centralu1

Upload: antonio-puentes

Post on 12-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 CentralU1

    1/66

    ACTIVIDAD 1

    CONSIDERACIONES ELCTRICAS

    Punto 1. Verificacin de caractersticas para la generacin de energa por diferentes formas de generacin conmiras a dar asesora sobre el proyecto de generacin de energa en una poblacin costera.

    a. Fase 1: Caractersticas de generacin de diferentes formas

    Llene la siguiente tabla para relacionar las caractersticas de los distintos tipos de generacin de energa:

    Planta Termoelctrica por Fui!n Nuclear

    Principio "e #eneraci!n

    Hidrgeno y sus istopos

    Deuterio y Tritio

    ara efectuar las reacciones

    de fusin nuclear! se debe

    cumplir los siguientes

  • 7/23/2019 CentralU1

    2/66

    re"uisitos: Temperatura muy

    ele#ada para separar los

    electrones del n$cleo y "ue

    %ste se apro&ime a otro

    #enciendo las fuer'as de

    repulsin electrost(ticas. La

    masa gaseosa compuesta

    por electrones libres y

    (tomos altamente ioni'ados

  • 7/23/2019 CentralU1

    3/66

    se denomina L)*+).

    Confinamiento! necesario

    para mantener el plasma a

    ele#adas temperaturas.

    Densidad del plasma

    suficiente para "ue los

    ETAPAS DE

    n$cleos est%n cerca uno de

    $ENERACI%N

    otros y pueda ,aber

    reacciones de fusin. Fusin

    nuclear por confinamiento

  • 7/23/2019 CentralU1

    4/66

    inercial -FC/0 consiste en

    crear un medio tan denso

    "ue las partculas no tengan

    casi ninguna posibilidad de

    escapar sin c,ocar entre s.

    Fusin uclear por

    Confinamiento +agn%tico

    -FC+/0 las partculas

    el%ctricamente cargadas del

    plasma! son atrapadas en un

  • 7/23/2019 CentralU1

    5/66

    espacio reducido por la

    accin de un campo

    magn%tico. 2l dispositi#o

    m(s desarrollado tiene

    forma toroidal y se denomina

    T34)+)4.

    1

  • 7/23/2019 CentralU1

    6/66

  • 7/23/2019 CentralU1

    7/66

  • 7/23/2019 CentralU1

    8/66

  • 7/23/2019 CentralU1

    9/66

  • 7/23/2019 CentralU1

    10/66

  • 7/23/2019 CentralU1

    11/66

  • 7/23/2019 CentralU1

    12/66

    2l Deuterio es un istopo

    estable del ,idrgeno

    formado por un protn y un

    neutrn. *u abundancia en

    el agua es de un (tomo

    por cada 5.677 (tomos de

    ,idrgeno! lo "ue significa

  • 7/23/2019 CentralU1

    13/66

    "ue con el contenido de

    Deuterio e&istente en el

    agua del mar -89 gramos

    por metro c$bico/ es

    posible obtener una

    energa inagotable

    mediante la fusin nuclear!

    y cuyo contenido

  • 7/23/2019 CentralU1

    14/66

    energ%tico es tal "ue con

    la cantidad de deuterio

    e&istente en cada litro de

    Componente "e

    agua de mar! la energa

    obtenida por la fusin

    #eneraci!n

    nuclear de estos (tomos

  • 7/23/2019 CentralU1

    15/66

    de deuterio e"ui#ale a 67

    litros de petrleo. 2l otro

    elemento empleado en la

    fusin nuclear es el Tritio!

    es el istopo inestable o

    radiacti#o del (tomo de

  • 7/23/2019 CentralU1

    16/66

    Hidrgeno. 2st(

    compuesto por un protn y

    dos neutrones y se

    desintegra por emisin

    beta con relati#a rapide'! y

    aun"ue es escaso en la

    naturale'a! puede ser

  • 7/23/2019 CentralU1

    17/66

    generado por reacciones

    de captura neutrnica con

    los istopos del Litio!

    material abundante en la

    corte'a terrestre y en el

    agua del mar.

