causas y consecuencias

53
Causas y consecuencias: CAUSAS: Entre los Siglos XVIII y XIX la burguesía se alza con el poder por medio de revoluciones políticas (como la Revolución Francesa) que acabaron con el Antiguo Régimen e impusieron una sociedad de clases. La burguesía, con el poder político y económico en sus manos, creó fábricas y maquinarias y produjo la Revolución Industrial. Los empresarios burgueses, influenciados por la

Upload: jhonmontoya

Post on 18-Dec-2015

239 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

problemas sociales de la sociedad actual

TRANSCRIPT

Causas y consecuencias:CAUSAS:

Entre los Siglos XVIII y XIX la burguesa se alza con el poder por medio de revoluciones polticas (como la Revolucin Francesa) que acabaron con el Antiguo Rgimen e impusieron una sociedad de clases.La burguesa, con el poder poltico y econmico en sus manos, cre fbricas y maquinarias y produjo la Revolucin Industrial. Los empresarios burgueses, influenciados por la ideologa capitalista, tenan como lema a seguir conseguir el mayor beneficio al menor coste, y explotaban a miles de obreros en sus fbricas, sometindolos a jornadas laborales de hasta 16 horas a cambio de un sueldo miserable, y lo que es peor, las mujeres y los nios, que trabajaban a menudo el mismo nmero de horas, cobraban la mitad, lo que haca que los empresarios (los burgueses) se enriquecieran mucho a base del proletariado, que adems no tena vacaciones ni atenciones mdicas. Cuando se dio la Revolucin Industrial, muchos campesinos dejaron atrs sus tierras para trabajar en las fbricas de las ciudades en busca de una vida mejor, fue una emigracin masiva, as, la mano de obra era muy numerosa, mucho ms de la necesaria, y esto haca tambin que los salarios fuesen muy bajos.Adems, el pequeo nmero de horas que los obreros no estaban trabajando en las fbricas, estaban viviendo en casas muy pequeas en los suburbios de las grandes ciudades con condiciones higinicas precarias. Eran casi esclavos de los empresarios, que les pagaban un sueldo que muchas veces no les era suficiente para sobrevivir, mientras los burgueses se enriquecan, eran esclavos encubiertos.Los obreros, al darse por fin cuenta de su explotacin, supieron que solo conseguiran mejoras laborales si se unen en sus reclamaciones, y es en Inglaterra dondeapareceran las primeras asociaciones obreras para reclamar mejoras.una de las primeras consecuencias fue la creacin de fbricas en las que se buscaba rentabilizar al mximo la produccin.A) Primeras formas de lucha obrera: Ludismo y sindicatos.Al principio, algunos obrerosdestruan las mquinas como protesta contra sus malas condiciones de vida y trabajo.Este movimiento recibi el nombre deludismo.

Ms tarde, surgen asociaciones obreras cuyo objetivo era conseguir mejores salarios, disminucin de los horarios y mayor seguridad laboral. Las primeras asociaciones aparecieron en Inglaterra en 1820. Fueron declaradas ilegales, perseguidas y suprimidas por los gobiernos, pero seran el origen de lossindicatos obreros.

A mediados del siglo XIX aparecieron las dos principales corrientes tericas del movimiento obrero: el Anarquismo y el Marxismo.B) Anarquismo.Los anarquistas se oponan al estado y aspiraban a sustituirlo por algn tipo de asociacin voluntaria entre las personas. Tambin rechazaban la poltica, los partidos polticos y la participacin en elecciones. Por lo tanto, no habr partidos polticos anarquistas, aunque s sindicatos anarquistas.para conseguir sus logros rechazaban cualquier tipo de autoridad, abolan las propiedades y daban mucha importancia a la educacin. Fue la ideologa ms radical en la lucha contra la explotacin y el sometimiento humano

Entre los anarquistas de mediados del siglo XIX destacaron Proudhon , Bakunin y Kropotkin.C) Socialismo marxista.El marxismo es la ms importante de las teoras socialistas. Debe su nombre aKarl Marx, en cuyos estudios colabor Friedrich engels.

