ccarhuancho

Upload: barrera2001

Post on 16-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Ccarhuancho

    1/20

    DESARROLLO ECONMICO DE LAS COMUNIDADES

    CAMPESINAS DE HUANCAVELICA

    COMUNIDADINDGENADECCARHUANCHO,RESERVA

    ECOLGICA

    Y

    GANADERA

    DE

    HUANCAVELICA

    Proyecto:

    Acopio Categorizacin Clasificacin y

    Comercializacin de la Fibra de Alpaca

    Silvano Guerrero Quispe

  • 7/23/2019 Ccarhuancho

    2/20

    COMUNIDAD INDGENA DECCARHUANCHO

    Origen e Historia: EnSiglo XVII, reconocidoen 1 712 por Franciscode Munive Marquez deValdelirios Repartidor yCompositor General deTierras de losObispados deHuamanga y Cusco.

    Aprobado por el VirreyDiego Ladrn deGuevara y Registrado

    en 1915.Personera Jurdica,reconocido con R. S. N

    041 de 1 942.

  • 7/23/2019 Ccarhuancho

    3/20

  • 7/23/2019 Ccarhuancho

    4/20

    ASPECTO POLITICO -

    INSTITUCIONAL

    Organizacinmediante

    directivasycomitsespeciales(LeyN24656)

    EstatutointernodelaComunidad

    Plandedesarrolloestratgicoquepriorizalaactividad

    ganadera

    Comit Especial de Asuntos comunalesComit de Acopio y comercializacin de fibrade alpaca.

    Comit de Granja Comunal de alpaca.Comit de Granja Comunal de vicua.

  • 7/23/2019 Ccarhuancho

    5/20

    ASPECTO SOCIO-

    CULTURAL

    Comunidadindgena.Mantienecostumbresy

    tradicionesancestrales andinas.LenguamaternaquechuaSegundalenguaespaol

    Poblacinalfabeta condistintosnivelesde

    escolaridad.

    Presenciadeeducacinprimariaysalud

    bsica.

  • 7/23/2019 Ccarhuancho

    6/20

    ASPECTOGEOGRFICO

    Espaciogeogrfico

    favorable

    para

    eldesarrolloganadero(Valles,humedales,bofedales)

    Reservasmineras

    Propiedadcomunaldesuelosasignadosalosproductores deforma

    hereditaria

    Abundantesrecursoshdricos.

  • 7/23/2019 Ccarhuancho

    7/20

    EMPRESACOMUNALDEACOPIO,CATEGORIZACIN,CLASIFICACINYCOMERCIALIZACINDELAFIBRADEALPACA COMUNIDADINDGENA

    DECCARHUANCHO

    ANTECEDENTES:

    Los primeros intentos por mejorar la calidad de la alpaca y fibra inician en

    la segunda dcada de 1 970.ALPACA PER inici la construccin de un Complejo Alpaquero en el aode 1 978, con la finalidad implementar nuevo sistema de tecnif icacin de lacrianza y explotacin comercial de la loma de alpaca

    En la dcada de 1980 se organiza La Tienda Comunal con la asesora de

    ASINDE, fracaza con la violencia poltica.En los ltimos aos de la dcada de 1990 se reconstituye la Comunidad yorganiza los Comits Especiales de Granja y Asuntos Comunales,En el 2000 se organiza el Comit de Acopio y ComercializacinSe inicia la reconstruccin del Complejo.

    En el 2005 se ampla el Complejo con nuevos ambientes como oficinas deadministracin, rea de vigi lancia, almacn para fibras por categora, sala deensacado, etc.

  • 7/23/2019 Ccarhuancho

    8/20

    Complejo Alpaquero Ccarhuancho

  • 7/23/2019 Ccarhuancho

    9/20

  • 7/23/2019 Ccarhuancho

    10/20

    COMPLEJOALPAQUEROPRINCIPALINFAESTRUCTURADELAEMPRESACOMUNAL

    Enesteambienteserealizalossiguientestrabajosdevalor agregadodelafibradealpaca:1.Categorizacin.consisteenreconocerelvellndefibra,lafinura,coloresy

    seselecciona

    en

    categoras:

    Primera extrafina, segunda fina, tercera semifina,cuarta gruesa,cadaunadeestastienesurespectivopreciosenelmercado.2.La Clasificacin. siguiendo a las Normas Tcnicas Peruanas de Fibra de

    Alpaca,Finura:deacuerdoalmicronaje delafibra,Longitud:porellargodelafibra,pudindoseobtenerfibralargaocorta,Color:seleccionadovisualdelas

    diferentestonalidadesdeloscoloresbsicosnaturales.CALIDAD:BLB,BLLFX,BLCOLOR,FSB,FSLFX,FSCALLAOB,FS

    CALLAOX,etc.

    1.Comercializacin. Se realiza mediante la oferta pblica en la ciudad deArequipayHuancavelica.