    Venta;as: 2s energa

    limpia ya "ue no produce

  • 7/23/2019 CentralU1

    18/66

    gases noci#os.

  • 7/23/2019 CentralU1

    19/66

    generada dentro del

    mismo reactor a partir del

    Deuterio.

    2

  • 7/23/2019 CentralU1

    20/66

    Planta E!lica

    2l principio de generacin

    de esta energa es por

    Principio "e #eneraci!n

    medio del #iento o corrientes

    de aire "ue pueda mo#er

    continuamente una ,%lice de

  • 7/23/2019 CentralU1

    21/66

    un molino de #iento.

    )ntes de profundi'ar en la

    idea de utili'ar el sistema

    elico para la generacin de

    energa! es necesario

    anali'ar si el lugar cuenta

  • 7/23/2019 CentralU1

    22/66

    con los siguientes

    est(ndares "ue fa#ore'can y

    soporten la idea de la

    instalacin de generadores

    de energa elica: a.

    Corrientes de aire "ue

    Etapa "e #eneraci!n

    constituyen los #ientos los

  • 7/23/2019 CentralU1

    23/66

    cuales definen su direccin.

    b. *entido del #iento o

    corriente de aire. c.

    ntensidad o #elocidad! por

    lo "ue se consideran

    fsicamente como un #ector

    "ue puede e&presarse con

    esa tres componentes!

  • 7/23/2019 CentralU1

    24/66

    aun"ue a #eces puede

    e&istir una componente

    #ertical por lo "ue el #ector

    es tridimensional.

    Los componentes de un

    Componente "e

    sistema de generacin de

  • 7/23/2019 CentralU1

    25/66

    #eneraci!n

    energa elica son: La

    corriente de aire! cimientos

    generalmente contrados en

    ,ormign en tierra el cual se

  • 7/23/2019 CentralU1

    26/66

    3

  • 7/23/2019 CentralU1

    27/66

    atornilla a la torre del

    aerogenerador. Torre! fi;a al

    suelo por los cimientos!

    proporciona la altura

    suficiente para e#itar

    turbulencias y superar

    obst(culos cercanos0 la torre

    y los cimientos son los

    encargados de transmitir las

  • 7/23/2019 CentralU1

    28/66

    cargas al suelo. C,asis! es

    el soporte donde se

    encuentra el generador!

    sistema de frenado! sistema

    de orientacin! e"uipos

    au&iliares -,idr(ulico/! ca;a

    de cambio! protege a estos

    e"uipos del ambiente y sir#e

    a su #e'! de aislante

    ac$stico. 2l bu;e! pie'a

  • 7/23/2019 CentralU1

    29/66

    met(lica de fundicin "ue

    conecta las palas al e;e de

    transmisin. Las palas! cuya

    misin es la de absorber

    energa del #iento0 el

    rendimiento del

    aerogenerador depende de

    la geometra de las palas!

    inter#iniendo #arios

    factores:

  • 7/23/2019 CentralU1

    30/66

    Cala;e.

  • 7/23/2019 CentralU1

    31/66

    *iempre y cuando ,aya

    llamados tambi%n gran;as o par"ues.

  • 7/23/2019 CentralU1

    32/66

    Planta )i"roelctrica

    Principio "e

    2l agua contenida en un

    embalse y las turbinas o

    #eneraci!n

    generadores.

