cedial

21
1 Centro de Cooperación Empresarial y Desarrollo Industrial 2010 Asunción, Paraguay

Upload: union-industrial-paraguaya

Post on 26-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Centro de Cooperación Empresarial y Desarrollo Industrial 2010

TRANSCRIPT

1

CCeennttrroo ddee CCooooppeerraacciióónn EEmmpprreessaarr iiaall yy DDeessaarrrrooll lloo IInndduussttrr iiaall

22001100

Asunción, Paraguay

2

ARTICULACION, COORDINACIÓN, ALIANZAS = A BUENOS RES ULTADOS

Sin duda, a la hora de encarar proactivamente los mercados internacionales e/o impulsar el crecimiento de los negocios del sector, surgen necesidades de: adecuación de oferta empresarial; incorporación de nuevas prácticas y conocimientos; desarrollo de nuevos productos; gestionar la resolución de problemas estructurales o sectoriales; impulsar iniciativas asociativas como ser los clusteres; involucrar a distintos estamentos públicos y privados para impulsar el desarrollo de nuevos marcos legales y regulatorios, etc.

Los aportes puntuales que cualquier asociación empresarial, gremio, centro de capacitación, universidad, ongs, programas y proyectos vigentes, e inclusive de las entidades del sector público, muchas veces se ven diluidas o parecen imperceptibles por: la diversidad de frentes a atender, la complejidad de los procesos, los tiempos que implica una solución específica; las realidades institucionales y características propias de los programas de apoyo, etc. Pero todas las limitaciones anteriores se ven minimizadas con la voluntad real de articulación, coordinación y generación de alianzas bajo la modalidad gana-gana; que rápidamente trae como resultado un interesante efecto potenciador. Los pequeños aportes se vuelven importantes y significativos; los pequeños avances dan pie a grandes iniciativas; los pequeños logros individuales se vuelven logros del conjunto, los logros de conjunto generan importantes inyecciones motivacionales sobre el todo; y paulatinamente se van anulado viejos paradigmas empresariales e institucionales que muchas veces frenan cualquier intento. Lo anterior lo expresamos desde la experiencia práctica, y si bien lo manifestado no es perfecto, no deja de ser cierto que genera una sinergia co-opertiva más efectiva a nivel institucional y una sinergia co-ompetitiva a nivel empresarial, ubicando el fin superior por encima de todas las cosas. Se destaca el 2010 por la continuidad del trabajo colaborativo del CEDIAL con instituciones locales e internacionales, empresas, asociaciones empresariales, centrales de cooperativas, entre otras, a las cuales agradecemos y alentamos a seguir adelante. Por otro lado, se destaca la operativización de la alianza CEDIAL-Empresa Embassy Flores para el desarrollo del emprendimiento de plantas y flores en el país. Esto se ha constituido un desafío piloto importante, que puede dar pie a nuevas alianzas y un nuevo modelo de trabajo. Finalmente, los eventos comerciales organizados durante el 2010 han sido nuevamente exitosos y se destaca la presencia en Paraguay, en 2 oportunidades, de empresas de India. Agradecemos la confianza de las distintas entidades, asociaciones, locales y extranjeras que confían en nuestra gestión. Como siempre, un agradecimiento y mención especial a los colaboradores de las entidades socias fundadoras, adherentes y empresas socias del CEDIAL que forman parte del Consejo Directivo que acompañan esta labor vocacional.

Luis A. Lima

Presidente

3

MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO

Presidente: Luis Alberto Lima Morra Vice-Presidente: Alfredo de Hollanda Secretario: César Ramírez Tesorero: José Taboada Vocales: Ana Luci Porro Titular CAPACO Jorge Moreno Mereles Suplente CAPACO Raúl López Salinas Titular UIP Roberto Eguía Suplente UIP Síndico Titular: Félix Martínez Síndico Suplente: Guillermo Canales Miembros Invitados: Walter Bogarín C.

Ferdinand Willms

EQUIPO TECNICO Y ADMINISTRATIVO Hernán Ramírez Representante de Dirección / Gerente Programa AL-Invest 4 Victoria Valdez Coordinadora de Proyectos Gustavo Pettengill Coordinador de Proyectos de Innovación Blanca Ruiz Soporte Comercial / Estudios y Prospecciones, Asistencia Comercial Luis Schmeda Soporte Comercial / Eventos de Promoción Comercial Rocío Villagra Encargada Administrativa-Contable

4

CEDIAL BREVE RESEÑA INSTITUCIONAL CEDIAL es una asociación empresarial de desarrollo fundada en el año 1991 por iniciativa de asociaciones empresariales gremiales que han visionado la integración productiva regional como un camino para el desarrollo económico. Así nace la BSP con el desafío y la necesidad de romper la barrera de la “desinformación productiva y tecnológica”, y la carencia de “organizaciones de enlace” en los países de Latinoamérica que trabajen en favor del desarrollo económico. En el 1997, una nueva necesidad y nuevo desafío amplía el rumbo institucional: romper el “aislamiento empresarial” para enfrentar el desafío de un sistema económico cada vez más globalizado. Así nace el Centro de Cooperación Empresarial y Desarrollo Industrial (CEDIAL) como respuesta a esas necesidades, emprendiendo acciones de Promoción Comercial Internacional.

