central

98

Upload: tito

Post on 22-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

region central costa rica

TRANSCRIPT

  • REGIN CENTRAL

    PLAN DE DESARROLLO 2030

    MAYO 2014

  • Regin Central Plan de Desarrollo 2030

    2

    rea de Planificacin Regional Equipo de Trabajo: Coordinadora Mara del Milagro Muoz Bonilla Directora Nacional Oficina Regin Central Heriberto Urea Caldern, Director Regional Rogelio Palomo Asch German Chacn Araya Oficinas Centrales Alex Brenes Segura Libny Fernndez Quesada Marta Gutirrez Montero Ernesto Chaves Hernndez Santos Lozano Alvarado Brumilda Miranda Castillo Marta Eugenia Miranda Len Shirley Solano Picado Diseo, ilustracin y diagramacin: Unidad de Comunicacin, MIDEPLAN Mayo, 2014. San Jos, Costa Rica. Se autoriza la reproduccin total o parcial de este material, siempre que se consigne la fuente de informacin. E-mail: [email protected]/ [email protected] web: www.mideplan.go.cr Direccin: Edificio Adritico, del Automercado 75 este y 200 metros norte, Barrio Dent, San Pedro de Montes de Oca. Este Plan Regional de Desarrollo se public con la colaboracin del Proyecto EUROsociAL II, a travs de su socio operativo el Servicio Holands de Cooperacin al Desarrollo (SNV). El contenido es responsabilidad exclusiva del MIDEPLAN.

  • Regin Central Plan de Desarrollo 2030

    2

    CONTENIDO

    SIGLAS .................................................................................................................................................. 5

    PRESENTACIN .................................................................................................................................... 7

    INTRODUCCION ................................................................................................................................... 8

    ASPECTOS METODOLGICOS ............................................................................................................ 10

    I. ASPECTOS GENERALES ........................................................................................ 16

    II. DIAGNSTICO REGIONAL ...................................................................................... 18

    2.1 La Regin en el contexto nacional ............................................................................................. 18

    2.2 Dimensin Fortalecimiento Institucional y Territorial .............................................................. 21

    2.2.1 Falta de regulacin urbana .................................................................................................... 21

    2.2.2 Dbil gestin municipal ............................................................................................... 22

    2.3 Dimensin Pobreza, Exclusin e Inseguridad ............................................................................ 23

    2.3.1 Pobreza ........................................................................................................................ 24

    2.3.2 Desempleo .................................................................................................................. 26

    2.3.3 Inseguridad Ciudadana ............................................................................................... 27

    2.4 Dimensin Agua y Suelo ............................................................................................................ 27

    2.4.1 Insuficiente Proteccin del Recurso Hdrico ................................................................ 28

    2.5 Dimensin Produccin, Productividad y Competitividad .......................................................... 30

    2.5.1 Inversin en Capital .................................................................................................... 31

    2.5.2 Uso de los Recursos ..................................................................................................... 33

    2.6 Dimensin Accesibilidad y Conectividad ................................................................................... 35

    2.6.1 Accesibilidad ........................................................................................................................... 35

    2.6.2 Conectividad ........................................................................................................................... 35

  • Ministerio de Planificacin Nacional y Poltica Econmica

    3

    2.7 Dimensin Salud y Educacin ...................................................................................... 36

    2.7.1 Brecha de Calidad en la Oferta de Servicios de Salud ................................................. 36

    2.7.2 Brecha de Calidad en la Oferta de Servicios de Educacin .......................................... 37

    III. PLANES CANTONALES DE DESARROLLO HUMANO LOCAL: PRIORIDADES Y SU VINCULACIN CON LOS PLANES REGIONALES DE DESARROLLO ................................................................................................................................ 40

    IV. ESTRATEGIA DE DESARROLLO REGIONAL ..................................................... 67

    4.1 Imagen de la Regin Central ..................................................................................................... 67

    4.2 Objetivo General: ...................................................................................................................... 67

    4.3 Objetivos especficos por dimensin ......................................................................................... 67

    4.4 Identificacin, priorizacin y visualizacin de problemas ......................................................... 68

    4.5 Lnea base .................................................................................................................................. 69

    4.6 El cambio deseado desde la perspectiva regional ..................................................................... 71

    V PLAN DE ACCION ...................................................................................................................... 74

    5.1 Fortalecimiento Institucional y Territorial ................................................................... 74

    5.1.1 Falta de Regulacin Urbana ................................................................................................... 74

    5.1.2 Fortalecimiento Municipal ..................................................................................................... 75

    5.2 Pobreza, Exclusin e Inseguridad .............................................................................................. 77

    5.2.1 Pobreza .................................................................................................................................. 77

    5.4 Agua y Suelos ............................................................................................................................ 79

    5.4.1 Insuficiente Proteccin del Recurso Hdrico ........................................................................... 79

    VI DESAFOS .................................................................................................................................. 81

    BIBLIOGRAFA .................................................................................................................................... 84

    VII ANEXOS ..................................................................................................................................... 87

  • Regin Central Plan de Desarrollo 2030

    4

  • Ministerio de Planificacin Nacional y Poltica Econmica

    5

    SIGLAS BCCR : Banco Central de Costa Rica

    CCSS : Caja Costarricense Seguro Social

    CATIE : Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza

    CCC : Cmara Costarricense de la Construccin

    CCCI

    Consejos Cantonales de Coordinacin Interinstitucional

    CGR : Contralora General de la Repblica

    CNE : Comisin Nacional de Emergencias

    EBAIS : Espacios Bsicos de Atencin Integral en Salud

    ENAHO : Encuesta Nacional de Hogares

    EUROsociAL : Programa Regional de Cooperacin Tcnica de la Comisin Europea para la promocin de la cohesin social en Amrica Latina

    FOMUDE : Proyecto de Fortalecimiento de las capacidades Municipales para la Planificacin del Desarrollo Humano Local en Costa Rica

    FONAFIFO : Fondo Nacional de Financiamiento Forestal

    GAM : Gran rea Metropolitana

    IBI : ndice de Bienestar Infantil

    IDS : ndice de Desarrollo Social

    INDER : Instituto de Desarrollo Rural

    INEC : Instituto nacional de Estadstica y Censos

    INVU : Instituto de Vivienda y Urbanismo

    MEC : Marco Estratgico Comn

    MEP : Ministerio de educacin Pblica

  • Regin Central Plan de Desarrollo 2030

    6

    MIDEPLAN : Ministerio de Planificacin Nacional y Poltica Econmica

    MIVAH : Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos

    MIPYME : Micro, Pequea y Mediana Empresa

    MOPT : Ministerio de Obras Pblicas y Transportes

    OdD-UCR : Observatorio del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica

    PCDHL : Planes Cantonal de Desarrollo Humano Local

    PEA : Poblacin Econmicamente Activa

    PIB : Producto Interno Bruto

    PND : Plan Nacional de Desarrollo

    PROCOMER : Promotora Costarricense de Comercio

    PYMES : Pequeas y Medianas Empresas

    RVC : Red Vial Cantonal

    RVN

    Red Vial Nacional

    SISVI : Sistema de Indicadores sobre Violencia y Delito

    SENARA : Sistema Nacional de Riego y Avenamiento

    SETENA : Secretara Tcnica Nacional Ambiental

    SNP : Sistema Nacional de Planificacin

    TIC : Tecnologa de la Informacin y la Comunicacin

    UNESCO : Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura

    VAB : Valor Agregado Bruto

  • Ministerio de Planificacin Nacional y Poltica Econmica

    7

    PRESENTACIN El Ministerio de Planificacin Nacional y Poltica Econmica (MIDEPLAN), con apoyo del Programa Regional de Cooperacin Tcnica de la Comisin Europea para la promocin de la cohesin social en Amrica Latina EUROsociAL II, presenta el documento "Regin Central Plan de Desarrollo 2030". Esta propuesta es el resultado del consenso entre los diferentes actores regionales y locales, lo cual le da legitimidad, al surgir de los propios territorios que son los que padecen las necesidades pero que tambin deben ser los que fijen el rumbo a seguir.

    MIDEPLAN como ente rector del Sistema Nacional de Planificacin (SNP) impulsa una estrategia orientada a la disminucin de los desequilibrios regionales, en la cual los planes regionales constituyen el instrumento articulador de acciones institucionales y de actores en el espacio regional y local.

    Este esfuerzo que hoy se pone a disposicin de la ciudadana en general, contiene tres elementos novedosos y fundamentales para orientar la gestin pblica:

    a. Construido con la participacin de los diferentes actores regionales y locales, lo cual le da legitimidad al proceso.

    b. Las propuestas van ms all de la gestin de un periodo gubernamental. c. Se constituye en un insumo para la formulacin del Plan Nacional de Desarrollo 2015-

    2018.

    El gran reto es que se constituya en un instrumento orientador para que los diferentes sectores e instituciones tomen en cuenta las prioridades identificadas y se establezca una confluencia entre la oferta institucional y las demandas territoriales.

    Un agradecimiento especial a las instituciones pblicas, Gobiernos Locales, a las distintas organizaciones de base, organizaciones empresariales, sector cooperativo, la academia y a la sociedad civil, que con su participacin activa durante todo el proceso hicieron posible la construccin del presente Plan. Asimismo hace extensivo su agradecimiento a EUROsociAL II, Quasar Consultores y Servicio Holands de Cooperacin al Desarrollo (SNV), por la colaboracin y asesora tcnica facilitada en el marco de este proceso.

    Roberto J. Gallardo N.

    Ministro

  • Regin Central Plan de Desarrollo 2030

    8

    INTRODUCCION El Estado Costarricense, por mandato Constitucional fijado en el Articulo 50 [] procurar el mayor bienestar a todos los habitantes del pas, organizando y estimulando la produccin y el ms adecuado reparto de la riqueza. En la actualidad, la implementacin de las diferentes iniciativas impulsadas en el pas, han generado crecimiento territorial heterogneo, con frecuencia vinculado a desigualdad de beneficios y oportunidades para los individuos.

    Si bien el pas ha alcanzado niveles notables de desarrollo, la reduccin de asimetras territoriales es un proceso lento, que requiere voluntades polticas que slo puede ejercerlas el Estado, de ah que un desafo actual es que estos cambios sean asumidos como un claro compromiso de largo plazo para que la reduccin de disparidades econmicas regionales logren ser efectivas, superando los cambios polticos peridicos que se dan con los cambios de Administracin de Gobierno.

