catastro de programas educativos desde los 90 hasta hoy

4
Catastro de programas educativos desde los 90 hasta hoy: De acuerdo con los documentos oficiales, emanados del Ministerio de Educación, existen cuatro ámbitos principales que abarcó la reforma educacional: Programas de Mejoramiento e Innovación; Reforma Curricular; Desarrollo Profesional de los Docentes; Jornada Escolar Completa. Cada uno de ellos implicaba el desarrollo de ciertos instrumentos o programas dirigidos a mejorar la calidad de la educación. Además, habría que incluir el área del financiamiento, referida a continuación. Nombre del programa Resumen Año de inicio- vigencia Programa de las 900 escuelas (P- 900) Iniciada por MINEDUC, focalizadas en el 10% de las escuelas gratuitas, de sectores urbanos y rurales. Constituye un programa de apoyo técnico a los establecimientos escolares en situación más precaria en cuanto a rendimiento y condiciones socioeconómicas de sus alumnos.Este programa incluyó además actividades de refuerzo, para alumnos con atraso en un grupo curso, con monitores de la propia comunidad, que recibían preparación especial en los llamados “talleres de aprendizaje”. 1990-actualidad Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación Preescolar y Básica (MECE-Básica) Dirigido a mejorar la calidad de la educación preescolar y básica en las escuelas subvencionadas, a partir de una perspectiva sistémica donde se afectaban los procesos y condiciones de enseñanza. Se amplió la entrega de textos, se inició la distribución de las bibliotecas de aula y se incluyeron fondos para aumentar la cobertura en educación parvularia. Como también, inversiones para reparación de infraestructura y programa de asistencia en salud. 1992- 1997 Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación Media (MECE- Media Su propósito fue mejorar la calidad y equidad de las condiciones, procesos y resultados de la educación media. El programa favoreció la autonomía de los liceos y el cambio integral en las prácticas y el trabajo escolar, tendiendo a una participación de directivos, profesores y alumnos. Este programa se llevó a cabo a partir de dos dimensiones, una referida a los recursos y condiciones para el trabajo y la otra relacionada con los procesos educativos y resultados de aprendizaje. 1995-2000 Programa de Educación Intercultural Bilingüe El objetivo de este programa es mejorar la calidad de los aprendizajes de los integrantes de las etnias. Yel desafío principal es que la dimensión intercultural y bilingüe se refleje en el currículum nacional, a fin de que se eduque a los niños en una perspectiva pluricultural y plurilingüística, que a la vez permita el desarrollo de estándares, competencias y valores en ellos que a largo 1993-actualidad

Upload: katherinegabriela93

Post on 22-Jul-2015

531 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Catastro de programas educativos desde los 90 hasta hoy

Catastro de programas educativos desde los 90 hasta hoy:

De acuerdo con los documentos oficiales, emanados del Ministerio de

Educación, existen cuatro ámbitos principales que abarcó la reforma educacional:

Programas de Mejoramiento e Innovación; Reforma Curricular; Desarrollo Profesional

de los Docentes; Jornada Escolar Completa. Cada uno de ellos implicaba el desarrollo

de ciertos instrumentos o programas dirigidos a mejorar la calidad de la educación.

Además, habría que incluir el área del financiamiento, referida a continuación.

Nombre del

programa

Resumen Año de inicio-

vigencia

Programa de las

900 escuelas (P-

900)

Iniciada por MINEDUC, focalizadas en el 10% de las

escuelas gratuitas, de sectores urbanos y rurales.

Constituye un programa de apoyo técnico a los

establecimientos escolares en situación más precaria en

cuanto a rendimiento y condiciones socioeconómicas de

sus alumnos.Este programa incluyó además actividades

de refuerzo, para alumnos con atraso en un grupo curso,

con monitores de la propia comunidad, que recibían

preparación especial en los llamados “talleres de

aprendizaje”.

