cat la revista n° 07

100

Upload: colegio-de-arquitectos-de-tucuman

Post on 08-Apr-2016

254 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Publicación Institucional del Colegio de Arquitectos de Tucumán

TRANSCRIPT

Page 1: CAT LA REVISTA N° 07
Page 2: CAT LA REVISTA N° 07
Page 3: CAT LA REVISTA N° 07
Page 4: CAT LA REVISTA N° 07

COLEGIO DE ARQUITECTOS DE TUCUMÁNB. Rivadavia 179, P.B., oficina dos (C.P. 4000) San Miguel de Tucumán .. ArgentinaTel. (0381) 422-7076 / 8849 / 4963 .. [email protected] / www.catonline.org.ar

Gestión Exitosa. Los pulmones de manzana // Arqta. Daniela Moreno

Concursos. Refuncionalización del edificio de la Ex Brigrada de Investigaciones

Compulsa de antecedentes. En camino a recuperar nuestra CASA CLUB

El perito arquitecto // Arqto. Jorge Rodríguez Vaquero

10

16

18

19

SUMARIOCAT · LA REVISTANº 07 · Jul. - Ago. 2012

Imagen de tapa. Patio del Centro de Innovacióne Información para el desa-rrollo educativo, productivo ytecnológico (CIIDEPT)

PRECIO: $8.-Distribución gratuita para losmatriculados del CAT

ISSN: 1853-5097

GRUPO EDITOR

DirectorDr. Arq. Juan Ramazzotti

Coordinación EditorialMg. Arq. Daniela MorenoMs. Arq. José Baselga

ColaboradoresArq. Sonia FaraArq. Adriana Barceló

Los conceptos vertidos en los artículos firmados y elcontenido de las publicidades de la presente edición sonexclusiva responsabilidad de sus autores y anunciantes.

Comité de referatoDr. Arq. Hugo SegawaArq. Jorge MoscatoArq. Roberto FrangellaMg. Arq. Raúl Di LulloArq. Jorge NegreteArq. Osvaldo Martorell

Diseño y maquetaEl Circo · Comunicación integral

Producción editorialEditorial Ideas Nuestraswww.editorialideasnuestras.com

Comercializació[email protected].: 0388 - 422 5179

Fotografías noticiasSilvana Córdoba y Archivo CAT

EL COLEGIO · Institucional

98 GUÍA ÚTIL · Directorio de proveedores

La universidad pública concursa. Campus de la Universidad Nacional del Comahue

La arquitectura escolar, parte de nuestra identidad // Arqta. Florencia Murillo Dasso

Nuevas y renovadas escuelas en TucumánMg. Arqta. Nancy Mozzi - Arqto. Edgardo Muntaner

La recuperación de la escuela como espacio de inclusión socialArqto. Pablo Mellace

22

26

32

38

ESPACIO TEMÁTICO · Arquitectura para la educación I

Centro de Innovación e Información para desarrollo educativo, productivo y tecnológico

Escuela nueva Las Talitas

Escuela nueva Los Pocitos

Escuela ENET N°1 Bella Vista

Colegio San Juan Bautista (Madrid, España)

42

46

50

52

56

EJERCICIO PROFESIONAL · Arquitectura para la educación I

ARQ EN FOCO. Curso de fotografía

Charlas Técnicas. Ciclo de Actualización 2012

Celebrando el Día del Arquitecto

88

89

90

NOTICIAS CAT

95 ARQUITECTURA Y ECONOMÍA · Análisis económico de una vivienda unifamiliar.

Mirar la altura. Pensar la medianera // Dr. Arqto. Vicente Medina

Los edificios en altura y su control ambiental en San Miguel de TucumánJosé Luis Guijarro - Raúl F. Ajmat - Luis M. de Inocentiis - María E. Soldati

Técnicas digitales aplicadas a la arquitectura // Arqta. Keiko Elena Saito

Reflexiones sobre la interface urbano-rural // Arqta. María Llomparte Frenzel

64

70

75

80

PRISMA DISCIPLINAR

Page 5: CAT LA REVISTA N° 07

CONSEJO DIRECTIVOPresidenteDr. Arq. Juan Ramazzotti

VicepresidenteMs. Arq. José Baselga

SecretariaArq. Celia Patricia Barenbreuker

ProsecretarioArq. Benjamín Paz Ciliberti

TesoreroArq. Norberto J. Rodríguez Vaquero

ProtesoreraArq. Alejandra Flavia Yazbek Yane

Vocales TitularesArq. Silvia ArmaniniArq. Claudia Beatriz RamosArq. José Luis Fernández

TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINAPresidenteArq. Ignacio Lobo Bugeau

Vocales TitularesArq. Juan Agustín MedinaArq. Raúl Torres Zuccardi

Vocales SuplentesArq. Juan Martínez RomeroArq. José Luis Sala

COMISIÓN REVISORA DE CUENTASPresidenteArq. José Campopiano

Vocales TitularesArq. Ernesto ChehadeArq. Michelle Kassar

Vocales SuplentesArq. Virginia GrayArq. Ricardo Viola

EDITORIAL escribe Dr. Arq. Juan RamazzottiPresidente del CAT

El cabal ejercicio de una gestión implica, necesariamente,la planificación, organización y desarrollo de acciones insti-tucionales específicas, destinadas a transformar ciertos as-pectos no deseados de la realidad. Realidad, claro está, quenunca existe como cosa dada, sino sólo como el resultado deuna interpretación particular; para el caso, la efectuada porun determinado equipo dirigencial. Así, el trazado de los ob-jetivos tácticos (el cómo operar sobre aquellos aspectos)debe subordinarse a una caracterización previa de objetivosestratégicos (el qué aspectos modificar). Paralelamente,cuando del bien común se trata y cuando los mecanismosdemocráticos garantizan la expresión de la voluntad mayo-ritaria, es menester político que esos presupuestos estén cla-ramente formulados y explícitamente socializados.

Desde nuestra asunción, a fines de 2009, hemos expuestoincansablemente, y a través de todos los medios disponibles,los lineamientos fundacionales de nuestro Plan de Trabajo1.

A los efectos de trazar acciones concretas que respondie-ran al propósito de brindar cobertura y servicios particularesen función de las distintas situaciones del ejercicio profesio-nal, postulábamos entonces la necesidad de contar con unrelevamiento que, cuantitativa y cualitativamente, descri-biera las especificidades de esos escenarios tan disímiles. Enseptiembre de 2010, como resultado de un convenio cele-brado con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNT,logramos hacernos del Informe Final de la Encuesta a Pro-fesionales Arquitectos de Tucumán, diseñada y realizada porla Cátedra de Estadística de esa Casa de estudios. Entre lasdiversas mediciones emergentes del muestreo, aquellas re-feridas a la franja etaria comprendida entre los treinta y loscuarenta años, merecieron una atención especial. No sólopor las escasas y dificultosas posibilidades laborales y por-que en ella se condensa la proyección del futuro inmediatode la disciplina, sino porque además representaba (y repre-senta), en términos absolutos, el grueso de la matrícula.Consecuentemente, la necesidad de emprender acciones queapoyaran la formalización y la dignificación de su desarro-llo profesional, fue asumida como prioritaria.

En ese marco, y dada finalmente la posibilidad de con-vertir nuestra antigua casa de calle Catamarca 480 en unaSede Social y Cultural, se inscribe el lanzamiento de la re-ciente convocatoria para arquitectos sub-40. De esa com-

pulsa de antecedentes será seleccionado el responsable delproyecto y la dirección técnica de su rehabilitación.

Por otro lado, y respecto de aquellos objetivos vinculados alfortalecimiento de la injerencia social del CAT y al ahonda-miento de las relaciones institucionales, quizá resulte pertinentedestacar, como producto de las políticas emprendidas en esa di-rección, la consecución de ciertos logros. Conductas decididas,como la firme posición mantenida por el CAT en lo concer-niente a la defensa del patrimonio arquitectónico y la calidaddel medioambiente urbano frente a las recurrentes actitudesdepredadoras emparentadas con los intereses inmobiliarios, levalieron un amplio reconocimiento social que, creemos, re-percuten en la consolidación de su prestigio institucional.

Asimismo, el sostenimiento de una gestión crítica peropropositiva redundó, por ejemplo, en numerosos convenioscelebrados con organismos y poderes del estado para la re-alización de diversos concursos urbano-arquitectónicos. Enese sentido, tal vez merezca una mención especial el desti-nado a la puesta en valor y refuncionalización del edificio dela ex Brigada de Investigaciones. Abriendo su llamado en lospróximos días, será el primero de una serie de concursos deideas y anteproyectos que organizará el CAT en respuesta alConvenio Marco firmado con la Honorable Legislatura de laprovincia, cuyo objeto se resume en la revalorización y re-conversión de los espacios y edificios públicos contenidosen el corredor urbano de avenida Sarmiento.

En el presente número de CAT La Revista, mientras lasnotas correspondientes a la sección Institucional exponen losdetalles de algunos resultados políticos consignados escue-tamente en estas líneas, las referidas a Espacio Temático abor-dan, desde el análisis teórico, histórico, tipológico y degestión pública, los problemas concernientes a la arquitec-tura educacional. Complementariamente, la sección EjercicioProfesional presenta una importante cantidad de ejemplos lo-cales, profusamente descritos e ilustrados. �

(1) Éste aludía a la creación, desarrollo y sostenimiento de polí-ticas institucionales referidas a la consecución de tres objetivosestratégicos:1. La amplia inclusión participativa de los colegiados2. El ahondamiento de las relaciones institucionales3. El fortalecimiento de la injerencia social del CAT

Page 6: CAT LA REVISTA N° 07
Page 7: CAT LA REVISTA N° 07
Page 8: CAT LA REVISTA N° 07
Page 9: CAT LA REVISTA N° 07
Page 10: CAT LA REVISTA N° 07

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 10

A fines del mes de marzo, el Concejo De-liberante de la Municipalidad de San Mi-guel de Tucumán modificó, en formainconsulta y de la noche a la mañana, elartículo 28 del Código de PlaneamientoUrbano. A partir de la sanción de la Orde-

nanza 4.425, las cocheras de los edificiosde un importante sector de la ciudad po-drían ocupar el centro de la manzana, eli-minando así el tradicional pulmón de airey luz. El área afectada abarcaba aproxi-madamente 250 manzanas, ubicadasentre las avenidas Roca por el sur, SáenzPeña/ Avellaneda por el este, Sarmientopor el norte y Mitre/ Alem por el oeste,además de sectores sobre Av. Mate deLuna frente al parque Avellaneda y sobreAv. Soldatti adyacente al Parque 9 deJulio. El argumento con el que se defendíael proyecto se centraba en que dicha me-dida contribuiría a resolver la problemá-tica de la contaminación vehicular en elmicrocentro, como consecuencia de lafalta de estacionamientos privados.

La Ordenanza sancionada fue unánime-mente rechazada por toda la comunidad,y particularmente por el CAT, el que enforma inmediata advirtió sobre las conse-cuencias de su implementación, desta-cando una mayor contaminación del airey un aumento en la temperatura de la ciu-dad, entre otros impactos negativos. Enrazón de ello solicitó se la vetara, ya que

LOS PULMONESDE MANZANA

GESTIÓN EXITOSA

El CAT y una exitosa gestión en defensa de la calidad ambiental de

la ciudad - la protección de los pulmones de manzana

escribeMg. Arqta. Daniela Moreno

Page 11: CAT LA REVISTA N° 07

11 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

la "liviandad" y la "inconsistencia" de losjustificativos usados para su aprobación,evidenciaban la falta de análisis y de de-bate por parte de expertos, clave para mo-dificar una norma de impacto social.

Con el fin de consultar a especialistas, elCAT solicitó a la Facultad de Arquitecturay Urbanismo de la UNT un informe aca-démico relacionado al impacto urbano-ambiental previsible a partir de la aplica-ción de la Ordenanza Nº 4.425. Se rea-lizó una serie de reuniones quecongregaron a un significativo grupo dearquitectos, especialistas en urbanismo,historia y temas ambientales, con el finde abrir el debate y elaborar un diagnós-tico de la situación.

El 10 de abril, mediante un conjunto deinformes realizados por profesionales desus institutos, la FAU se expidió particu-larmente sobre:

1. consideraciones acerca del pulmónde manzana como parte integral delpatrimonio urbano-arquitectónico deSan Miguel de Tucumán, realizado

por la Mg. Arq. Daniela Moreno y laDra. Arq. Olga Paterlini, 2. observaciones desde el punto devista ambiental, realizado por el Arq.Jorge Negrete y el Dr. Arq. GuillermoGonzalo, con la colaboración de laDra. Arq. Claudia Gómez López3. aspectos urbano ambientales, rea-lizado por el Mg. Arq. Raúl Di Lullo.

Entre los conceptos desarrollados se en-cuentran los expresados por las Arqtas. Da-niela Moreno y Olga Paterlini, quienesmanifestaron que el Centro de Manzana seencuentra conceptualizado por el art. 5º delCódigo de Planeamiento Urbano de la Mu-nicipalidad de San Miguel de Tucumán (Or-denanza 2.648/98 texto ordenado a Juniode 2002). Según dicha normativa el Centrode Manzana es aquél cuya planta queda de-finida en forma y ubicación por las líneasde frente interno, y señala que las áreas li-bres de edificación serán destinadas exclu-sivamente a espacio libre parquizado. Elmismo artículo define que el espacio en elcentro de manzana, constituye uno de loselementos integrantes del espacio urbanode la ciudad, con igual jerarquía que el es-

pacio de la vía pública; el espacio que sevincula a la vía pública, el espacio entre losparámetros laterales de los edificios de pe-rímetro y semiperímetro libre y las líneasdivisorias entre parcelas; y los patios. “Elcentro de manzana es el espacio parqui-zado en el interior de las manzanas quecumple la función de pulmón verde y te-rreno absorbente y que garantiza la calidadambiental, particularmente en los distritosresidenciales y de áreas especiales”.