    Bajo este escenario, resulta imprescindible retomar el desarrollo regional como una estrategia para reducir disparidades. Asumir esta tarea implica una decisin de Estado para la adopcin de mecanismos de redistribucin de riqueza, teniendo como principios el desarrollo humano integral, la sostenibilidad a largo plazo y el enfoque territorial, participativo, inclusivo y de equidad.

    Los principales desafos sociales, econmicos y ambientales a los que se enfrenta el pas, tendrn distintas repercusiones en las diferentes regiones, ya que dependen de su potencial de desarrollo especfico y de sus activos en materia de capital humano, fsico y natural, as como del conocimiento, las instituciones y las redes, existentes en el territorio.

    MIDEPLAN, en cumplimiento de las atribuciones establecidas en la Ley de Planificacin Nacional N 5525, retoma el tema de la planificacin regional e impulsa un proceso para la formulacin de Planes Regionales en las seis regiones de Planificacin: Central, Brunca, Chorotega, Huetar Caribe, Huetar Norte y Pacfico Central, con el objetivo de contribuir con la reduccin de las brechas de desigualdad regional, mediante la promocin de la eficiencia de la gestin pblica y la participacin ciudadana, favoreciendo un modelo de desarrollo solidario, sostenible e inclusivo.

    El Plan Regional ha sido elaborado con un horizonte al 2030, con una revisin y ajuste al 2021, considerado el mediano plazo, constituye un instrumento articulador de las polticas nacionales con el nivel local. Su formulacin se fundament en el desarrollo de talleres participativos en los cuales se logr la identificacin de la problemtica, aspiraciones y potencialidades regionales, las validaciones de la estrategia, objetivos y metas estratgicas globales; talleres que contaron con la participacin de los diferentes actores regionales y locales: instituciones pblicas, organizaciones de base, empresa privada y Gobiernos Locales.

  • Ministerio de Planificacin Nacional y Poltica Econmica

    9

    Los problemas priorizados giraron en torno a la planificacin urbana, dbil gestin municipal, pobreza, insuficiente proteccin del recurso hdrico, uso ineficiente de los recursos y ordenamiento territorial, los cuales guiaran la propuesta de estrategia de desarrollo regional de corto, mediano y largo plazo.

    Este documento contiene los siguientes apartados:

    El Diagnstico: que se enfoca en la descripcin de los problemas y variables priorizadas por los actores, complementando con datos fiables que aseguran su rigor tcnico. Es decir, no aborda un tema desde su evolucin, diferentes enfoques, etc., sino desde el mbito marcado como clave en los talleres con los actores.

    Las prioridades y vinculacin: de los Planes Cantonales de Desarrollo Humano Local (PCDHL), con el Plan Regional de Desarrollo. Los planes cantonales consisten en una propuesta ciudadana de planificacin participativa, integral, con un horizonte de 10 aos, animada por los principios del Desarrollo Humano.

    La Estrategia: que atiende las necesidades derivadas de los problemas y resultados deseados y traducirse en Operaciones que debern ser dotadas con recursos financieros y administrativos necesarios.

    El Plan de Accin: que se refiere a la ejecucin de las operaciones traducidas, a su vez, en Productos que, junto con la intervencin de otros factores, deben modificar los mbitos de inters contribuyendo de ese modo a la consecucin de resultados percibidos como cambios en el contexto.

    Los desafos: que sealan acciones concretas y necesarias para lograr la implementacin del Plan.

    Finalmente, es importante acotar que este Plan llega hasta un nivel macro estratgico, constituyndose en un marco orientador de lo que los actores locales y regionales identificaron como el norte para su desarrollo, con retos importantes para su implementacin.

  • Regin Central Plan de Desarrollo 2030

    10

    ASPECTOS METODOLGICOS

    El Plan Regional es el producto del ejercicio de la planificacin regional, orientada hacia propuestas de acciones que contribuyen, al aumento de la produccin del pas y la competitividad; a un desarrollo humano sostenible e inclusivo, con equidad territorial y pertinencia cultural; a una mejor distribucin del ingreso y de los servicios; as como a la participacin ciudadana, concertacin y transparencia de la funcin pblica. Esta propuesta es el resultado del consenso entre los diferentes actores regionales y locales, lo cual le da legitimidad, al surgir de los propios territorios que son los que padecen las necesidades pero que tambin deben ser los que fijen el rumbo a seguir.

    La formulacin de este Plan constituye una etapa primordial en el abordaje regional, que permite a la autoridad gubernamental, contar con un instrumento orientador de las polticas pblicas necesarias para incidir en las disparidades intra e inter regionales.

    El proceso cont con la valiosa cooperacin de EUROsociAL, al facilitar recursos para la contratacin de una consultora internacional de gran experiencia, Quasar Consultores, que proporcion las bases conceptuales y metodolgicas para desarrollar un proceso participativo y sencillo de manera que fuera entendible por todos los actores. El intercambio entre la empresa Consultora y el personal del rea de Planificacin Regional retroaliment las propuestas iniciales de abordaje planteadas por MIDEPLAN.

    Este Plan atiende los siguientes principios orientadores:

    1. Integracin y sostenibilidad, abordando grandes dimensiones: econmica, social, ambiental y poltico-institucional.

    2. Visin de largo plazo. 3. Participativo de manera que los distintos actores sean los protagonistas en la identificacin de

    sus necesidades y en las posibles soluciones desde la ptica de sus potencialidades. 4. Enfoque estratgico en funcin del territorio, teniendo en cuenta sus caractersticas

    geogrficas, biofsicas, sociales, econmicas e institucionales. 5. Orientado a resultados en trminos de desarrollo humano, calidad de vida, solidaridad,

    inclusin y equidad social, eficiencia econmica y competitividad, cohesin econmica, social y territorial (reduccin de brechas).

    6. Articulacin de polticas, planes, programas y proyectos mediante la cooperacin y la innovacin institucional, la participacin y el liderazgo social, la gobernanza multinivel y la accin poltica y gubernamental.

    La implementacin del Plan, cuyo horizonte temporal es el 2030 con revisin y ajuste poltico- tcnico en el 2021, esta visin de largo plazo, que va ms all de la gestin de un periodo de

  • Ministerio de Planificacin Nacional y Poltica Econmica

    11

    gubernamental, trascendiendo tambin el perodo de programacin y ejecucin del Plan Nacional de Desarrollo (PND), asegura la ejecucin de acciones con resultados de impacto en los indicadores sociales y econmicos. De forma ms concreta y operativa aspira incidir en la formulacin del Plan Nacional de Desarrollo 2015-20181. Tambin a fortalecer la gestin del Estado proponiendo los espacios regionales como nuevo mbito de encuentro entre las polticas nacionales, sectoriales y locales con capacidad de generacin de valor agregado.

    Marco legal

    La formulacin del Plan Regional se enmarca dentro del principio constitucional, artculo 50 que seala el Estado procurar el mayor bienestar a todos los habitantes del pas, organizando y estimulando la produccin y el ms adecuado reparto de la riqueza.

    Procurando la operacionalidad, del artculo constitucional, se dictan leyes como la 5525 de Planificacin Nacional, la cual crea el Sistema Nacional de Planificacin (SNP), bajo la rectora del MIDEPLAN, con el objetivo de promover el desarrollo del pas desde las perspectivas nacional, regional y local, intensificando la produccin, mejorando la distribucin del ingreso y propiciando la eficiencia y eficacia de los servicios pblicos y una mayor participacin ciudadana en la solucin de los problemas econmicos y sociales. El Reglamento a esta Ley, le define al Subsistema de Planificacin Regional, coordinar la planificacin del desarrollo regional, de largo, mediano y corto plazo con especial atencin en la planificacin territorial regional y en la disminucin de los desequilibrios territoriales. Adems, establece que para efectos de planificacin, administracin, investigacin y desarrollo se integra y distribuye el territorio en 6 regiones: Central, Brunca, Chorotega, Huetar Caribe, Huetar Norte y Pacfico Central.

    Proceso participativo de formulacin de Planes Regionales

    El punto de partida en el diseo de este proceso fue la definicin de un Marco Estratgico Comn (MEC), con los problemas ms sensibles del pas y de las regiones. Como existe una infinidad de necesidades reales o percibidas, la decisin sobre cules abordar dio como resultado el establecimiento, en el cual se precisan los problemas relevantes que orientaran la estrategia y el plan de accin para el desarrollo regional y la cohesin econmica, social y territorial. A cada uno

    1 EL PND histricamente se ha venido elaborando desde el espacio nacional y tiene una visin sectorial, que no ha venido considerando las necesidades y particularidades territoriales. El PND 2015-2018 debe formularse con una visin que abarque a toda la poblacin e integradora de los espacios subnacionales (regionales y locales). Es en este esquema donde los Planes Regionales de Desarrollo se convierten en insumos estratgico para lograr un PND con visin Territorial que atienda las necesidades de las poblaciones de los espacios subnacionales y refleje las interese de los diferentes grupos econmicos y sociales. Asimismo, el PND debe ser el instrumento que haga operativas las iniciativas, programas y proyectos que quedan priorizados en los Planes Regionales de Desarrollo (MIDEPLAN 2013).

  • Regin Central Plan de Desarrollo 2030

    12

    de ellos se le asignan indicadores de resultados que facilitan la gestin integrada y coordinada de los Planes Regionales de Desarrollo. (Tabla 1).

