ceiam

23
Centro de Estudios e Investigaciones Ambientales Dra. MARIANNY YAJAIRA COMBARIZA Directora Cra. 27, Calle 9. Ciudad Universitaria. Bucaramanga E-mail: [email protected] Web: http://ceiam.uis.edu.co

Upload: german-augusto-quiroga-quintero

Post on 12-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

portofolio CEIAM

TRANSCRIPT

Centro de Estudios e Investigaciones

Ambientales

Dra. MARIANNY YAJAIRA COMBARIZA

DirectoraCra. 27, Calle 9. Ciudad Universitaria. BucaramangaE-mail: [email protected]: http://ceiam.uis.edu.co

El CEIAM lidera al interior de la UIS las iniciativas paragenerar, desarrollar y ofrecer conocimiento científico ytecnológico, mediante la gestión interdisciplinaria de losdiversos saberes, para soportar la inserción de la variableambiental en la toma de decisiones significativas para elDesarrollo Sostenible, atendiendo las necesidades tantode la comunidad como de las entidades públicas yprivadas, en particular de los entes territoriales delEstado, las autoridades ambientales y los sectoresproductivos.

MISION

VISION

El CEIAM es una unidad administrativa y operativa de laUniversidad Industrial de Santander - UIS que atiende lorelacionado con temáticas del medio ambiente y de losrecursos naturales en las áreas de la academia, lainvestigación y la extensión. Propende por el desarrollosostenible del entorno local, regional y nacional con unenfoque humanístico y tecnológico que permita alcanzarmejores condiciones de vida para la población colombiana. Estambién un componente del Sistema Nacional Ambiental – SINA- y forma parte de redes y sistemas Internacionales deInformación e Investigación.

RECONOCIMIENTOS

• Reconocido por COLCIENCIAS como Grupo Colombiano de InvestigaciónCientífica o Tecnológica.

• Concurso Nacional Otto de Greiff (Segundo Puesto), Área de DesarrolloSostenible y Medio Ambiente, Proyecto: “Estudio de la hidrólisisenzimática en la fracción orgánica de residuos sólidos urbanos mediantela digestión anaerobia” (2004).

• Premio Bayer y Mención de Honor año 2005 al proyecto “Evaluación DelPotencial de la Producción de Biogás a Partir de Vinazas en un DigestorAnaerobio de Lecho Fluidizado”.

• I Premio al mejor trabajo de postgrado en Ingeniería Química. ConsejoProfesional de Ingeniería Química de Colombia: Diploma de honor por lacodirección del Trabajo titulado “Análisis y Modelamiento delComportamiento Catalítico de Dos Diferentes Peroxidasas en Sistemas deFase Orgánica. 2003.

• Premio Nacional de COLCIENCIAS para centros de Investigación. 1997.

LINEAS DE INVESTIGACION

ENERGIA Y MEDIO

AMBIENTE

• Desarrollo en procesosbiotecnológicos

• Aplicación en energíasrenovables

• Programas deproducción limpia.

• Monitoreos en recursoagua

• Monitoreos en recursoaire

• Reciclaje químico depolímeros

• Modelamiento deprocesos industriales

• Auditoriasambientales yenergéticas

Digestión anaerobia de residuos orgánicoslíquidos y sólidos.

Procesos de desgasificación en sitios dedisposición de residuos sólidos.

Estudio del potencial energético deemisiones en procesos industriales.

Aprovechamiento energético para ladesinfección de agua.

Análisis tecnológico e integraciónenergética de procesos.

Aplicación del Análisis de ciclo de vida. Evaluación de procesos productivos. Sistemas de captación y tratamiento de

residuos líquidos (aguas residualesdomésticas, aguas residuales industriales ylixiviados)

Diseño de sistemas de tratamiento deaguas residuales

Programa de investigación en Fuentes fijasy fuentes móviles.

Modelamiento ambiental

Línea Principal Líneas Secundarias Líneas Conexas

INFRAESTRUCTURA

LAB. DE AGUAS LAB. AIRE

LAB. MICROBIOLOGIA

• Análisis de Agua Potable

• Vertimientos

• Monitoreo de fuentes fijas ymóviles

• Estudio de calidad de Aire

• Coliformes y otros Microorganismos enCorrientes de Agua

• Actividad Metanogénica Estándar en lodosanaerobios

• Identificación de Microorganismos Anaerobios

Se adelanta el proceso de acreditación de las técnicas análisis de aguas (Norma 17025) y Monitoreo de fuentes fijas y calidad de aire.

En sus actividades continuas, el CEIAM ha adelantado estudios de extensión, deinvestigación y de prestación de servicios técnicos de monitoreo. Las líneas de trabajo seclasifican así: aguas residuales, calidad de aire, residuos sólidos, gestión ambiental,economía ambiental, producción más limpia y, modelamiento y simulación de lascondiciones ambientales.