  • 7/23/2019 CentralU1

    33/66

    Las etapas de generacin de

    energa el%ctrica de una

  • 7/23/2019 CentralU1

    34/66

    ,idroel%ctrica se inicia

    cuando un afluente tiene un

    desni#el muy pronunciado en

    alg$n punto del recorrido!

    adem(s se encuentra en

  • 7/23/2019 CentralU1

    35/66

    medio de dos cordilleras las

    cuales ser#ir(n como muros

    de contencin laterales para

    soportar la presin "ue la

    Etapa "e

    gran cantidad de agua

  • 7/23/2019 CentralU1

    36/66

    #eneraci!n

    e;ercer( al momento de ser

    represada mediante un muro

    de contencin construido en

    ,ormign de #arios

  • 7/23/2019 CentralU1

    37/66

    centmetros o metros de

    espesor cono por e;emplo el

    embalse de la planta Hoo#er

    en 22.>>! Hidroel%ctrica de

    ?etania! -Huila/! represa 2l

  • 7/23/2019 CentralU1

    38/66

    @uimbo! -Huila/! C,i#or!

    -?ogot(/! Aaguas!

    -)ntio"uia/! etc

    Como se muestra en la

  • 7/23/2019 CentralU1

    39/66

    imagen del lado derec,o!

    estos son los componentes

    principales de una central

    ,idroel%ctrica.1. Tenemos el

    embalse! "ue no es m(s "ue

  • 7/23/2019 CentralU1

    40/66

    Componente

    el agua contenida por la

    "e #eneraci!n

    pared de ,ormign

    construida por el ,ombre..

    La pared en ,ormign es

  • 7/23/2019 CentralU1

    41/66

    denominada tambi%n presa!

    la cual contiene ciento de

    toneladas de ,ierro!

    cemento! arena y piedras

    fundidas.8. 2n las re;illas

  • 7/23/2019 CentralU1

    42/66

    5

  • 7/23/2019 CentralU1

    43/66

    filtradoras e#itan "ue desec,os

    como palos o rocas pasen a tra#%s

    del conducto "ue lle#ar( el agua

    ,acia la turbina o generador.9. 2n la

    tubera for'ada! la presin "uee;erce el agua es bastante grande y

    es por medio de esta tubera "ue el

    agua llegar( ,asta el generador-es/

    o turbina -as/.6. 2l agua llega a la

    turbina y ,ace girar el alternador el

    cual est( compuesto por un im(n y

    bobinas de cobre "ue al ser frotado

    o e&citado! forma un campo

    electromagn%tico el cual es llamado

    energa.5. Las turbinas ,idr(ulicas

    al ser impulsadas por el agua giran!

    produciendo energa el%ctrica.B. 2;ede turbina del alternador! este

    soporta todo el peso del con;unto

    compuesto por el rotor! rodete y

    empu;e del agua sobre los (labes

    de este $ltimo llamado co;inete de

    empu;e.. 2l =enerador el%ctrico

    transforma la energa mec(nica en

    el%ctrica! esta transformacin se

    consigue por la accin de un campo

    magn%tico sobre los conductores

    el%ctricos dispuestos sobre una

    armadura o estator0 ,aciendo girarun im(n permanente mente sobre

    una bobina la cual genera

    electricidad..Transformador! la

    electricidad resultante de la presin

    del agua al pasar por el generador a

    gran #elocidad.17. Lneas de

    6

  • 7/23/2019 CentralU1

    44/66

    transporte de energa son las

    "ue lle#aran la electricidad

    ,asta los ,ogares y 'onas

    industriales y comerciales.

    Des#enta;as: La construccin de grandes embalses

    puede inundar aguas arriba grandes e&tensiones de

  • 7/23/2019 CentralU1

    45/66

    tierras aptas para culti#os! inclusi#e puede inundar para

    Venta;as: *e trata de una

    siempre pueblos lo "ue ocasiona traumatismo en las

    energa reno#able y limpia

    comunidades y el medio ambiente. ueden ser

    de alto rendimiento

    contraproducentes con los ecosistemas acu(ticos

    Venta&a '

    energ%tico.

  • 7/23/2019 CentralU1

    46/66

    -cuando no se ,ace a gran

    pe"ueEos. Cambios bruscos en los ecosistemas aguas

    escala o atenta contra el

    aba;o del embalse producidos por los altos y ba;os

    medio ambiente/

  • 7/23/2019 CentralU1

    47/66

    acu(ticos

    Descripcin: *e deben distinguir claramente las caractersticas de las formas de generacin de energa! sus

    #enta;as y des#enta;as! la forma de implementacin.

    b. Fase : 2n esta fase se reali'ar( la ;ustificacin del me;or sistema para el proyecto de generacin del

    ministerio.