1990-actualidad

Programa de

Mejoramiento de la

Calidad y Equidad

de la Educación

Preescolar y Básica

(MECE-Básica)

Dirigido a mejorar la calidad de la educación preescolar

y básica en las escuelas subvencionadas, a partir de una

perspectiva sistémica donde se afectaban los procesos y

condiciones de enseñanza. Se amplió la entrega de

textos, se inició la distribución de las bibliotecas de aula

y se incluyeron fondos para aumentar la cobertura en

educación parvularia. Como también, inversiones para

reparación de infraestructura y programa de asistencia en

salud.

1992- 1997

Programa de

Mejoramiento de la

Calidad y Equidad

de la Educación

Media (MECE-

Media

Su propósito fue mejorar la calidad y equidad de las

condiciones, procesos y resultados de la educación

media. El programa favoreció la autonomía de los liceos

y el cambio integral en las prácticas y el trabajo escolar,

tendiendo a una participación de directivos, profesores y

alumnos. Este programa se llevó a cabo a partir de dos

dimensiones, una referida a los recursos y condiciones

para el trabajo y la otra relacionada con los procesos

educativos y resultados de aprendizaje.

1995-2000

Programa de

Educación

Intercultural

Bilingüe

El objetivo de este programa es mejorar la calidad de los

aprendizajes de los integrantes de las etnias. Yel desafío

principal es que la dimensión intercultural y bilingüe se

refleje en el currículum nacional, a fin de que se eduque

a los niños en una perspectiva pluricultural y

plurilingüística, que a la vez permita el desarrollo de

estándares, competencias y valores en ellos que a largo

1993-actualidad

Page 2: Catastro de programas educativos desde los 90 hasta hoy

plazo signifique la construcción de una sociedad basada

en una ciudadanía global, que respeta y promueve la

diversa étnica, cultural y lingüística.

Programa de textos

escolares

Programa del Ministerio de Educación que consiste en la

entrega de textos escolares gratuitos para todos los

niveles de aprendizaje, en todos los establecimientos

subvencionados del país.

1990- actualidad

Red Enlaces Enlaces para propiciar el acceso a tecnologías de la

información y la comunicación, por medio del

funcionamiento de laboratorios de computación, con

equipos actualizados, que permitieran trabajar en red y

facilitar las comunicaciones dentro y fuera del

establecimiento educacional. Siendo una apoyo para el

aprendizaje de los estudiantes.

1992- actualidad

Bibliotecas

Escolares: Centros

de Recursos de

Aprendizaje - CRA

CRA es un Programa de Apoyo del Ministerio de

Educación de Chile. Es un centro de recursos de

aprendizaje de la educación básica y media, tiene como

misión apoyar la implementación del currículum y

generar instancias de aprendizaje en un espacio

adecuado.

1994- actualidad

Campaña de

Alfabetización

Contigo Aprendo

Campaña de alfabetización y post-alfabetización, tanto

para jóvenes como para adultos. Permite aprender a leer,

escribir y adquirir conocimientos básicos de matemática.

Desarrollado en regiones con mayores niveles de

analfabetismo.

2003- actualidad

Programa Liceo

para Todos

Implementado a nivel nacional, con el propósito de

mejorar la calidad de los liceos que atienden a jóvenes

con mayor vulnerabilidad socioeconómica y

educativa.Su estrategia es brindar a los establecimientos

apoyos pedagógicos y asistenciales especiales para evitar

la deserción y mejorar los aprendizajes de los alumnos.

2000-2006

Programa Orígenes Apoya los componentes de identidad cultural, enfocado

en la educación intercultural bilingüe y desarrollo

cultural de las comunidades Aymara, Atacameña y

Mapuche. Sus objetivos se centran en: rescatar,

fortalecer y desarrollar estas culturas, promoviendo el

reconocimiento de la diversidad cultural en la sociedad;

y diseñar, implementar y evaluar una propuesta

pedagógica para el mejoramiento de los aprendizajes de

los niños de los pueblos indígenas.

