celulitis infecciosa

Upload: mariana-lara

Post on 08-Jan-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Celulitis infecciosa

TRANSCRIPT

Tipos de abscesos ms comunes.Abscesos externos Los fornculos son ms comunes entre los adolescentes y casi todos los padecemos en algn momento. Se les conoce como abscesos externos porque se forman en la superficie del cuerpo. Son muy parecidos entre s. La principal diferencia es que algunos tienen varios ncleos en los que se forma el pus, mientras que otros presentan un ncleo o conglomerado central, que puede agrupar a varios fornculos interconectados.Los abscesos externos suelen aparecer en la nuca o en la cara. Tambin se forman en partes hmedas del cuerpo como las axilas o las ingles. El absceso en un folculo piloso puede dar lugar a una afeccin llamada foliculitis. Si aparece en la base de una pestaa, el absceso recibe el nombre de orzuelo.Un orzuelo es un pequeo absceso (acumulacin dolorosa de pus) en el prpado. Se presenta como un ndulo doloroso en el exterior o en el interior del prpado.Los sntomas.Ojos lagrimosos (lagrimeo)Enrojecimiento del ojo o del prpadoDolor CausasUn orzuelo es causado generalmente por una infeccin con la bacteria estafilococo (infecciones por estafilococos)Blefaritis largo plazo (inflamacin de los prpados) puede tambin aumentar el riesgo.Infeccin de un folculo de la pestaa (los pequeos agujeros de donde nacen las pestaas)Infeccin de la glndula sebcea (Zeis): esta glndula est unida al folculo de la pestaa y produce una sustancia aceitosa llamada sebo que lubrica la pestaa para evitar que se sequenInfeccin de la glndula apocrina (Moll): estas glndulas sudorparas desembocan en el folculo de la pestaa; el lquido se une a la pelcula lagrimal que cubre el ojo y evita que el ojo se sequeLos orzuelos son bastante comunes y una persona puede tener uno o dos orzuelos durante su vida.TratamientoLa mayora de los orzuelos se mejoran sin tratamiento en unos pocos das o semanas. Los orzuelos externos pueden convertirse en manchas amarillas de pus y este puede liberarse (drenarse) al cabo de tres o cuatro das. Los orzuelos internos son ms dolorosos y pueden durar un poco ms. Puede utilizar las siguientes medidas para aliviar las molestas:

Puede usar una compresa tibia para tratar el orzuelo. Una compresa caliente es un pao o franela calentado con agua tibia.Tenga cuidado de no usar agua demasiado caliente, sobre todo en los nios.Usted debe sostener la compresa caliente sobre el ojo afectado durante 5 a 10 minutosRepetir esto tres o cuatro veces al da hasta que el orzuelo se mejore o libera un poco de pusEl calor de las compresas ayuda a que el orzuelo libere el pus. Despus de esto, sus sntomas deben mejorar rpidamente.Tambin debe mantener el rea alrededor de los ojos limpios y libres de costras.AnalgsicosSi el orzuelo es muy doloroso, los analgsicos como el paracetamol o el ibuprofeno pueden aliviar el dolor. Estos estn disponibles sin receta en las farmacias. Lea siempre las instrucciones del fabricante para asegurarse de que:El medicamento es adecuado para usted (no dar en personas alrgicas y en el caso del ibuprofeno en personas con antecedentes de sangrado digestivo)Se toma la dosis correcta (evitar tomar medicamentos que tienen nombre diferente pero mismo principio activo)La aspirina no debe administrarse a nios menores de 16 aos.Adems el tratamiento no suele ser necesario a menos que tenga un orzuelo muy doloroso que no est mejorando. En este caso, su mdico puede decidir drenarlo. Usted nunca debe tratar de drenar (reventar) un orzuelo usted mismo.Absceso dental Es una infeccin bacteriana purulenta localizada a nivel de los tejidos periodontales puede ser agudo o crnico.Causas de un absceso dental Caries Traumatismo dental Aparicin de una muela del juicio Acumulacin de trtaro bajo la enca Desprendimiento de los dientes Periodontitis no tratadaClnica:Dolor repentino, intenso y punzante, generalmente en la raz del diente Enca roja Mal gusto en la boca y mal aliento Movilidad aumentada del diente Evacuacin del pus por la caries o por la enca (eventualmente). Si la infeccin es extendida: hinchazn bajo la piel, molestia para abrir la boca, fiebre, cansancio, escalofros.

