causas de la falta de la planificación familiar

Upload: alex-von-hindenburg

Post on 09-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Medicina social

TRANSCRIPT

Causas de la falta de la planificacin familiar:Antes de iniciar a detallar las causas coloquemos un ejemplo de lo que sucede en el da a da en nuestro pas: Abraham de 42 aos, termina el da despus de una jornada agotadora y regresa a casa con unos pocos soles en los bolsillos para dar de comer a sus 6 hijos.Esa es la realidad de muchos hogares de escasos recursos econmicos, quienes tienen que esforzarse para mantenerse. La falta de conocimiento sobre la planificacin familiar y el machismo de algunos hombres hacen que se genere graves consecuencias.Una adecuada planificacin permitir guiar y educar a la gente sobre cuntos hijos debe tener y el tiempo entre el nacimiento de cada nio. Educar sobre ello evitar embarazos no deseados; con ello se estara contribuyendo a la construccin de familias saludables y a la erradicacin de la pobreza. La falta de acceso a esta informacin especialmente en reas rurales hace que el nmero de hijos por familia sea considerable.

Ausencia de una adecuada educacin sexual.Como primera causa para explicar la mala planificacin familiar en el Per est la ausencia de una efectiva educacin en la poblacin, la cual ha dejado desprovistos de conocimientos a los jvenes y adultos, sobre todo en zonas donde es escasa la informacin acerca de estos temas, tmese por ejemplo, las zonas rurales de nuestro t erritorio.Es de suma preocupacin que los jvenes se encuentren desinformados, ya sea porque en la escuela o en el hogar no se trataron estos temas de suma importancia para su etapa reproductiva. La educacin sexual es de suma importancia y hoy se ve una mayor incidencia de esta en escuelas y centro superiores, pero an se puede evidenciar casos de paternidad precoz, que incita a seguir de manera insistente en brindar informacin y asesoramiento en la poblacin juvenil.Inadecuado uso de anticonceptivos.Otra causa para que origine la mala planificacin familiar es el mal uso de los mtodos anticonceptivos; en el caso de las mujeres utilizan las pldoras para evitar un embarazo; pero el abuso de esta bomba de hormonas en perodos demasiados cercanos puede provocartrastornos menstruales o gastrointestinales, retencin de lquidos, aumento de grasa en la piel, prdida de cabelloe incluso si no se consume correctamente puede no cumplir con su funcin.Otro ejemplo que delata elmal uso de los mtodos anticonceptivoses lamanera de usar el preservativo, ya que muchas veces pasa demasiado tiempo en las carteras, y para cuando deciden usarlos ha caducado su vida til. Pasado este tiempo, evidentemente no cumplen la funcin para la cual fueron diseados.El problema de la falta de planificacin familiar trae consigo consecuencias en diferentes mbitos como los sociales, los de salud y econmicos, los cuales han estado afectando a la poblacin desde hace aos atrs hasta la actualidad. Algunas consecuencias sociales de este problema son los embarazos no deseados. A pesar del rechazo que produce el embarazo en las mujeres que no se encuentran preocupadas o en las que no quieren tener ms hijos, el empleo de anticonceptivos es inferior al esperado y el incentivo por recurrir a programas de planificacin familiar es mnimo. Los embarazos no deseados generan, en la mayora de los casos, abortos, los cuales tambin se relacionan con la falta de paternidad responsable. A todo, esto se puede agregar que el hecho de que existan altas cifras de embarazos involuntarios y abortos no se debe solo a un conjunto de mujeres que actuaron con motivo personales, vale decir que este es un problema social en el que son las mujeres con bajo nivel socio-econmico y cultural las que se ven expuestas a actuar sin planificacin. En otros aspectos la falta de planificacin familiar ocasiona que no se cuenten con los recursos suficientes para brindarles a los nios nacidos lo necesario para su sobrevivencia. como consecuencia de ello los nios pueden perder la vida debido a factores biolgicos y no biolgicos