La teora marxista afirmaba que en las sociedades industriales existe unalucha de clasesentre la burguesa, propietaria de las fbricas y otros medios de produccin, y los obreros o proletario.Marx propona que los trabajadores llevaran a cavo unarevolucinpara destruir al capitalismo y dar el poder a los trabajadores. Una vez conseguido el poder mediante la revolucin, se implantara ladictadura del proletario, en el que el estado (controlado por el proletariado) dominara y regulara la sociedad. El objetivo sera establecer unasociedad comunista, sin clases sociales ni propiedad privada, y el estado desaparecera.

Marx defendi la intervencin de las organizaciones y partidos obreros en la lucha poltica. Esto dio origen a los partidos y sindicatos socialistas, que se desarrollaron a partir de 1875.D) Internacionales obreras.

Todas las organizaciones obreras del mundo intentaron unir sus luchas y crear la primera asociacin internacional de trabajadores, en 1864, que desapareci pocos aos despus, por los desacuerdos entre socialistas y anarquistas.

Algunos dirigentes socialistas fundaron en 1889 la internacional socialista, para coordinar los programas y actuaciones de las organizaciones obreras de ideologa marxista. Esta organizacin cre algunos de los smbolos de identidad del movimiento obrero: la fiesta del primero de mayo y el himno de la internacional.E) Principales logros del movimiento obrero a finales del XIXEl movimiento obrero consigui logros importantes. Los gobiernos fueron elaborando leyes laborales para acabar con los abusos de los empresarios: prohibieron el trabajo infantil, concedieron los primeros permisos de maternidad, impusieron al empresario la obligacin de pagar seguros de accidente y redujeron la jornada de trabajo a 8 horas.

Concepto LaRevolucinIndustrial que transform el mundo laboral desde mediados del siglo XVIII, produjo muchas injusticias a nivel social, y contra ellas se organizaron un siglo despus los obreros, primero en organizaciones no reconocidas legalmente (clandestinas) hasta que fueron reconocindose los sindicatos, que agrupaban a los trabajadores de acuerdo a sus oficios, crendose en 1864, laAsociacinInternacionalde Trabajadores.Los sindicatos fueron protagonistas desde esa poca de grandes luchas, algunas particularmente sangrientas, como la acaecida el 1 de mayo de 1886, que dio origen al Da Internacional del Trabajo.Estos movimientos obreros en pos de sus derechos (jornada limitada, descanso del Domingo,vacacionespagas, rgimen especial para mujeres y nios) dio origen al Derecho Laboral, que fue ampliando los derechos concedidos, especialmente a partir de la adopcin delEstado de bienestar, desde mediados del siglo XX, aunque elneoliberalismode la dcada del 70, volvi a desconocer esas importantes conquistas.Los movimientos obreros no han dejado de actuar, y se mantienen atentos para manifestarse con protestas activas (marchas) o quita de colaboracin (huelgas) para obtener derechos o impedir avasallamientos a los ya conquistados.