Absceso subcutaneoSi la coleccin purulenta que viene desde el pice dentario pasa por sobre las inserciones musculares por ejemplo en piezas dentarias que tienen races largas, el pus se ir al tejido subcutneo extendindose por los espacios entre los tejidos y planos faciales constituyndose el absceso subcutneo. El paciente est ms o menos tranquilo, la sintomatologa dolorosa y el sndrome febril se han atenuado o desaparecido, pero las condiciones generales del paciente son buenas o la virulencia de los microorganismos es baja por lo que el proceso es localizado, circunscrito, evidencindose como un aumento de volumen bien delimitado, cubierto por piel comprometida en el proceso inflamatorio, es decir, caliente, de color rojiza y est adherida a los planos profundos, por lo que no se puede plegar. El tratamiento debe ser las medidas locales que correspondan en relacin con la pieza causal, exodoncia o endodoncia, pero en la piel debemos efectuar una incisin para drenar el pus, de lo contrario se producir el vaciamiento espontneo a la piel dejando una cicatriz umbilicada muy antiesttica de mayor dificultad para resolver desde el punto de vista cosmtico. Tambin se debe evaluar la conveniencia o no del uso de los antimicrobianos segn sean las condiciones generales del paciente.Absceso axilar.Es la inflamacin de uno o ms ganglios linfticos bajo el brazo.Las protuberancias en las axilas pueden tener muchos orgenes. Los ganglios linfticos son como filtros que pueden atrapar microrganismos o clulas tumorales cancerosas, cuando esto sucede, los ganglios linfticos aumentan de tamao y se palpan con facilidad. Los quistes e infecciones de la piel de las axilas pueden ser causados por el afeitado o al uso de antitranspirantes por lo que se recomienda no usar desodorante. Esto sucede con mayor frecuencia en la etapa de la adolescencia cuando los jvenes comienzan a afeitarse. Los abscesos subcutneos tambin pueden producir protuberancias grandes y dolorosas en la axila.Absceso mamarioUn absceso es una coleccin de pus localizada en una zona de la mama que carece de apertura para drenar dicho pus.Suele ocurrir como resultado de una mastitis mal curada (aunque es poco frecuente, 3 11 % de las mujeres que tienen mastitis) o de una obstruccin mamaria que no se ha tratado. Tambin puede ocurrir debido a una infeccin que entra en la mama a travs de una grieta en un pezn. Mientra el sistema inmunitario del cuerpo trata de luchar contra la infeccin, parte del tejido en el rea se moldea y forma pus, rodeada por un tejido endurecido e inflamado que se puede sentir como un bulto.Caractersticas tpicas de un absceso mamario:Una historia reciente de mastitis.Una protuberancia dolorosa e inflamada en el pecho con enrojecimiento, calor e hinchazn de la piel que lo recubre.Fiebre.Malestar.En la exploracin, el tumor puede ser fluctuante, con decoloracin de la piel.El malestar general y la fiebre pueden haber disminuido si la mujer ha tomado antibiticos.Si hay sospecha de un absceso mamario:Cultivo del lquido del absceso para guiar la eleccin del antibitico. Los antibiticos de eleccin (hasta que se confirman con el resultado del cultivo) en un absceso mamario son: flucloxacilina 500 mg, 4 veces/da durante 10-14 das; eritromicina 500 mg, 4 veces/da durante 10-14 das (si eres alrgica a la penicilina). Estos antibiticos son seguros en la lactancia (e-lactancia.org) pero ocasionalmente pueden causar diarrea leve en el beb.Si el drenaje ha sido quirrgico y la incisin est muy cerca del pezn, puede que la lactancia sea dolorosa o muy incmoda. En este caso la leche debe ser extrada hasta que la madre sea capaz de reanudar la lactancia en ese pecho.Se debe reanudar la lactancia del pecho afectado tan pronto como el dolor haya disminuido.Para aliviar el dolor se puede tomar paracetamol hasta 4 dosis de 1 g (dos pastillas de 500 mg) al da. El ibuprofeno es una alternativa. Puedes tomar hasta 3 dosis de 400 mg al da. Usa la menor dosis durante el menor tiempo posible. No se recomienda tomar aspirina porque puede causar el Sndrome de Reye en el beb.