En el año 2002, la necesidad de apoyar la mayor efectividad de la gestión y presencia comercial internacional de las empresas paraguayas, desarrolla líneas adicionales de apoyo en la “mejora de la gestión y competitividad empresarial” , con énfasis en el desarrollo de proveedores, gestión comercial internacional y la calidad, para responder con eficacia al desafío de la internacionalización. En el 2008, CEDIAL ajusta su modelo de actuación y rumbo institucional, capitalizando el conocimiento y la experiencia adquirida, trasformarlos en aprendizajes para enfrentar un nuevo contexto nacional, regional y mundial. Así surge, el nuevo desafío institucional de contribución al desarrollo sustentable. En el 2009, CEDIAL inicia trabajos con actores empresariales y productivos de sectores en cuatro sectores específicos: Software, Cueros, Frutas y Plantas/Flores.

MISION “El CEDIAL es una entidad profesional con vocación de servicio, orientada a fortalecer emprendimientos

productivos e iniciativas empresariales con proyección en el mercado local y/o internacional, que contribuyan

con el desarrollo sustentable”

VISION

“En el 2015, el CEDIAL será una incubadora/potenciadora de emprendimientos locales y un aliado estratégico reconocido de actores locales y

extranjeros que trabajan en ámbito económico/productivo/comercial como medio para contribuir con la mejora de calidad de vida de los

paraguayos”

5

POLITICA DE CALIDAD Directivos y personal técnico del CEDIAL nos comprometemos a impulsar, articular y/o generar iniciativas de desarrollo sustentable enmarcadas en nuestra misión, atendiendo: – las demandas, problemáticas y/o necesidades reales de actores productivos locales a ser

beneficiados – los requerimientos, exigencias y tendencias de los promotores locales e internacionales del

desarrollo basándonos en nuestros valores institucionales y aplicando mejora continua e innovación en nuestra gestión bajo los parámetros de Calidad de la ISO 9001:2000 MODELO DE ACTUACION

EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO / EMPRESARIAL SUSTENTABLE

Gestión de Proyectos: Desarrollo y adecuación de oferta,

mejoramiento productivo, investigación, tecnologías, innovación, etc.

Gestión de Recursos Financieros : Inversión y Capital de Trabajo

(financiamiento, micro financiamiento, capital semilla, etc.)

Soporte Comercial

MERCADO

Alianzas Empresariales e Institucionales

Públicas y Privadas

Gestión de Unidades de Negocios

Relación de Mediano -Largo Plazo

6

PROPUESTA DE VALOR. OFERTA DE SERVICIOS CEDIAL impulsa el desarrollo y mejoramiento competitivo de emprendimientos productivos e iniciativas empresariales. Con acción puntual, pero visión de largo plazo, se orienta a atender necesidades sentidas de corto/mediano plazo de los destinatarios. Para tal efecto, desarrolla proyectos que atiendan problemáticas específicas productivas (agrícolas, pecuarias) y empresariales (gestión, producción, comercial, etc.). Por otro lado, gerencia iniciativas/proyectos de empresas/asociaciones tengan en cartera y que muchas veces no los llevan adelante por:

� no constituyen el Core Business actual o son proyectos complementarios al core actual � el logro de los resultados previstos necesita una acción más integral que la propia acción empresarial o

la individual � requieren inversión de “tiempo” y “recursos financieros” adicionales/complementarios para llevarlo

adelante. � son de mediano plazo � otras razones

Para ambos casos, CEDIAL ofrece: - Gerenciamiento y desarrollo de Emprendimientos (Business Management)

o Desarrollo e implementación de Planes de Negocios o Impulso y/o Gerenciamiento de Unidades de Negocios

- Gestión de Proyectos de Co-Financiamiento (Co-Financing Project Support)

o Formulación de Proyectos que impulsen: � Mejoramiento / adecuación productiva y empresarial � Desarrollo sectorial / estructural / asociativo / comunitario, etc. � Investigación y generación de conocimiento aplicado

o Búsqueda de fuentes de financiamiento o Gestión de Proyectos

� Gerenciamiento y Administración de Proyectos � Seguimiento, Monitoreo y Evaluación de Proyectos � Articulación con otros Proyectos existentes

- Soporte Comercial para el Mercado Local e Internacional (Business Assistance)

o Posicionamiento Competitivo para la Exportación o Análisis y Estudios de Mercado o Prospección de Mercados o Representación Comercial o Entrenamiento en Gestión Comercial Internacional o Organización de eventos de Promoción Comercial

� Organización de Ferias / Exposiciones � Misiones Comerciales de Prospección de Mercados � Soporte para Exposición en Ferias Internacionales � Ruedas de Negocios � Encuentros Empresariales � Otros

CEDIAL cuenta y desarrolla aliados públicos y privados, directamente involucrados en los emprendimientos atendidos de tal manera a atender las problemáticas de manera más integral, efectiva y sostenible. De igual manera, a nivel internacional cuenta con entidades colaboradoras latinas y europeas que puedan contribuir en su ámbito de competencia, en proyectos específicos.