Sector Productivo

EXPERIENCIAS CON EMPRESAS

• Instituto Colombiano del Petróleo (ICP)• Ecopetrol, Gerencia del Complejo de

Barrancabermeja (GCB)• Empresas de producción de bocadillo:

El Ruiz, Frutiveleño, otras• Empresas del sector palmero:

CENIPALMA, Indupalma, Palmeras dePuerto Wilches, Bucarelia, Aceites S.A.

• CIMPA - CORPOICA• Cámara de Comercio de Bucaramanga.• Empresas varias: industria láctea,

fabricación de ladrillos, industriagalvanoplástica, etc.

Sector Servicios

• Empresa de Aseo de Bucaramanga (EMAB)

• Empresa de Aseo de Cúcuta • Interaseo del Sur, Relleno Sanitario de

Combeima • Empresa de Acueducto y Alcantarillado

de Bogotá• Piedecuestana de Servicios Públicos• Empresa de servicios públicos de San

Gil (Acuasan).

• Ministerio del Medio Ambiente • Instituto de Hidrología, Meteorología y

Estudios Ambientales (IDEAM)• Departamento Técnico y Administrativo

del Medio Ambiente (DAMA)• Corporación para la Defensa de la Meseta

de Bucaramanga (CDMB) • Corporación Autónoma Regional de

Santander (CAS)• CORPOGUAJIRA• Convenio Andrés Bello• Gobernación de Santander

Entidades del Gobierno

Entidades Internacionales

• Revenga International Group (USA)• SENES Consultans Limited (Canadá)

• Universidad de GRAZ (Austria)• Universidad de Itajubá (Brasil)• COLCIENCIAS• CINTEL• Universidad de Cantabria (España)• Red Iberoamericana Temática CYTED,

Programa IV: Biomasa azucarera comofuente de energía.

Entidades Académicas

A quienes se ha prestadoapoyo técnico y de monitoreo

Entidades de apoyo a lainvestigación con quienesse mantienen relaciones

Sector Productivo

“Operación y mantenimiento del sistemaintegrado de monitoreo ambiental del piloto deremediación de aguas subterráneas, de lagerencia complejo Barrancabermeja de EcopetrolS.A”. (ECOPETROL UIS- 2009).

EIA del Proyecto vial Aguaclara – Guarumito,Norte de Santander; Convenio INVIAS - UIS),2008.

PGIRS de la Universidad Industrial de Santander;2008.

Elaboración del Atlas del Potencial Energético dela Biomasa Residual en Colombia. (UPME-COLCIENCIAS-IDEAM-UIS; 2007).

PROYECTOS “En ejecución”

Sector Productivo

“Operación y mantenimiento del sistemaintegrado de monitoreo ambiental del piloto deremediación de aguas subterráneas, de lagerencia complejo Barrancabermeja de EcopetrolS.A”. (ECOPETROL, 2000 - 2009).

Asesoría técnica al proyecto de inversión delacueducto del corregimiento el centro, delmunicipio de Barrancabermeja. (convenio CRE005/2003, Ecopetrol S.A.-GRMM-, el municipio deBarrancabermeja y la UIS), 2004.

Diagnóstico del STAR domésticas de la GerenciaComplejo Barrancabermeja de Ecopetrol S.A.(contrato no. rcm1-04-4001939 ECOPETROL – UIS,2004).

PROYECTOS “Ejecutados”

Asistencia técnica para el mejoramiento de laminicadena del bocadillo en el departamento deSantander, (Cámara de Comercio de Bucaramanga– UIS), 2004.

Evaluación del Potencial de Cogeneración en elsector agroindustrial de Palma de Aceite, 2005.

Servicios técnicos de monitoreos del sectorproductivo en agua, aire e isocinéticos.

Sector Servicios

“Valoración de alternativas para el tratamientode aguas residuales en el Distrito Capital”.(EEAAB, 2006).

Evaluación del caudal y la composición de biogásgenerado en las chimeneas del relleno sanitario“XXXXXX”. (Convenio EEAAB – UIS, 2006).

Evaluación del caudal y la composición de biogásgenerado en las chimeneas del relleno sanitario“El Carrasco”. (Contrato de prestación deservicio no. 575 EMAB – UIS, 2006).

Monitoreo de biogás y acompañamiento en elanálisis de la factibilidad para elfuncionamiento de equipos adquiridos por laEMAB, para la iluminación de la zona dedisposición final. (orden de servicios no.532/05, EMAB-UIS, 2005).

Prospección del comportamiento del biogás enel sistema instalado de chimeneas sobre lasfases I y II para el diseño de pozos dedesgasificación pasiva en el relleno sanitarioCombeima en Ibagué. (convenio UIS - Interaseodel Sur, 2001).

Prospección hidrogeológica, diseño e inicio delas actividades de desgasificación de la zona 1,ubicada sobre la cárcava de disposición actualde los residuos sólidos del relleno sanitario “elcarrasco”. (convenio UIS - EMAB, 2000).

