causas

9
CAUSAS, SINTOMAS,DIAGNOSTICO Y CONSECUENCIAS DE LOS TRANSTORNOS ALIMENTICIOS Estas enfermedades son en definitiva consecuencia de una obsesión moderna por la perfección del cuerpo, es la nueva "epidemia del culto al cuerpo". En una reciente encuesta realizada en EEUU a 30.000 personas y publicada en el Psichology Today se destaca que un 93 % de las mujeres y un 82 % de los varones interrogados están preocupados por su apariencia y trabajan para mejorarla. Y es en la adolescencia, cuando este tipo de obsesión se está convirtiendo en una pesadilla, ya que con una personalidad aún no configurada ni aceptada, con unos medios de comunicación que transmiten constantemente modelos de perfección y belleza, se sienten en la obligación de ser cuerpos "Danone" sacrificando su salud y llegando hasta las últimas consecuencias en sus conductas inadecuadas. ANOREXIA NERVIOSA La Anorexia nerviosa es una enfermedad mental que consiste en una pérdida de peso derivada de un intenso temor a la obesidad y conseguida por la propia persona que enferma a través de una serie de conductas. Afecta preferentemente a mujeres jóvenes entre 14 y 18 años. Imágenes para hi5 Los síntomas más frecuentes son: miedo intenso a ganar peso, manteniéndolo por debajo del valor mínimo normal. escasa ingesta de alimentos o dietas severas imagen corporal distorsionada sensación de estar gorda cuando se está delgada gran pérdida de peso (frecuentemente en un período breve de tiempo) sentimiento de culpa o desprecio por haber comido hiperactividad y ejercicio físico excesivo pérdida de la menstruación excesiva sensibilidad al frío. cambios en el carácter (irritabilidad, tristeza, insomnio, etc.).

Upload: sansdirondine

Post on 05-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

asd

TRANSCRIPT

  • CAUSAS, SINTOMAS,DIAGNOSTICO Y CONSECUENCIAS DE LOS TRANSTORNOS ALIMENTICIOS

    Estas enfermedades son en definitiva consecuencia de una obsesin moderna por la perfeccin del

    cuerpo, es la nueva "epidemia del culto al cuerpo". En una reciente encuesta realizada en EEUU a 30.000

    personas y publicada en el Psichology Today se destaca que un 93 % de las mujeres y un 82 % de los

    varones interrogados estn preocupados por su apariencia y trabajan para mejorarla.

    Y es en la adolescencia, cuando este tipo de obsesin se est convirtiendo en una pesadilla, ya que con

    una personalidad an no configurada ni aceptada, con unos medios de comunicacin que transmiten

    constantemente modelos de perfeccin y belleza, se sienten en la obligacin de ser cuerpos "Danone"

    sacrificando su salud y llegando hasta las ltimas consecuencias en sus conductas inadecuadas.

    ANOREXIA NERVIOSA

    La Anorexia nerviosa es una enfermedad mental que consiste en una prdida de peso derivada de un

    intenso temor a la obesidad y conseguida por la propia persona que enferma a travs de una serie de

    conductas.

    Afecta preferentemente a mujeres jvenes entre 14 y 18 aos.

    Imgenes para hi5

    Los sntomas ms frecuentes son:

    miedo intenso a ganar peso, mantenindolo por debajo del valor mnimo normal.

    escasa ingesta de alimentos o dietas severas

    imagen corporal distorsionada

    sensacin de estar gorda cuando se est delgada

    gran prdida de peso (frecuentemente en un perodo breve de tiempo)

    sentimiento de culpa o desprecio por haber comido

    hiperactividad y ejercicio fsico excesivo

    prdida de la menstruacin

    excesiva sensibilidad al fro.

    cambios en el carcter (irritabilidad, tristeza, insomnio, etc.).

  • Existen dos tipos de anorexia nerviosa diferentes entre s pero con el mismo objetivo, perder peso.

    Esos dos tipos de anorexia son:

    Anorexia de carcter restrictivo: En ella la prdida de peso se da a travs de una dieta y un ejercicio

    intenso. Aqu no es que no coman o se provoquen el vmito, eso no existe sino que su dieta es demasiado

    fuerte (llegando a veces a comer slo una galleta al da) y a un ejercicio extremo durante todo el da.