7

ACCIONES 2010 EMPRENDIMIENTOS SECTOR FRUTAS Beneficiarios: Fincas Productivas y empresas del sector Localidad: Concepción, San Pedro, Caaguazú Aliados: FECOPROD, CEPACOOP, MIC-REDIEX Colaboradores: SENAVE, INTN, IAN, Fundación del Mango (Ecu), FEDEXPOR (Ecu),

AGEXPORT (Gua) Cooperación Financiera: Comisión Europea. Programa AL-Invest 4 - Buenas Prácticas Agrícolas: Cierre y Entrega de Certificados a Productores

Concluyó el primer programa piloto de Buenas Prácticas Agrícolas BPA. Para el efecto realizó un acto de clausura con la presencia de los representantes de la Delegación de la Comunidad Europea en Paraguay, Autoridades de la Zona, técnicos y productores. Se realizó un acto de cierre en cada zona de ejecución del proyecto: Tembiapora (Caaguazu), Guayaibi, (San Pedro), Horqueta (Concepción).

De 12 fincas que iniciaron el proceso, 10 culminaron todas las etapas. Los productores recibieron su certificado y un Manual de Procedimientos de Implementación de las BPA’s.

- Publicación del Manual de Procedimientos de BPA

Como resultado de la experiencia piloto en la Implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas, se elaboro un Manual de Procedimientos para la implementación de las BPA, siguiendo el modelo de GLOBALGAP. El Manual de Procedimiento recogió las experiencias vividas en las 12 fincas que han iniciado el proceso, cuyo principal objetivo es que el productor o él técnico una vez concluido el proyecto, tenga un material de consulta.

- Nuevas fincas se benefician con la implementación de BPA

Considerando el buen resultado de la etapa piloto de implementación de las BPA en las fincas de pequeños productores exportadores y la inminencia de la aplicación del requisito de comercialización de frutas y hortalizas de fincas con BPA impuesta por el mercado argentino, el proyecto ha decido apoyar a 29 nuevos productores. En el 2010 las nuevas fincas han iniciado la adecuación de sus fincas conforme al modelo de la normativa internacional GLOBALGAP.

8

- Visitas de Monitoreo y Seguimiento a Fincas con BPA

Trimestralmente una comisión interinstitucional, conformada por los representantes del CEDIAL, REDIX, SENAVE (órgano oficial regulador) y el INTN (órgano oficial certificador) realiza visitas de seguimiento y monitoreo en las fincas que están implementando BPA, a fin de verificar el grado de cumplimiento del Plan de Actuación y la adecuación a la normativa internacional. Asimismo las visitas sirven de aliciente para el productor y a la vez de toma de decisiones en el caso de aplicación de medidas correctivas.

- Intercambio de Experiencias con Guatemala y Ecuador Aprovechando las tecnologías existentes se han realizado sesiones a distancia de intercambio de experiencias con representantes de federaciones de exportadores de Ecuador y Guatemala, así como técnicos expertos en producción y comercialización de mango de ambos países.

- Visita a Centros de Empaque de Mango y Banana en Ecuador – Manejo de Producción del Mango

Técnicos de CEDIAL; REDIEX, CEPACOOP, INTN, IAN han realizado una visita de intercambio a la cuidad de Guayaquil – Ecuador. La gira tuvo multipropósito: visitar los centros de empaques de bananas, considerando que Ecuador el primer exportador mundial de dicho rubro; ver el funcionamiento de las plantas de procesamiento hidrotérmico del mango, y ver las condiciones de producción del mango para exportación.

A inicios de 2011 se prevé la inauguración y puesta en marcha de la primera planta de procesamiento Hidrotérmico en Paraguay con miras a exportar la fruta fresca al mercado de Argentina.

9

INICIATIVAS EMPRESARIALES SECTOR SOFTWARE Destinatarios: Empresas de Software Localidad: Asunción Aliados: Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación, MIC-REDIEX, COPCA

(España) Colaboradores: Universidad del Cono Sur de la Américas (UCSA) Cooperación Financiera: Comisión Europea-Programa AL-Invest 4, CONACYT/BID - Cierre Programa de Capacitación CMMI

Directivos y técnicos de 4 empresas de software, representantes de la Delegación de la UE en Paraguay, de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación, de la Red de Inversiones y Exportaciones del Paraguay y CEDIAL han participado del Acto de Clausura del Programa de Capacitación en las Áreas de Procesos de CMMI iniciado en agosto de 2009.