    Tabla 1

    Marco Estratgico Comn

    Problemas relevantes Indicadores de resultado para la medicin del problema Fuente

    Pobreza Porcentaje de hogares pobres INEC

    Porcentaje de hogares en pobreza extrema INEC

    Ingreso promedio del hogar INEC

    Porcentaje hogares pobres con jefatura femenina

    INEC

    Coeficiente Gini INEC

    Desempleo Tasas de ocupacin INEC

    Tasas de desempleo INEC

    Inseguridad ciudadana Tasa de mortalidad por homicidios dolosos MIDEPLAN con datos SISVI

    Deficiente conectividad, tanto externa como interna

    Porcentaje de red vial cantonal en mal y muy mal estado

    MIDEPLAN con datos MOPT

    Porcentaje de viviendas con tenencia a internet

    INEC

    Porcentaje de viviendas con tenencia de celular

    INEC

    Contaminacin del agua y de los suelos

    Porcentaje de viviendas que no cuenta con sistemas de recoleccin y procesamiento de desechos slidos

    INEC

    Insuficiente proteccin y control de las fuentes de agua

    Porcentaje de cobertura boscosa FONAFIFO

    Poca inversin en capital Total de exportaciones PROCOMER

    Total de Metros cuadrados tramitados para nuevas construcciones

    CCC

    Uso poco eficiente de los recursos que se traduce en baja productividad de los

    ndice de Competitividad Od D-UCR

  • Ministerio de Planificacin Nacional y Poltica Econmica

    13

    Problemas relevantes Indicadores de resultado para la medicin del problema Fuente

    sectores

    Falta de regulacin urbana ndice de Gestin Municipal en el Eje de Planificacin, Participacin Ciudadana y Rendicin de Cuentas

    CGR

    Insuficiente desarrollo institucional a nivel regional

    ndice de Gestin Municipal CGR

    Brecha de calidad en la oferta de servicios de educacin y salud

    Escolaridad promedio INEC

    Porcentaje de aprobacin de pruebas de bachillerato

    MEP

    Porcentaje de desercin intra-anual III Ciclo y Educacin Diversificada

    MEP

    Porcentaje de repitencia III Ciclo y Educacin Diversificada

    MEP

    Porcentaje de cobertura del idioma ingls en I y II Ciclo

    MEP

    Tasa Mortalidad General INEC

    Tasa Mortalidad Infantil INEC

    El Marco Estratgico Comn pretende alinear la problemtica nacional y el potencial de crecimiento de las regiones, con miras a superar el gran reto que supone asumir una visin integradora de los espacios regionales desde una intervencin del Estado que genere dinmicas econmicas orientadas a impulsar el desarrollo, considerando las iniciativas y propuestas de los ciudadanos en el diseo de estrategias e intervenciones a la medida.

    Esta priorizacin de la problemtica, enfoca la definicin de los Objetivos Generales a los que se orienta de manera focalizada, la gestin del Estado:

    a) Reducir las brechas de desigualdad territorial. b) Mejorar las condiciones de vida en los territorios ms deprimidos y de los sectores sociales

    ms desfavorecidos. c) Promover el desarrollo y la innovacin institucional a favor de la equidad econmica, social y

    territorial.

  • Regin Central Plan de Desarrollo 2030

    14

    Los problemas priorizados en el Marco Estratgico Comn, fueron utilizados como referentes con los actores territoriales convocados: instituciones pblicas, Gobiernos Locales y la academia. A travs de cuatro talleres en los que se organizaron por grupos, los actores analizaron los problemas, describieron sus manifestaciones, los priorizaron, identificaron las causas, abordaron los potenciales (fortalezas y oportunidades) y los cambios deseables (metas) que quisieran materializar en sus regiones. Con el proceso se generaron tres productos, el Diagnstico, la Estrategia y el Plan.

    La fase de diagnstico territorial y evaluacin de necesidades, atendiendo al enfoque de la lgica orientada a resultados, se centr desde el principio en la atencin en los mbitos prioritarios de inters, que particulariza para cada regin la problemtica en todas sus dimensiones. Esta etapa incluy las siguientes actividades:

    o Mapeo de agentes o Identificacin y consulta de fuentes de informacin o Definicin de indicadores de resultados y valoracin de la lnea base o Diagnstico preliminar como informacin de base para guiar el ejercicio de los

    talleres. o Identificacin y anlisis de factores externos y de tendencias, incluyendo consulta a

    expertos.

    Los problemas se estructuran en 6 Dimensiones Operativas, las cuales constituyen los ejes a travs de los que se configuran las operaciones que apuntarn al logro de los objetivos generales y especficos:

    a) Produccin, productividad y competitividad b) Pobreza, exclusin e inseguridad c) Accesibilidad y conectividad d) Agua y suelo e) Salud y educacin f) Desarrollo y Fortalecimiento Territorial

    La estrategia regional se concibe como un proyecto social de largo plazo, amplio y plural, que expresa los grandes objetivos y prioridades regionales en lo relativo a las iniciativas pblicas y privadas necesarias para alcanzar los objetivos. Implica formular los objetivos regionales, que son los propsitos que quiere alcanzar la regin, y seleccionar las prioridades temticas regionales de entre las prioridades temticas del Marco Estratgico Comn, en coherencia con las necesidades y objetivos que pretenden abordarse adoptando, adems, las prioridades transversales. La estrategia incluye la identificacin de indicadores de resultado, definiendo la lnea de base (punto de partida) as como las metas que se desean alcanzar.

    El Plan de Accin y Presupuesto constituye la respuesta operativa a la estrategia formulada para la regin. Dicha respuesta debe traducirse en la formulacin de las Operaciones que

  • Ministerio de Planificacin Nacional y Poltica Econmica

    15

    corresponde a las acciones estratgicas de cada una de las dimensiones a intervenir en la regin. A cada accin estratgica se le define el objetivo especfico, indicador de producto y la lnea base, de manera que se pueda dar seguimiento y permita eventualmente la evaluacin de impacto.

    La relacin entre los cambios observados y los deseados determina, en parte, el xito del Proceso de Planificacin Regional. El carcter parcial de la determinacin se debe a que los cambios observables no pueden atribuirse de forma exclusiva a las acciones del Plan puesto que, en la realidad, tales acciones operan junto con otros factores ajenos al mismo. En cualquier caso, los resultados se convierten en el centro de atencin del proceso de planificacin apegndose as a la lgica de una gestin orientada a resultados.

    El proceso de planificacin del desarrollo regional toma como referencia las orientaciones estratgicas del MEC que se originan en un anlisis de contexto, y se concretizan a travs de objetivos generales, dimensiones operativas, problemas estratgicos y prioridades (temticas y transversales). Este instrumento direcciona el desarrollo, marcando los lmites hacia los que se destinan los recursos, de ah que la intervencin pblica es significativa para facilitar el cambio.

  • Regin Central Plan de Desarrollo 2030

    16

    I. ASPECTOS GENERALES Para el ao 2010 segn los resultados del Censo Nacional, la poblacin de la Regin Central era de 2.688.664 personas, de las cuales 1.387.652 (51.61%) eran mujeres y 1.301.012 (48.39%), hombres. Del total de la poblacin el 86.30% (2.320.414 personas) vive en espacios urbanos, mientras que el 13.70%, (368.250 personas) vive en espacios rurales. La poblacin rural de la Regin Central duplica a la poblacin en esta misma condicin en el resto del pas. La Regin, concentra la mayor cantidad de poblacin indgena, con el 33.1%, que corresponde a 34.436 indgenas, de los cuales 3.986 provienen de otros pases. El 69.10%, (23.797 indgenas) viven en la GAM, en la periferia habitan 10.639 indgenas de los cuales el 55% vive en los territorios indgenas de Chirrip (Grano de Oro), Quitirris y Zapatn.

    La Regin, concentra el 66% de la poblacin de pas en el 16 % del territorio nacional, residen seis de cada diez habitantes del pas. Debido a ello, es un rea densamente poblada (315 habitantes por kilmetro cuadrado). Los cantones ms poblados corresponden a San Jos, Alajuela, Desamparados, que superan los doscientos mil habitantes, el ms poblado es San Jos con 288.054 personas, las cantones Heredia, Cartago y Goicoechea superan los cien mil habitantes, en el otro extremo estn cantones como Turrubares y Dota que no llegan a los diez mil habitantes, siendo Turrubares con 5.512 personas el de menor poblacin.

    La Regin Central limita al Norte con la Regin Huetar Norte, al Noroeste con la Regin Pacfico Central, al Sur con las regiones Brunca y Pacfico Central, y al Este con la Regin Huetar Caribe. Es un espacio geogrfico administrativo establecido mediante el Decreto N16068-PLAN de febrero de 1985 cuya divisin territorial administrativa es la siguiente:

    Provincia de San Jos: cantones de San Jos, Escaz, Desamparados, Puriscal, Aserr, Mora, Acosta, Moravia, Tibs, Montes de Oca, Dota, Curridabat, Len Corts, Turrubares, Tarraz, Goicoechea, Santa Ana, Alajuelita, Coronado. Provincia de Alajuela: Alajuela (excepto el distrito de Sarapiqu), San Ramn (excepto el distrito de San Isidro de Peas Blancas), Grecia, (excepto distrito de Ro Cuarto), Atenas, Naranjo, Palmares, Pos, Alfaro Ruiz, Valverde Vega. Provincia de Cartago: Cartago, Paraso, La Unin, Jimnez, Turrialba, Alvarado, Oreamuno, El Guarco, los Concejos Municipales de Distrito de Cervantes y Tucurrique. Provincia de Heredia: Heredia, Barva, Santo Domingo, Santa Brbara, San Rafael, San Isidro, Beln, Flores, San Pablo.

    El relieve de la Regin es muy irregular, hacia el norte domina la Cordillera Volcnica Central, donde destacan los aparatos volcnicos del Iraz, Turrialba, Barva, Cacho Negro, Pos entre otros, hacia el sur estribaciones de la Cordillera de Talamanca, donde destacan la Cerros de la Carpintera, Escaz, Caraigres, La Cangreja, Cerros del Coronel. Hacia la parte central de la Regin domina la Depresin o Fosa Tectnica Central, cuyo origen obedece a movimientos tectnicos que originaron un hundimiento de esta rea que con el tiempo ha sido rellenada con material producto de las erupciones volcnicas por un lado y por procesos erosivos por otro. Esta Depresin est divida en dos por el Collado de Ochomogo en virtud de haber se presentado ah un vulcanismo de transicin, que hoy se conoce como el Valle Central Occidental y Valle Central

  • Ministerio de Planificacin Nacional y Poltica Econmica

    17

    Oriental, el primero es originado o drenado por el Ro Grande de Trcoles y el segundo por el Ro Reventazn.