    Anorexia de carcter compulsivo: Aqu es donde ya si se dan los vmitos. Al principio comienzan para

    aliviar el peso de la conciencia por haber comido, pero ms adelante se vuelve un hbito y, ya sea porque

    se ha dado una comilona o por comer poco, siempre necesitan purgarse para poder estar tranquilos con lo

    que han hecho y saber que no van a ganar peso.

    La anorexia lo que tambin hace es enmascarar la realidad y, para ellos, su cuerpo an est gordo, cosa

    que en la realidad puede no ser as.

    Tratamientos para Anorexia

    El tratamiento de anorexia requiere un programa especfico que involucra tres fases principales:

  • Restablecerlo a un peso saludable y mantenerlo en l

    Tratar alteraciones psicolgicas como alteracin de la imagen corporal, baja autoestima, y conflictos

    interpersonales

    Alcanzar una remisin a largo plazo y rehabilitacin o recuperacin completa

    El diagnstico y el tratamiento tempranos incrementan sus probabilidades de tener un resultado positivo.

    Un peso saludable es por encima del 85%, pero no necesariamente tan alto como el 100% de su peso

    ideal. Para alcanzar este peso, su consumo de caloras incrementar gradualmente.

    Si su prdida de peso es severa, se brindar cuidado en un entorno de paciente hospitalario interno para

    tratar varias condiciones fsicas graves o de amenaza para la vida. En un hospital, mdicos desarrollarn

    planes de alimentacin para tratar sus necesidades mdicas y nutricionales. Una vez que la desnutricin

    se haya corregido y haya comenzado la recuperacin de peso, usted podra recibir psicoterapia para

    ayudarle a superar la baja auto-estima y tratar el pensamiento y patrones de comportamiento

    distorsionados. Con frecuencia, las familias se incluyen en el proceso teraputico.

    Indicaciones Generales de Tratamiento para Bulimia Nerviosa y Trastorno de Atracn Compulsivo

    BULIMIA

    En el origen de esta enfermedad intervienen factores biolgicos, psicolgicos y sociales que desvirtan la

    visin que el enfermo tiene de s mismo y responden a un gran temor a engordar. El enfermo siempre se

    ve gordo, aun cuando su peso es normal, pero no puede reprimir sus ansias de comer.

    Generalmente la bulimia se manifiesta tras haber realizado numerosas dietas dainas sin control mdico.

    La limitacin de los alimentos impuesta por el propio enfermo le lleva a un fuerte estado de ansiedad y a

    la necesidad patolgica de ingerir grandes cantidades de alimentos. Hasta el momento se desconoce la

    vulnerabilidad biolgica implicada en el desarrollo de la enfermedad y son ms conocidos algunos

    factores desencadenantes relacionados con el entorno social, las dietas y el temor a las burlas sobre el

    fsico. Muchos de los factores coinciden con los de la anorexia, como los trastornos afectivos surgidos en

    el seno familiar, el abuso de drogas, la obesidad, la diabetes mellitus, determinados rasgos de la

    personalidad y las ideas distorsionadas del propio cuerpo.

  • SINTOMAS

    Ansiedad o compulsion para comer.

    vomitos

    abuso de medicamentos laxantes y diureticos.

    seguimiento de dietas diversas y exageradas.

    deshidratacin

    alteraciones menstruales.

    aumento y bajadas de peso bruscas.

    aumento de caries dentales.

    Una sensacin de perdida del autodominio durante los atracones de comida.

    Preocupacin exagerada por la figura y el peso corporal. Las bulmicas estn continuamente

    obsesionadas por su aspecto y trabajan duro para ser lo ms atractivas posibles.

    Mantenimiento de al menos un estndar normal mnimo de peso. A diferencia de las anorxicas,

    las bulmicas no tienen una figura demacrada que las traicione. Por supuesto, muchas mujeres

    con anorexia tambin desarrollaran bulimia.

    Problemas mdicos.