Absceso perianal: Es una infeccin del tejido blando alrededor del canal anal, con formacin de una cavidad discreta de absceso por acumulacin de pus.Signos: Dolor perianal PruritoFiebre Escalofros RigidezClnica: Inflamacin Celulitis Masa subcutnea cerca del orificio perianal.Secrecin de pus por el rectoFatiga y malestar generalFiebre, sudores fros y escalofrosProtuberancia o ndulo, inflamado, rojo y sensible en el borde del anoDolor asociado con las deposicionesTejido endurecido y doloroso

Absceso inguinalUn absceso inguinal es un absceso que se desarrolla en la regin de la ingle, parte del cuerpo entre el muslo y el tronco. Al igual que cualquier absceso, el absceso inguinal es una acumulacin de pus que por su evolucin gradualmente destruir el tejido que lo rodea. El absceso inguinal es causado por una infeccin localizada y tiene los mismos sntomas que una inflamacin. Dependiendo del tipo de absceso inguinal y especialmente su localizacin, el tratamiento puede incluir la toma de antibiticos, la aspiracin o la extirpacin quirrgica del absceso.

SntomasSi el absceso inguinal es superficial, se manifiesta en forma de una masa de tamao variable, dolorosa al tacto, tambin llamada tumefaccin. Si el absceso inguinal es profundo, puede pasar desapercibido a la palpacin, pero puede ser el origen de un dolor en relacin con su localizacin. Los sntomas ms frecuentes son los siguientes:

Sensacin de calor al nivel de la tumefaccin.Dolor localizado.Enrojecimiento.Fiebre.Si el absceso inguinal est perforado, puede aparecer un derrame de pus al exterior.

Diagnstico

Una historia clnica y un examen fsico suelen ser suficientes para diagnosticar un absceso inguinal. Para determinar el tamao o el nivel de la infeccin, el mdico puede hacer:

A menudo una ecografa, resonancia magntica o TAC (rara vez se necesita en el absceso inguinal superficial.Puncin para tomar una muestra.Un anlisis de sangre.Las pruebas tambin sirven para proporcionar una informacin mdica necesaria antes de cualquier ciruga.

Tratamiento

En el absceso inguinal, ya sea superficial o profundo, se debe eliminar el pus que contiene aunque una desaparicin espontneamente realizada por el organismo es posible. Esta eliminacin se puede realizar bajo anestesia local o general, a travs de una puncin evacuadora, una incisin o una intervencin quirrgica. Para evitar recidivas, el mdico o el cirujano coloca un drenaje o una mecha absorbente que evacua el pus restante del absceso. La mecha se debe cambiar cada 48 horas por un mdico o enfermera. El tratamiento farmacolgico completa el procedimiento: incluye analgsicos para controlar el dolor y la fiebre, as como antibiticos para superar la infeccin. Si un dolor, una sensacin de calor, una hinchazn o una fiebre superior a 38 se produce, es necesaria una nueva consulta.