  • 7/23/2019 Ccarhuancho

    11/20

    acopio de fibra

    categorizacin

  • 7/23/2019 Ccarhuancho

    12/20

    Categorizacin y clasificacin

    Control de peso

  • 7/23/2019 Ccarhuancho

    13/20

    Raza de alpacaCalidades de fibra

    Huacaya Suri

    Alpaca Baby Encontrada No encontrada

    Alpaca LFX Encontrada No encontrada

    Alpaca BabyColor Encontrada No encontradaAlpaca FleeceBlanco Encontrada Encontrada

    Alpaca FleeceLFX Encontrada Encontrada

    Alpaca FleeceColor Encontrada Encontrada

    Alpaca MediunFleeceBlanco Encontrada No encontrada

    Alpaca MediunFleeceLFX Encontrada No encontrada

    Alpaca HuarizoBlanco Encontrada Encontrada

    Alpaca HuarizoLFX Encontrada Encontrada

    Alpaca HuarizoColor Encontrada Encontrada

    Alpaca Gruesa Blanco Encontrada Encontrada

    Alpaca Gruesa LFX Encontrada Encontrada

    Alpaca Gruesa Color Encontrada Encontrada

    MP B Encontrada Encontrada

    MP COLOR Encontrada Encontrada

    215 B-X Encontrada No encontrada

    215 COLOR Encontrada No encontrada

    PRINCIPALESCALIDADESDEFIBRAENCONTRADAS

    Fuente: Plan de Negocio - elaborado por CTB

  • 7/23/2019 Ccarhuancho

    14/20

    CALIDAD Precio S/. por fibra de

    450 gramos

    Ccarhuancho

    Pilpichaca

    Blanca - huacayaExtra finaFina

    Semifina

    Gruesa

    9.00 - 9.208.00 8.207.00 7.50

    5.00 5.20APROAL

    Intermediarios:

    Hvca, y

    diferentes ferias.

    s/ 5.00 - 6.00 por fibra

    sin categorizar.

    ACTUALESPRECIOSQUESEPAGANPORCATEGORIA

  • 7/23/2019 Ccarhuancho

    15/20

    PRODUCCINENVOLUMENYENSOLES

    S/.

    VOLUMEN

    2006122quintales

    107,000.00

    2007130quintales

    112,000.00

    2008132quintales

    113,000.00

    2009176quintales

    98,500.00

    2010150quintales

    130,500.00

    Fuente:

    Archivo

    del

    Comit que

    corresponden

    a

    las

    campaas

    ms

    importantes

    decadaao.

  • 7/23/2019 Ccarhuancho

    16/20

    Se obtiene mayores ingresos econmicos, el valor agregadoincrementa notablemente el precio de la fibra.Se genera empleo en la Comunidad, principalmente de mujeresque realizan el trabajo de categorizacin, clasificacin,.

    Se evita la intermediacin de comerciantes de Huancavelica, queespeculan con los precios al bajar en determinadas pocas del ao,categorizan a su favor, manipulan balanzas.Rompe con el monopolio de empresas, que operan Huancavelica.

    El productor evita gastos de transporte, ya que la fibra se vende yse transporta a Arequipa desde la misma Comunidad .Mejora la capacidad de negociacin de la Comunidad, se fija elprecio en funcin a la cantidad y calidad.

    La comunidad logra un reconocimiento en la regin y el pas, porsu organizacin, produccin alpaquera y la calidad del producto queoferta.Regulacin de precios, en la ciudad de Huancavelica y las ferias; se

    ha logrado pecios estndares

    QUESELOGR CONELEMPREDIMIENTOEMPRESARIALCOMUNAL?

  • 7/23/2019 Ccarhuancho

    17/20

    DIFICULTADESPORSUPERARENLAEXPERIENCIAEMPRESARIAL

    1.

    En

    Organizacin:Ausenciadeherramientasyestrategiasque

    permitanunaadecuadagestinempresarial.

    Carenciade

    un

    Plan

    Estratgico

    que

    determine

    los

    objetivosalargoplazoyla incursinanuevosmercadodemaneracompetitiva.

    2.Infraestructuradela EmpresaComunal:

    Otroproblemaporsuperareseltransporte que

    permitaacopiar

    fibra

    en

    los

    diferentes

    sectores

    de

    laComunidadyeldistritodePilpichaca dondeyaexisteunatiendadeacopio.

    Ausenciade

    medio

    de

    telecomunicacin.

  • 7/23/2019 Ccarhuancho

    18/20

    OTROSAPRENDIZAJESEXITOSOSENLACOMUNIDAD

    La valoracin de la actividad alpaquera mediante la

    dedicacinpermanenteyexclusiva.

    El reconocimiento a la organizacin comunal, como

    medioparaalcanzarmejorescondicionesdevida.

    Laadministracinsosteniblede lagranjacomunal,yelComplejoAlpaquero,medianteComitsresponsables.

    Mayor

    unidad

    y

    cohesin

    frente

    a

    amenazas

    externas

    como la mineray los proyectos de reserva de agua por los

    agroexportadoresiqueos.

  • 7/23/2019 Ccarhuancho

    19/20

    GRAVES AMENAZAS A LA EXPERIENCIACOMUNAL

    El Problema del Agua, Canal Colector IngahuasiLas fuentes hdricas de la comunidad fueron reservadas a favor de losagroexportadores de Ica, esto constituye el despojo de los derechosconsuetudinarios de uso de agua y suelo de los productores de Ccarhuancho y

    dems comunidades del rea de influencia de PETACC.Constituye una grave amenaza a la actividad ganadera por que el proyectoconsidera colectar agua de todo el valle de CcarhuanchoCcarhuancho demand al Estado Peruano ante el TRIBUNAL

    LATINOAMERICANO DE AGUA DE SAN JOS DE COSTA RICA, logandopor ahora paralizar el proyecto y el D.S.No 039 2006 - AG

    6 mil hectreas de suelos y pastos naturales bajo denuncio mineroExtensos suelos de pastura ubicados en la cabecera de cuenca del rio

    Ccarhuancho fueron reservados por denuncio minero a favor de la Ca.Buenaventura.Los pastos, ros y dems fuentes de agua elementales para laproduccin alpaquera corren el riesgo de contaminarse con los pasivos

    mineros

    C h h

  • 7/23/2019 Ccarhuancho

    20/20

    Ccarhuancho

    los invita avisitar

    Muchas Gracias