Las primeras manifestaciones del movimiento obrero se plasmaron en el ludismo (destruccin de mquinas) a las cuales se las responsabilizaba de la prdida de la capacidad adquisitiva del pequeo artesano. ste trmino proviene del obrero ingls Ned Ludd, que en 1779 destruy un telar mecnico. Sin embargo, los obreros se dieron cuenta de que no era la mquina su enemiga sino el uso que de esta se haca, fue entonces cuando dichos obreros comenzaron a dirigir sus quejas a los empresarios. As naci el sindicalismo, entendido como un movimiento de resistencia contra el capital.La reaccin del gobierno ingls fue prohibir cualquier tipo de asociacin obrera. Parte de la historia del movimiento obrero ha estado marcada por la persecucin y la clandestinidad.En los primeros decenios de la industrializacin se produjo una degradacin de las condiciones de vida de los trabajadores:- Aumento de la jornada laboral.- Reduccin salarial.- Generalizacin del trabajo infantil.- Negacin ante la ayuda econmica para enfermedades, paro forzoso o vejez.Por todo esto se crearon los sindicatos en los que se reuna la gente trabajadora de un mismo oficio para defender sus reivindicaciones mediante huelgas. Constituan sociedades de ayuda mutua, las cuales disponan de cajas comunes con capital proveniente de las cuotas de los asociados.En 1834 se form la Great Trade Union (unin de sindicatos de oficios) en las que las cuotas de afiliacin para posibles nuevos socios eran demasiado elevadas.El sindicalismo britnico opt, en sus orgenes, por las reivindicaciones econmicas, sin adherirse a ideales polticos revolucionarios.Durante las dcadas de 1830 y 1840 se fundaron asociaciones obreras en los pases del continente europeo, entre los que se encontraban Alemania, Francia, Espaa y Blgica.Este movimiento obrero se manifest en la mayora de pases industrializados mediante otras organizaciones, ej: cooperativas.En los aos 1838 y 1848, el movimiento obrero britnico pas a la accin poltica utilizando el cartismo (consisti en un movimiento en Inglaterra que trat de presionar al parlamento mediante la recogida de firmas en apoyo a determinadas cartas donde se reivindicaban ciertos derechos. En una de ellas, concretamente en el ao 1838, se defina un programa democrtico basado en el sufragio universal masculino). El cartismo organiz huelgas, pero el movimiento fracas a causa de la represin, de las divisiones internas y la derrota de la revolucin de 1848 en Europa.Los obreros se reunieron en organizaciones republicanas y de izquierdas a favor del sufragio universal masculino. Despus de aquella revolucin, las doctrinas socialistas empezaron a crear partidos de clase, de carcter exclusivamente obrero.

CAPiTALISMO:Suele aludir a las primeras fases de la expansin europea, durante lossiglos XVI, XVII y XVIII. Las metrpolis controlaron una serie de territorios, explotados econmicamente, que alentaron relaciones de subordinacin con los pueblos autctonos de la zona, a los que impusieron sus estructuras y formas de vida. Se impuls el control de rutas, lugares estratgicos y la creacin de zonas de influencia, pero no quedclaramente establecidauna conducta de conquista continua y sistematizada.

Qu es Capitalismo:El capitalismoes unsistema socioeconmico en el cual los medios de produccin y distribucin son de propiedad privada y con fines de lucro.Las decisiones relativas a la oferta, la demanda, el precio, la distribucin y las inversiones no son tomadas por el gobierno. Los beneficios se distribuyen a los propietarios que invierten en empresas y a travs de estas los salarios se pagan a los trabajadores.El capitalismoes dominante en el mundo occidental desde el fin del feudalismo en el siglo XVII en Inglaterra, y se rige por el dinero, la economa de mercado y los capitales.El capitalismoes el sistema socioeconmico basado en el reconocimiento de los derechos individuales, donde toda propiedad es de carcter privado y el gobierno existe para prohibir el inicio de violencia humana. En una sociedad capitalista, el gobierno tiene tres rganos competentes: la polica, el ejrcito y los tribunales de justicia.En la lgica del capitalismo est el aumento de los ingresos. Estos pueden ser concentrados como distribuidos sin que esto tenga nada que ver con la esencia misma del sistema. La concentracin y la distribucin de los ingresos capitalistas dependen mucho ms de las condiciones particulares de cada sociedad.El capitalismoslo puede funcionar cuando hay medios sociales y tecnolgicos suficientes para asegurar el consumo y acumular capitales, por ejemplo, tiene que existir el empleador, quien posee los recursos y el capital y, busca la maximizacin del beneficio propio por medio de la acumulacin y produccin de los recursos; tambin los empleados, quienes venden su trabajo (el salario) a su empleador; y, por ltimo, los consumidores, quienes buscan obtener la mayor satisfaccin o utilidad adquiriendo lo que quieren y necesitan en funcin a la calidad del producto o la cantidad de su precio. Cuando esto sucede, el sistema se ha mantenido e incluso aumenta la capacidad econmica para producir riqueza

Tras la cada del feudalismo, el modelo econmico que surgi en Europa durante el siglo XVI y logr imponerse en esa poca, fue bautizado como capitalismo. Entre sus principales caractersticas, se encuentra el acopio de capital como eje de la vida econmica.