    La erosin de los dientes, cavidades y los problemas con las encas son comunes en la bulimia. Los

    episodios bulmicos tambin pueden resultar en la retencin de agua e hinchazn e inflamacin

    abdominal. Ocasionalmente, el proceso de comer excesivo y purgacin resultan en la prdida de lquido y

    niveles de potasio bajos, que pueden causar debilidad extrema y casi parlisis; esto se revierte cuando se

  • administra potasio. Los niveles peligrosamente bajos de potasio pueden resultar en ritmos cardacos

    peligrosos y a veces mortales. Los incidentes de esfagos rotos debido a los vmitos forzados se han

    asociado con dificultad aguda del estmago e inclusive con ruptura del esfago o el tubo alimenticio. Rara

    vez, las paredes del recto pueden debilitarse tanto debido a la purgacin que llegan a salirse por el ano;

    sta es una condicin grave que requiere de ciruga.

    Es dificil decir basta debido a que se vuelve una adiccin.

    TRATAMIENTO BULIMIA.

    Los principales objetivos del tratamiento para bulimia son:

    Dejar de comer compulsivamente

    Dejar de purgarse, en el caso de bulimia

    Proporcionar informacin acerca de hbitos alimenticios saludables y nutricin

    Enfocar el auto-estima apartado de la imagen y forma corporales

    La bulimia y el trastorno de atracn compulsivo son tratados con rehabilitacin de nutricin, intervencin

    psicosocial, y estrategias de control con medicamentos. Generalmente, el tratamiento se lleva a cabo en

  • una base de paciente externo. El tratamiento incluye establecer un patrn de alimentos regulares, sin

    atracarse, mejorar su actitud relacionada con el trastorno alimenticio, y fomentar el ejercicio regular, pero

    no excesivo. Cualquier condicin co-existente, como trastornos del estado de nimo o trastornos de

    ansiedad, tambin se deberan tratar. Usted podra beneficiarse por terapia familiar o marital.

    El tratamiento de trastornos alimenticios involucra lo siguiente:

    Cambios en el estilo de vida

    Medicamentos

    Terapias alternativas y complementarias

    Otros tratamientos

    Actualmente, no hay opciones quirrgicas para el tratamiento de trastornos alimenticios.

    Vigorexia

    Qu es la vigorexia?

    Se refiere a un trastorno o desorden emocional que provoca que la persona se vea a si misma de manera

    distorsionada; ante el espejo lucen dbiles y poco desarrolladas muscularmente. Esta percepcin la lleva a

    realizar ejercicio fsicos constantes de manera obsesiva- compulsiva sin importar las consecuencias.

    Afecta tanto a mujeres como hombres, pero al contrario que la anorexia es mas comn en el sexo

    masculino entre los 18 y 35 aos. El fisicoculturismo es uno de los deportes que ms comnmente se

    relaciona con este tipo de trastornos.

    Este trastorno de reciente aparicin, an no ha sido reconocido como enfermedad por la comunidad

    mdica internacional.

    Tipos de vigorexia

    Imgenes para hi5

  • Existen 2 manifestaciones:

    - La extrema actividad del deporte.

    - El comedor compulsivo para subir de peso y que ante el espejo se sigue viendo muy delgado por lo que

    sigue comiendo ms.

    Causas de la vigorexia

    Existen ciertos aspectos que provocan el desarrollo de estos trastornos emocionales y de alimentacin,

    como son:

    - Ciertas alteraciones bioqumicas en los neurotransmisores a nivel cerebral relacionados con este tipo de

    patologas y ms concretamente con la serotonina.

    - Factores socioculturales como el culto al cuerpo y los modernos cnones de belleza.

    Deteccin de las personas con vigorexia

    Tiene una imagen desproporcionada de s mismos, siempre se ven dbiles.

    Estn obsesionados por alcanzar un cuerpo musculoso.

    Practican deportes sin importar las condiciones climticas, sientan alguna molestia o indisposicin.

    La mayor parte de las horas del da las dedican a realizar ejercicio fsico, dejan de lado sus compromisos

    sociales, laborales y culturales.

    Se frustran y se sienten culpables cuando no pueden realizar sus ejercicios o alguien critica dicha

    actividad y la conciencia con la que la practican.

    Complementan su rutina de ejercicio con una dieta extremadamente rica en alimentos proteicos,

    carbohidratos y pobre en lpidos, para as aumentar la musculatura del cuerpo.