Evaluación, gestión y seguimiento al sistema detratamiento de los lixiviados generados en elrelleno sanitario el carrasco. (contrato 031EMAB-UIS, 2000).

Entidades del Gobierno

PGIRS para los municipios del AMB-PGIRSmetropolitano (ÁMB, 2006).

“Estudio técnico sobre el estado actual de páramosy del PMAde los páramos de la serranía de Perijá”.(Corpoguajira-UIS, 2006).

Evaluación del EIA del proyecto río ranchería - SanJuan del Cesar. (convenio CORPOGUAJIRA-UIS,2005).

Caracterización fisico-química y bacteriológica devertimientos municipales, industriales y/o decorrientes superficiales localizadas en lajurisdicción de la CAS. (convenio CAS-UIS, 2001).

Operación de las estaciones de monitoreo defuentes móviles y seguimiento a los CDR´s.(convenio DAMA-UIS, 2001 - 2004).

Prospectiva del desarrollo industrial paraidentificar la tendencia tecnológica de losprincipales sectores industriales colombianos.(convenio 0046 IDEAM-UIS, 2001).

Programa de gestión ambiental urbana regionalen la eco-región estratégica de la región andinanororiental. (contrato MINAMBIENTE-UIS, 2001).

PGA de la Corporación Autónoma Regional deSantander. (convenio CAS-UIS, 2001).

V fase del programa de seguimiento ymonitoreo de los efluentes industriales de laciudad de Santa Fe de Bogotá. (convenio UIS -DAMA, 1999-2001).

Desarrollo de una metodología para el cobrode tasas retributivas a las industriaslocalizadas en el departamento de Santander.(convenio UIS - CAS, 1999).

Diseño de un sistema de información para laevaluación ambiental de sectores productivoscolombianos – fase I, II, III y IV. (convenio UIS-IDEAM, 1996-1999).

Entidades del Gobierno

Asistencia técnica para el subsectoragropecuario de la palma de aceite paravalorar las oportunidades decogeneración energética (CENIPALMA –UIS, 2005).

Estudio de la hidrólisis enzimática y delas biopelículas anaerobias, comoalternativa para el tratamiento continuoen dos fases de la fracción orgánica delos residuos sólidos urbanos.(Colciencias, 2004).

Diseño y desarrollo de un prototipo parael monitoreo y diagnóstico del estado demotores diesel a partir de técnicas nointrusivas. fase I. (convenio UIS –COLCIENCIAS – CINTEL, 2003).

Desarrollo de una herramienta numéricadigital para el diseño riguroso de hornillaspaneleras de bajo impacto ambiental.(convenio UIS – COLCIENCIAS - CIMPA, 2003).

Estudio del efecto del tiempo de retenciónhidráulica y el contenido de carga orgánica enla digestión anaerobia de 2 fases de residuossólidos municipales del área metropolitana deBucaramanga bajo condiciones mesofílicas ytermofílicas (Colciencias, 2002).

Selección del sistema biológico a escalapiloto-laboratorio para el tratamiento delixiviado del relleno sanitario deBucaramanga. Comparación entre el sistemaconvencional aerobio (lodos activados) y elsistema anaerobio (UASB) y sistema aerobio-anaerobio (Colciencias, 2002).

Entidades Internacionales

Monitoreo de calidad del aire en el terminal marítimo deCoveñas – Sucre. (Senes Consultants Limited –Canadá,2005).

Estudio para inspeccionar, evaluar y valorar la reposiciónde la flora incendiada, en los corregimientos CrucePatino, Cruce Guadua, sector La Loma, San Rafael de laLebrija, 2004 (Revenga International Group).

Infraestructura para los monitoreos y caracterización de aguas(Fuentes superficiales, efluentes residuales), emisiones (fuentesfijas y móviles), caracterización de la calidad del aire y residuossólidos. Medición de gases efecto invernadero (metano y óxidosnitrosos).

Diseño, construcción y seguimiento de sistemas pilotos de procesosbiotecnológicos y fisicoquímicos.

Soporte académico en programas de educación formal e informal enel área ambiental: digestión anaerobia de residuos sólidos ylíquidos, recurso aire, auditorias ambientales, planes de gestiónambiental, energías renovables.

Capacidad de asociación interdisciplinaria. Difusión del conocimiento a través de la participación de redes de

investigación a nivel nacional e internacional. Organización de eventos de carácter nacional internacional para la

divulgación científica del conocimiento.

SERVICIOS TECNOLOGICOS

Soporte científico en los procesos de análisis productivos y dereconversión industrial dirigidos hacia la producción más limpia.

Evaluación, seguimiento y control de impactos ambientales al agua,al suelo y al aire.

Capacidad de soporte de actividades de elaboración de línea base yde auditoría en proyectos relacionados con el Mecanismo deDesarrollo Limpio MDL.

Gracias