celula fungica-organelos

Upload: arcyria

Post on 11-Jul-2015

8.914 views

Category:

Documents


16 download

TRANSCRIPT

COMPONENTES DE LA CLULA FUNGICA

COMPONENTE CELULARSuperficie celular Pared celular Membrana plasmtica (plasmalema) Citoplasma: Protoplasma Organelos membranosos internos Aparato de Golgi (Cisternas) Retculo endoplsmico (RE)Retculo endoplsmico liso Retculo endoplsmico rugoso

DESCRIPCIN Y FUNCINLos polisacridos ms importantes son la quitina (polmero de n-acetil glucosamina), el manano (polmero de manosa) y el glucano (polmero de glucosa). Compuesta bsicamente de esqueleto microfibrilar de quitina y glucanos insolubles en agua, y matriz de polisacridos hidrosolubles. Bcapa formada de fosfolpidos, protenas y esteroles Similar estructura y propiedades a las membranas de otros eucariotas Presenta ergosterol (blanco de antibiticoterapia) Presentan protenas integrales de membrana (quitina sintasa y glucano sintasa) rodeado de membrana plasmtica, con organelos e inclusiones usuales. Aparato similar a Golgi (no es tpico, es un conjunto de cisternas, denominado cisternas de golgi). Participa en conjunto con el RE y diversas vesculas en procesos como el crecimiento y la nutricin Conforman paquetes densos Sitio de biosntesis de lpidos, protenas; origen de vesculas de transporte intracelular que llevan protenas. Carece de ribosomas en su superficie externa. Biosntesis de lpidos y destoxificacin de sustancias. Un conjunto membranoso revestido por ribosomas. Es el sitio de biosntesis de muchas protenas (modificacin inicial). Almacenaje y reciclaje de metabolitos celulares (calcio, polifosfatos, aminocidos). Regulacin del pH celular. Posiblemente influye en el flujo citoplasmtico para el crecimiento celular. La membrana interna forma invaginaciones o pliegues llamadas crestas mitocondriales en forma de placa aplanada, discoidal, que aumentan mucho la superficie para el asentamiento de complejos enzimticos. A menudo son altamente alargadas, hasta 15 m Crestas tubulares en Fungoides (Pseudohongos) Sitios de reacciones metablicas 0.1-2.0 m, vesculas que contienen enzimas, principalmente catalasas que destruyen perxido de hidrgeno: Su principal funcin es la -oxidacin de cidos grasos insaturados, producida por la digestin de fosfolpidos en los lisosomas. Se dividen por biparticin. Importantes en la oxidacin de cidos grasos, con enzimas del ciclo del glioxilato. Sitios de reacciones metablicas, vesculas que contienen enzimas, producen H. Productos de fermentacin: cido frmico, actico, lctico, etanol, CO2, H2 Forma globosa, rectangular a romboidal, membrana simple. Asociados a septos, ocluyen el septo (cristales con protenas) en caso de que sea necesario. Caracterstico de Ascomycetes y Deuteromycetes relacionados a Ascomycetes, con excepcin de levaduras, solo en hifas. Vacuolas que se encargan de la digestin de substancias, qu contienen enzimas digestivas. Localizados entre la pared y la membrana plasmtica. Estatus incierto, aparentemente sntesis de polmeros de pared. Relacionado con la sntesis de pared celular o excrecin. Estructuras membranosas que comunican la membrana plasmtica con la pared celular, se encuentran con ms frecuencia en los hongos que en otros organismos. Cuerpo esfrico y denso, asociado al crecimiento y direccin de las hifas. Formadores de pared celular, contienen enzima quitino sintetaza Partculas compuestas por RNA y protenas, que participan en la sntesis de protenas. Algunos adheridos al retculo endoplsmico (rugoso) y otros libres. Aproximadamente 80S, se dividen en dos subunidades: subunidad mayor presentan un RNA de 60s y la menor es de 40s). Hay ribosomas en las mitocondrias Formado por microtbulos de tubulina (blanco de fungicidas benzimidazoles). Se asocian a organelos citoplsmicos (mitocondrias, ncleos y lisosomas). microfilamentos de actina. Funcin: firmeza celular , movimientos intracelulares, (mitosis, movimiento de organelos dentro de la hifa)

FUNGALES FUNGI Quitina, glucanos

cisternas de golgi

Vacuolas y vesculas Organelos transductores de Energa Mitocondria MICROCUERPOS: Peroxisomas Glioxisomas Hidrogenosomas Cuerpos de Wroning Lisosomas

Discoidal

Lomasomas Spitzencrper (Cuerpo apical) Quitosomas Estructuras No membranosas internos Ribosomas