    De suma importancia en la Regin es el tema del recurso hdrico, por su localizacin en ella nacen importantes ros, se pueden ubicar las cuencas del ro Virilla y el Grande, que luego dan origen al Grande Trcoles, nacen ros como el Reventazn, Chirrip, Parismina, el Tarraz y Caraigres que originan el Grande de Candelaria, Pirris que en la parte baja del sur oeste de la Regin origina el Parrita. La cuenca del ro Virilla, afluente del ro Grande de Trcoles, reviste gran importancia para los habitantes de este pas ya que dentro de la misma se ubica el rea Metropolitana y sus aguas son utilizadas para el abastecimiento de agua potable, irrigacin, drenaje de aguas servidas y la generacin de energa elctrica.(CATIE. Arguello Rodrguez Gustavo).

    En cuanto al clima la Regin presenta diferencias, debido a la distribucin del territorio y al relieve, est influenciado por condiciones del Pacfico (Zona de Convergencia Intertropical y los vientos ecuatoriales) y del Caribe (Alisios del Noreste), que aprovechan los valles de los ros y las depresiones como el Desengao y la Palma, para traer humedad (lluvias) hacia el interior de la Regin. Hacia el extremo sur (Turrubares, Puriscal, Acosta) domina un clima seco, con estaciones bien definidas, en donde los meses ms secos pueden tener en promedio 100 mm, hacia el interior en la Depresin Tectnica el clima es ms templado, con una temperatura promedio de 20C y con promedio de precipitaciones entre los 1700 y 2300 mm y en las partes altas domina el clima caracterstico de montaa, ms frio y lluvioso. En la Regin Central se localiza el sitio ms lluvioso del pas, en el Parque Nacional Tapant con un promedio de lluvia de 7000 mm.

  • Regin Central Plan de Desarrollo 2030

    18

    II. DIAGNSTICO REGIONAL El diagnstico territorial y evaluacin de necesidades se enfoca por un lado en la identificacin de los problemas y vulnerabilidades del territorio y sus causas, que son las caractersticas y condicionantes especiales, tanto fsicas como institucionales, que obstaculizan el desarrollo y mejora de las condiciones de vida de la poblacin. Este diagnstico no pretende abordar todos los problemas existentes, sino que se concentra en aquellos priorizados en el Marco Estratgico Regional (MEC) y profundiza particularmente en aquellos que los agentes y actores locales priorizaron en sus territorios.

    Su estructura ha sido organizada en correspondencia con los indicadores que fueron definidos para cada problema, de ah que su anlisis escapa de la tentacin de ver el problema desde todas las aristas, an cuando intenta asegurar que en su contenido se releven las particularidades de la Regin, de igual manera este apartado describe las potencialidades y vocaciones territoriales en las temticas seleccionadas, como base fundamental para la construccin de la propuesta de Estrategia y Plan de Accin.

    2.1 La Regin en el contexto nacional

    La Regin Central comprende el 58,0% del total de distritos del pas (275), por lo que en su interior muestra un importante grado de heterogeneidad en el nivel de desarrollo distrital, posee el mayor porcentaje de distritos clasificados en el V quintil (grupo con mayor puntaje de desarrollo social) 91 distritos (33.1%), en el otro extremo estn 19 distritos (6.9%) clasificados en el I quintil y 31 distritos (11.3%) en el II quintil. Lo anterior refleja que de acuerdo al IDS, la Regin posee una condicin favorable con relacin al resto del pas. Se localizan los municipios con el menor y mayor desarrollo a nivel nacional: Chirrip perteneciente al cantn de Turrialba y Snchez perteneciente al cantn de Curridabat respectivamente.

    Como se aprecia en la figura 1, en la Regin coexisten diferentes territorios, cada uno con una legislacin particular en cuanto a la planificacin del uso y o manejo del territorio, estn las reas Silvestres Protegidas, en la Ley de Biodiversidad se establecen los mecanismos para elaborar los Planes de Manejo de dichas reas, los Territorios Indgenas, que tambin cuentan con legislacin y adems est la GAM (la Gran rea Metropolitana), que mediante Decreto Ejecutivo N13583-VAH-OFIPLAN establece el Plan Regional Metropolitano de la GAM en 1983, se actualiz en 1997 mediante el D.E. N 25902 y en el 2014 se aprob una nueva actualizacin . N 38145-PLAN-MINAE-MIVAH-MOPT-S-MAG

    La GAM tiene una extensin de 1.779,79 Km2, alberga una poblacin 2,268.248 habitantes, con una densidad de 1.274,4 hab/km2, muy superior a la media nacional. Existe una marcada presin por ms servicios: tales como alcantarillado sanitario, tratamiento de los desechos, vivienda, seguridad, empleo.

  • Ministerio de Planificacin Nacional y Poltica Econmica

    19

    En la Regin Central, se localizan unos 163 asentamientos en tugurio y precario, mientras que en todas las regiones juntas suman unos 134, esta concentracin de asentamientos origina graves problemas de inseguridad ciudadana, salud, educacin, entre otros. La situacin se ha visto agravada con el establecimiento de un alto porcentaje de poblacin, no nacida en Costa Rica, se estima habra 403 mil extranjeros, de los cuales 292 mil son nicaragenses.

    En la Regin se localizan tres territorios indgenas, ubicados en las comunidades de Quitirris, Cantn de Mora, Zapatn, del cantn de Puriscal y Grano de Oro en el cantn de Turrialba, estas comunidades estn dentro de los habitantes por debajo de la lnea de pobreza, es importante indicar que en la Regin hay aproximadamente 500.000 habitantes en lnea de pobreza, lo que significa la poblacin ms grande del pas, en nmeros absolutos.

    En cuanto a la economa, considerando el ndice de Competitividad Cantonal, que es una herramienta que sintetiza informacin y resalta las diferencias relativas en los factores que afectan la productividad de los cantones, la Regin presenta una condicin favorable. De los primeros 50 cantones a nivel nacional, 32 cantones son parte de la Regin, y los primeros 19 lugares corresponden a cantones de la Regin. En el extremo opuesto de los ltimos 20 cantones con IDC bajo, solo hay 4 cantones de la Regin, a saber Tarraz, Acosta, Aserr y Len Corts.

    La poblacin de la Regin se ocupa mayoritariamente en el sector Terciario, en promedio el 65 %, (reflejo de una poblacin urbana). En actividades secundarias el promedio de ocupacin llega al 20% y en actividades primarias solo un 15%. La poblacin dedicada a actividades primarias se localiza principalmente en los cantones de Turrialba y Jimnez en el Oriente, en los cantones de la provincia de Alajuela hacia el Occidente de la Regin, hacia el sur oeste de la provincia de San Jos los cantones de Aserr, Dota, Tarraz, Puriscal, Acosta y Turrubares.

    Lo anterior se ve reflejado en las principales actividades econmicas: zona con mayor desarrollo industrial de alta tecnologa y en ella se concentran la mayor cantidad de instituciones del Estado, en los ltimos aos se ha hecho gran esfuerzo por la agregacin de valor y acceso a nuevos mercados, y a la actividad turstica, fundamentalmente de servicios. Como parte de este desarrollo se ha implementado una poltica de apoyo a PYMES, la cual se apoya en iniciativas asociativas de redes empresariales, enfocadas a la promocin y exportacin de productos. En la agricultura destacan los cultivos de caf, caa de azcar, legumbres hortalizas tubrculos, frutas, palma aceitera, la produccin de leche y sus derivados, as como redes de pequeos empresarios del turismo rural comunitario y artesanal.

    Es importante destacar que la periferia de la Regin est constituida por territorios tpicamente rurales, en los cuales las poblaciones viven en espacios naturales, dependen de economas primarias en actividades tales como la ganadera o la agricultura, en lo fundamental es una economa de auto subsistencia para la generacin de alimentos y otros elementos como muebles y ropas entre otros, sin embargo algunas de estas localidades tienen vinculaciones con la Gran rea Metropolitana, donde colocan sus producciones y ofertan su mano de obra en el sector fabril y de servicios . Las comunidades rurales suelen ser hoy en da todava bastante simples en lo

  • Regin Central Plan de Desarrollo 2030

    20

    que respecta a su calidad de vida, no contando con demasiado influjo de la tecnologa y manteniendo en muchos casos estructuras de trabajo bastante tradicionales.

    El INDER, ha establecido en la Regin territorios rurales, de los cuales ha priorizado el de Puriscal, Turrubares, Mora, Santa Ana y Turrialba y Jimnez, catalogados como de menor desarrollo y son contemplados en la estrategia de desarrollo del Instituto de Desarrollo Rural (INDER).

    El desarrollo institucional de los 45 cantones y dos Concejos Municipales de Distrito, es muy heterogneo, el mapeo realizado indica que entre organizaciones sociales como Asociaciones de Desarrollo Integrales, Especficas, ASADAS, Comits de toda ndole, Cmaras de Turismo, Industriales, UPA Nacional (Filiales), Organizaciones No Gubernamentales, Cooperativas, Fundaciones, Juntas de vecinos, entre otras suman ms de 2000 organizaciones. Por otro lado el sector ejecutivo no deja de ser nada complejo, por ejemplo los Ministerios en su mayora tienen al menos cuatro Direcciones Regionales y otros como el MEP tienen hasta 10. As el panorama es muy complejo y complicado al momento de convocar y poder consensuar acciones.

    Figura 1.

    Regin Central

    Territorios con Legislacin Especfica. 2013

    Fuente: Elaboracin propia 2014, con datos del Atlas de Costa Rica, Instituto Tecnolgico 2010.

  • Ministerio de Planificacin Nacional y Poltica Econmica

    21

    Dadas las particularidades de esta Regin su dinmica y problemtica, fueron priorizados cuatro problemas que se corresponden con la Dimensin Desarrollo Institucional del nivel regional: Falta de Regulacin Urbana y Dbil gestin municipal; Dimensin Pobreza, exclusin e inseguridad: Pobreza; y en la Dimensin Agua y Suelos: Insuficiente proteccin de las fuentes de agua.

    2.2 Dimensin Fortalecimiento Institucional y Territorial

    La Regin Central, tiene como caracterstica distintiva tener en su seno la Gran rea Metropolitana (GAM) cuya dinmica afecta el sistema urbano ms importante del pas, constituido por cuatro ciudades histricas: San Jos, Cartago, Heredia y Alajuela, el que por su escala, poblacin, y localizacin estratgica, es el sistema de mayor importancia en Costa Rica.