    Con el fin de lograr su objetivo optan adems por el consumo de anabolizantes o esteroides que faciliten

    o mejoren ese aumento de proporciones corporales.

    Continuamente se estn pesando y viendo al espejo.

    Baja autoestima.

    Son personas introvertidas que rechazan o les cuesta aceptar su imagen corporal.

    Presentan cambios bruscos de conducta: Esto suele suceder sobre todo cuando ya se consumen

    esteroides.

  • Consecuencias

    Quienes padecen vigorexia, en la mayora de los casos su cuerpo se desproporciona adquiriendo una

    masa muscular poco acorde con su talla y contextura fsica.

    Problemas seos y articulares debido al peso extra que tiene que soportar el esqueleto.

    Aumenta el riesgo de padecer enfermedades.

    Se pueden presentar convulsiones.

    Mareos.

    Dolores de cabeza.

    Lesiones hepticas.

    Lesiones cardiacas.

    Disfuncin erctil.

    Problemas de fertilidad.

    Cncer de prstata.

    Falta de agilidad y acortamiento de msculos y tendones.

    Tratamiento contra la vigorexia

    Esta patologa debe tratarse a nivel multidisciplinario centrndose sobre todo en terapias cognitivo -

    conductuales destinadas a modificar la autoestima, la imagen corporal y la superacin del miedo al

    fracaso.

    Es necesaria la participacin de nutrilogos para corregir los trastornos metablicos.

    En algunos casos son necesarios los frmacos que acten sobre las sustancias involucradas en el

    trastorno.

    Durante el tratamiento es imprescindible el apoyo de la familia y amigos ms cercanos.

  • Cmo prevenir la vigorexia

    - Los padres, educadores y entrenadores fsicos deben trabajar continuamente con sus hijos y alumnos el

    tema de la autoestima, ensearles a valorarse y a aceptarse tal y como son.

    - Trabajar en el equilibrio entre cuerpo y mente a travs de la promocin de ciertas disciplinas y vigilar

    que estas se realicen conscientemente.

    - Es necesario disminuir el entusiasmo y la ansiedad por la prctica deportiva intensa logrando que se

    interesen por otras actividades menos nocivas para su cuerpo.

    - Una vez que la persona decida hacer deporte, ha de tener una programacin previa, saber cules son los

    objetivos primordiales y el nivel con el que arrancar la actividad.

    DESNUTRICIN

    Deficiencia de nutrientes que generalmente se asocia a dieta pobre en vitaminas, minerales, protenas,

    carbohidratos y grasas, alteraciones en el proceso de absorcin intestinal, diarrea crnica y enfermedades

    como cncer o sida. Este padecimiento se desarrolla por etapas, pues en un principio genera cambios en

    los valores de sustancias nutritivas contenidas en sangre, posteriormente, ocasiona disfuncin en rganos

    y tejidos y, finalmente, genera sntomas fsicos con el consecuente riesgo de muerte.

    CAUSAS

    Mala alimentacin, principalmente durante la infancia, adolescencia, embarazo, lactancia y vejez, lo que

    se asocia a inadecuada seleccin de comestibles, religin, preferencias, enfermedades, desconocimiento y

    bajos recursos econmicos.

    Seguir dietas rigurosas durante periodos prolongados.

    Anorexia y bulimia.

    Padecer cncer o sida.

    Infecciones.

    Diarrea crnica.

    Defecto de absorcin en el intestino ocasiona que los nutrientes contenidos en los alimentos no sean

    aprovechados; este trastorno puede tener como causa enfermedades crnicas en sistema digestivo, rin,

    corazn, pulmones, pncreas y alteraciones e el metabolismo.

    Alcoholismo en grado avanzado propicia que se desatienda la alimentacin.

    Dieta vegetariana, ya que no aporta todos los nutrientes que el organismo necesita.

    En ancianos las causas de desnutricin incluyen problemas en el estado de nimo que los vuelven

    inapetentes, disminucin del sentido del gusto y olfato, prdida progresiva de las piezas dentales y

    dificultad para preparar los alimentos.

    Algunos frmacos pueden estar implicados, ya sea porque disminuyen el apetito, distorsionan el sabor

    de la comida, ocasionan molestias estomacales o alteraciones del ritmo intestinal.