Citoesqueleto: microfilamentos, microtubulos filamentos intermedios

COMPONENTE CELULARCentros organizadores de microtbulos Cuerpos polares del huso (Cph) Spindle pole bodies (PbBs)

DESCRIPCIN Y FUNCINOrganelos asociados al ncleo, son pequeos, estructura. citoplasmtica electrodensa adyacente a la envoltura nuclear de los hongos verdaderos. Funcin: organizadores de microtbulos durante la mitosis y meiosis. Presente en hongos no flagelados, en stos hay centrolos. Reminiscencia de centriolos. Organelo en forma de tonel observable en cada polo del huso mittico durante la divisin celular (Animales, algunos Procariontes y hongos). Centrolo-cinetosoma: el mismo centrolo que va al polo mittico puede ir del centro al borde de la clula, donde genera el undulipodio. Es decir el centrolo pasa a ser cinetosoma. Cinetosoma: orgnulo en la base de todos los undulipodios y responsable de su formacin. Al igual que el centrolo, su seccin transversal muestra un crculo caracterstico de nueve tripletes de microtbulos. (Animales, Procariontes, Plantas). Presenta una doble membrana con los poros caractersticos, 1-3 m en general, pequeos comparados con los ncleos de otros eucariontes, 3-10 m Prominente frecuentemente central ADN en cromosomas de nmero variable: 6-20 Saccharomyces cerevisiae 16, Aspergillus nidulans 8 Conjunto total de todas la molculas de ADN y sus protenas asociadas en el ncleo Los pigmentos naturales quinnicos son metabolitos elaborados por las plantas superiores, los lquenes, los hongos. van del amarillo, pasando por el anaranjado y el rojo, al negro.

FUNGALES FUNGIPresente en hongos no flagelados Solo Chytridiomycota Slo Chytridiomycota Undulipodio 9+2

Centrolos (cuepo basal) Centrolo-cinetosoma Undulipodios Ncleo Cubierta Nuclear Nuclolo Cromosoma Cromatina Pigmentos

DIVISIN CELULAR: Cmo es la divisin celular en hongos? Igual que en otros eucariontes? En qu difiere?

Referencias:

Alexopoulos, C.J., C.W. Mims and M. Blackwell, 1996. Introductory Mycology. John Wiley & Sons, Inc., New York. Deacon, J.W., 1997. Introduction to Modern Mycology. 3rd Ed., Blackwell Science, Massachusetts. Gow, N.A.R. and G. M. Gadd (eds.), 1995. The Growing Fungus. Chapman & Hall, London.

o Gooday, G.W. Cell Walls. Pg. 41-59. o Markham, P. Organelles of filamentous fungi. Pg,. 75-98. o Heath, I. BV. The cytoskeleton. Pg,. 99-134. o http://www.biologia.edu.ar/micologia/04_micologia.htm

Curtis, H. y N. S. Barnes. 2006.

Comparacin de caractersticas celulares en organismos de los distintos reinos Caractersticas nucleares Biologa. Mdica Panamericana. 6 ed ArchaeabacteriaProcaritico

Reino Tipo celular Envoltura Nuclear Cromosomas Reino Pared celular Membrana Celular Reino Ribosomas Retculo Endoplsmico Mitocondrias Plstidos Complejos de Golgi Lisosomas Peroxisomas Vacuolas Centrolos Cilios o flagelos 9+2

Eubacteria

Protista

FungiEucaritico

Plantae

Animalia

Molcula de DNA nica y continua

Mltiple, consistente en DNA e histonas

EubacteriaSin celulosa, (otros polisacridos y peptido- glicanos)

Caractersticas extracelulares Archaeabacteria ProtistaAusencia de peptidoglicanos Presente, con lpidos inusuales de distinta composicin Presente en algunas formas, varios tipos

Fungi

PlantaeCelulosa y otros polisacridos

Animalia

Quitina y otros polisacridos No celulsicos

Citoplasma Eubacteria ArchaeabacteriaPequeos

Protista

FungiMs grandes

Plantae

Animalia

Habitualmente presente Presentes en alguna forma

Habitualmente presentes Frecuentemente presentes

Habitualmente presentes Presentes en alguna forma

Estructuras similares (compartimientos lisosmicos presentes) Habitualmente presentes Habitualmente un nico vacuola grande en la clula madura

Habitualmente presentes Habitualmente presentes Pequeo o ausente

Habitualmente presentes Habitualmente presentes

Solo Chytrydiomycota

presentes slo en plantas con flor presentes slo en plantas con flor Habitualmente presentes