    Una dinmica tan compleja como la de la Regin Central, requiere una atencin integral y seguimiento especfico, no obstante la dinmica de dividir acciones y responsabilidades entre los mltiples actores dificulta la coordinacin y limita los resultados. Aun cuando se tiene la sede de los diferentes ministerios, entes estatales y privados; en esta Regin se reproducen los esquemas de desarrollo de acciones aisladas y no concatenadas. Sumado a lo anterior, la densidad de la problemtica de la GAM, hace menos visibles los problemas de sus zonas perifricas, que tambin son parte de esta Regin, entre ellos Chirrip, del Cantn de Turrialba.

    Esta realidad, motiv a que los actores de la Regin, en esta dimensin hayan identificado, caracterizado y priorizado los siguientes problemas: a) Falta de regulacin urbana, b) Dbil gestin municipal (Insuficiente desarrollo y fortalecimiento municipal). (Ver Anexo 1)

    2.2.1 Falta de regulacin urbana

    Como se mencion anteriormente del total de la poblacin de la Regin el 86.30% es decir 2.320.414 personas viven en espacios urbanos, de los 45 Cantones y dos Concejos Municipales de Distrito, el 66% es decir 31 cantones conforman la GAM, en el restante 44% se ubican importantes centros urbanos como San Ramn, Zarcero, Palmares, Naranjo, Grecia, Sarch, Santiago, Turrialba y San Ignacio, cabeceras de los cantones San Ramn, Alfaro Ruiz, Palmares, Naranjo, Grecia, Valverde Vega, Puriscal, Turrialba y Acosta respectivamente.

    En cuanto a regulacin urbana, son muy pocos los cantones que cuentan con un Plan Regulador aprobado, solo 19 cantones cuentan con l, algunos son parciales y otros estn en condicin de revisin. Por otro lado se estn dando esfuerzos a nivel provincial de homologar planes que estn siendo sometidos a revisin a las diferentes autoridades (INVU, SETENA, SENARA) para minimizar el riesgo de incongruencias en los lmites cantonales en zonificacin, usos del suelo y vialidad principalmente.

    Especficamente para el Gran rea Metropolitana GAM, El Plan GAM - MIVHA (2013), seala que la problemtica de este territorio, se concentra en:

  • Regin Central Plan de Desarrollo 2030

    22

    Una reducida aplicacin de zonificacin multifuncional en el interior del GAM, dando lugar a un espacio regional extensivamente urbanizado, discontinuo y de baja densidad.

    Una red arterial metropolitana congestionada, de estructura igualmente radial y con fuertes condicionantes topogrficos que dificultan su ampliacin.

    Un sistema de transporte de personas, no integrado, con recorridos ineficientes, procedimientos de operacin desactualizados, sin integracin entre sectores y modos.

    Unos dficits ambientales elevados generados por el vertido directo a los cauces fluviales de las aguas residuales, la prdida de capacidad de recarga de los acuferos y el incremento de la contaminacin atmosfrica y acstica derivada del caos circulatorio.

    Poco aprovechamiento del paisaje natural y cultural y su proteccin asociada a actividades econmicas que lo hagan sostenible como el turismo

    Este mismo documento refiere que algunos temas que resultan crticos, son: segregacin social, gestin del riesgo, movilidad y conectividad regional, fortalecimiento de las condiciones tursticas, proteccin de recursos naturales y recurso hdrico, la expansin horizontal urbana y el dficit cualitativo de vivienda.

    Como producto de los diferentes talleres desarrollados, los actores concluyeron a manera de sntesis, como las manifestaciones en el territorio de la falta de regulacin urbana las siguientes:

    Descoordinacin inter institucional que incide en la aplicacin de presupuestos locales. No contar con catastros fiscales actualizados genera un problema fiscal por la mala

    recaudacin y redistribucin local, sumado a la falta de recursos a nivel regional y en el presupuesto nacional.

    Se parte de una planificacin indicativa, con una alta injerencia del gobierno de turno.

    2.2.2 Dbil gestin municipal

    Para valorar el nivel de desempeo de las administraciones cantonales, se considera el ndice de Gestin Municipal (IGM), instrumento de evaluacin que proporciona informacin relevante sobre la gestin, prestacin de servicios y desarrollo de proyectos en favor de la comunidad.

    El sistema de calificacin / valoracin del IGM establece cinco categoras, medidas por rango de puntaje obtenido, de0 menor valor a 100 mayor valor, siendo estas: 1 (85.00-100.00), II (70.00-84.99), III (55.00 69.99), IV (40.00 54.99) y V (0.00-40.00).

    El IGM 2012, seala que los gobiernos locales registran para el 2012 una calificacin promedio superior a la obtenida en los aos 2011 (49.8) y 2010 (47.2); sin embargo, sta apenas alcanza en promedio un 55,1 lo que evidencia la necesidad de las administraciones municipales de continuar los esfuerzos para promover mejoras.

    Como se muestra en el Grfico N 1, la Regin Central sita al 63.7% (28) de los cantones por encima del promedio nacional, ese mismo porcentaje de cantones estn en los cuartiles III y IV, y

  • Ministerio de Planificacin Nacional y Poltica Econmica

    23

    slo 7 (16%), estn en el I Cuartil, lo anterior indica que la Regin segn IGM est relativamente bien.

    Sin embargo los resultados obtenidos en los talleres con distintos participantes, muestran una realidad muy distinta, pero va ms relacionada con la autonoma municipal, la descentralizacin y la asignacin de recursos del Gobierno Central para cumplir con las competencias actuales y aquellas que fueran a ser transferidas.

    Fuente: MIDEPLAN, con datos de la Contralora General de la Repblica 2012.

    El promedio regional del ao 2012, super al valor estimado durante el ao 2011. Este comportamiento se mantuvo constante cuando se analizan los valores mximos y mnimos. Lo anterior, motiv un crecimiento individual en 30 cantones y decrecimientos en 10.

    En resumen el deficiente desarrollo institucional ha sido sealado reiteradamente como uno de los principales problemas, caracterizado por la fragmentacin y dispersin de las diferentes iniciativas implementadas por el sector pblico y privado, las cuales ejercen sus funciones de manera unilateral, con visiones localistas y sectoriales. Adicionalmente la incipiente capacidad de gestin en el nivel cantonal, que se transparenta en una dbil efectividad y oportunidad de la institucionalidad local para el desarrollo de su gestin y la pobre, o en algunos casos, inexistente, coordinacin interinstitucional con entidades centrales y entre cantones para atender problemas que sobrepasan sus lmites.

    2.3 Dimensin Pobreza, Exclusin e Inseguridad

    Segn los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO,2012) desarrollada por el Instituto Nacional de Estadstica y Censos (INEC), los indicadores de pobreza de la Regin, evidencian de manera clara las asimetras existentes entre la Regin Central y resto de regiones del pas.

    15,9 20,5 25,0

    38,6

    0,0

    20,0

    40,0

    60,0

    80,0

    100,0

    120,0

    I II III IV TOTAL

    Grco No. 1: ndice de Gesdn Municipal Distribucin segn cuardles / cantones

    Regin Central 2012

  • Regin Central Plan de Desarrollo 2030

    24

    En la Regin se encuentran los principales proveedores de servicios del pas, y con ello su capacidad de generacin de empleo es ms alta que en el resto del pas, de ah que sus indicadores de pobreza, muestran los niveles ms bajos, tanto a nivel de poblacin como por hogar, no obstante lo anterior la cantidad de personas en nmeros absolutos que viven en condicin de pobreza y pobreza extrema duplica al total de todas las otras regiones juntas. Adicionalmente esta Regin posee el Ingreso promedio por hogar ms alto obtenido en el pas 1,066.67.

    Los actores en esta dimensin caracterizaron y priorizaron la pobreza como problema. (Ver Anexo 1)

    2.3.1 Pobreza

    En la Regin, para el ao 2012 el 18.6% de la poblacin, viva en condiciones de pobreza. Al comparar este resultado con el valor obtenido en 2011, (20.2%), se observa una disminucin de 6.9%, tal y como se aprecia en el Cuadro No. 1.

    La Regin es la nica del pas que presenta un decrecimiento en la poblacin que vive en condiciones de pobreza entre los aos 2011-2012, no obstante, se observa un aumento en la cifra de poblacin viviendo en condiciones de Pobreza extrema, la que pas de 4.6% en 2011 a 4.9% con respecto al ao 2012. De esta manera el porcentaje de crecimiento interanual 212-2011 fue del 8%, un valor muy por encima a la media nacional del ao que alcanz los 0.2%.

    Por otro lado observamos comportamientos diferenciados cuando se analiza la pobreza por Hogares. Por un lado el porcentaje de Hogares en condiciones de pobreza pas del 17.7% (ao 2011) a 16.3% (ao 2012), para un porcentaje en decrecimiento interanual 2012-2011 fue del -5.5%. En sentido contrario, el porcentaje de Hogares en condiciones de extrema pobreza pas del 4.2% (ao 2011) a 4.3% (ao 2012), para un porcentaje en crecimiento interanual 2012-2011 fue del 6.3%. El ingreso promedio mensual por hogar en la Regin es el ms alto del pas y se ha incrementado de 989.500 a 1. 066.670 entre los aos 2011 y 2012, lo que equivale a un crecimiento del 7.8%.

  • Ministerio de Planificacin Nacional y Poltica Econmica

    25

    Aunque el empleo formal y los salarios han crecido en la Regin y presentan los mejores ndices a nivel de Costa Rica; los coeficiente de Gini en 2012 por hogar (0.500) y por persona (0.505) reflejan que este crecimiento no es igualitario.

    Los participantes durante los talleres identificaron como manifestaciones de la Pobreza en la Regin las siguientes: un alto embarazo Infantil, desercin escolar, bajo nivel educativo, inseguridad ciudadana, violencia intrafamiliar, gran cantidad de mujeres jefas de hogar, la falta de vivienda, estas manifestaciones se agudizan en los territorios indgenas y en los asentamientos marginales donde la poblacin migrante es mayora.