Entre 35 a 50 técnicos han recibido más de 120 hs de entrenamiento continuo, así como desarrollado proyectos pilotos de implementación como parte de la formación. La acción ha sido valorada como muy positiva, tanto por los directivos de las empresas como los técnicos formados. - Empresas inician Asistencia Técnica de Implementación CMMI

En marzo de 2010 se inició el programa de Asistencia Técnica para 3 empresas de software. El proceso de implementación tendrá una duración de 12 meses. La AT del modelo de madurez en el nivel 2 consiste en asistencias “in site” y “on site” realizadas por especialistas extranjeros. Al final de la misma (abril 2011) las empresas deberían estar en condiciones de recibir una auditoría para la certificación internacional.

El objetivo de esta acción es dotar a empresas paraguayas de procesos normalizados de gestión y producción que aumenten la confianza de los clientes locales e internacionales que demandan desarrollos de software. En el primer semestre 2011 se prevé las actividades de auditorias para luego solicitar el SCAMPI (auditoria que evalúa el nivel de madurez de la empresa, para su posterior registro a la Base de Datos mundial del SEI). El principal impacto de esta actividad, es el reconocimiento internacional que tendrán las empresas del Software, quienes tendrán más oportunidades de competir en el mercado regional e internacional, pues el nivel 2 de madurez garantiza el potencial de la organización y lo hace proveedor fiable de software.

10

- Primeras empresas paraguayas obtienen certificación internacional CMMI-NIVEL 2

Luego de 3 meses de A/T de actualización y ajustes de proceso internos, cuatro empresas de software asistidas han obtenido la certificación internacional de calidad en el modelo CMMI (Capability Maturity Model ® Integrado) de nivel 2. Esta certificación es otorgada por el Software Engineering Institute (SEI) de la Universidad Carnegie Mellon (EE.UU.). El modelo de calidad CMMI permite crear y gestionar proyectos de software en una forma organizada y sistemática, a fin de proporcionar directrices para mejorar el desarrollo y los procesos de mantenimiento de productos y servicios dentro de la industria de software. De esta manera, la empresa aspira a aumentar calidad de sus productos, reducir el riesgo de fallas, mejorar los tiempos de desarrollo y, fundamentalmente, satisfacer a sus clientes con una mayor calidad y menores costes de explotación del servicio.

El objetivo de las empresas es continuar con la certificación en los próximos niveles de CMMI ". Paraguay tiene 5 empresas certificadas y comienza su ranking de evaluación CMMI a nivel internacional.

En términos de la contribución al sector de software del país, la acción permitirá aumentar la base calificada de empresas de software que producen bajo estándares de calidad con reconocimiento internacional.

- Gerenciamiento de Proyectos de Software

Para toda empresa de software, un contrato, se constituye en un proyecto. Por lo anterior, es de vital importancia su buen gerenciamiento desde la misma concepción del proyecto hasta su cierre. Con la finalidad de mejorar la capacidades gerenciales de técnicos y directivos de empresas del sector software, han participado de un intensivo curso de especialización en Project Management PMP con más de 70 hs. de duración realizado en tres meses.

Técnicos extranjeros especializados y acreditados por el PMI (Project Management Institute) han dictado dicha capacitación. Los capacitados tienen la posibilidad de acceder a una certificación otorgada por PMI, la cual es reconocida internacionalmente.

11

- Asesoría Estratégica

Empresas paraguayas de sector de software fueron asistidas por asesores catalanes especialistas en estrategia empresarial. La asistencia se denomina “Reflexión Estratégica Empresarial” y se enmarca dentro de un acuerdo de cooperación en CEDIAL y COPCA de Cataluña, España. A través de la misma, las empresas recibieron más de 30 hs. de asistencia técnica individual y durante la cual se evalúa el posicionamiento competitivo actual de la empresa, así como también el entorno (mercados internacionales y sus tendencias, competidores, clientes, etc.) que debe enfrentar para llevar adelante sus planes de internacionalización. - Empresa paraguaya innovando en desarrollo de software

La digitalización de archivos es una tendencia mundial y que cada vez toma más fuerza. Se ha implementado un proyecto de innovación tecnológica con un equipo de técnicos nacionales quienes han trabajado en el desarrollo de un software que administre y gestione documentos digitalizados. El software piloto ha sido concluido, y se espera quedará terminado en julio del 2011.

- Misión Empresarial a CEBIT - Alemania Tres empresas paraguayas han participado de la mayor feria de tecnologías. Las mismas han recibido apoyo en términos de información del sector a través de charlas y seminarios, así como contactos de negocios a través de ruedas de negocios y visitas técnicas.