Se seleccionaron algunos aspectos, consi-derados de mayor relevancia dentro de losinformes, los que se convirtieron en prin-cipales fundamentos para la presentaciónrealizada por el CAT:

a) Consideraciones acerca del Pulmón deManzana como parte integral del Patrimo-nio urbano-arquitectónico de San Miguelde Tucumán. Las modificaciones incorpo-radas por la ordenanza 4.425, al eliminarlos pulmones de manzanas y destinarlos acocheras, ponen en peligro el patrimoniourbano-arquitectónico que la ciudad haconsolidado en su devenir histórico, y queha sido reconocido por la Ley Nacional

Charla informativa realizada en el CAT

Page 12: CAT LA REVISTA N° 07

12Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 CAT · LA REVISTA

25.275, que declara al Casco Histórico dela ciudad de San Miguel de Tucumán, Ciu-dad Histórica, Ordenanza 2.882/00 de-clara a San Miguel de Tucumán, CiudadHistórica, Leyes Provinciales 7500 y 7535,Sistema de Protección del Patrimonio Cul-tural y de los Bienes Arquitectónicos, Or-denanza 1.773/91 Preservación de Bienesde Interés Municipal y Componentes delPatrimonio Arquitectónico y Urbanístico ysu decreto reglamentario 676/SPP/94,

Plan Estratégico Urbano Territorial para laciudad de San Miguel de Tucumán SMT2016 (2005).

b) Afectación de los centros de manzanaen el Área Central y Avenidas Mate deLuna, Sarmiento, Avellaneda, Sáenz Peñay Soldatti. El Arq. Raúl Di Lullo señalaque en primer lugar conviene tener pre-sente los rasgos cualitativos y la extensióndel área afectada por la nueva ordenanza:

1. Tipo de distritos. La Ordenanza al-canza a 9 distritos tipificados en el Có-digo de Planeamiento Urbano de loscuales sólo a 5 se les introduce algúncambio con respecto a su formulaciónoriginal. Los cambios dispuestos por laordenanza afectan a los cinco distritosestablecidos en el CPU involucrando450 hectáreas. A partir de ellos se apro-xima la cuantía del área global confor-mada por los centros de manzana (1/9

Page 13: CAT LA REVISTA N° 07

13 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012

PÁGINA ANTERIORIzquierda arriba y abajo: Ocupación originalpermitida por el CPU.Derecha arriba y abajo: Ocupación modificadapor la Ord. 4.425.

del área de cada manzana, de unos18.000 mts2, con el resultado aproxi-mado de 2000 mts.2. Esto determina untotal de 290.000 mts.2 (29 Ha.) de es-pacio urbano descubierto en el áreacentral que podría desaparecer comotal.

2. Impactos: 2.1 Desaparición, en el centro de man-zanas, de superficies con posibilidad deaportar cobertura vegetal y sueldo ab-sorbente. 2.2. Intensificación del tránsito vehicu-lar privado.2.3. Incremento de la escorrentía deaguas de lluvia.

c) Observaciones a la ordenanza 4425 desdeel punto de vista ambiental. El informe delDr. Arq. Guillermo Gonzalo menciona quelos cambios de la ordenanza afectan una su-perficie de 230 manzanas disminuyendo lasuperficie verde en proporción a estos cam-bios produciendo diversos problemas am-bientales y funcionales.

1. Micro clima urbano. Isla de calor.2. Relación con los ruidos: La modifica-ción de la ordenanza incorporará por unlado mayor cantidad de vehículos a lazona afectada con el consecuente incre-mento de los niveles sonoros. 3. La ordenanza y su relación con los plu-viales: Coeficiente de absorción del sueloC.A.S. Se entiende que la superficie des-tinada a suelo absorbente no podrá serinvadida con ninguna construcción ni po-seer solado, debiendo permanecer con-venientemente parquizada, contando conespecie arbórea. Esta superficie de sueloabsorbente deberá localizarse dentro delpulmón de manzana.4. La ordenanza y su relación con elBalance de CO2 Producido y Absor-bido: Un indicador de la sostenibilidadde las aglomeraciones urbanas es elbalance entre el CO2 producido y elCO” absorbido por estas aglomeracio-nes y el territorio asociado. Este as-pecto no fue evaluado en la decisiónadoptada es el incremento de las emi-siones de dióxido de carbono (CO”), el

Page 14: CAT LA REVISTA N° 07

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 14

Imagen demostrativa de un centro demanzana afectado por la Ordenanza

Page 15: CAT LA REVISTA N° 07

15 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

gas que más contribuye al calenta-miento del planeta y cambio climático.Por ello es necesario promover la in-corporación de los centros de manzanacomo espacios verdes de uso públicosemipúblico.

d) Efectos ambientales no deseados. ElArq. Jorge Negrete reitera los efectos no-civos de la Ordenanza aprobada encuanto a la isla de calor, los ruidos, la ab-sorción de la escorrentías y la relacióncon el balance del CO2 producido y Ab-sorbido, destacando que la ordenanzaatacada en ningún momento hace men-ción a cómo se solucionarán estos im-pactos negativos en el medio ambiente,no habiéndose practicado ningún estudiode impacto ambiental, previsto en el art.41 de la Constitución de la Provincia.

Los documentos presentados se consti-tuyeron en principal fundamento paralas acciones que el CAT inició ante laJusticia. De esta manera, y por interme-dio de su letrado, Dr. Luis Rodríguez Va-quero, se inició por ante la CámaraContencioso Administrativo de la ciudadde San Miguel de Tucumán, Sala I, unaACCION DE AMPARO COLECTIVO DEPROTECCION Y DE REPARACIÓN, regu-lado en el Código Procesal constitucio-nal de la Provincia (art. 71 y ss),solicitando se declare la inconstitucio-nalidad de la Ordenanza 4.425 de la Mu-nicipalidad de San Miguel de Tucumán,que modificaba el art. 28 del Código dePlaneamiento Urbano, eliminando el lla-mado pulmón de manzana.

La acción se fundó en los arts. 41 de laConstitución Nacional y de la Constitu-

ción de la Provincia de Tucumán y se so-licitó de conformidad al art. 79 del CPCTque se dé a publicidad la acción a losefectos de que las personas legitimadasse postulen, interponiendo la demandacorrespondiente, como así también quela Municipalidad se abstenga de ejecutarla Ordenanza cuestionada.

En respuesta a la presentación efectuada,la Sala Ia. de la Cámara Contencioso Ad-ministrativo requirió el informe de ley yque la Municipalidad de San Miguel deTucumán se abstuviese de ejecutar la Or-denanza cuestionada. También la Cámaraordenó publicar edictos, para dar a cono-cer la acción instaurada. Esto último no sellevó a cabo por cuanto en el ínterin,como es de público conocimiento, el Con-sejo Deliberante de la Municipalidad de-rogó la ordenanza 4.425. �

Page 16: CAT LA REVISTA N° 07

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 16

Convenio MarcoFrente a los vientos demoledores que, pro-piciados por algunos legisladores, aspira-ban desencadenarse sobre el edificio de laex Brigada de Investigaciones de Av. Sar-miento al 500, el CAT inició una serie deacciones ante la Legislatura provincialpara su protección y revalorización. Cons-cientes de que el edificio forma parte in-tegral en un sector de la ciudad de yaincuestionables valores arquitectónicos,urbanos y ambientales, se alentó a que lasacciones futuras se encuadren en elmarco de un proyecto global que com-prenda al conjunto de edificios y espaciosurbanos que lo conforman.

Con ese fin, y luego de una serie de reu-niones, se firmó, el 21 de mayo pasado,un Convenio Marco entre la HonorableLegislatura de la Provincia de Tucumán yel Colegio de Arquitectos de Tucumán,con el fin de reglamentar “Concursos deIdeas y Anteproyectos para la Refuncio-nalización y Puesta en Valor de EdificiosHistóricos y Espacios Públicos en el co-rredor urbano de avenida Sarmiento”.

La Legislatura, como promotora, encargaal Colegio la organización y realización deuna serie de Concursos, y específicamenteen los edificios de su propiedad (ex Legis-latura y Ex Brigada de Investigaciones), enel marco de la celebración del Bicentena-rio de la Independencia. El Colegio asegurala apertura a la participación de la Facultadde Arquitectura y Urbanismo de la UNT yde la Comisión Provincial de Patrimonio

Cultural, como de otros organismos vincu-lados al tema, para la colaboración, los ase-soramientos y las consultas pertinentes.

Para cada uno de los concursos a reali-zarse, se deberá elaborar un convenio conlas particularidades, derechos y obligacio-nes que competerán a las partes intervi-nientes (objetivos, tipo de encargo,cronograma, premios, gastos, etc.)

EDIFICIO DE LAEX BRIGADADE INVESTIGACIONESSALVADO DE LA PICOTA, SERÁ MOTIVO DE UN CONCURSONACIONAL PARA SU PUESTA EN VALORY REFUNCIONALIZACIÓN COMO ESPACIO PARA LA MEMORIA

Page 17: CAT LA REVISTA N° 07

17 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

Concurso Nacional de Anteproyectospara la Puesta en Valor y Refuncionali-zación del edificio de la ex Brigada de In-vestigaciones como Espacios para laMemoria

En el marco de los acuerdos celebrados,está próximo a abrir el primero de estaserie de concursos, referido al edificio dela ex Brigada de Investigaciones, promo-vido por la HONORABLE LEGISLATURADE TUCUMÁN, organizado por el COLE-GIO DE ARQUITECTOS DE TUCUMÁN yauspiciado por FEDERACIÓN ARGEN-TINA DE ARQUITECTOS (FADEA), ac-tuando como asesor el arq. José Luis Sala.

Se aspira a que las propuestas interpretenel sitio como un lugar para la promoción yla defensa de los derechos humanos. Eneste sentido este lugar de encuentro ciuda-dano permitirá mostrar a las generacionesfuturas: la historia de la violencia de es-tado, los hechos y las víctimas, productosde ella; y deberá constituirse en un ámbitoque preserve en la memoria colectiva elvalor de la construcción de una sociedad

con un futuro común, basada en el estadode derecho. Por otro lado, al ser el sitio unreferente urbano arquitectónico de valorpatrimonial ubicado en un sector signifi-cativo de la ciudad, y parte de un conjuntode una gran singularidad y particular valorambiental, las actuaciones deberán atenderesta situación contextual, contemplando aescala urbana las necesarias relaciones conlos edificios circundantes.

El concurso prevé un primer premio de $50.000 y un segundo premio de $ 15.000,además, el Jurado podrá otorgar hasta tresmenciones honoríficas. El proyecto gana-dor adquiere el carácter de vinculantepara el desarrollo del Proyecto Ejecutivocompleto del edificio motivo del Con-curso. El monto de los honorarios para laelaboración del proyecto se establece en$100.000, que serán abonados al ganadordel siguiente modo: 40% al momento dela encomienda; 60% al momento de la en-trega. El cronograma previsto aspira a quea fines de este año se tenga listo el Pro-yecto Ejecutivo y puedan comenzar lostrabajos. �

ARRIBAPanorámica del conjunto y objeto deintervención en el concurso

PÁGINA ANTERIORAutoridades legislativas y del CAT durantela firma del Convenio

Page 18: CAT LA REVISTA N° 07

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 18

EN CAMINO ARECUPERAR NUESTRACASA CLUB

Después de largo tiempo sin actividad, latradicional Casa Club necesita de nuestraatención. Con el fin de ofrecer nuevos ymejores servicios, la Consejo Directivo delCAT ha resuelto transformar la antigua yquerida casa en una nueva sede social y

cultural. En este sentido, y con la intensiónde dar oportunidad a jóvenes proyectistasde consolidar su ejercicio profesional, seha convocado a matriculados sub cuarentaa postularse en una compulsa de antece-dentes para su refuncionalización. �

MÁS INFORMACIÓNEn la sede del CAT, Rivadavia 179, PB 2o ingresando a nuestra página webwww.catonline.org.ar

Page 19: CAT LA REVISTA N° 07

19 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

INSTITUCIONAL · Peritos

La Resolución 498/06 del Ministerio deEducación, Ciencia y Tecnología de la Na-ción, establece las actividades reservadasal título de Arquitecto. Su ANEXO V en elÍtem 19 señala:

Realizar arbitrajes, peritajes, tasacio-nes y valuaciones relacionadas con elordenamiento y planificación de losespacios que conforman el hábitatcon los problemas relativos al diseño,proyecto y ejecución de obras de ar-quitectura.

El Perito Arquitecto puede entonces rea-lizar informes, estudios y dictámenes pe-riciales, trabajando en asuntos de muydiversa índole. El encargo puede ser unaconsulta, en la cual el profesional Arqui-tecto emite un dictamen acerca de unadeterminada cuestión, recurriendo a co-nocimientos generales de la profesión; opuede ser un estudio, el cual exigirá unanálisis y profundización del asuntoantes de ofrecer un dictamen. El desem-peño como perito puede ser dentro delámbito de la justicia o fuera de ésta, yasea como perito de parte o perito judicial.