    De una ;ustificacin corta donde pueda argumentar para el ministerio cual puede ser el me;or sistema de

    generacin de energa:

    7

  • 7/23/2019 CentralU1

    48/66

    Austificacin ante el ministerio:

    Haciendo un paralelo entre las diferentes maneras de ad"uisicin y produccin de energa! y reali'ando unestudio concien'udo de la me;or y m(s rentable forma de generacin de energa para el pueblo costero con

    una poblacin estimada alrededor de 177 personas! y seg$n la topografa del pueblo y los puntos a fa#or de

    ubicacin! la forma m(s adecuada de suministrarles energa a la poblacin seria mediante la construccin de

    una ,idroel%ctrica. Teniendo en cuenta "ue es una poblacin pe"ueEa! se #era beneficiada con un proyecto

    de estas magnitudes! por su presupuesto y por la rapide' con "ue se puede construir0 adem(s cuenta con

    unas condiciones ,dricas! geogr(ficas y topogr(ficas "ue les fa#orece notablemente.

    Despu%s de identificar las caractersticas de las formas de energa podemos ;ustificar cual podra ser la me;or

    eleccin para el proyecto del ministerio.

    Punto *. 2n la siguiente tabla de e;emplos de las diferentes tipos de cargas! especificando el uso o lasaplicaciones en donde se encuentran.

    E&emplo

    +o

    Aplicacione

  • 7/23/2019 CentralU1

    49/66

    1.

    L(mparas

    incandescentes

    1.

    Dom%stico

    .

    radiadores

  • 7/23/2019 CentralU1

    50/66

    .

    ndustrial

    el%ctricos

  • 7/23/2019 CentralU1

    51/66

    8.

    Dom%stico o

    8.

    planc,as

    Car#a Reiti(a

    industrial

  • 7/23/2019 CentralU1

    52/66

    9.

    cafetera el%ctrica

    9.

    Dom%stico

    6.

    planc,a y secador

  • 7/23/2019 CentralU1

    53/66

    6.

    Dom%stico

    de pelo

  • 7/23/2019 CentralU1

    54/66

    5.

    Dom%stico

    5.

    )sador el%ctrico

  • 7/23/2019 CentralU1

    55/66

    1.

    +otores

    1.

    ndustrial

    .

    ndustrial

  • 7/23/2019 CentralU1

    56/66

    .

    Transformadores

    8.

    Dom%stico o

    8.

  • 7/23/2019 CentralU1

    57/66

    Ventiladores

    industrial

    9.

    Frigorficos

  • 7/23/2019 CentralU1

    58/66

    9.

    ndustrial

    Car#a In"ucti(a

    6.

    Tele#isores

    6.

  • 7/23/2019 CentralU1

    59/66

    Dom%stico

    5.

    3rdenadores

    5.

    Dom%stico o

  • 7/23/2019 CentralU1

    60/66

    B.

    L(mparas

    industrial

    fluorescentes

  • 7/23/2019 CentralU1

    61/66

    B.

    Dom%stico o

  • 7/23/2019 CentralU1

    62/66

    industrial

    1.

    2lectrobombas

    el%ctricas

  • 7/23/2019 CentralU1

    63/66

    .

    e#eras y

    1.

    ndustrial

    sistemas de

    .

    Dom%stico o

    refrigeracin.

    industrial

  • 7/23/2019 CentralU1

    64/66

    Car#a Capaciti(a

    8.

    L(mparas

    8.

    Dom%stico o

    a,orradoras y

    industrial

    fluorescentes

  • 7/23/2019 CentralU1

    65/66

    9.

    ndustrial

    9.

    *ubestaciones

    el%ctricas

  • 7/23/2019 CentralU1

    66/66

    8