    Cuadro N 1 Indicadores de pobreza e ingreso promedio, 2011-2013

    Regin Central

    REGIN - CENTRAL Ao 2011 Ao 2012 Var % interanual

    Poblacin total 3.022.336 3.066.448 1,5%

    Poblacin pobre 611.192 568.841 -6,9%

    % poblacin pobre 20,2% 18,6%

    Poblacin pobreza extrema 137.895 148.914 8,0%

    % poblacin pobreza extrema 4,6% 4,9%

    Hogares total 875.423 899.766 2,8%

    Hogares pobres 154.964 146.499 -5,5%

    % Hogares pobres 17,7% 16,3%

    Hogares pobreza extrema 36.410 38.696 6,3%

    % Hogares pobreza extrema 4,2% 4,3%

    Hogares pobres- femenina % 5,66 35,73

    Ingresos promedios 989,5 1.066,67 7,8%

    Gini por hogar 0,530 0,500

    Fuente: MIDEPLAN con datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), 2012

  • Regin Central Plan de Desarrollo 2030

    26

    2.3.2 Desempleo

    La Regin, en la tasa de ocupacin total en comparacin con el promedio nacional, de 2011 al 2012 refleja un crecimiento, no obstante a lo interno de la Regin de un ao a otro, esta tasa disminuy. Las siguientes cifras muestran que la tasa de ocupacin vari del 58.2% (2011) al 57.9% (2012). Por su parte, la Tasa de Desempleo Abierto experiment un crecimiento, al pasar de 6.9% al 7.3%; ambos resultados se valoran negativos ya que expresan menores niveles de oportunidades laborales. Para el ao 2012 la desigualdad en las oportunidades laborales afect en mayor proporcin a la poblacin femenina, la que alcanza un limitado 44.7% de la Tasa de Ocupacin y un 9.6% de la Tasa de Desempleo Abierto, tal y como se muestra en el Cuadro N 2.

    Para ese mismo perodo, las cifras indican la existencia de una brecha de desigualdad y de impacto del desempleo por sexo. La afectacin de las desigualdades en las oportunidades laborales se observa en la curva del indicador Tasa de desempleo abierto de la poblacin femenina, la cual sobresale por encima de las curvas de la media regional y de la poblacin masculina.

    Comparado con las otras regiones, para el ao 2012 la Regin alcanza las siguientes posiciones:

    Primer lugar en la Tasa ocupacin total y femenina. Segundo lugar en la Tasa ocupacin masculina. Comparada con la media nacional en Tasa ocupacin regional, masculina y femenina,

    presenta valores superiores, lo que se considera como positivo. Quinto lugar del indicador Tasa desempleo abierto total y femenina. Que equivale al

    porcentaje ms bajo de poblacin desempleada. Tercer lugar en la Tasa desempleo masculina. Comparada con la media nacional en Tasa desempleo regional, masculino y femenino,

    presenta valores inferiores, lo que se considera como positivo.

    REGIN - CENTRAL 2011 2012 Var

    interanual

    Tasa ocupacin total 58,2 57,9 -0,32

    Tasa ocupacin masculina 73,4 72,4 -1,01

    Tasa ocupacin femenina 44,6 44,7 0,06

    Tasa desempleo abierta total 6,9 7,3 0,4

    Tasa desempleo abierta masculina

    5,2 5,7 0,49

    Tasa desempleo abierta femenina 9,3 9,6 0,28

    Cuadro N 2 Tasas de ocupacin y desempleo, 2011-2012

    Fuente: MIDEPLAN con datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), 2012

  • Ministerio de Planificacin Nacional y Poltica Econmica

    27

    2.3.3 Inseguridad Ciudadana

    La Tasa de robos y asaltos a personas (por cada 10 mil habitantes) en ao 2011, alcanz la cifra de 13.23; el valor mximo de 79.74 lo tiene San Jos y valor mnimo de 0.0 los siguientes cantones: Turrubares, Alfaro Ruiz y Valverde Vega. La Tasa de mortalidad por homicidios promedio de la Regin fue de 5.61 para el ao 2011 y de 5.28 para el ao 2012.

    El desempleo, la pobreza y la inequidad en la distribucin de la riqueza nacional/regional, inciden de forma directa en que la Regin presente altos ndices de delincuencia, principalmente en las modalidades de delitos contra la propiedad y la integridad fsica de las personas en las zonas urbanas.

    Cuadro N 3

    Tasas de mortalidad por Regin Central y Costa Rica, 2011-2012

    2011 2012

    Costa Rica Central Costa Rica Central

    Tasa de mortalidad por homicidios

    10,3 7,8 8,8 8,3

    Fuente: MIDEPLAN, con datos del SISVI,2013.

    2.4 Dimensin Agua y Suelo

    En Costa Rica no existe una relacin entre la delimitacin de las Regiones y las cuencas hidrogrficas, lo que se da es una sobreposicin de lmites administrativos (Regiones) con los naturales (cuencas2). Los ros que drenan parte de las principales cuencas del pas nacen en las partes altas de la Regin Central, el Reventazn, El Candelaria, El Pirris, EL Grande Trcoles entre otros (Ver Anexo 2). Al tener las nacientes y un recorrido de montaa, posibilita el

    2 El 1972 Nuhn plante una forma de regionalizacin con base en un estudio de estructuras geogrficas segn criterios geofsicos y socioeconmicos. Identificaba 6 grandes regiones que entonces se vean relativamente homogneas, con sus respectivos centros funcionales de abastecimiento. Se consider que las regiones y subregiones identificadas ofrecan mejores condiciones para la administracin y la planificacin del desarrollo, tema entonces en boga, que las unidades poltico administrativos vigentes, esto es, .las provincias. En 1963 se haba creado la Oficina de Planificacin Nacional y Poltica Econmica (OFIPLAN) y en 1974 se da la Ley No 5525 que estableci el Sistema Nacional de Planificacin.

  • Regin Central Plan de Desarrollo 2030

    28

    aprovechamiento del agua, para el consumo humano, as como para la generacin de energa elctrica y riego.

    Los principales acuferos del pas se ubican en el centro de la Regin, coincidiendo espacialmente en buena parte con la GAM, tambin se localizan importantes acuferos en la zona de Turrialba y en el extremo sur oeste de Puriscal, colindando con las tierras bajas del Pacfico. Uno de los principales riesgos de los acuferos es la contaminacin, producto de la percolacin de sustancias generadas por aguas residuales de zonas residenciales e industriales mal ubicadas, que se carece de plantas de recoleccin y tratamiento de las aguas residuales, que colapsen por un sobreuso del suelo o bien por qumicos producto de las actividades agrcolas.

    En la GAM, resultado del cambio de uso del suelo, de plantaciones de caf a zonas residenciales urbanas, que no contaban con sistemas de alcantarillado sanitario y con tanques spticos construidos de forma inadecuada, sin mantenimiento y en sitios con limitaciones, el potencial de carga contaminante de nitrato a las aguas subterrneas. De persistir esta situacin los acuferos: Barva, La Libertad y Colima, en pocas dcadas no sern aptas para consumo humano. (Reynolds et al, 2006).

    Como resultado de los talleres, los actores identificaron, las siguientes manifestaciones de lo que denominan una mala Gestin del Recurso Hdrico:

    Falta de recursos econmicos para estudios de pre factibilidad y factibilidad para la captacin y colocacin de sistemas de acueductos.

    Falta de mecanismos y recursos para la proteccin del recurso hdrico tanto a nivel de nacientes como de mantos acuferos y de la infraestructura asociada, producto de una legislacin obsoleta y poco aplicada.

    Planificacin inadecuada y descoordinacin institucional-municipal Integralidad de la planificacin

    No hay educacin y formacin ciudadana en torno a una cultura del agua. Se refleja en la falta de poltica nacional del uso eficiente del recurso agua (ejemplo: reduccin

    de impuestos a equipo) Inequidad en el acceso y distribucin del agua

    2.4.1 Insuficiente Proteccin del Recurso Hdrico

    Las fuentes de agua superficiales en la Regin han sido aprovechadas para: consumo humano, produccin de energa hidroelctrica, riego y en la recreacin.

    La cuenca del Ro Virilla y el Grande, que conforman el Ro Grande Trcoles, son los cuerpos de agua ms importantes de la Regin, albergan el 55% de la poblacin total costarricense y concentrando el 80% de las industrias (Rojas,2011). Los impactos que se han detectado por su contaminacin tienen efectos en la salud pblica, flora y fauna en todo su cauce y en la

  • Ministerio de Planificacin Nacional y Poltica Econmica

    29

    desembocadura. Esto incluye una alta carga: orgnica, patgenos, nutrientes y flotantes (basura, aceites, grasas y espumas).

    Segn los datos extrados del Plan de Residuos Slidos de Costa Rica (2008), la principal fuente de contaminacin del agua y de los suelos, son los residuos slidos. Para el ao 2013, la cobertura de recoleccin en la Regin era de aproximadamente un 90% de los residuos slidos ordinarios, a travs de cuatro rellenos sanitarios manejados en el marco de la legislacin vigente. Los dems lugares en que se depositan loa residuos son botaderos o bien sitios clandestinos ubicados sobre ros o en espacios abiertos.

    Los municipios enfatizan en limitaciones econmicas principalmente para mantener en buen funcionamiento los camiones recolectores, que sumado a la elevada morosidad que se presenta en algunas de las municipalidades, influye en los servicios de recoleccin y en la inversin que se da en materia ambiental. Los costos por la disposicin final afectan de manera importante este rubro, e influyen en las finanzas de las municipalidades y en las tarifas de los usuarios; por ejemplo, Santo Domingo cuenta con un vertedero controlado propio y la tarifa domiciliar trimestral es de 1.748, mientras que las municipalidades de San Rafael, Barva y Pos que disponen del Relleno Sanitario Los Mangos (de la Empresa WPP Continental de Costa Rica) cobran un monto de 4.220, 4.939,50 y 6.180 respectivamente.

    En la GAM el agua es abastecida por diferentes operadores y al no existir lineamientos de orden metropolitano, cada ente posee sus propias polticas, dinmicas e intereses entorno al rea de atencin. No existen en la mayora de los casos, plataformas interconectadas de manejo del recurso hdrico, ni alianzas para la proteccin de dicho recurso, adems las mismas por lo general buscan abastecer el servicio sin considerar la competitividad del abastecimiento como estrategia de gestin ( MIVAH,2013)

    Las fuentes de contaminacin del recurso hdrico en la Regin, estn influidas por el uso inadecuado de los agroqumicos y de los residuos slidos y lquidos (falta de sistemas de tratamiento de aguas servidas de origen domstico y falta de sistemas de tratamiento de aguas de produccin pecuaria que son vertidos de forma cruda a los cuerpos de agua), el otorgamiento de permisos de construccin de viviendas y comercios en lugares inadecuados, la gestin deficiente y planificacin inadecuada del uso del recurso.