¿Qué es un Perito de Parte? En este caso, ante un determinado con-

flicto, como por ejemplo: comitente vs. ar-quitecto; contratista vs. comitente; comi-tente vs. terceros, de medianería, etc., laparte demandante o la parte demandadapueden realizar el encargo de una periciacon total independencia de la justicia, conel fin de acumular pruebas ante una posi-ble acción judicial, mediación, etc.

¿Qué es un Perito Judicial? En el caso de los Peritos Auxiliares de laJusticia, estos no son elegidos por laspartes, (aunque las partes puedan soli-citar al juez la asistencia de un perito),la designación surge de un sorteo reali-zado entre los peritos que se encuentreninscriptos. Todos los años, en octubre,se abre la Inscripción para profesionalesArquitectos que deseen actuar como Pe-ritos Auxiliares de la Justicia en los Tri-bunales Provinciales. Este año, duranteel mes de mayo, el Poder Judicial de laNación / Cámara Federal de Apelacio-nes de Tucumán, abrió la Inscripciónpara profesionales Arquitectos que des-een actuar como Peritos Auxiliares de laJusticia en los Tribunales Federales dela Provincia de Tucumán en lo que restadel período 2012. Las Inscripciones paraactuar en el período 2013, se realizarándel 15 de octubre al 15 de noviembre del

año en curso. La inscripción es por es-pecialidad o materia de actuación a op-ción de cada profesional.

Los requisitos de Inscripción para ambostribunales son:� Completar formulario de Inscripción onota de solicitud de inscripción� Copia de D.N.I., L.C. o L.E.� Copia del Título � Constancia de Inscripción en el C.A.T.� Matrícula Asociativa del año en cursopagada� Certificado de Buena Conducta expedidopor la Policía de Tucumán.� Pago de la tasa de justicia, determinadapor cada tribunal; estampillado o tim-brado, el cual debe abonarse para cadainscripción anual.

¿Qué otra tarea puede realizar un perito? Puede realizar tasaciones, oficiar de árbi-tro en determinados conflictos, asistir téc-nicamente como consultor, asesor ojurado de concursos.

El colegio de arquitectos brinda asesora-miento a jóvenes profesionales que deseeninscribirse como peritos auxiliares de lajusticia, el mismo lo realizan profesionalescon experiencia en la especialidad. �

EL PERITO ARQUITECTO

escribeArqto. Norberto Jorge Rodríguez VaqueroTesorero CAT

Page 20: CAT LA REVISTA N° 07
Page 21: CAT LA REVISTA N° 07
Page 22: CAT LA REVISTA N° 07

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 22

Entre los meses de septiembre y diciembrede 2011 se llevó a cavo el Concurso Nacio-nal de Ideas para el desarrollo del CampusUniversitario y Anteproyecto de un SectorEducativo de la Universidad Nacional delComahue, en la Ciudad de Neuquén; or-ganizado por la Regional nº 1 del ColegioArquitectos de la Provincia del Neuquén,actuando como entidad promotora la Uni-versidad Nacional del Comahue (UNCo) yauspiciado por la Federación Argentina deEntidades de Arquitectos (FADEA).

El objeto del Concurso fue diseñar a nivelde Ideas una estructura que permita orde-nar y planificar el actual Campus de laUNCo en la ciudad de Neuquén, inclu-yendo sus edificios existentes y los nue-vos programas que se pretendendesarrollar. El potencial de su territorio entanto límites urbanos y límites naturalescomo la barda y su particular geomorfo-logía establecieron un material de pro-yecto interesante para el desarrollo de lapropuesta. Dentro de los lineamientos de

las Ideas propuestas, se desarrollaron losAnteproyectos de la Facultad de Cienciasdel Ambiente y de la Salud y de la Facul-tad de Informática, unidades académicasque no contaban con edificios propios.

Una breve síntesis de las palabras de laRectora de la UNCo, Profesora TeresaVega, precisan las motivaciones de la Uni-versidad Nacional del Comahue para pro-mover la realización de un Concurso deesta envergadura:

“Próxima a cumplir 40 años de exis-tencia, la sede Neuquén de la Univer-sidad Nacional del Comahue necesitarepensar su espacio para dotarlo de lafuncionalidad necesaria para proyec-tar de manera armónica las activida-des que se desarrollan en su sede:académicas, científicas, culturales, re-creativas, deportivas, administrativasy de servicios. Dada la complejidadcreciente de las mismas es necesarioun momento de reflexión para pro-

LA UNIVERSIDADPÚBLICA CONCURSA

EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

DEL COMAHUE

Page 23: CAT LA REVISTA N° 07

23 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

mover la acción que permita ordenarnuestro espacio”…” La posibilidad deposeer un Plan Maestro implica tenerdistintas miradas sobre nuestro terri-torio: esto lo dotará de la riqueza ytransparencia necesaria convirtién-dolo en un instrumento democráticoal haber promovido la participaciónde diversos actores que intervendránen las distintas instancias de su des-arrollo. El resultado del Concurso daráherramientas que permita seguir ade-lante a través de un camino más se-guro, avizorando un futuro con unpoco mas de certezas.”

La UNCo se comprometió a tener priori-dad para el equipo ganador con el primerpremio en la contratación de los proyec-tos ejecutivos que pudieran surgir comocontinuidad de aquellos que se originaronpor el concurso.

El alto nivel cualitativo y cuantitativo deprofesionales y estudios de arquitectura

que participaron del Concurso (23 pro-puestas presentadas), habla de lo va-lioso e importante que resultan lasUniversidades Nacionales, así como lapermanencia de la figura de los concur-sos abiertos.

El Jurado integrado por la Arq. GabrielaÁlvarez y el Arq. Álvaro Arrese, en repre-sentación de la Entidad Promotora(UNCo), el Arq. Héctor Ockier, en repre-sentación de la Entidad Organizadora (Re-gional n°1 del Colegio de Arquitectos dela Provincia del Neuquén), el Arq. PabloBeitía, en representación de la FederaciónArgentina de Entidades de Arquitectos(FADEA) y el Arq. Juan Basso, en repre-sentación de los Participantes; decidióotorgar los siguientes premios:

� Primer Premio: trabajo identificado conel seudónimo "REHUE", autoría de los ar-quitectos Santinelli, Gabriel y Pinedo,Agustín, matriculados del CAPBA DistritoI y Distrito II. Premio: 75 mil pesos.

� Segundo Premio: trabajo identificadocon el seudónimo "ANY", autoría de losarquitectos Canutti, Guillermo; Fariña, Fer-nando y Gallardo, Clara, matriculados delCAPBA Distrito I. Premio: 40 mil pesos.

� Tercer Premio: trabajo identificado conel seudónimo "INTEGRACIÓN", autoríade los arquitectos Garrido, Adriana;Mallco Heguy, Pablo; Giuliani, Santiago yMaidana, Gustavo, matriculados del CANy CARN. Premio: 20 mil pesos.

Además, decidió conceder las siguientesmenciones sin orden de mérito:

� Trabajo identificado con el seudónimo"PICUNCHES 119", autoría del arquitectoFuentes, Oscar, matriculados de la SCA.

� Trabajo identificado con el seudónimo“CIUDAD VERDE", autoría de los arqui-tectos Frangella, Roberto; Del Puerto, Va-leria y Sardin, Horacio, matriculados de laSCA.

Primer premio. Maqueta del volumen principal de la propuesta premiada.

Page 24: CAT LA REVISTA N° 07

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 24

1 PREMIO. MEMORIA DESCRIPTIVA

Lineamientos generalesLa propuesta para el desarrollo del cam-pus universitaro se encuentra sustentadapor los siguientes lineamientos:� Valorizar la entidad Campus Universita-rio, Parque del Monte y Ribera como unaUNIDAD a escala de la ciudad de Neu-quén, que priorize e incentive la relacióncon la comunidad neuquina a través desus nexos sociales y espaciales.� Potencializar la fractura territorial de laBarda como una interfase que cohesioney amalgame la relación Ciudad/Parque.Sobre ésta se propone la incorporación deactividades programáticas, recreativas, cul-turales y deportivas propiciando la cons-trucción paulatina de imaginarios urbanos.� Definir claramente los accesos, las areasy los límites precisos entre cada uno de lossectores programáticos incorporados: Elsector académico del campus universitariopor un lado; actividades deportivas, recre-

ativas y culturales ubicadas preferente-mente en la interfase ciudad/ parque porel otro, y el sector del Parque del Monte. � Entender que los lineamientos de la es-tructura organizativa (peine) iniciada en1972 sigue siendo un soporte posible quepaulatinamente vaya incoporporando losnuevos programas de las actividades aca-démicas requeridas por la Universidad.� Conformar un límite a esta estructura ar-quitectónica a partir del edificio propuestopara las Facultades de Informática y Cien-cias del Ambiente y Salud. Este edificioademás de cerrar el peine histórico, pro-yecte y valorize la apertura y avance delCampus hasta atravezar la Barda fusio-nando el Campus con el Parque Ambientaldel Monte con llegada al Río Neuquen.

Algunas presiciones conceptualesSi bien la naturaleza no es mas esa natura-leza virgen y bella como lo expresaba la es-tética del Romanticismo del siglo pasado,tampoco la definimos como un enorme

mecanismo, una máquina que hay quehacer marchar conforme a nuestros propo-sitos como lo expreso la Modernidad.Somos participes de una concepción quereconsidera estos conceptos, explorandoun encuentro del hombre con el Mundo“…la ciencia describe el mundo desencan-tado, el Arte, reacomoda nuestra visión delMundo y permiten entrar en ámbitos ve-dados al lenguaje enunciativo…”

Propiciamos la conformación de un Paisajecomo una obra de arte abierta con ele-mentos vivos a diferencia de un lienzo es-tático. Entendemos esta lógica como unlibro abierto, infinito, recordando aquellibro de arena borgiano, que al recorrerlodescubra y se re-descubra encontrandonuevos sentidos, nuevos tiempos.

Lógicas proyectualesRediseño del Campus - La AcademiaSe propone que los recursos edilicios parala primera etapa definida por el programa

Page 25: CAT LA REVISTA N° 07

25 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

construyan y consoliden el final del peinemediante un EDIFICIO ÚNICO (Faculta-des de Informática, Ambiente y Salud) aescala de los nuevos edificios adyacentesde la Legislatura y el Palacio de Justicia. Este gran edificio lineal propone la crea-ción de una PLAZA como remate de la es-trucura principal existente del Campus.Esta Plaza esta conformada por los edifi-cios del Rectorado, el Conicet y el Museode Paleontología, la Facultad de Informá-tica, y de Ciencias del Ambiente y Salud,entre otros. Esta Plaza se vincula hacia elsur con la futura plaza de las institucionesy en dirección norte con la barda hasta lle-gar al REHUE (centro simbólico atractor aescala de la Ciudad / Parque / Campus)

Nexos sociales y espaciales. La interfaceEl trabajo sobre la interfase (barda) se pro-pone sobre diferentes cotas de nivel. Esterecorrido cruza transversalmente el campusdesde la avenida Argentina hasta el área dedeportes naúticos universitarios sobre el ríoNeuquén. Este recorrido se vincula tras-versalmente con el campus mediante sen-deros norte- sur en 3 niveles principales dela interfase (cotas: 320m, 325m y 330m)

Sobre la cota 325 se consolida la circula-ción existente e incorporan actividades enlos pliegues naturales de la barda comoser: un pequeño anfiteatro, áreas de som-bra y descanso, comedor, guardería, som-brarios, escalinatas de acceso a miradoresen la cota 330, entre otros.

Sobre la cota 330 se propicia un reco-rrido que postule la creación de imagi-

narios, enmarcando puntos panorámi-cos y vistas largas hacia el valle, gene-rando pausas que propicien la puesta envalor del paisaje.

El contrapunto de este recorrido lo con-forma el REHUE, una gran área circularmultiuso como epicentro del PARQUEDEL CAMPUS, incorporando actividadesculturales, deportivas y recreativas a granescala. Se incluyen en este sector el pla-yón deportivo principal, la pileta olím-pica, la residencia de alumnos yprofesores, el centro de convenciones /salón multiuso deportivo, un gran anfi-teatro natural y estacionamientos, entreotras actividades.

Identidad y educación ambiental. El paisajeSe prevee la puesta en valor mediante elproyecto de cada uno de los parches eco-lógicos existentes en el área (definidos en elestudio entregado sobre el área). Se mate-rializan caminos, paradas de avistaje y sen-das existentes, con el objetivo de definiráreas neutras con poca intrusión, favore-ciendo de esta manera la recomposicióndeteriorada de la flora y fauna autóctonadel la barda.

Se incorpora un edificio anexo para estu-dios e investigación del hábitat del áreasobre bajada rincón de Emilio, defi-niendo este otro de los accesos al ParqueUniversitario. �

Page 26: CAT LA REVISTA N° 07

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 26

Si intentáramos imaginar el interior de al-guna escuela, seguramente visualizaría-mos un patio, galerías y aulas. Estesupuesto parte de analizar la arquitecturaescolar de San Miguel de Tucumán, en laque es posible comprobar la pervivenciade estos elementos arquitectónicos, cual-quiera sea la época en la que fue conce-bida y construida. Sin embargo, otrosespacios y elementos fueron incluidos enel diseño, dependiendo del contexto en elque se gestaron, determinados ya sea porpostulados pedagógicos o por condicio-nantes políticos, económicos o sociales.