El capitalismo consiste en un rgimen de bases econmicas en el cual la titularidad de los recursos de produccin es de carcter privado. Estos medios operan en base al beneficio, mientras que las decisiones financieras se toman en funcin de la inversin de capital y con miras a la competencia por los mercados de consumo y el trabajo asalariado. La clase social ms alta que se enmarca en este modelo recibe el nombre de burguesa capitalista.La definicin de capitalismo, de todas formas, no es exacta. Las democracias liberales, por ejemplo, entienden al capitalismo como aquel sistema donde la produccin, la comercializacin y los valores de bienes y servicios resultan establecidos y condicionados por alguna forma de libre mercado.En el capitalismo, todos los implicados actan y se comprometen de acuerdo a los intereses que posean: el capitalista, quien dispone de los recursos, pretende ampliar su beneficio por medio de la acumulacin y reproduccin del capital; el trabajador, por su parte, cumple con su labor para recibir una retribucin material (el salario); los consumidores buscan obtener la mayor satisfaccin o utilidad posible al momento de adquirir productos o contratar servicios de diversa ndole.A grandes rasgos, el capitalismo se diferencia de su sistema econmico predecesor, el feudalismo, porque los capitalistas compran trabajo a los obreros a cambio de un salario y no bajo una exigencia moralista que obligue a las personas a trabajar de forma esclavista. As mismo, la diferencia ms marcada entre el capitalismo y el socialismo es la existencia de la propiedad privada como un derecho que todos los individuos tienen, en el socialismo existe la propiedad social de los elementos de produccin y el intercambio de bienes. Cabe sealar que ningn Estado socialista mantuvo estas ideas a rajatabla y que, la forma de imponer dicho sistema econmico y social fue a travs de medidas de fuerza.

En el capitalismo la propiedad privada ocupa un lugar primordial, no slo consiste en el principio bsico del capitalismo sino que adems, gracias a l se regulan todos los dems elementos que lo forman, tales como la libertad de las empresas, el inters propio como motivacin principal, sistema de precios, reducida interferencia del estado en el mercado y existencia de la competencia.Si nos guiamos por lo afirmado por Ayn Rand, una de las intelectuales ms imprescindibles del siglo pasado, podemos afirmar que el capitalismo es el nico sistema econmico que podra ayudar a que el ser humano se desarrollara siguiendo las exigencias de su naturaleza: racional y libre. La justificacin moral del capitalismo residira en que en este sistema el ser humano tiene el derecho a la vida y a la propiedad, que Rand considera fundamentales para desarrollarse como personas libres y que de faltar, no podran ejercerse ninguno de los otros derechos.Cabe resaltar que el capitalismo ha sido criticado desde distintas corrientes del pensamiento que lo acusan de promover la explotacin, al concebir la tarea del ser humano como una mercanca ms. La propia contradiccin del sistema reside en que se ampara en medios de produccin privados que funcionan con una fuerza de trabajo de alcance colectivo: es decir, mientras que el capitalismo se reproduce en forma colectiva, las riquezas que se logran obtener son propiedad privada del capitalista.Hablar del capitalismo como del sistema econmico perfecto tambin es un error, cabe sealar las grandes fallas que presenta, como aumento del enriquecimiento de unos pocos a costa del empobrecimiento de los ms vulnerables. De todas formas si se pudieran establecer ciertos cambios, posiblemente la vida en sociedad mejorara considerablemente. Bastara con cambiar las condiciones del intercambio de bienes y servicios, las bases del mercado, el grado de competitividad y medidas que el estado toma en base al mercado econmico.CAUSAS Y CONCECUENCIAS:Capitalismo, sistema econmico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la produccin y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados. Se caracteriza por lo siguiente:*-*En primer lugar, los medios de produccin (tierra y capital) son de propiedad privada. En este contexto el capital se refiere a los edificios, la maquinaria y otras herramientas utilizadas para producir bienes y servicios destinados al consumo.*-*En segundo lugar, la actividad econmica aparece organizada y coordinada por la interaccin entre compradores y vendedores (o productores) que se produce en los mercados.*-*En tercer lugar, tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son libres y buscan maximizar su bienestar, por lo que intentan sacar el mayor partido posible de sus recursos y del trabajo que utilizan para producir; los consumidores pueden gastar como y cuando quieran sus ingresos para obtener la mayor satisfaccin posible. Este principio, que se denomina soberana del consumidor, refleja que, en un sistema capitalista, los productores se vern obligados, debido a la competencia, a utilizar sus recursos de forma que puedan satisfacer la demanda de los consumidores; el inters personal y la bsqueda de beneficios les lleva a seguir esta estrategia.*-*En cuarto lugar, bajo el sistema capitalista el control del sector privado por parte del sector pblico debe ser mnimo; se considera que si existe competencia, la actividad econmica se controlar a s misma; la actividad del gobierno slo es necesaria para gestionar la defensa nacional, hacer respetar la propiedad privada y garantizar el cumplimiento de los contratos. Esta visin decimonnica del papel del Estado en el sistema capitalista ha cambiado mucho durante el siglo XX.