  • Regin Central Plan de Desarrollo 2030

    30

    2.5 Dimensin Produccin, Productividad y Competitividad

    En 2013, segn datos del Banco Central, Costa Rica gener un Producto Interno Bruto (PIB) equivalente a 49,621.1 millones de dlares con 10,528.2 dlares de PIB per cpita y un nivel de productividad promedio3 de 24.534,8 dlares. Estos datos son fundamentales al momento de realizar procesos de planificacin territorial, no obstante, en el nivel regional solo se dispone de la variable empleo por rama de actividad suministrada por el INEC en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) que actualiza cada ao.

    El 71,0% de la PEA ocupada del pas se concentra en esta Regin y las principales actividades econmicas estn relacionadas con el comercio, los servicios de administracin pblica y la industria manufacturera que dan empleo al 67.5% de la PEA ocupada. Las caractersticas geopolticas y de acceso a la infraestructura vial, de servicios y tecnolgicos de esta Regin, la hacen atractiva para la inversin. Tener la capital, los dos aeropuertos internacionales, la facilidad de acceso y movilizacin y la relativa cercana de los Puertos Caldera y Mon, contribuyen de manera significativa a estos resultados.

    Por otro lado el Valle Central es la unidad de planeamiento turstico de mayor tamao en el pas, pues rene una gran cantidad y diversidad de atractivos, una planta hotelera altamente desarrollada y una adecuada infraestructura de acceso a los principales atractivos; tiene adems amplio potencial para el turismo de negocios, de incentivos y de convenciones. El centro turstico principal es la ciudad de San Jos y las ciudades de Alajuela, Cartago y Heredia funcionan como centros secundarios. Entre sus principales atractivos se encuentran la ciudad de San Jos, los volcanes Iraz, Pos, Barva, Turrialba, que han sido la nota distintiva del producto del Valle Central durante su proceso de consolidacin. En esta Regin se encuentran los parques nacionales Braulio Carrillo, Guayabo, Tapant y otros destinos entre los que destaca Sarch, Coronado, el Valle Oros, Ujarrs, el Ro Reventazn y el Pacuare. Es, adems, una zona importante para actividades recreativas como museos, cultura, vida nocturna, golf y otras ms. (ver Anexo 2)

    En esta dimensin han identificado, caracterizado y priorizado los siguientes problemas: a) Inversin de capital; b) Uso inadecuado de los recursos. (Ver Anexo 1)

    3 Estimacin por el total de la PEA ocupada

  • Ministerio de Planificacin Nacional y Poltica Econmica

    31

    2.5.1 Inversin en Capital

    El indicador que por excelencia se utiliza para analizar el nivel de inversin en capital es el porcentaje de contribucin regional a la formacin bruta de capital nacional, que actualmente solo se estima para el mbito nacional. Al no poder utilizar este dato, el anlisis se hace considerando dos variables por un lado la cantidad de metros cuadrados tramitados para nuevas construcciones, que permite inferir la inversin en la Regin y por otro lado la cantidad de productos exportados y de empresas por ao.

    En la Regin, segn las estadsticas de la Cmara Costarricense de la Construccin, es donde se concentra la mayor cantidad de permisos de construccin, desde el ao 2008 al 2012 se ha venido dando un incremento en la cantidad de metros de construccin, para el ltimo ao la cantidad fue de 4.261.779,0 (cuatro millones doscientos sesenta y un mil setecientos setenta y nueve), para un porcentaje del 72,1% a nivel nacional, en el grfico siguiente se muestra dicha tendencia.

  • Regin Central Plan de Desarrollo 2030

    32

    Grfico No. 2: Metros cuadrados de construccin Segn total nacional y la Regin Central

    2010-2013

    Fuente: MIDEPLAN, con datos de la Cmara Nacional de Construccin, 2012.

    El indicador exportacin es utilizado para medir el comportamiento econmico de la Nacin o Regin, valorar el nivel de participacin e integracin de la economa nacional en los mercados regionales e internacionales y tener una apreciacin sobre su grado de competitividad como efecto del nivel de inversin en capital fijo desarrollado, de ah que, si bien no es suficiente para estimar la inversin en capital, este indicador aporta datos que muestran tendencia de la inversin en capital fijo.

    La Regin Central aporta el 75.6% (8,572.5 millones de dlares) del volumen total de exportaciones alcanzados durante el ao 2012. Durante los ltimos cinco aos (2008-2012) acumula un nivel de crecimiento del 21.4%. Siendo el ao 2012 el periodo donde se observa un mayor nivel de crecimiento interanual.

    En el grfico siguiente se puede observar con mayor claridad la curva de tendencia ascendente de las exportaciones, con excepcin del quiebre que se produce en el ao 2009, situacin similar a nivel nacional, y alcanzando un porcentaje de variacin satisfactorio al final del periodo (2008-2012). As mismo en en grfico se puede apreciar las curvas de comportamiento de productos exportables y cantidad de empresas exportadoras, que denotan la misma tendencia.

    0

    1.000.000

    2.000.000

    3.000.000

    4.000.000

    5.000.000

    6.000.000

    7.000.000

    2010 2011 2012 2013

    M e

    n millon

    es

    Total Central

  • Ministerio de Planificacin Nacional y Poltica Econmica

    33

    Grfico No. 3: Volumen de Exportaciones En millones de dlares

    Regin Central 2008 - 2012

    Fuente: MIDEPLAN, con datos de la PROCOMER, 2012

    2.5.2 Uso de los Recursos

    Las principales actividades productivas de la Regin en relacin con el porcentaje de PEA ocupada son: i) comercio y turismo con el 39.6%, ii) Servicios de administracin pblica con el 15.1% y iii) Industria manufacturera con el 12.8%, que en conjunto emplean al 67.5 % del total de 1.420 millones de personas que representan la PEA ocupada regional. En el siguiente cuadro se muestra el total de ocupados segn la rama de actividad a la que se dedican, del perodo 2010 al 2013, las actividades que tiene un crecimiento a lo largo de este perodo son Industria y manufactura, comercio y reparacin, hoteles y comercio, actividades inmobiliarias y a que ms creci fue la administracin pblica. Por el contrario la que ms ha descendido es la agricultura.

    Durante el periodo 2008 - 2012, la Regin presenta un nivel de crecimiento del 19.2% el ms alto en todas las regiones. Solamente seguido por Huetar Norte con 14.8% y Huetar Atlntica con el 7.4%. Lo que la posiciona con el mayor nivel de dinamismo productivo en el pas.

    7.061 6.473,6 7.134,6

    7.732,3 8.572,5

    0

    2.000

    4.000

    6.000

    8.000

    10.000

    2008 2009 2010 2011 2012

  • Regin Central Plan de Desarrollo 2030

    34

    Cuadro N 4 Regin Central: Total de ocupados, segn rama de actividad. 2010-2013

    Rama de actividad 2010 2011 2012 2013

    Total ocupados 1 333 371 1 398 060 1 420 323 1 430 814

    Agricultura, ganadera y pesca 101 492 99 567 92 593 86 817

    Industria manufacturera 2/ 190 673 194 284 183 734 191 496

    Electricidad, gas y agua 22 459 23 191 24 927 22 228

    Construccin 77 723 93 465 99 255 85 303

    Comercio y reparacin 266 058 283 764 269 960 275 305

    Hoteles y restaurantes 59 912 50 033 57 821 59 967

    Transporte, almacenamiento y comunicaciones 90 249 100 809 108 612 107 906

    Intermediacin financiera 44 640 43 978 45 278 42 076

    Actividades inmobiliarias, empresariales 106 137 116 272 146 775 156 419

    Administracin pblica 3/ 207 391 221 780 213 820 229 660

    Servicios comunitarios, personales y otras 4/ 166 637 170 917 177 548 173 637

    1/ Segn Clasificacin Industrial Internacional Uniforme de Actividades Econmicas (CIIU-3).

    3/ Incluye Administracin pblica, Enseanza y Salud y atencin social

    4/ Incluye Servicios comunitarios y personales, Hogares con servicio domstico, Organizaciones extraterritoriales y Actividades no bien especificadas

    Fuente: MIDEPLAN con datos del INEC, Encuesta Nacional de Hogares, 2010-2013

    Las principales manifestaciones de la problemtica segn los resultados de los talleres son:

    Poca diversidad de comercio, la falta de recursos institucionales, la dominancia de los monocultivos, problemas de intermediarios, problema administrativo poltico, falta de subsidios e incentivos a la produccin y una poltica de oferta y demanda define la produccin por encima de otra poltica social, y comunidades ms vacas generan menos desarrollo e identifican el xodo rural.

    Comparada con otras regiones, para el ao 2012 la Regin Central alcanza las siguientes posiciones relacionadas a los indicadores de exportacin y produccin:

    Primer lugar en Valor de exportaciones, Nmero de productos exportables, Cantidad de empresas exportadoras y Cantidad de destinos de exportacin

  • Ministerio de Planificacin Nacional y Poltica Econmica

    35

    2.6 Dimensin Accesibilidad y Conectividad

    2.6.1 Accesibilidad

    La red vial del pas cuenta con un inventario de 31,406.2 km de carretera, que segn informacin del Ministerio de Obras Pblicas y Transporte (MOPT, 2009) el 47.6% de la superficie se encuentra en condiciones de mal estado (incluye mal y muy mal estado).

    La Regin cuenta con una densa red vial concentrada en la Gran rea Metropolitana (GAM) y dispona en el ao 2009 de 9,739 kilmetros de vas (red vial de competencia nacional (RVN) y cantonal (RVC)), de las cuales el 35.7 % estn en mal estado y muy mal estado. Los sitios ms alejados del centro del pas estn en radios entre 60 y 75 kilmetros; mientras que posee 18 centros urbanos en un radio de 24 kilmetros.