Patio y galería, presentes también en granparte de las resoluciones de viviendas,conventos, hospitales, bancos y edificiosgubernamentales, ambiental y cultural-mente, son elementos de adaptación anuestro clima -de sol intenso, veranos llu-viosos e inviernos soleados- y manifesta-ción de las formas de vida que noscaracterizan, ya que permiten el disfrutedel aire libre y otorgan protección a las in-clemencias del tiempo. Funcionalmente,permiten desarrollar actividades a cieloabierto o en grandes superficies semicu-biertas que ofrecen, de la misma maneraque los espacios abiertos, amplios ámbi-tos para el esparcimiento, el juego y el re-creo, animan a la intercomunicación connuestros pares y la re-unión con ellos. Ennuestro caso reflejan además, la persis-tencia de orígenes hispanos.

Si al binomio patio-galería le sumamos elespacio prioritariamente pedagógico delaula se conforma una tríada inseparablede nuestras escuelas. Las aulas, dispues-tas en diferentes composiciones, unidas enlargas hileras o en sucesivos bloques depocos ámbitos, conectados directamente ono, conforman el lugar de mayor relaciónsocial. En estos ámbitos se incita, y selogra, la pertenencia de cada individuo aun grupo, a una comunidad particular, acrear vínculos y lazos que perviven en lamemoria de cada uno de nosotros. Desdela convicción de que la arquitectura es re-flejo de particulares contextos culturales yambientales, podemos afirmar que las es-cuelas son una parte fundamental de lamemoria e identidad locales.

Las escuelas enseñan“en” y “con” su arquitecturaLos edificios escolares tienen la originali-dad y la significación de educar “en” y“con” su arquitectura. En las escuelas seenseña y se aprende, se tienen las prime-ras experiencias de sociabilización y decon-vivencia. La escuela no está aisladadel mundo que la rodea. Podríamos decirque "el mundo" no sólo la rodea, sino quela atraviesa, irrumpe y se hace presente,sin tocar a la puerta y pedir permiso paraentrar. Pero además la escuela enseña“con” su arquitectura. Sus espacios, susfunciones resueltas arquitectónicamente,la disposición de cada ámbito en el con-

junto, también educan, instruyen y relatanlo que pasó en la provincia, en la ciudad yen el país, en lo político, social, económicoy, principalmente, en lo pedagógico.

De esta manera la escuela simboliza a unamplio abanico de identidades1 que venen ella algo propio. ¿Quién no recuerdaaquellos patios y aulas donde pasó suniñez y su juventud?; también representaa un grupo de personas que ven en ellaun espacio particular dentro de la ciudad:su barrio. Estos aspectos pueden resu-mirse en el pensamiento de Marina Wais-man, quien sostiene:

“La identidad del grupo humano seva construyendo al tiempo que se vacalificando el propio entorno, tantopor las transformaciones históricasque él experimenta como por la mi-rada que determina su imagen ennosotros. Esa mirada es a su vezcambiante, porque nuestra propiaidentidad se va construyendo día adía. Se genera así una situación do-blemente dinámica: la del entornosometido al devenir histórico y la denuestra propia vida asimismo in-mersa en la historia”.2

Esta significación social del edificio esco-lar es, en definitiva, el gran valor queposee para su salvaguarda, el mismo vamás allá de las fronteras de la mera apre-

LA ARQUITECTURAESCOLAR, PARTE DENUESTRA IDENTIDAD

Page 27: CAT LA REVISTA N° 07

27 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

ciación técnica y económica como valorpatrimonial de una ciudad.

Morfología, funciones y estética en la ar-quitectura escolar entre fines del sigloXIX y mediados del XXLa primera arquitectura escolar públicaque tenemos (en pie) en San Miguel deTucumán es la perteneciente al períodode la República Liberal, que se dio entre1880 y 1920. Los edificios para escuelasse definieron a partir de tres aspectosfundamentales: las características morfo-lógicas y funcionales, las concepcioneshigienistas de la época, como condicio-nantes directas de la arquitectura escolar,y la envolvente arquitectónica comomedio de representación de una Nación.En lo que hace a los aspectos funcionalesy morfológicos, la mayoría de los ejem-plos tuvieron una organización clara y je-rárquica, en la que el principal elemento

formal y funcional fue el patio. Definidospor el tipo de lote y su ubicación en lamanzana, generalmente adoptaron parti-dos en “L”, “U” o claustrales, con gale-rías y aulas rodeando los cuatro lados delpatio. La estructuración funcional estuvodeterminada por la disposición de aulaspara los diferentes grados, según las pau-tas pedagógicas que marcó la educacióngraduada, según el modelo educativo delpositivismo. Las aulas estaban en rela-ción directa con galerías y patio, presen-tando espacios especiales para otrasfunciones pedagógicas como el juego, elrecreo y los ejercicios físicos. Dicha dis-tribución y solución funcional corres-pondía en parte, a las disposicionespedagógicas planteadas por Domingo F.Sarmiento, por el Consejo Nacional de

Educación (CNE) y la Asociación Cientí-fica Argentina, orientados a lograr unacondicionamiento de los ambientes, óp-timo y saludable, para el desarrollo de lasactividades educativas. Los espacios des-tinados a la dirección de la escuela seubicaban muy cerca del acceso, según ladisposición panóptica normalista.

El patio, principal elemento organizador,tuvo gran importancia en la composiciónarquitectónica y en el campo pedagógico.Se incorporaron jardines y espacios ver-des con equipamiento específico, tantoen el exterior -protegidos con rejas dehierro-, como en el interior, hecho queestuvo ligado a las premisas de la higieney a los nuevos conceptos propios de laépoca.

escribeArqta. Florencia Murillo Dasso

(1) Tanto como “hecho de ser alguien(…)” como “conjunto de rasgos propiosde una colectividad que los caracterizafrente a los demás”. Definiciones de“Identidad” del Diccionario de la LenguaEspañola, de la Real Academia Española.Vigésima segunda edición. Buenos Aires:Grupo Editorial Plantea, 2002.Waisman, Marina. La arquitectura des-

centrada. Córdoba: Escala, 1994.

Ex Escuela Benjamín Paz. 1907. MOP. Acceso principal. (Archivo fotográfico de la autora)

Page 28: CAT LA REVISTA N° 07

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 28

La representación de una Nación consoli-dada y moderna, en progreso y evolución,se materializó en la envolvente. Es así queel diseño de las fachadas se apoyaba en laidea que la escuela enseñara por sí misma.Se utilizó el lenguaje Academicista y Ecléc-tico, simétrico y rítmico, con un impor-tante acceso, un destacado remate, unbasamento limpio de ornamentación y engeneral con detalles ornamentales y cons-tructivos definidos. Fue una arquitecturamonumental organizada en un eje com-positivo y jerárquico, que definió la plantay las fachadas.

Mientras que en el período de IntegraciónNacional, entre 1920 y 1943, los aspectosfuncionales y morfológicos demostraron al-gunos cambios sustanciales referidos a lacomposición, específicamente al abandonode las plantas totalmente simétricas y es-tructuradas y a la organización funcionaljerárquica. Los partidos adoptados mostra-ron una mayor libertad de diseño, espacioscon mayor fluidez y una definición menosrígida de los límites espaciales. Funcional-mente aparecieron nuevas actividades y ne-cesidades que se alojaron en ámbitosespecíficos, como la sala de música o la deoficios. De esta forma, la organización fun-cional adquirió una complejidad caracterís-tica. Las aulas estaban en relación directacon galerías y con el patio, pero en un juegode articulación espacial y volumétrica. Elpatio perdió su protagonismo como eje es-tructurador de la planta en general. Éste es-taba acompañado de otros elementos queadquirieron importancia como las hilerasde aulas. En algunas ocasiones, aparecie-ron patios de aire luz con usos muchasveces similares a los del patio principal.

El lenguaje fue muy variado, agrupado entres líneas estilísticas fundamentales: el ra-cionalismo, las expresiones de carácter na-cional basada en los orígenes hispano-Colegio Nacional de Tucumán. 1904-1915. MOP. Detalle acceso. (Archivo fotográfico de la autora)

Page 29: CAT LA REVISTA N° 07

29 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

americanos y, como continuidad de las ca-racterísticas formales del período anterior,la posición académica tradicional. Convi-vieron muchos estilos simultáneamente.Todos fueron usados con la idea de plas-mar en la arquitectura un país moderno.

Durante la etapa del Nacionalismo Popular(1943-1955), las construcciones escolares secaracterizaron por la organización funcionalsimple, la clara resolución compositiva y lautilización de una imagen aceptada comoparte de la difusión de la doctrina peronistay como propaganda política.

Organizativamente, se articularon de maneraclara logrando una fácil lectura de sus com-ponentes y de su organización funcional. Esc. Miguel Lillo. 1931. DIHyOP. Vista de la galería y el patio. (Archivo fot. de la autora)

Esc. Bernardo de Irigoyen. 1926. DIHyOP. Frente principal. (Archivo fot. de la autora)

Page 30: CAT LA REVISTA N° 07

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 30

Escuela N° 301 "Capital Federal". 1949. MOP. Vista de la galería y frente del edificio. (Archivo fotográfico de la autora)

Escuela Paul Groussac. 1946. DOP. EduardoSacriste. Fachada. (Archivo fotográfico de la autora)

Ex Hogar Escuela "Presidente Perón". 1950. DOP. Frente principal. (Archivo fotográfico de la autora)

Page 31: CAT LA REVISTA N° 07

31 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

Esta última era prioritaria en los diseños,quitándole importancia a la disposición je-rárquica y a lo ornamental. La arquitecturaactuaba más como un instrumento de pro-paganda y su repetición en todo el país, conapenas algunas diferencias, manifiesta la in-tención de demostrar la presencia benéficadel estado en toda la Argentina. La estruc-turación funcional estuvo determinada porla disposición de aulas en hilera, a lo largodel terreno, en relación directa con la gale-ría-corredor y el patio al aire libre. El patiocumplía las funciones de recreación y dedesarrollo de actividades al aire libre, se re-alizaban también los actos cívicos y conte-nía el mástil para la bandera. Un segundopatio, más bien de aire-luz, permitía la ven-tilación e iluminación de las aulas.

Morfológicamente, trasportaron una ima-gen reconocida como propia de las clasesmedias y altas, en general utilizada parasus viviendas. Cuando Juan DomingoPerón propuso esta imagen para la arqui-tectura escolar, la masa popular seguíaviéndola como símbolo de status y confort.De una gran síntesis, las fachadas estabancompuestas por pocos elementos arquitec-tónicos que conformaban un repertorio bá-sico. En las escuelas primarias urbanasadquirió el aspecto de vivienda, como sifuera un chalet o una casa que reuniera alos niños del barrio o de sus alrededoresbajo un techo donde recibe educación.

En los Hogares-escuelas se utilizó el “es-tilo Californiano”, con techos inclinados,tejas españolas, muros blancos con algu-nos detalles en piedra, ventanas y carpin-terías en madera y para los accesos, enalgunos casos, arcos coloniales. Este es-tilo también tuvo su origen años anterio-res y fue tomado por el gobierno peronistacomo instrumento de propaganda. Sucomposición estaba dada por grandes vo-lúmenes, que funcionalmente eran los pa-bellones donde se albergaban y aprendían

los niños desamparados o de bajos recur-sos, que allí se alojaban. Estos complejosarquitectónicos, tutelados por la Funda-ción Eva Perón, se complementaban congrandes jardines de abundante vegeta-ción, zonas deportivas y de juegos y capi-lla, e interiormente con una multiplicidadde espacios, como habitaciones, aulas, sa-lones, lavanderías, cocinas, depósitos, et-cétera.

Las escuelas hoy. Evolución apartir de 1955 hasta nuestros díasA partir de 1955 y hasta, al menos, 2007 enque se comienza a concretar el “Plan 700 es-cuelas” impulsado por el ex presidente Nés-tor Kirchner, no se realizaron importantesobras de edificaciones escolares de maneraintegral y a gran escala. Las intervencionesestuvieron relacionadas a la realización dehechos puntuales que exigieron las necesi-dades pedagógicas de cada momento y laurgencia de resolver problemas específicosde infraestructura educativa.

La adaptabilidad a los requerimientos pe-dagógicos no funcionó óptimamente en lasantiguas escuelas. No obstante, las preten-siones estatales obligaron a los edificios es-colares a adoptarlas, adaptarlas y a convivircon ellas. Actualmente, se puede visualizarclaramente cuáles fueron esas interposicio-nes en las edificaciones construidas hacemuchos años, algunas de ellas pasan casiinadvertidas al ojo común, otras crean dis-turbios en los usos escolares, distorsionanla originalidad arquitectónica y, por su-puesto, desvalorizan el patrimonio.

Sin embargo, actualmente están comen-zando a nacer nuevos edificios, algunos deconsiderables dimensiones, según el actual“Plan 700 escuelas”. Dicho plan, surgido apartir de la Ley Nacional de Educación oLey N° 26.206 del año 2006, hace hincapiéen la necesidad de mejorar la calidad edu-cativa, particularmente en las provincias

del noroeste y noreste de la Argentina. Encuanto a la arquitectura escolar, en esteprograma se tiene en cuenta el confort, losniveles de luz natural, las formas de in-corporar el exterior al interior y la canti-dad de metros cuadrados adecuados poractividad. Se contempla también lo rela-cionado con los servicios y el tipo de equi-pamiento específico, entre otros. Cumplidala meta del “Plan 700 escuelas”, se ha cre-ado el “Plan Más Escuelas” con el fin decontinuar el esfuerzo de construcción denuevos edificios escolares. Los proyectostienen en cuenta, además, la construcciónde espacios abiertos a la comunidad desti-nados a usos múltiples, bibliotecas, salasde informática, espacios deportivos y aulaspara personas con capacidades especiales.Con las nuevas edificaciones para la edu-cación queda evidente la presencia del Es-tado en varios puntos de la ciudad.