12

INICIATIVAS EMPRESARIALES SECTOR CUEROS Beneficiarios: Empresas de Cueros Localidad: Asunción, Villarica Aliados: Cámara de Industrias, Manufacturas y Afines del Cuero (CIMAC), MIC-

REDIEX (Mesa Sectorial de Cueros), Servicio Nacional de Promoción Profesional del Paraguay – SNPP.

Colaboradores: PROMOS (Italia), COPCA (España), Representantes de la Cámara Paraguaya de Calzados, Embajada Paraguaya en Chile.

Cooperación Financiera: Comisión Europea-Programa AL-Invest 4

- Firma de Convenio con SNPP

CEDIAL, CIMAC y SNPP han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar acciones sostenidas de formación y actualización técnica a profesionales, trabajadores y operarios de empresas del sector cueros en general. La actividad contó con la participación de representantes de la Delegación de la Unión Europea en Paraguay, en el marco del programa AL-Invest 4.

- Capacitación Técnica a empresas calzadistas

Con el apoyo de técnicos italianos especialistas en calzados, empresas paraguayas del sector han sido capacitadas y asistidas técnicamente en diseño, patronaje y fabricación de calzados. Así mismo técnicos locales del SNPP fueron capacitados y posteriormente han desarrollado replicas de los cursos con el fin de actualizar conocimientos a la mayor cantidad de trabajadores del rubro. - Colección Paraguaya de Calzados para el Mercado Italiano

Introduciendo como factor diferencial materiales y elementos autóctonos de Paraguay, sin perder de vista la moda, exigencias y el gusto del consumidor europeo e italiano en particular se ha desarrollado los primeros prototipos para una nueva Colección de Calzados. Se han desarrollado los prototipos y se espera que en el 2011 se inicie la producción piloto con apoyo de técnicos italianos y teniendo como objetivo exhibirlos en la feria italiana GARDA.

13

- Explorando el Mercado Regional para Calzados y Accesorios de Cuero Paraguayos Como resultado de una “Reflexión Estratégica” con foco en mercados internacionales facilitada por una serie de asistencias técnicas brindadas por especialistas catalanes de ACCIO, empresas de calzados y accesorios de cueros han priorizado el mercado Chileno como objetivo a ser explorado en el corto plazo.

A raíz de ello, CEDIAL y ACCIO han acordado la realización un Estudio de Prospección del Mercado Chileno, a través del representante del Centro de Promoción de Negocios (CPN) de ACCIO en Santiago de Chile. Luego de 3 meses de investigación, los resultados han sido presentados a las empresas paraguayas, lo cual motivo la realización de una Misión Prospectiva y Comercial de las empresas a Santiago de Chile.

- Entrenamiento en Promoción Comercial y Costos de Exportación

Que las empresas desarrollen sus acciones de promoción comercial internacional de manera más sostenida y eficiente, han sido los objetivos de las charlas realizadas en dicha materia. Llegar a las ferias y/o participar de las misiones internacionales en base a decisiones estratégicas y preparadas adecuadamente para optimizar sus inversiones.

- Misión Prospectiva y Comercial a Santiago de Chile La Misión fue preparada por técnicos del CPN de ACCIO y contó con la colaboración de la Embajada Paraguaya en Santiago de Chile, la cual fue sede de la Exposición y Rueda de Negocios que formaba parte de la agenda de trabajo de los empresarios.

14

INICIATIVA EMPRESARIAL SECTOR PLANTAS ORNAMENTALES Y FLORES Beneficiarios: Empresa Embassy Flores / Productores de la Asociación de Viveristas

Kuarajhy Ará Localidad: Distrito de Cabañas / Piribebuy. Dpto. Caacupé Aliados: Empresa Embassy Flores, Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del MAG,

Expo Flora del MAG. Colaboradores: Servicio Nacional de Sanidad Vegetal (SENAVE) Cooperación Financiera: Banco Amambay S. A., Comisión Europea-Programa AL-Invest 4,

CONACYT/BID - Alianza CEDIAL-Embassy Flores

Con el objetivo de desarrollar el emprendimiento de plantas y flores del país con vistas a la exportación, se ha establecido un acuerdo de trabajo conjunto para desarrollar y sustentar la producción a escala a nivel primario, así como mejorar los niveles de calidad.

- Desarrollo de Productos

Se ha priorizado el desarrollado productos terminados en distintas presentaciones para uso prioritariamente de interior. Se han habilitado cerca de 50 códigos de productos para su comercialización en los distintos locales de supermercados.

- Desarrollo de Marca e Identidad Visual

Se ha desarrollado una marca “Espacio Natural” e identidad visual asociada al emprendimiento.

- Desarrollo de Puntos de Ventas

En la Cadena de Supermercados STOCK (Shopping del Sol, Brasilia, Félix Bogado, Lambaré) y en la Cadena de Supermercados SUPER SEIS (Hiper Seis, Laureles, Mburucuyá, Mundi Mark, Lambaré, Fernando de la Mora, San Lorenzo)

15

- Promociones

Promociones durante días especiales como Día de la Madre, de los Amigos, Día de la Secretaria, Maestro, Navidad, etc. a travéz de e-mailings, Factbook, stickers.