Como consecuencias del mismo, podramos establecer las siguientes:*-*A principios de la dcada de 1960 la inflacin y el desempleo empezaron a crecer en todas las economas capitalistas, en las que las frmulas keynesianas haban dejado de funcionar. La menor oferta de energa y los crecientes costos de la misma (en especial del petrleo) fueron las principales causas de este cambio. Aparecieron nuevas demandas, como por ejemplo la exigencia de limitar la contaminacin medioambiental, fomentar la igualdad de oportunidades y salarial para las mujeres y las minoras, y la exigencia de indemnizaciones por daos causados por productos en mal estado o por accidentes laborales. Al mismo tiempo el gasto en materia social de los gobiernos segua creciendo, as como la mayor intervencin de stos en la economa.*-*Es necesario enmarcar esta situacin en la perspectiva histrica del capitalismo, destacando su enorme versatilidad y flexibilidad. Los acontecimientos ocurridos en este siglo, sobre todo desde la Gran Depresin, muestran que el capitalismo de economa mixta o del Estado del bienestar ha logrado afianzarse en la economa, consiguiendo evitar que las grandes recesiones econmicas puedan prolongarse y crear una crisis tan grave como la de la dcada de 1930. Esto ya es un gran logro y se ha podido alcanzar sin limitar las libertades personales ni las libertades polticas que caracterizan a una democracia.*-*La inflacin de la dcada de 1970 se redujo a principios de la dcada de 1980, gracias a dos hechos importantes. En primer lugar, las polticas monetarias y fiscales restrictivas de 1981-1982 provocaron una fuerte recesin en Estados Unidos, Europa Occidental y el Sureste asitico. El desempleo aument, pero la inflacin se redujo. En segundo lugar, los precios de la energa cayeron al reducirse el consumo mundial de petrleo. Mediada la dcada, casi todos las economas occidentales se haban recuperado de la recesin. La reaccin ante el keynesianismo se tradujo en un giro hacia polticas monetaristas con privatizaciones y otras medidas tendentes a reducir el tamao del sector pblico. Las crisis burstiles de 1987 marcaron el principio de un periodo de inestabilidad financiera. El crecimiento econmico se ralentiz y muchos pases en los que la deuda pblica, la de las empresas y la de los individuos haban alcanzado niveles sin precedente, entraron en una profunda crisis con grandes tasas de desempleo a principios de la dcada de 1990. La recuperacin empez a mitad de esta dcada, aunque los niveles de desempleo siguen siendo elevados, pero se mantiene una poltica de cautela a la vista de los excesos de la dcada anterior.Fuente(s):De manera que el principal objetivo de los pases capitalistas consiste en garantizar un alto nivel de empleo al tiempo que se pretende mantener la estabilidad de los precios. Es, sin duda, un objetivo muy ambicioso pero, a la vista de la flexibilidad del sistema capitalista, no slo resulta razonable sino, tambin, asequible.