Como síntesis puede decirse que las im-plicancias de la consideración de los ele-mentos que caracterizan la arquitecturaescolar de cada período histórico cultu-ral del país y de la provincia, van a estaren relación al compromiso que asumanlos profesionales de los organismos querealicen sus tareas de intervención eneste tipo de arquitectura. Lo importantees la toma de conciencia de que no sonsolamente elementos formales los queconstituyen esta arquitectura, sí los queefectivamente se modifican, intervienen,sustituyen o quitan, sino elementos queforman parte de un sistema, concebidocomo integral, y que cada uno de ellos,desde los más pequeños y aparente-mente más insignificantes, hasta los másgrandes, representativos y altamente fun-cionales, conforman una unidad. En cadauno, el transcurrir de la historia y las su-cesivas cargas culturales que a lo largode ella se acumulan, lo califican como unbien parte de nuestro patrimonio cultu-ral arquitectónico. �

Page 32: CAT LA REVISTA N° 07

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 32

Los Ministerios de Educación, Ciencia yTecnología y de Planificación Federal, In-versión Pública y Servicios, bajo el lema"Más Escuelas, Mejor Educación" y comoparte del Programa de Mejoramiento delSistema Educativo, han trabajado lle-vando a cabo, desde el año 2003 a lafecha, los planes “700 Escuelas”, “Más es-cuelas”, “PROMER”, “PROMEDU”, “Plande Obras” y “Equipamiento”. Estas inicia-tivas contemplan tanto la construcción deedificios escolares nuevos o la sustituciónde los edificios escolares existentes, do-tándolos de unidades funcionales (aulas,laboratorios, talleres, bibliotecas) destina-dos en su primera etapa a la atención delciclo inicial, los tres niveles del EGB y Po-limodal. Así también se consideran comoparte de los planes, las remodelaciones,refacciones y ampliaciones de edificios es-colares en uso, y la provisión del equipa-miento necesario para su funcionamiento.Los programas tienen como objetivos for-talecer el nivel pedagógico y la infraes-tructura edilicia para aumentar la tasa depromoción, los años promedio de escola-ridad y el rendimiento académico, y se en-marcan en una fuerte apuesta política almejoramiento de la educación que lleva

adelante el actual gobierno nacional. El principal objetivo del Plan Nacional enla Provincia de Tucumán fue erradicar losturnos intermedios en las escuelas estata-les reestableciendo así las condiciones deparidad educativa en todos los estableci-mientos escolares. Otro objetivo funda-mental consistió en dotar de escuelas alanillo periférico del gran San Miguel deTucumán, que, por las características desu desarrollo urbano carecía de instala-ciones adecuadas fomentando la des-igualdad de acceso a la educación y ladeserción escolar.

En la provincia de Tucumán, con el PLAN700 ESCUELAS, las 71 escuelas que seconstruyeron representan un 10 % delprograma nacional. De ellas 41 edificiosfueron construidos para establecimientosescolares nuevos y 30 fueron sustituciónde edificios obsoletos de establecimientospreexistentes. Esto representó dotar, a casiun 10% del total de escuelas estatales enla provincia y a una matrícula de más de41.000 alumnos, de edificios completa-mente nuevos. Inicialmente se había pre-visto la construcción de sólo 19 escuelasen la provincia, cifra que se incrementó a

71 establecimientos debido, en gran me-dida, al éxito de la estrategia planteadapor los profesionales a cargo del área deInfraestructura Escolar del Ministerio deEducación de la provincia de Tucumán.

Para responder rápida y eficientemente alos requerimientos del Plan, los profesio-nales del área de Infraestructura Escolaroptaron por generar un prototipo versátilcapaz de adaptarse a diferentes requeri-mientos educativos, terrenos, orientacio-nes, accesos y microclimas. La adecuaciónde este prototipo se centró en dos escalas:a nivel de la célula primaria, el aula, re-solviendo la tipología constructiva y, anivel compositivo, generando diversas ti-pologías espaciales.

Todas las escuelas presentan un acceso através de un espacio público amplio pararesguardar la seguridad, se distinguenpor el mástil para la bandera y el volu-men del tanque de agua diseñado comohito urbano y se asocian al Plan 700 porel tótem identificatorio de hormigón. Lastipologías varían según las particularida-des de cada terreno y las organizacionesespaciales más frecuentes son en peine, a

NUEVAS Y RENOVADASESCUELAS EN TUCUMÁN

Page 33: CAT LA REVISTA N° 07

patios y lineales, o “de paquete”. Los ele-mentos compositivos de estas tipologíasson las aulas agrupadas en tiras, gene-ralmente de a tres, los patios cubiertos,las galerías de conexión, la torre tanque,los bloques de servicios (que incluyenespacios destinados a laboratorios deciencias y de tecnología, biblioteca y aulade informática), áreas administrativas ysectores de servicios (sanitarios, cocina,cantina, depósitos).

La organización en “paquete” ha sido lamás difundida por su versatilidad compo-sitiva. Los paquetes son conjuntos deaulas o de dependencias administrativaso de servicios organizados a ambos ladosde un corredor central. Cada paquete sesitúa a los lados de un patio central.Según la escala de la escuela pueden teneruno o más paquetes unidos por galeríasde conexión. Según los terrenos, los con-juntos de aulas-patio-recintos especialesse pueden componer a lo largo del ejetransversal o del eje longitudinal, permi-tiendo distintas configuraciones espacia-les. Todo esto bajo una sobrecubierta dechapa a dos aguas cuya estructura se per-cibe claramente desde el eje central.

Con organizaciones a patio encontra-mos la mayoría de las escuelas técnicas,la ENET Nº2, la Nº5, la Técnica deAguilares, la ENET de Bella Vista, entreotras, que, por las características exten-sas de los programas de necesidades seresolvieron en dos plantas con patiocentral. También se hicieron algunas es-cuelas de enseñanza media como laAgustín Justo de la Vega. Esta tipologíaestructura las aulas y las zonas de ser-vicio y administrativas alrededor de ga-lerías que rodean un único patio que,según la escala de cada escuela, puedeestar totalmente o parcialmente cu-bierto. La estructura resistente de la cu-bierta de los patios es independiente dela estructura del resto del edificio.

Entre las escuelas que se destacan conorganizaciones espaciales en peine, laopción menos utilizada actualmente, po-demos citar a la escuela nueva de “LasTalitas” y la escuela nueva de “Los Poci-tos”. En esta tipología de peine las aulasse agrupan por niveles de EGB a un ladode la galería configurando espacios dedesborde propio de cada sector con cu-biertas a un agua. Según la escala decada escuela los peines pueden dispo-nerse a uno o a ambos lados del patio deceremonias y del patio cubierto, estruc-turando una composición muy permea-ble. La solución abierta del conjunto esuna gran ventaja para el acondiciona-miento ambiental –la ventilación, la ilu-minación y el asoleamiento- y laapropiación de los espacios de desborde.Las dos caras exteriores de cada aula per-miten organizar más libremente el espa-cio interior, tener iluminación bilateral,mejor ventilación y buen asoleamiento alestar generalmente orientadas con gale-

rías al norte. Sin embargo son muy difí-ciles de controlar durante y fuera del ho-rario escolar, justamente por su granpermeabilidad y extensión.

El sistema constructivo es tradicional:una envolvente de mampostería de 0,30m. de ladrillo visto, una estructura mo-dulada de hormigón armado que soportael techo de losa y una sobrecubierta me-tálica. La doble estructura de soporte res-ponde a las normas CIRSOC (Centro deInvestigación de los Reglamentos Nacio-nales de Seguridad para las Obras Civi-les) que disponen que los edificiospúblicos deben contar con una estruc-tura sobredimensionada para asegurar suuso en caso de desastre natural. Los ma-teriales utilizados, en general, son: hor-migón armado, ladrillo a la vista yrevoques con diversos acabados, pisosgraníticos y cementicios, cubiertas dechapa y carpinterías metálicas y de ma-dera. El criterio en la elección de los ma-teriales ha sido garantizar la solidez ydurabilidad de los mismos con una cuotade mantenimiento mínima o nula. Porello se han evitado canaletas, en muchoscasos, y elegido soluciones de cubiertascon caídas libres al terreno absorbente,la estructura metálica de correas “C” dechapas dobladas, cielorrasos de hormi-gón visto, etc.

Todas las decisiones de diseño han prio-rizado el sentido común en relación alhistorial de vaivenes de la obra públicadel país. Sin embargo esto no ha su-puesto una merma en la calidad de lasobras realizadas. Y, aunque siempre enuna tónica discreta, muchas de ellasconstituyen excelentes ejemplos arqui-tectónicos.

33 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

escribenMag. Arqta. Nancy MozziArqto. Edgardo Muntaner

Page 34: CAT LA REVISTA N° 07

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 34

Tipología en paqueteLa Escuela de Campo Norte, la Nº 88 deNueva Baviera y la escuela del Barrio deUTA en Tafí ViejoEn el análisis comparativo de estas tres es-cuelas se puede apreciar la versatilidad delsistema compositivo de los “paquetes”.Tanto la escuela de Campo Norte1 como lade Nueva Baviera, se componen de dospaquetes paralelos con sus lados mayoresorientados en sentido Norte-Sur ence-rrando el patio de ceremonias. En el casode la escuela de Campo Norte el acceso esperpendicular a la direccionalidad de lospaquetes, mientras que en el caso deNueva Baviera el ingreso se produce a tra-vés del patio de ceremonias, en sentidoparalelo a la dirección predominante. Laescuela del barrio UTA se compone de trespaquetes que se organizan longitudinal-mente acompañando los desniveles del te-rreno. Cada uno de ellos corresponde a unnivel de EGB. El acceso se produce en elcuerpo central de la composición a travésdel patio de ceremonias desde donde sepuede circular hacia ambos lados tanto in-terior como exteriormente.

Tipología a patioLa Escuela Nacional de EducaciónTécnica Nº 2La Escuela Nacional de Educación TécnicaNº 2 está construida en terrenos que per-tenecían al Ferrocarril Belgrano y situadasólo a siete cuadras de la plaza principalde la ciudad de San Miguel de Tucumán,entre el pasaje Próspero García y la Ave-nida Sáenz Peña. La gran demanda de ma-trícula de la escuela determinó la escala deledificio, que se destaca por su monumen-talidad no sólo física sino también percep-tual, tanto en lo formal como en loespacial. El conjunto se organiza en un es-quema a patio central techado con dos ni- Escuela en Campo Norte. Tipología en “paquete”

Page 35: CAT LA REVISTA N° 07

35 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

veles de galerías perimetrales y con los ac-cesos y los desbordes situados en las me-dianas de la figura del patio, configurandodos ejes en cruz, este-oeste para el accesoprincipal y norte-sur para el acceso secun-dario. La composición ordena simétrica-mente los volúmenes llenos y vacíos en unesquema casi académico. Dos ejes secun-darios en los extremos del patio conectanla administración, las salas de apoyo y la-boratorios y los talleres.

Las fachadas alternan envolventes de ma-teriales y texturas contrastantes, ladrillo ala vista, revoque de molinete fratasado ytintado y grandes accesos con carpinteríasmetálicas. Los frentes del conjunto estántratados a escala del paisaje urbano unifi-cando las aberturas de cada módulo en unpaño vertical rehundido a manera de unorden gigante combinando armónicamentelas escalas interiores y exteriores del edifi-cio. Enfatizando la composición “clásica”de las fachadas, las cubiertas se resuelvencon tornapuntas metálicos que logran uncornisamento elegante y contemporáneo.

La misma monumentalidad de las fachadasse encuentra en el interior, en el gran patiode ceremonias que, cumpliendo con las nor-mas antisísmicas, ostenta también un ordenpropio de columnas que soportan la cu-bierta y se destacan, por la escala y el color,del resto de la estructura de hormigón. Aun-que desde el exterior la masividad de la en-volvente domine la percepción, desde elinterior el espacio está abierto a los cuatrovientos. Una resolución muy oportuna paraun clima como el tucumano.

Escuela ENET N°2. Tipología a patio.

Escuela ENET Bella Vista. Tipología a patio.

(1) En la Escuela de Campo Norte la Pre-sidente Cristina Fernández de Kirchner ini-ció el ciclo lectivo del año 2010.

Page 36: CAT LA REVISTA N° 07

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 36

Tipología en peineLa Escuela Nueva de Las Talitas La Escuela Nueva de Las Talitas se destacaen particular por una excelente adecuaciónal terreno, tanto desde lo funcional, lo am-biental y lo simbólico. Sirve a dos barriosde unas 400 viviendas de una zona segre-gada del área urbana del Municipio de LasTalitas y se encuentra limitada por la au-topista de circunvalación de San Miguel deTucumán, el río Salí y una zona de quin-tas. Su construcción ha facilitado la acce-sibilidad a la educación de una comunidadcarenciada.

Las dimensiones y características del lote -46 x 123 m.- con un desnivel de 8 m. en ellado más largo, permitieron diseñar una ti-pología en peine aterrazada. El conjuntose estructura a partir de un eje longitudinalEste-Oeste, materializado por las galeríasde conexión con sus escaleras y rampas,que une el acceso por la calle Juan Panta-lena al patio techado, en la cota más alta,con el del EGB 1 y nivel inicial en el otroextremo del lote. A lo largo del mismo, ycon una separación de casi 15 m. entre sí,

se ubican paralelos a las cotas de nivel yatravesando el lote en sentido Norte-Sur,los volúmenes que contienen el conjuntode tres aulas correspondientes a los distin-tos EGB, sus respectivos sanitarios, des-bordes e instalaciones complementarias.