- Ferias Realización de novedosas ferias de plantas y flores durante el mes de la primavera en los supermercados S6 Mundi Mark e Hiper Seis. - Inicio Proyecto Invernadero

Inicio del proyecto de innovación apoyado por CONACYT/BID para la construcción de un invernadero de producción bajo condiciones controladas de humedad, temperatura, etc. para el mejoramiento de variedades de plantas y producción de nuevas variedades en el país.

- Conclusión Proyecto de Producción en Cabañas Con el retiro de la producción tercerizada del Bambú de la Suerte, bajo acuerdo realizado con la Asociación de Viveristas de Cabañas, culminó el proyecto piloto que buscaba iniciar un relacionamiento productivo empresa- microproductores, proyectando la producción especializada a escala de ciertas variedades de plantas.

16

EMPRENDIMIENTOS SECTOR KA’A HEE (STEVIA) Beneficiarios: Empresas del sector Localidad: Asunción Aliados: Cámara Paraguaya de la Stevia (CAPASTE), MIC-REDIEX (Mesa Sectorial de

Stevia). Cooperación Financiera: Comisión Europea-Programa AL-Invest 4 - Acuerdo con la Cámara Paraguaya de la Stevia

Se ha realizado la firma de acuerdo con la CAPASTE, así como también con la REDIEX (Mesa Sectorial de Stevia) con el objetivo de sentar bases para un relacionamiento de cooperación sostenida conjunta en beneficio del sector. En tal ocasión, se tuvo la presencia de representantes de la Delegación de la Unión Europea en Paraguay.

- Exposición en SIAL Francia Con el objetivo de posicionar la Stevia paraguaya en Francia y Europa en general, empresas paraguayas han participado del Salón Internacional de Alimentos SIAL 2011. Adicionalmente se organizo una charla de la stevia paraguaya en uno de los salones de la feria donde fueron invitados de manera dirigida posibles interesados institucionales y empresariales de Francia.

17

OTRAS ACCIONES

- Seminario y Talleres SPG+: Evento de la Delegación de la UE en Paraguay realizado en Asunción y Ciudad del Este que contó con la presencia de un técnico especialista europeo en la materia.

- Charla Ejecutiva de Reflexión Estratégica Charla realizada con el objetivo de incentivar realización de reflexión estratégica dentro de las empresas con el objetivo de mejorar el desempeño de las mismas buscando nuevos modelos de negocios y/o orientando los esfuerzos hacia los aspectos claves de corto, mediano y largo plazo.

- Intercambio CEDIAL – Cámara de Gijón (Asturias) Con el objetivo de establecer bases para una cooperación institucional e intercambiar información y oportunidades de negocios entre empresarios asociados a la Cámara de Comercio de Gijón y empresas paraguayas, técnico y directivo del CEDIAL han viajado a Guijón, así como también técnicos y directivos de Gijón han visitado nuestro país.

- Encuentro Anual Programa EMPRETEC Por invitación de la UNCTAD, se ha tenido participación del XIV Encuentro Internacional de Emprendedores organizado por SEBRAE. En dicho marco se ha realizado la reunión internacional de Directores del Programa en los distintos países latinos y africanos.

- Encuentro Anual de Socios Europeos y Latinos: En la ciudad de Antigua Guatemala, se realizó el Encuentro Anual del Programa Al-Invest 4 de la Comisión Europea. Dicho encuentro, es una instancia intercambio de buenas prácticas instituciones y generación de networking de cooperación.

18

- Reunión del CCN Paraguay AL-4 / Consejo Asesor Empresarial: Encuentro anual de retroalimentación y seguimiento directivo realizado con los principales aliados y colaboradores institucionales, empresarios. Se contó con la presencia del Director de Comercio Exterior de la Confederación de Industrias del Brasil y representantes de la Delegación de la UE en Paraguay.

- Estudio de mercado de Productos Frescos y Procesados: Investigación realizada para la Copep (Central de Productores Ecológicos del Paraguay) y la Fecoprod, para múltiples productos (frescos y procesados). Se relevaron informaciones de mercado, prospección de potencial, oportunidades e informaciones estadísticas del mercado internacional. Cobertura Asunción y ciudades aledañas. - Estudio de mercado y Plan de Marketing para Alimentos Balanceados Investigación realizada para la Copep (Central de Productores Ecológicos del Paraguay) y la Fecoprod para el rubro de “alimentos balanceados” para ovinos, caprinos, equinos, vacunos y aves cuyo trabajó incluyó: Análisis Estadísticos, Análisis del Entorno, Plan de Marketing. Cobertura: Cnel. Oviedo & Distritos + Departamentos Aledaños.