    Se hace evidente la falta de recursos nacionales para atender todas las demandas viales de la Regin que permitan la sustitucin y/o rehabilitacin progresiva de puentes y carreteras. (Ver Anexos 1)

    2.6.2 Conectividad

    A nivel nacional la valoracin de la conectividad, considerando el nivel de acceso a las tecnologas de la informacin y la comunicacin, se ha visto mejorada en los dos ltimos aos. La poblacin con tenencia de Internet pas del 34.7% (2011) al 50.7% (2012). Es interesante observar que los grupos poblacionales femeninos alcanzan mayores niveles de tenencia de este tipo de medios en ambos aos y que la tenencia de celular en 2012 se increment hasta un 94.9%. Los centros escolares con acceso a Internet, en 2011 alcanzaron un promedio del 23.3%.

    La Regin cuenta con una eficiente cobertura de Internet en los centros educativos. Solo 13 cantones tiene un porcentaje bajo y se encuentran en la periferia. Esto refleja en forma general eficiencia en la dotacin de esa tecnologa, pues algo ms de dos tercios tienen una mejor cobertura hasta llegar al 100%.

    El porcentaje de poblacin con acceso a Internet mejor de un 42.1% (ao 2011) a un 56.7% (ao 2012). En ambos aos sobresale este porcentaje en la poblacin femenina. Con respecto al acceso a telefona celular el porcentaje de poblacin pas del 91.7% (ao 2011) al 95.7% (ao 2012), como se aprecia en el grfico siguiente.

    La conectividad de telecomunicacin en las zonas urbanas es buena; sin embargo hace falta mejorar y ampliar el ancho de banda de internet a nivel regional, as como gestionar esta conectividad en las comunidades rurales aisladas. (Ver Anexo 2)

  • Regin Central Plan de Desarrollo 2030

    36

    Grfico No. 4: Tenencia de celular, internet y computadoras Segn personas (%)

    Regin Central 2011 - 2012

    Fuente: MIDEPLAN, con datos del INEC, ENAHO, 2012

    Comparado con las otras regiones, para el ao 2012, la Regin Central alcanza las siguientes posiciones:

    Sexto lugar, la menor cifra, en el indicador condicin de la red vial (RVN y RVC) en Mal estado (incluye mal y muy mal estado)

    Primer lugar en el indicador porcentaje de poblacin con acceso a internet y porcentaje de poblacin con acceso a celular

    Primera posicin en acceso a Internet y celular es tanto a nivel regional como en los indicadores correspondientes a la poblacin masculina y femenina

    2.7 Dimensin Salud y Educacin

    2.7.1 Brecha de Calidad en la Oferta de Servicios de Salud

    Por diversos factores la Regin ha mostrado ventajas en la cobertura y prestacin de los servicios pblicos (salud, educacin, agua y saneamiento), en la dotacin de infraestructura y en general en el desarrollo econmico y social; sin embargo se plantean retos de mejoramiento de infraestructura, servicios, condiciones de saneamiento bsico.

    Hospitales de carcter nacional se encuentran localizados en la Gran rea Metropolitana el Hospital Mxico, San Juan de Dios y Rafael ngel Caldern Guardia y los hospitales de atencin especializada, tales como: Hospital Nacional de Nios Carlos Senz Herrera, Psiquitrico Manuel

    89,9 91,7 94,9 95,7

    34,7 42,1

    50,7 56,7

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    Costa Rica Central Costa Rica Central

    2011 2012

    % personas con tenencia de celular

    % personas con tenencia de internet

    % personas con tenencia de computadoras porta|les 11/

    % personas con tenencia de computadoras de escritorio 11/

  • Ministerio de Planificacin Nacional y Poltica Econmica

    37

    Antonio Chapu, Geriatra Gerontologa Ral Blanco Cervantes, de Mujeres Adolfo Carit Eva, Centro Nacional de Rehabilitacin Humberto Araya Rojas y Roberto Chacn Paut. A lo anterior se suman seis hospitales de carcter regional.

    La Regin Central tiene 666 habitantes por camas hospitalarias, se encuentra en una mejor posicin que el resto de las regiones, ya que el promedio nacional que es de 774; sin embargo se necesita mayor dotacin de camas debido a que tiene la mayor concentracin de la poblacin y, que en los hospitales nacionales y de especialidades llegan pacientes de todo el pas. Por otro lado el nmero de habitantes atendidos por EBAIS es de 4.647, por encima del promedio nacional que es de 4.274.

    Para el bienio 2011-2012 la Tasa de Mortalidad Infantil para la Regin Central fue de 8.6 defunciones por cada mil nacidos vivos y menor a la nacional que fue de 9.2 y dentro de las principales causas de muerte entre los menores de un ao son las malformaciones congnitas y en el periodo perinatal. (Ver Anexo 2)

    2.7.2 Brecha de Calidad en la Oferta de Servicios de Educacin

    En la Regin la oferta educativa en I y II ciclo concentra el 56.3% de la matricula inicial registrada a nivel nacional (ao 2011), alcanzando un promedio de alumnos por seccin de 20.5, cifra mayor al valor nacional (15.6). Por otro lado el nmero de alumnos promedio por docente fue de 17.3 quedando por debajo de la media nacional.

    En el III ciclo y Educacin Diversificada; la situacin de concentracin se hace ms evidente cuando se analiza la matrcula inicial que alcanz el 58.9 % de la matricula nacional; mientras que el indicador nmero de alumnos promedio por seccin fue de 28.7 y el nmero de alumnos promedio por docentes alcanz los 16.5. En ambos casos las cifras son similares a los pares a nivel nacional, esto puede apreciarse en el siguiente cuadro.

    Cuadro N5 Regin Central: Total de centros educativos, segn ciclo lectivo. 2013

    Oferta I, II, III ciclo y Diversificada Total pas Regin Central

    Nmero de centros educativos I Y II CICLOS 4070 1353

    Promedio de alumnos por seccin I Y II CICLOS 15,6 20,5

    Nmero de centros educativos III CICLO y EDUCACIN DIVERSIFICADA 869 441

    Promedio de alumnos por seccin III CICLO Y EDUCACIN DIVERSIFICADA 28,0 28,7

    Nmero de alumnos por docentes III CICLO Y EDUCACIN DIVERSIFICADA 16,3 16,5

    Fuente: MIDEPLAN, con datos del MEP, 2013

  • Regin Central Plan de Desarrollo 2030

    38

    A lo interno de la Regin, la GAM concentra el 73% de la matrcula en I y II Ciclo (178.387 educandos) y el III Ciclo y Diversificada el porcentaje es mayor un 80%, (155.147 educandos).

    Lo anterior lo que nos indica es que la brecha en oferta y calidad educativa en la Regin Central es muy marcada entre la GAM y la periferia y se requerir de acciones que tiendan a disminuir la misma. (Ver Anexo 2)

    En cuanto a los aos de escolaridad, la Regin Central tiene el promedio ms alto, considerando el nmero de personas que aprobaron el nivel (o un total de i aos de estudio, si se realiza en forma agrupada), el nmero de aos de estudio o ltimo nivel aprobado y la poblacin considerada, inclusive a nivel nacional, sin embargo hay que resaltar que el dato o valor obtenido es bajo, lo que indica que la educacin no estara generando ese cambio o ascenso social del que tanto se ha mencionado como vehculo que fue en el pasado. El cuadro siguiente muestra los datos para los ltimos cuatro aos, tanto a nivel nacional como de la Regin y el valor se ha mantenido en 9 aos de escolaridad.

    Cuadro N 6 Regin Central: Escolaridad promedio 2010 - 2013

    AOS 2010 2011 2012 2013

    Nacional 8,4 8,5 8,5 8,6

    Regin Central 9,1 9,0 9,1 9,2

    Fuente: INEC. Encuesta Nacional de Hogares. 2010. 2011.2012.2013

    Por otro lado como se aprecia en el cuadro siguiente, la Regin Central tiene los valores ms bajos en cuanto a desercin para todos los ciclos educativos, pero en el tema de repitencia la situacin cambia, ya que es la tercera en I y II Ciclo a pesar de estar por debajo del promedio nacional y para la Educacin Diversificada ocupa el quinto lugar inclusive est por encima del promedio nacional, esto es necesario considerarlo cuando se planteen estrategias de atencin a la educacin o cambios en el sistema. En cuanto a la cobertura de ingls como segunda lengua en I y II Ciclo la Regin est muy por encima de la otras regiones inclusive sobre el promedio nacional, pero esta ventaja no es aprovechada de buena manera por el sistema ni los educandos de la Regin.

  • Ministerio de Planificacin Nacional y Poltica Econmica

    39

    Cuadro N 7 Regin Central: Desercin y Repitencia segn Ciclo lectivo. 2013

    Desercin Intra -Anual Repitentes Escuelas con Cobertura

    Segundo Idioma I y II Ciclos III Ciclo y Educacin

    Diversificada I y II Ciclos

    III Ciclo y Educacin

    Diversificada

    Costa Rica 1,8 9,9 5,1 10,6 59,7

    Regin Central 1,2 7,6 4,8 10,9 86,1

    Fuente: Encuesta Nacional de Hogares, (INEC,2013).

    Por ltimo y como se puede apreciar en el cuadro siguiente la Regin es la que tiene los porcentajes ms altos de todas las regiones en cuanto a los educandos que aprobaron las pruebas de bachillerato, inclusive por encima del promedio nacional y ha ido en aumento en los ltimos aos.

    Cuadro N 8 Regin Central: Promocin en Bachillerato 2010. 2013

    2010 2011 2012 2013

    Promocin Nacional 67,97 66,93 69,78 69,76

    Regin Central 72,58 71,46 74,7 75,0

    Fuente: MEP. Direccin de Gestin y Evaluacin de la Calidad. 2013

  • Regin Central Plan de Desarrollo 2030

    40

    III. PLANES CANTONALES DE DESARROLLO HUMANO LOCAL: PRIORIDADES Y SU VINCULACIN CON LOS PLANES REGIONALES DE DESARROLLO

    Los Planes Cantonales de Desarrollo Humano Local (PCDHL), consisten en propuestas ciudadanas de planificacin altamente participativas, integrales, con un horizonte de diez aos, fundamentadas en principios del Desarrollo Humano tales como: cohesin social, econmica y territorial; equidad, generacin de oportunidades, desarrollo de capacidades, derechos humanos, y participacin real. Recogen las aspiraciones y estrategias que los habitantes conciben como necesaria