Las aulas se agrupan al norte del eje yhacia el sur del mismo los servicios com-plementarios. Una única cubierta de unasola agua vincula ambos grupos y unificacada ala. El resultado final es un intere-sante contrapunto entre el volumen de ac-

Escuela Tipología a patio. Exterior Escuela Tipología a patio. Interior

Escuela Nueva en Las Talitas. Tipología en peine.

Page 37: CAT LA REVISTA N° 07

37 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

ceso, paralelo al eje longitudinal, con lasalas transversales de las aulas y el volu-men vertical del tanque de agua. Mas alláde la racionalidad con que están resueltoslos aspectos funcionales del programa denecesidades, la organización en peine es-calonada está perfectamente cuidada en suproporción y logra un ritmo armónicotanto en volumetría como en sensacionesespaciales.

La estructuración en peine también re-suelve con mucha eficacia los problemasclimáticos. El peine admite además unarelación entre llenos y vacíos, una abun-dancia de zonas verdes que unidas a latransparencia de la cerca perimetral plan-tean una institución abierta que quiereser núcleo de organización comunal. Asu vez los volúmenes escalonados dejanuna apertura visual hacia el entorno,desde donde ver y ser vistos. El tanquede agua marca el hito urbano de referen-cia y el mástil de la bandera preside el es-

pacio público del barrio, el patio de la es-cuela. La solución propuesta desde lo ti-pológico es también la metáfora de loque la escuela quiere ser para la comuni-dad: una institución abierta, permeable,donde todos puedan llegar y desde dondese pueda ver más lejos.

Es importante destacar que el desarrollo deprototipos constructivos y de alternativastipológicas permitieron responder con ce-leridad inusual a las demandas de lostiempos de la administración pública lo-grando incrementar en casi un 600% elnúmero inicial de escuelas previstas y lle-gar, a través de una buena decisión arqui-tectónica al objetivo fundamental del PlanNacional en la provincia: erradicar los tur-nos intermedios en las escuelas estatalesrestableciendo así las condiciones de pari-dad educativa en todos los establecimien-tos escolares y disminuir la desigualdad deacceso a la educación y la deserción esco-lar en zonas marginales. �

Escuela Nueva en Las Talitas. Tipología en peine.

Page 38: CAT LA REVISTA N° 07

La extendida crisis y fuerte deterioro su-frido por el país en todos los ámbitos llevóa millones de argentinos a condiciones depobreza, posicionándolos en una situa-ción de extrema vulnerabilidad social, ge-nerando un contexto de marginalidad,fragmentación e injusticia social. Este con-texto conlleva una marcada fragilidad enla inserción y permanencia de los sectoresmás carenciados en el Sistema Educativo,significando un grave problema social al

representar la escuela un “Espacio Pú-bico” de posibilidades y contención parasus hijos. Frente a esta situación, el Estadodebe posicionar a la escuela de maneraque, desde muy temprana edad, niños yniñas accedan a los bienes materiales yculturales en forma igualitaria. Esta pers-pectiva nos enfrenta a una escuela quedebe constituirse en:

� Espacio público de encuentro y forma-ción comunitaria� Espacio público de aprendizaje paratodos� Espacio de asimilación de saberes y re-creación de sentidos� Espacio púbico de identificación y apro-piación colectiva� Espacio de despliegue y producción depolítica educativa

Dentro de este contexto el Estado asumiósu rol de garante de los derechos de losciudadanos lanzando, a partir del año2004, desde el Ministerio de Educación dela Nación diversos “Programas”, los quedefinen las líneas de acción para dar res-puestas adecuadas a las necesidades físi-cas para la Educación Inicial, Primaria,Secundaria y Superior, buscando la me-jora del parque edilicio existente.

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 38

LA RECUPERACIÓN DE LA

ESCUELA COMO ESPACIO

PÚBLICO DE INCLUSIÓN SOCIAL

escribeArqto. Pablo Mellace

Escuela Secundaria El Colmenar - El Colmenar - Plan Mas Escuelas

Page 39: CAT LA REVISTA N° 07

Estos programas son expresión del esfuerzopor recuperar la escuela como espacio deenseñanza, revalorizando su función comoinstitución integradora, potenciadora devínculos y lazos sociales; en suma, comoconstructora de ciudadanía. Recuperar elespacio educativo como factor determi-nante para asegurar la igualdad de oportu-nidades en las condiciones de aprendizajede los niños y jóvenes de nuestro país. Conobjetivos claramente definidos como:

� Reestablecer el principio de la justiciasocial y el derecho a la educación comoresponsabilidades públicas desde la pers-pectiva de un Estado educador.� Proponer la igualdad como punto departida de las políticas educativas (comoigualdad de oportunidades) y de las prác-ticas pedagógicas (como igualdad de ca-pacidades).� Movilizar los recursos materiales y sim-bólicos imprescindibles para garantizarlas condiciones de educabilidad de todosnuestros chicos.� Promover el entorno educativo comouna instancia de participación comunita-ria y de colaboración para fortalecer latarea de enseñar.� Recuperar el lugar de la transmisión yde la confianza como eje de las relacionespedagógicas.1

En síntesis, estas líneas de acción puedenresumirse en el siguiente objetivo: contri-buir a mejorar la equidad y a cerrar la bre-cha existente en las oportunidadeseducativas de los niños y jóvenes perte-necientes a distintos estratos de ingreso.

Si bien, cada Programa es coordinado ycontrolado desde la Nación, los mismos sellevan a cabo desde cada Provincia, res-pondiendo a las necesidades de cada unade ellas. Son varios los Programas que seejecutaron y ejecutan en la Provincia de Tu-

cumán desde el Ministerio de Educación ya través de la Subdirección de Infraestruc-turas que tiene a su cargo la programación,desarrollo y gestión de los mismos.

Cada Programa posee un fin específicoaunque el común denominador es la asis-tencia a los grupos más vulnerables de lasociedad. Con el Plan 700 Escuelas, MásEscuelas y Más Escuelas II, coordinadospor el Ministerio de Planificación Federal

de la Nación, se construyeron edificiosnuevos -creación de nuevas escuelas- y serealizaron sustituciones -edificios nuevosen reemplazo de inmuebles que se en-contraban en muy mal estado de conser-vación-. El PROMER atiende a escuelas enzona rurales, los Planes PROMEDU, Plande Obras y Obras Mayores, se refieren aampliaciones, remodelaciones y escuelasnuevas, todos coordinados por el Ministe-rio de Educación de la Nación.

39 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

Page 40: CAT LA REVISTA N° 07

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 40

El Plan Nacional de Educación Obligatoria,aprobado en mayo de 2009, engloba enforma las políticas nacionales, provincialesy locales, definiendo estrategias para en-frentar los desafíos que presupone la edu-cación obligatoria, en sus diferentesámbitos, niveles y modalidades. Con el finde garantizar la inclusión y las trayectoriasescolares continuas y completas de niños,adolescentes, jóvenes y adultos, implemen-tando medidas que amplíen las posibilida-des de ingresar, permanecer y egresar de laescuela en condiciones de igualdad de opor-tunidades. Ello hace necesario dotar a cadazona de edificios para los diferentes niveleseducativos: inicial, primario y secundario.

Para la toma de decisiones en la asistenciaa cada sector de la ciudad o población es in-eludible evaluar su situación en cuanto a:matricula, déficit de aulas, grado de dete-rioro social de la comunidad, existencia de

Nivel Inicial - Salustiano Zabalía - Plan Mas Escuelas - San Miguel de Tucumán

Escuela en EL Duraznito - El Timbó - Plan Más Escuelas

Escuela Islas Malvinas - Plan 700 Escuelas

Page 41: CAT LA REVISTA N° 07

41 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

edificios escolares, niveles y estado de losmismos, etc. Una vez detectadas las nece-sidades, resulta fundamental una confron-tación de prioridades, para logrardeterminar las urgencias a las cuales se de-berá dar respuestas. A partir de esta ins-tancia debe analizarse la implantación deledificio, lo que lleva a estudiar la disponi-bilidad de terrenos pertenecientes al estado,y en caso de no contar con estos, se evalúala posibilidad de donación o expropiaciónde lotes privados. El estudio y formulacióndel programa de necesidades, el desarrollodel proyecto arquitectónico, cómputos, plie-gos y documentos licitatorios, excepto enlos jardines para nivel inicial del Plan MásEscuelas II donde el proyecto fue realizadodesde la Unidad Coordinadora Nacional delMinisterio de Planificación, es responsabili-dad de la Subsecretaría de Infraestructuradel Ministerio de Educación provincial,como así también las inspecciones y certi-ficaciones durante la construcción.

Una vez concluida la construcción de laescuela esta se convierte en un importante

motor en la formación de la “comunidadde aprendizaje”2, concepto que nos per-mite pensar la construcción de lo educa-tivo como un espacio de encuentro entreescuela y comunidad. En palabras de Nei-rotti y Poggi:

“El sistema educativo formal no mo-nopoliza el proceso de aprendizaje nison los docentes los únicos que ense-ñan. Las organizaciones comunita-rias y los espacios públicos localesson ámbitos donde los sujetos apren-den, incorporando valores y hábitos,desarrollando capacidades (seanéstas para producir bienes o servicioso para ejercer sus derechos y respon-sabilidades ciudadanas). Las comu-nidades, a su vez, cuentan con suspropias instituciones y agentes de en-señanza y aprendizaje: familias, igle-sias, clubes, organizaciones devecinos, bibliotecas, mercados, fábri-cas, organizaciones productivas. Enconsecuencia, resulta necesario ob-servar qué se aprende en esta comu-

nidad donde la escuela es un actormás y quiénes son los actores de esteproceso de aprendizaje.”3

La noción de Comunidad de Aprendizajese basa en la premisa de que el aprove-chamiento de todos los recursos huma-nos disponibles en cada comunidadpuede hacer posible una genuina educa-ción para todos. �

Nivel Inicial - Bº Vial II - Plan Más Escuelas - Villa Carmela Escuela Nº 61 - Plan 700 Escuelas - Rio Nio - Burruyacú

(1) El entorno educativo: la escuela y sucomunidad. Ministerio de Educación Cien-cia y Tecnología de la Nación(2) El concepto de Comunidades deAprendizaje tiene como sustrato la con-ceptualización realizada por Rosa MaríaTorres con relación a la temática. Para am-pliar ver www.iipe-unesco.com(3) Neirotti, N. Poggi, M., Alianzas e In-novaciones en Proyectos de DesarrolloEducativo Local. Evaluación Integral de laIniciativa Comunidad de Aprendizaje,Buenos Aires, IIPE-UNESCO Sede BuenosAires 2004.

Page 42: CAT LA REVISTA N° 07

El Edificio se emplaza en la zona sudestede la Capital de San Miguel de Tucumán,en los límites del Parque 9 de julio, exac-tamente en la esquina de av. W. Posee ycalle José Ingenieros. Se trata de un te-rreno fiscal afectado a Educación endonde existía el proyecto de trasladar yconstruir el nuevo edificio del Ministeriode Educación, por lo que no hacía faltatrámite de regularización dominial ni ad-quisición del predio. El sitio es un lugarestratégico en donde confluyen los ingre-sos viales desde todos los puntos de laciudad y de la provincia, colindando conla Estación Terminal de Ómnibus, lo quefacilita la accesibilidad de quien no poseevehículo. En las cercanías se encuentranhoteles de todos los niveles, posibilitandola realización de eventos nacionales o pro-vinciales por varios días. Asimismo, suubicación ha sido considerada en el PlanEstratégico de Planeamiento Urbano de laMunicipalidad de San Miguel de Tucumáncon la definición de edificios de gran en-vergadura que enmarquen al ejido muni-cipal.

Para la elección del partido se propusocomo idea fuerza, crear una serie de pa-tios yuxtapuestos en donde fuese posiblegraduar la luz: un patio sombreado com-pletamente, otro semi-sombreado y final-mente uno a plena luz. Estos espacios dedesborde en distintas graduaciones lumí-nicas ordenarían, lógicamente, un es-

quema en donde las actividades irían ade-cuándose al carácter de cada área. De estemodo se especuló con un partido a patiospero acoplados linealmente; el primero, amodo de hall cubierto, alrededor del cualse ubicarían las actividades de uso común(biblioteca, aula magna, talleres, bar-can-tina, etc.); el segundo, oficiaría de pasoentre el anterior y el descubierto (servi-cios, escaleras, baños, etc.), nos prepara-ría para recibir la luz intensa del últimopatio, con una pérgola en doble altura (nose construyó) tamizando la luz a un 50 %;y por último un espacio al descubierto,seco y de desborde, que recibiría la luz di-

rectamente (aulas comunes y administra-ción). Estos tres ámbitos que discurrenentre la sombra, la penumbra y la luz,arman un esquema lineal que es tensio-nado en un ida y vuelta por el deseo delusuario de pasar desde la oscuridad totala la luz. Este “gran patio”, dividido vir-tualmente en tres y en donde los ámbitosse desarrollan a su alrededor, posee en susextremos dos espacios que tensionan aúnmás la “linealidad” del partido, por unlado un plaza seca es el remate hacia laav. W. Posse y por el otro el estaciona-miento, al cual se accede desde la calleJosé Ingenieros.