- CESES- Confederación Europea de Asociaciones de Seniors Expertos Presencia en Asunción de un representante de la Confederación de Asociaciones Europeas de Expertos Jubilados – CESES. El objetivo de la visita fue poner a disposición de las empresas paraguayas, los servicios de estos profesionales senior jubilados.

- Congreso Mundial de Semillas 2010: Evento realizado en conjunto con la asociación de productores de semillas del Paraguay, con la participación en rueda de negocios de más de 20 empresas extranjeras y 30 a nivel local.

19

- XIV Expo Rueda de Negocios 2010: Realizada el 20 y 21 de julio en el marco de la Expo feria de Mariano Roque Alonso edición en la que contó con mas de 6 países presentes y grupo de empresas compradoras e importadoras que dieron gran realce al evento en si generando posibles volúmenes de negocios de mas de 17.5 millones de dólares.

- FITPAR 2010: Realizada en conjunto con la ASATUR y SENATUR con la finalidad de la promoción de Paraguay como destino receptivo Paraguay, contamos con empresas de Argentina, Brasil, Chile, Perú, Paraguay y Alemania.

- Misiones Empresariales de la India en Paraguay Con la presencia, en dos ocasiones, de mas de 30 empresarios líderes de la India. Evento de negocios realizado en el Sheraton Asunción Hotel con la presencia de representantes de la Embajada de la India con sede en Buenos Aires y la representación diplomática en Paraguay.

- Feria Internacional del Mueble y de la Madera FEDEMA 2010: Realizada en la ciudad de Formosa Capital. Se ha coordinado la exposición de productos de 2 empresas paraguayas. Por otro lado, se ha coordinado una misión de 10 empresas paraguayas para la Rueda de Negocios que se desarrolló en su cuarta edición. COOPERACION TECNICA Y FINANCIERA LOCAL E INTERNACIO NAL

20

EN LOS MEDIOS

www.cedial.org.py Prensa Escrita y Digital + Emprendimiento Productivo Sector Frutas

- http://www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=34385 - http://www.abc.com.py/abc/nota/83431-Seminario-sobre-Buenas-Pr%C3%A1cticas-

Agr%C3%ADcolas/ - http://www.abc.com.py/abc/nota/80553-Inauguran-Galpón-de-Empaque-BPA/ - http://www.abc.com.py/abc/nota/127819-Calidad-dispara-renta-de-bananeros/ - http://www.abc.com.py/abc/nota/128128-Exportación-de-bananas-permitió-el-ingreso-de-más-de-

500-mil-dólares/ - http://www.abc.com.py/nota/impulsan-programa-de-buenas-practicas-agricolas/ - http://www.abc.com.py/files/content/78/78870/Inauguran_planta_de_empaque_de_bananas.mp3 - http://www.abc.com.py/abc/nota/78817-El-presidente-Fernando -Lugo-viaja-a-Tembiaporá/ - http://www.abc.com.py/nota/verifican-a-los-exportadores/

+ Iniciativas Empresariales Sector Cuero

- http://www.abc.com.py/abc/nota/146019-Capacitarán-a--los-calzadistas/ - http://www.abc.com.py/abc/nota/146200-Hoy-comienza-taller-para-calzadistas/ - http://www.ultimahora.com/notas/334888-Experto-italiano-viene-a-capacitar-a-calzadistas - http://www.ultimahora.com/notas/336582-Curso-para-calzadistas - http://www.abc.com.py/nota/los-calzadistas-seran-capacitados-en-el-snpp/ - http://www.abc.com.py/nota/trabajadores-del-sector-calzado-seran-capacitados-por-el-snpp/ - http://www.lanacion.com.py/noticias_um-314616.htm - http://www.abc.com.py/nota/156277-irresistible-atraccion/ - http://www.abc.com.py/nota/empresas-chilenas-asistiran-a-exposicion-de-cuero-paraguayo-en-el-

pais-andino/ - http://www.abc.com.py/nota/empresas-chilenas-muestran-interes-en-el-cuero-paraguayo/ - http://www.abc.com.py/nota/unas-30-firmas-chilenas-en-expo-cuero-paraguayo/

+ Iniciativas Empresariales Sector Software

- http://www.ultimahora.com/notas/283059-El-sector-de-TICs-acuerda--para-competitividad - http://www.abc.com.py/abc/nota/57232-Impulsan-cluster-de-software/ - http://www.abc.com.py/abc/nota/57350-Impulsan-cluster-de-software/ - http://anteriores.lanacion.com.py/noticias/noticias.php?not=290683&fecha=2010/02/04 - http://anteriores.lanacion.com.py/noticias/noticias.php?not=313407&fecha=2010/06/27 - http://www.ultimahora.com/notas/273506-Buscan-certificacion-para-el-cluster-de-informatica - http://anteriores.lanacion.com.py/noticias/noticias.php?not=185456&fecha=2008/05/05 - http://www.lanacion.com.py/noticias-311505-2010-06-15.htm - http://www.lanacion.com.py/noticias-311506.htm - http://www.lanacion.com.py/noticias-313407.htm - http://anteriores.lanacion.com.py/noticias/noticias.php?not=266872&fecha=2009/09/10 - http://www.lanacion.com.py/noticias-294593.htm - http://www.abc.com.py/abc/nota/143944--Las-TIC-y-la-generaci%C3%B3n-de-empleos/