Colonialismo

DefinicinTrmino que viene de su razcoloniay sta del latncoloniam. Es la doctrina que tiende a legitimar la dominacin poltica y econmica de un territorio o de una nacin por el gobierno de un estado extranjero. Suele llamarse as al proceso iniciado en el siglo XV con la conquista, asentamiento y explotacin, por parte de Europa, de territorios en Amrica, Oriente y frica.Espaa, Portugal, Inglaterra, Francia y los Pases Bajos comenzaron las actividades coloniales. Desde 1880 y hasta principios del siglo XX, la bsqueda de nuevos mercados y materias primas provoc el resurgimiento del colonialismo con la reparticin de frica entre las grandes potencias europeas, sobre todo Inglaterra y Francia. (Ver:Colonialismo europeo)ConsecuenciasCon la colonizacin, los pases europeos aumentaron su riqueza, extrajeron gran cantidad de recursos naturales y de materias primas para sus industrias, pero pagaron sueldos muy bajos a los trabajadores.Otra consecuencia de la colonizacin fue la discriminacin racial. Cuando los europeos descubrieron frica, se acostumbraron a adquirir esclavos baratos que luego vendan a precios altos, especialmente en Amrica, adems de que stos eran tratados como objetos.Por carecer de armas de la calidad de las europeas, los nativos no pudieron defenderse; entonces los europeos pensaron que, por ser fsicamente diferentes a ellos y tener una cultura y forma de vida distintas, eran inferiores. Sin embargo, no existen hombres superiores ni inferiores; todos tienen la misma inteligencia y capacidades, pero stas se desarrollan de acuerdo con el medio y los recursos econmicos que se tengan para vivir.Con el paso del tiempo, las ideas de libertad surgidas de laRevolucin Francesallegaron al continente americano; as se aboli en Amrica la esclavitud y el comercio de esclavos.Gracias a sus luchas, los pueblos africanos han logrado independizarse pero la discriminacin racial, no obstante sus absurdos argumentos, an no termina. Algunos grupos humanos siguen despreciando y explotando a otros con este pretexto, por lo que la lucha antirracista contina en todo el mundo.El Colonialismo es el perodo de la historia que va de 1873 a 1914, por lo que coincide cronolgicamente con un momento avanzado de la Segunda Revolucin Industrial. De hecho, el Colonialismo es una de las consecuencias de la Segunda Revolucin Industrial. Durante este perodo, las potencias industriales europeas se expandieron hacia territorios de Africa y Asia, sometiendo a los pueblos indgenas que habitaban estos lugares. Las potencias coloniales ms importantes fueron Inglaterra y Francia, ms tarde se incorpor Alemania. Blgica o Italia fueron potencias coloniales secundarias. Espaa, que haba tenido el Imperio Colonial ms importante durante los siglos XVIXVIII, est en plena decadencia durante el siglo XIX y experimenta una industrializacin tarda y escasa. Su participacin en el Colonialismo es muy marginal. CAUSAS DEL COLONIALISMO Causas Econmicas: las causas econmicas son las ms importantes y las que mejor explican el colonialismo. En el ltimo tercio del siglo XIX, las potencias industriales compitieron entre s fieramente por el control de los mercados mundiales. Por ello, dichas potencias fueron muy proteccionistas con sus mercados nacionales, e intentaron ampliar sus mercados, precisamente con la expansin colonial. De este modo las colonias son nuevos mercados y cumplen las siguientes funciones econmicas para las potencia industriales. Proporcionan materias primas muy baratas (por ejemplo, la Indochina Francesa proporcionaba caucho para la industria automovilstica francesa). Tienen abundancia de tierras vrgenes para ser explotadas por emigrantes europeos (por ejemplo, los Dominios Britnicos en Australia o Canad). La poblacin indgena puede consumir muchos productos europeos (por ejemplo, la enorme poblacin hind consume productos textiles britnicos). Las colonias son lugares donde los capitales invertidos consiguen un gran rentabilidad (por ejemplo, los britnicos obtienen muchos beneficios invirtiendo capital en construir ferrocarriles chinos). Causas Polticas: conquistar colonias puede ser una manifestacin de prestigio poltico y demostracin de fuerza. A veces, los conflictos polticos entre las potencias no se producen en Europa, sino en Africa o Asia (por ejemplo, Alemania y Francia se juegan su prestigio poltico al luchar por el control de Marruecos en 1906). Causas Estratgicas: el dominio de los mares exige el control de puntos estratgicos (puertos, islas, canales), distribudos por todo el mundo. (por ejemplo, los britnicos controlan el Canal de Suez-1869-, El Cabo, Gibraltar, Singapur,etc

.