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 42

CIIDEPTCentro de Innovación e

Información para el Desarrollo Educativo,Productivo y Tecnológico

Page 43: CAT LA REVISTA N° 07

Año Proyecto | 2006Año Construcción | 10/2009 - 12/2011

Licitación Pública N° 049/09Monto de Contrato 9.085.807,07

Sup. Cubierta | 4450 m2Constructora | Batcon SRLUbicación | San Miguel de Tucumán

Programa | PLAN MÁS ESCUELAS

Coordinación NacionalMinisterio de Planificción Federal,Inversión Pública y Servicios

Proyecto, Pliegos e Inspecciones TécnicasSubdirección de InfraestructurasMinisterio de Educación de la Provincia

FICHA TÉCNICA

43 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

Page 44: CAT LA REVISTA N° 07

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 44

Page 45: CAT LA REVISTA N° 07

45 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

CIIDEPT Centro de Innovación e Información para el Desarrollo Educativo, Productivo y Tecnológico

Page 46: CAT LA REVISTA N° 07

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 46

La escuela se ubica en la ciudad de LasTalitas, departamento de Tafí Viejo. Naciócomo edificio nuevo dada la imperiosa ne-cesidad de equipar el área con un espacioeducativo de Nivel Inicial, EGB1, EGB2 YEGB3.

El terreno donde se asienta el edificioposee 150 m. de largo por 50 m. de ancho,con un desnivel de 8 m. en el lado masprolongado. Esta condicionante hizo quese plantease un partido singular y fuera delos modelos o tipos conocidos con los que

se trabajaron la mayoría de las escuelas.Surgió de este modo un esquema lineal yen peine que se adecuaba a la pendientede sitio. Se ubicó, en el centro del terreno,la circulación principal (longitudinal al te-rreno) que uniría los distintos bloques deaulas (transversales al terreno) y que re-mataría en el acceso más importante y enlos espacios de uso común, sobre sus ex-tremos.

El proyecto se desarrolló en una solaplanta por lo que se sabía de antemano

que la escala sería un problema a resol-ver, por la baja altura que poseería. Se de-cidió entonces plantear cubiertas a unasola agua (en cada bloque de aulas) y encontrapendiente al terreno, para generarplanos con una altura que sobrepasara los5 m. Así es que la escuela ha quedado conuna escala apropiada al sector donde seimplanta, como si quisiera apenas real-zarse sobre el perfil de las casas que lo ro-dean, un gesto de presencia y de respetodigno de un edificio que tiene como fin al-bergar el saber, para luego divulgarlo.

ESCUELA NUEVALAS TALITAS

Page 47: CAT LA REVISTA N° 07

47 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

Año Proyecto | 2005Año Construcción | 08/2006 - 11/2007

Licitación Pública N° 286/05Monto de Contrato 2.535.008,01

Sup. Cubierta | 1809,64 m2Constructora | Sabra Constructora SRLUbicación | Las Talitas - Tafí Viejo

Programa | PLAN 700 ESCUELAS

Coordinación NacionalMinisterio de Planificción Federal,Inversión Pública y Servicios

Proyecto, Pliegos e Inspecciones TécnicasSubdirección de InfraestructurasMinisterio de Educación de la Provincia

FICHA TÉCNICA

Page 48: CAT LA REVISTA N° 07

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 48

Page 49: CAT LA REVISTA N° 07

49 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

LAS TALITAS Escuela Nueva

Page 50: CAT LA REVISTA N° 07

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 50

La escuela se ubica en el Barrio Los Po-citos, departamento de Tafí Viejo. El edi-ficio surge de la necesidad de cubrir, enel barrio, el gran déficit de aulas. Se dis-puso de un terreno de forma irregular,una suerte de trapecio ubicado en unaesquina del barrio, en la intercepción dela av. Hipólito Irigoyen y la calle JuanCortés Iramain. El programa consistía enla creación de 9 aulas, SUM, biblioteca,laboratorio, sala de informática, admi-nistración, cocina y sanitarios para EGBI y EGB II, y un aula con sanitarios paraNivel Inicial.

El edificio se estructura espacialmente apartir de cuatro patios, dos de ellos cubier-tos, y separados por uno descubierto entreellos. Al final de esta secuencia se encuen-tra otro patio descubierto, de formación yde acceso al sector del Nivel Inicial. A estosespacios, dispuestos linealmente, se in-gresa desde la explanada de acceso en laesquina. El programa funcional para la es-cuela EGB se revuelve en cuatro volúme-nes, uno dispuesto axialmente a lasecuencia de los patios y los otros tres enespiga en forma perpendicular y hacia elfondo. Un eje circulatorio lineal une y arti-cula este conjunto de cuatro volúmenes, enlos que están separadas las áreas pedagó-gicas de las administrativas–docentes, con-templando a su vez el desenvolvimientoindependiente de los sectores según eda-

des. Uno de los volúmenes albergará nivelEGB1 con su galería, patio cubierto y patioexterior. En el otro extremo, el Nivel Inicialcon el mismo criterio, presenta un accesoindependiente. Los niveles EGB 2 y 3 sedesarrollan en volúmenes de las mismasdimensiones y conformación, los que con-tienen aulas en una de sus alas y espaciospedagógicos complementarios en la otra.

En el área administrativa-docente loslocales se disponen perimetralmente en

tres de sus lados para conformar un es-pacio de usos múltiples que desbordaal patio de formación, este conjuntoforma también una unidad con ingresopropio.

Los espacios abiertos que separan losvolúmenes garantizan los niveles de au-dición, iluminación y ventilación natu-ral, y se componen de áreas verdesparquizadas y espacios secos que per-miten actividades al aire libre.

ESCUELA NUEVALOS POCITOS

Page 51: CAT LA REVISTA N° 07

51 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

Año Proyecto | 2005Año Construcción | 09/2006 - 09/2007

Licitación Pública N° 247/05Monto de Contrato 2.465.635,60

Sup. Cubierta | 1742,35 m2Constructora | Hobert S.A.Ubicación | B° Los Pocitos - Tafí Viejo

Programa | PLAN 700 ESCUELAS

Coordinación NacionalMinisterio de Planificción Federal,Inversión Pública y Servicios

Proyecto, Pliegos e Inspecciones TécnicasSubdirección de InfraestructurasMinisterio de Educación de la Provincia

FICHA TÉCNICA

Page 52: CAT LA REVISTA N° 07

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 52

La escuela se ubica en la ciudad de BellaVista, Departamento de Leales, en la es-quina de calles Moreno y Constitución.El proyecto surgió de la necesidad desustituir el viejo edificio de la EscuelaTécnica Nº1, el cual no cumplía con losrequerimientos físicos-espaciales míni-mos para el normal desenvolvimientoacadémico. Se decidió utilizar un proto-tipo que estaba en las etapas finales dedesarrollo para fines de 2004. El mismofue utilizado en la mayoría de las Escue-las Técnicas que no disponían de terre-nos con dimensiones adecuadas para losespacios físicos requeridos por los pro-gramas educativos técnicos.

El prototipo de escuelas en dos nivelesse fundó en dos razones esenciales. Laprimera fue de carácter constructivo/sis-témico la cual permitiría realizar los pro-yectos, construirlos y entregarlos en un

muy corto plazo de tiempo, adaptándosecon mínimas modificaciones, de carác-ter formal y/o funcional, a distintas si-tuaciones. Para lograr sistematizar elproceso, desde el proyecto a la obra, sepensó en dos tipos de espacios, aquellosque contendrían actividades de uso si-milar y repetitivo (aulas comunes, aulasespeciales, etc.) y otros que albergaríanusos más flexibles y predispuestos alcambio (accesos, administración, espa-cios al aire libre, preceptorías, etc.). Deeste modo se planteó un partido a patiocon dos de las caras completamente rí-gidas y las otras dos adaptables a la cir-cunstancia particular de cada sitio. Lasegunda razón fue de carácter simbólico,surgió de preguntarnos qué es una es-cuela? cuál debiera ser su presencia ur-bana? En un primer abordaje se llegó ala conclusión de que el esquema centra-lizado genera identidad entre quienes

usan ese ámbito y a su vez entre alum-nos y escuela, por una cuestión de en-cuentro espontáneo y continuo dentrodel recinto; el feed-back entre los estu-diantes en un esquema centralizadohace que ellos tomen posición de suexistencia dentro de algo “propio” y lopropio siempre es valorado. Por otrolado se indagó en la importancia de laescala de la escuela, por lo que se tra-bajó la forma con una serie de pórticosde ladrillo de doble altura (en las alas rí-gidas del partido, que generalmente seposan en el lado más largo del terreno),que enmarcan las ventanas de las aulas(escala barrio o ciudad). Estos pórticosen doble altura más su repetitiva insis-tencia le dan un fuerte carácter al edifi-cio, una fuerte presencia, y los espaciosde acceso, más flexibles, presentan en lacomunidad la idea de apertura, de unedificio de todos y para todos.

ESCUELAENET N°1 DE BELLA VISTA

Page 53: CAT LA REVISTA N° 07

53 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

Año Proyecto | 2006Año Construcción | 01/2007 - 03/2008

Licitación Pública N° 505/05Monto de Contrato 3.996.789,03

Sup. Cubierta | 2834 m2Constructora | Arq. Clemente E. GerineauUbicación | Bella Vista

Programa | PLAN 700 ESCUELAS

Coordinación NacionalMinisterio de Planificción Federal,Inversión Pública y Servicios

Proyecto, Pliegos e Inspecciones TécnicasSubdirección de InfraestructurasMinisterio de Educación de la Provincia

FICHA TÉCNICA

Page 54: CAT LA REVISTA N° 07

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 54

Page 55: CAT LA REVISTA N° 07

55 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

ENET N°1 Sustitución del viejo edificio en Bella Vista

Page 56: CAT LA REVISTA N° 07

El nuevo colegio San Juan Evangelista seha concebido como un centro docenteque albergará todos los ciclos de la en-señanza: Infantil de primer ciclo (2-3años), Infantil de segundo ciclo, Prima-ria, ESO y Bachillerato en sus distintasespecialidades. Su superficie construidaronda los 10.000 m2 (9.550 m2) y tendráa su vez como dotaciones más impor-tantes: un edificio deportivo polivalente,biblioteca, comedores y cocinas. Ademásde las correspondientes zonas de admi-nistración, secretaría, dirección, y espa-cios exteriores que serán ocupados porzonas verdes, canchas deportivas, juegosinfantiles, aparcamientos, etc.

La primera fase ahora construida corres-ponde a los dos primeros módulos, de untotal de cinco (cuando se finalice la cons-trucción de la segunda fase). El desarrolloesquemático del edificio consta de unaserie de bloques rectangulares moduladosde tres pisos de altura (baja +2) que in-tercalan patios/vacíos de la misma crujíaen su interior. Así se asegura un buen so-leamiento de las piezas construidas.

Los núcleos de las escaleras se disponenen una ‘espina central’ de comunicación,lo que facilita la lectura del edificio y el ac-ceso al interior por diversos puntos, asícomo su evacuación en caso de emergen-

cia. Además, todos los bloques se encuen-tran unidos por esta ‘espina’, lo que per-mite una alta conectividad y accesibilidadtotal a alumnos de movilidad reducida. Porestos núcleos discurren todas las instala-ciones, facilitando su mantenimiento. Laplanta se puede entender como la plasma-ción de un diagrama de usos y circulacio-nes. Una geometría sencilla, de trazastopológicas permite una flexibilidad má-xima en las disposiciones y tamaños.

Se decidió liberar la planta de pilares in-termedios, así se dispone de un espaciodiáfano que da una libertad total en larealización de las distribuciones permi-tiendo así posibles modificaciones en elfuturo. Estos pilares, en planta baja (enalgunas zonas) son vistos, así se generaun ‘bosque’ que sirve de refugio en díaslluviosos y en días de excesivo sol, libe-rando la planta y generando permeabili-dad entre las distintas piezas.

Se planteó, como idea generadora del pro-yecto, la luz en sus dos naturalezas: comopresencia física tangible y como cualidadsimbólica. El protagonismo de la luz en susdistintas gradaciones e intensidades, asícomo los modos en que será percibida porlos alumnos: directa, indirecta, difusa, cá-lida, reflejada, intensa, suave, etc. es lo queguía el proyecto en todo momento, dotando

a las estancias de las cualidades de luz ne-cesarias para su correcto funcionamiento.

La fachada de Policarbonato Celular deIRPEN, S.A.U. toma un gran protago-nismo en el proyecto. Este material esun plástico traslúcido de 4cm de espe-sor y unas celdas de aire interior quepermite un correcto aislamiento térmicodel edificio.

La fachada, formada por una o doscapas de Policarbonato Celular es laclave del proyecto: podemos generardistintos efectos de luz, de temperatura,de color, de visión, de transparencias, yuna gran profundidad en la iluminaciónnatural de las aulas dependiendo decómo utilicemos el material. Así, conse-guimos un edificio más eficiente y bio-climático.