+ Emprendimiento Productivo Sector Plantas Ornament ales

- http://www.abc.com.py/nota/89351-de-caacupe-a-chile-bambu-de-la-suerte-contra-replicas/

21

+ Emprendimiento Productivo Sector Stevia

- http://www.abc.com.py/nota/interes-europeo-en-kaa-hee/ - http://www.abc.com.py/nota/surge-interes-europeo-en-kaa-hee/ - http://www.ultimahora.com/notas/369043-Carne-y-stevia-en-feria-internacional -

+ Eventos de Negocios

- http://www.abc.com.py/nota/promueven-el-comercio-con-india/ - http://www.abc.com.py/nota/86365-rueda-de-negocios-entre-india-y-paraguay/ - http://www.abc.com.py/nota/86714-realizaron-casi-200-reuniones/ - http://www.abc.com.py/nota/empresarios-de-la-india-se-reunen-hoy-con-sus-pares-de-

nuestro-pais/ - http://www.abc.com.py/nota/arriban-empresarios-de-la-india/ - http://www.ultimahora.com/notas/361976-Cultivo-de-stevia-atrae-a-empresarios---de-la-India - http://www.abc.com.py/nota/161906-uruguayos-se-mostraron-satisfechos-con-rueda-de-

negocios-en-la-expo/ - http://www.abc.com.py/nota/155881-expo-rueda-genero-negocios-por-us-17-500-000/ - http://www.abc.com.py/nota/155713-expo-rueda-supera-us-20-millones/ - http://www.abc.com.py/nota/155588-estiman-que-expo-rueda-genero-negocios-por-us-17-500-

000/ - http://www.abc.com.py/nota/155518-taiwaneses-buscan-instalar-su-tecnologia-en-paraguay/ - http://www.abc.com.py/nota/154992-en-expo-rueda-instan-a-aprovechar-indicadores-

economicos-favorables/ - http://www.abc.com.py/nota/154997-anoche-confirmaron-arribo-de-mas-empresarios-del-

brasil/ - http://www.abc.com.py/nota/154764-empresarios-concretan-negocios-en-la-expo-rueda/ - http://www.abc.com.py/nota/154443-hoy-empieza-la-expo-rueda-con-un-total-de-230-

empresas-participantes/ - http://www.abc.com.py/nota/154701-volpe-destaca-crecimiento-economico-en-el-sector-

privado/ - http://www.abc.com.py/nota/153965-brasilenos-buscan-nuevas-industrias/ - http://www.abc.com.py/nota/151335-xiv-rueda-internacional-de-negocios-exporueda/ - http://www.abc.com.py/nota/151190-record-de-empresas-que-se-inscriben-para-la-expo-

rueda/ - http://www.abc.com.py/nota/147814-empresarios-taiwaneses-vienen-con-nuevas-

oportunidades-de-negocios/ - http://www.abc.com.py/nota/147655-rueda-de-negocios/ - http://www.abc.com.py/nota/147181-la-expo-rueda-ya-tiene-120-firmas-inscriptas/ - http://www.abc.com.py/nota/144866-unas-100-empresas-de-argentina-brasil-chile-y-uruguay-

en-la-expo/ - http://www.abc.com.py/nota/141699-expo-rueda-reunira-a-100-firmas-foraneas/ - http://www.abc.com.py/nota/34040-paraguay-centro-del-brangus/ - http://www.abc.com.py/nota/31970-paraguay-mostrara-al-mundo-el-mejor-brangus/ - http://www.abc.com.py/nota/madereros-iran-a-fedema-2010-en-busca-de-negocio/ - http://www.abc.com.py/nota/seminario-sobre-financiamiento-forestal-1288/ - http://www.abc.com.py/nota/seminario-sobre-financiamiento-forestal/ - http://www.abc.com.py/nota/cedial-presenta-hoy-la-feria-fedama/ - http://www.abc.com.py/nota/102552-panamericano-de-semillas-sera-en-nuestra-capital/ - http://www.abc.com.py/nota/163865-existe-potencial-para-agronegocios-dicen/ - http://www.abc.com.py/nota/160201-encuentro-semillero-genera-interes/ - http://www.abc.com.py/nota/136041-semilleros-esperan-avances-en-ogm/ - http://www.abc.com.py/nota/ocho-paises-participan-de-fitpar-la-mayor-feria-turistica-de-

paraguay/ - http://www.abc.com.py/nota/43553-se-inicia-hoy-la-feria-de-turismo-del-pais/