2001- actualidad

Programa de

Acreditación para

la Asignación de

Iniciativa del Ministerio de Educación a la que pueden

postular los docentes en forma voluntaria, cuyo objetivo

es lograr el fortalecimiento de la calidad de la educación

2002- actualidad

Page 3: Catastro de programas educativos desde los 90 hasta hoy

Excelencia

Pedagógica

a través del reconocimiento del mérito profesional de los

docentes de aula.

Programa de

Formación para la

Apropiación

Curricular con

apoyo de

Universidades de

Chile

Consiste en una propuesta de formación continua cuyo

propósito es lograr que los profesores y profesoras del

segundo ciclo de Educación Básica y Media cuenten con

las competencias necesarias para instalar y desarrollar el

nuevo currículo en su establecimiento educacional, a fin

de mejorar la calidad de la educación con la

participación activa de las universidades.

2003- actualidad

Programa INICIA Nació como una propuesta del Ministerio de Educación

con el objetivo de optimizar la formación inicial docente.

Buscando fortalecer la calidad de la educación, por

medio de la nivelación de todos los profesores recién

egresados.

2008- actualidad

Programa “Yo elijo

mi pc”

Incentivo impulsada por el MINEDUC, junto a JUNAEB

y el Programa Enlaces, en donde se entrega a estudiantes

de establecimientos municipales o subvencionados que

cursen 7º básico, con calificaciones sobresalientes un

computador.

2009- actualidad

Familia Educadora:

"Educando en los

Primeros Años"

Iniciativa de la Unidad de Educación Parvularia del

MINEDUC. Es una propuesta que tiene como objetivo

apoyar a las familias de niñas y niños menores de cuatro

años en el proceso de educación de sus hijos, a través de

diferentes medios, tales como el video y una página web.

No la encontré

Programa Conozca

a su Hijo

Su objetivo es contribuir a un desarrollo físico y

psicosocial (sano y armónico) y al logro de aprendizajes

de niños y niñas menores de 6 años de sectores rurales

que no tienen acceso a otros programas educativos.

1997- actualidad

Programa de

Mejoramiento de la

Infancia – PMI

Es un proyecto educativo que la comunidad elabora

asesorada por la JUNJI, dirigido a niños menores de seis

años de edad, que donde viven no disponen de jardines

infantiles o salas cuna. El PMI, a la vez, se dirige a la

familia partícipe activamente en el cuidado y la

educación de sus hijos.

El objetivo es que los niños aprendan, se desarrollen y

tengan un espacio donde convivir sanamente. Y el PMI

busca el trabajo en equipo, fomentando a los agentes

educativos la solidaridad, respeto y tolerancia.

2004- actualidad

Red Maestros de

Maestros:

Programa de

Apoyo a Docencia

Incentivo otorgado por el MINEDUC, que tiene como

propósito fortalecer la profesión docente, mediante el

aprovechamiento de las capacidades de los profesores

previamente acreditados como docentes de excelencia a

través de la obtención de la Asignación de Excelencia

2002-actualidad

Page 4: Catastro de programas educativos desde los 90 hasta hoy

Pedagógica.

Programa Chile

califica

Es un programa que pretende contribuir el desarrollo

productivo del país y el mejoramiento de las

oportunidades de progreso de la persona. Por esta razón

es que ofrece a jóvenes y adultos la posibilidad de

nivelar sus estudios de nivel básico y medio, mediante la

creación de un Sistema de Educación y Capacitación

Permanente.

2003- actualidad

Chile previene en la

escuela

Programa cuyo objetivo es lograr en los establecimientos

educacionales un trabajo estructurado, coherente y que

responda de forma efectiva a las necesidades de los

niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad,

enfocándose en la prevención del consumo de drogas,

alcohol, violencia, entre otros.

2011-actualidad

Referencias Bibliográficas:

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/reformas/ChC7.pdf

http://www.mineduc.cl/usuarios/basica/doc/200601131315410.evaluacion%20p900.pdf

http://www.oei.es/quipu/chile/index.html#pro

http://www.tdg.cl/red_tdg/site/artic/20090519/pags/20090519145103.php