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 56

COLEGIOSAN JUAN EVANGELISTA

Page 57: CAT LA REVISTA N° 07

57 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

Ubicación | Torrejón, Madrid. EspañaSup. Cubierta | 10.000 m2Año Proyecto | 2011

Proyecto y direcciónESTUDIO TRAZA ARQUITECTURAProyectoArqto. Francisco Muñoz CarabiasArqto. Ángel Niso Ruiz

Estructuras (diseño y dirección)Arqto. Carlos T. Baciero RuizMaster en estructuras de la edificación

Dirección de ObraArqto. Francisco Muñoz CarabiasArqto. Ángel Niso Ruiz. Colaborador

Dirección de ejecuciónArqto. Técnico Hernando Martín

InstalacionesGeres 30 IngenieríaProyecto de actividadesValladares IngenieríaObraALDESA Construcciones SL

FICHA TÉCNICA

Page 58: CAT LA REVISTA N° 07

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 58

Page 59: CAT LA REVISTA N° 07

59 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

SAN JUAN EVANGELISTA Colegio en Torrejón, Madrid

Page 60: CAT LA REVISTA N° 07

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 60

Page 61: CAT LA REVISTA N° 07

61 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

SAN JUAN EVANGELISTA Colegio en Torrejón, Madrid

Page 62: CAT LA REVISTA N° 07
Page 63: CAT LA REVISTA N° 07
Page 64: CAT LA REVISTA N° 07

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 64

MIRAR LA ALTURA,PENSAR LA MEDIANERAA propósito de habitar la altura. MEDIANERAS I

Habitar la altura fue el tema tratado en elcuarto ejemplar de nuestra revista colegial.Los escritos allí publicados sobre dichoasunto nos llevaron a considerar un as-pecto afín al edificio en altura, como es elimpacto y contaminación visual que gene-ran sus inherentes y enormes medianerassobre expuestas al lado de construccionesde baja altura, sean éstas patrimoniales ono. Al transitar por el casco histórico de laciudad de San Miguel de Tucumán, carac-terizado por su baja estatura, la cuestiónno pasa desapercibida ni a profanos ni aversados en esta disciplina; al mirar la al-tura es inevitable pensar la medianera. Deello tratará el presente opúsculo. Pero nocomo se hace frecuentemente en el ejerci-cio profesional, es decir, desde el punto devista legal, constructivo, etc., sino desdelo tipológico, morfológico y proyectual. Poresto, el mismo no pretende ser un ‘artículocientífico’ ni planteado desde la óptica ha-bitual, sino una ‘perspectiva reflexiva’desde un enfoque diferente, en aras deabrir el asunto y someterlo a considera-ción.

Por lo observado, la cuestión no es coetá-nea ni consecuencia sólo del edificio enaltura; tiene vieja data. Antiguas fotogra-fías de la ciudad muestran que, desde fi-nales del siglo XIX o principios del XX, lasconstrucciones manifestaban una situa-ción parecida e incipiente de la actual. Laimagen histórica seleccionada de la actualcalle 25 de Mayo permite corroborarlo1.

En ella, las altas y expuestas paredes lin-deras de las viviendas de dos plantas ma-nifiestan el estado germinal y latente deltema que procuramos extrapolar a la edi-ficación en altura contemporánea. Unejemplo que además de introducirnos enel asunto, permite destacar el uso de talesmuros como soportes publicitarios, ysobre lo que volveremos más adelante.Evidentemente, en aquel entonces, lacuestión no era el ‘edificio en altura’ sinola ‘construcción con altura’, de lo cual sededuce que desde la consolidación urbanalo relativo a las medianeras de edificacio-nes contiguas con diferentes niveles ha

sido desatendido. El caso reseñado, queen aquel entonces parecía una singulari-dad y de poca trascendencia, hoy se haconvertido en una generalidad de gran re-levancia, pero negativa. Así visto, el pro-blema se encontraba bastante arraigadoen la cultura local y en el modo de ver laciudad para cuando la edificación en al-tura comenzó a manifestarse en Tucumán.

De un enfoque global sobre la cuestión yla consideración de algunas singularida-des sugerimos una propuesta taxonómicay tipológica de medianeras como la si-guiente:

Fotografía antigua. Actual calle 25 de Mayo al 100

Page 65: CAT LA REVISTA N° 07

65 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

SEGÚN SU ALTURA1. Subsumidas: ubicadas entre dos edi-ficios de alturas similares.2. Protagónicas: surgidas de la diferen-cia de altura de una de las dos edifica-ciones colindantes.

SEGÚN SU POSICIÓN3. Caso típico: Parentéticas.4. Caso singular: Angulares. 5. Casos atípicos: Unilaterales o bilate-rales no paralelas en terrenos esquine-ros triangulares con uno o dos ladosmedianeros. Inusuales en el cartesianoentramado urbano del casco histórico.Sólo son perceptibles en solares afecta-dos por trazados ferroviarios. Ej.: Ave-nida Roca esquina Diagonal Pineta oesquina Alberdi (Noroeste).

SEGÚN SUS ENCUENTROSCON EDIFICIOS CONTIGUOSMedianeras angulares

6. Entre edificios en altura e inmueblespatrimoniales en esquina. Caso IglesiaLa Merced o Teatro Alberdi.

Medianeras parentéticas7. Entre edificios de distintas alturas,patrimoniales o no.8. Entre edificio en altura y obra patri-monial, ambos alineados. 9. Entre edificio en altura y monumentoretranqueado. Caso Iglesia de Santo Do-mingo o Rectorado de la UNT.10. Entre edificio patrimonial y bloque enaltura retranqueado. Casos más frecuentes.11. Entre edificios patrimoniales de di-ferentes alturas y alineación. Caso Casade Gobierno y Casa Padilla.

SEGÚN SU FUNCIÓN 12. Publicitarias.13. Artísticas-divulgativas.14. Vegetales.15. Lumínicas-nocturnas.

SEGÚN SU GRADO DE INTERACCIÓN16. Mutistas.17. Dialógicas.

escribe Dr. Arqto. Vicente Medina

(1) Ante la imposibilidad de tomar foto-grafías desde donde escribo éstas se hansacado de internet, especialmente de la pá-gina www.skyscrapercity.com. Dicho ma-terial pertenece a sus autores y se usa confin divulgativo no comercial.

Conjunto patrimonial Casa Padilla y Casa de Gobierno + Edificio en altura contiguo

Page 66: CAT LA REVISTA N° 07

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 66

Esta clasificación basada en casos localesy algunos experimentales inexistentes enel medio no es exhaustiva ni lo pretende.Más bien es introductoria a un asunto querequiere una indexación de todos loscasos identificables antes de abordar suencasillamiento, lo cual excedería lo aquípermitido. Su pretensión es ser más bienun acicate. La catalogación intenta ade-más dejar de lado la terminología emple-ada habitualmente en las disciplinaslegales o constructivas, como también,evitar utilizar el mismo vocablo paratodos los casos, sean estas altas o bajas,anchas o estrechas, regulares o irregula-res, de un material o de otro. Se busca po-tenciar el surgimiento de otros conceptosmás afines a lo compositivo y proyectual.

Las medianeras subsumidas o compatiblesconstituyen el ideal al que los conjuntosedilicios deberían aspirar de ser posible.Éstas poseen formas y alturas similares ypor tanto se hallan prácticamente integra-das unas en otras, por ende son poco o

nada perceptibles y carecen de impacto vi-sual negativo. Este caso se produce encascos históricos donde prevalecen cons-trucciones de alturas más o menos homo-géneas, sean bajas o media-altas. De ellasno nos ocuparemos.

En las antípodas de las anteriores se ubi-can las medianeras protagónicas contodas sus variantes y constituyen el objetode este estudio. Entre las protagónicas ylos tipos sugeridos en la clasificación pro-puesta hay dos que merecen especialatención, por ser las más frecuentes y antelas que se repliegan todos los demáscasos: las medianeras parentéticas y lasmedianeras angulares y sus complemen-tarias mutistas y dialógicas.

LO TÍPICO Y LO SINGULAR: MEDIANE-RAS PARENTÉTICAS Y ANGULARES

Llamamos medianeras parentéticas a lasque delimitan, por los lados largos, lasedificaciones ubicadas en un solar rec-

tangular. En especial nos interesan lasque circunscriben edificios en altura si-tuados entre dos construcciones bajas deuna o dos plantas, patrimoniales o no,caso típico últimamente en la ciudad.Son así denominadas por sus similitudescon el signo ortográfico el cual, tanto enla gramática como en la matemática,tiene aspectos aplicables a los paramen-tos a tratar.2 El paréntesis gramatical al-berga una frase incidental sin enlacenecesario con la oración, la cual inte-rrumpe, mas no altera la misma. Simi-larmente, cada edificio entre medianerasposee un carácter incidental en la confi-guración tanto de la cuadra y su perfil,como de la manzana. Los paréntesis en-cierran una construcción gramatical en ycon relación a un renglón y a un párrafo:del mismo modo las medianeras paren-téticas encierran el edificio en y con re-lación a la cuadra y a la manzana.

En Tucumán, a finales del XIX y princi-pios del XX, una construcción entre me-

Modelos de medianeras de edificios en altura parentéticas y angulares

Page 67: CAT LA REVISTA N° 07

67 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

dianeras interrumpía el discurso semán-tico de las fachadas y las alturas de lasmismas, generalmente de no más de dosplantas, pero tal construcción individualno alteraba la armonía y uniformidad delconjunto en la mayoría de los casos; consu singular personalidad enriquecía el ca-rácter del grupo edilicio de la cuadra.Con la llegada del edificio en altura alcasco histórico, éste no solo interrumpesino que además altera, y mucho, el per-fil eurítmico de la cuadra, la manzana yla ciudad, tanto por la altitud como por lalongitud de sus medianeras; con ellos lamedianera ha pasado a convertirse en untipo que podríamos denominar maxia-nera o grandianera.

Los paréntesis también evocan dos partescontrapuestas de una figura circular; unaburbuja que contiene a la vez que aísla locontenido del resto. Igualmente, lo que en-globan las medianeras parentéticas es unade las piezas edilicias de la cuadra, las cua-les a la vez que le otorgan la autonomíanecesaria para su autoconfiguración al in-mueble, le establecen la relación con loscontiguos.3 Los ejemplos de este caso son

innumerables y los encontramos por do-quier a cada paso dado por la ciudad.

Las medianeras angulares se manifiestansólo en las construcciones contiguas a lascuatro edificaciones esquineras de cadamanzana y, por tanto, con menor frecuen-cia que las parentéticas. Mucho de lo ex-puesto para aquellas es de aplicacióntambién para éstas. Pero queremos ocu-parnos de unas singularidades extremasdentro de estos casos; aquellas que con-tienen o delimitan edificios de valor patri-monial de altura baja o media-alta, comolas de los solares contiguos a las escuelasRivadavia o Mitre o al Teatro Alberdi.4 Eneste último caso una de ellas ya alcanzósu alzada ‘definitiva’ con la nueva cons-

trucción en altura sobre calle Jujuy y portanto, en teoría, no hay nada más quedecir, pero sí mucho que analizar y apren-der de la misma. También las que delimi-tan el Templo de San Francisco y la Basílicade la Merced son paradigmáticas de estasituación. Si bien, en principio, las latera-les no constituyen una preocupación por-que sus contiguos convento y legislaturarespectivamente garantizan la imposibili-dad del crecimiento de edificios altos insitu, las ulteriores requieren atención per-sonalizada. Lo ocurrido con la Catedral deBuenos Aires sirve de ejemplo a evitar. Talsituación es irrepetible en los casos citadosde Tucumán, en teoría, si se cumplen laslimitaciones de altura fijadas por código deedificación en dichas parcelas traseras.

(2) Cfr. Diccionario Real Academia Española: Paréntesis.(3) Abriendo un paréntesis en la cuestión, las medianeras de la Casa Histórica podríantratarse en este apartado. Por su configuración son equiparables a la de los edificios enaltura con casas bajas contiguas; ambos casos tienen extensos paramentos laterales,unos en vertical, otros en horizontal. Por su singularidad e interés pueden ser motivode un escrito aparte.(4) Consideramos baja altura la equivalente a casa de una planta, media-alta a unacasa de dos o tres plantas, teatros, iglesias o edificios singulares como el de correos.

Izquierda: Templo de La Merced - Centro: Catedral de Buenos Aires - Derecha: Iglesia San Francisco

Page 68: CAT LA REVISTA N° 07

Otros ejemplos deben considerarse en estesentido, como la nueva sede de la Caja Po-pular de Ahorros, el Rectorado de la UNT,la Facultad de Artes de la UNT, etc. Sus lin-deros no están exentos de constituirse enmaxianeras, como ocurre con el Paseo Es-pañol, el cual ya tiene una de ellas mate-rializada en altura. Sin embargo, tanto porlas estrechas perspectivas que posibilitanlas calles adyacentes (afortunadamente)como por la envergadura de este inmue-ble, las mismas no generan el impacto quepodrían producir en obras patrimonialesde baja talla como la Facultad de Artes oel edificio Rectoral. En este grupo cabentambién edificaciones patrimoniales pri-vadas como la Casa Chaker Farah Apás olas viviendas ubicadas en la confluenciade calles Rivadavia y Mendoza, las cualespodrían correr la misma suerte que la ubi-cada en la esquina de Salta y San Martíncon la maxianera de ladrillo de la cons-trucción contigua en altura.

Dentro de las angulares también incluimosla del edificio en altura contiguo a la CasaPadilla, la cual si bien no constituye unaangular de la Casa de Gobierno, podría in-terpretarse como tal si consideramos aambas residencias como un todo, como unconjunto patrimonial único. Un dúo patri-monial que en su momento también tuvoeste conflicto entre la medianera de la casaparticular y la maxianera que generaba lagubernamental. La mastodóntica maxia-nera del edificio en altura minimiza hastatal punto la fachada de la Casa Padilla que,pese a su pregnante color rojo, desaparecevisualmente e influye negativamente en laimagen y percepción del conjunto histó-rico. Maxianeras como éstas y en talescontextos llevan a preguntarse qué hacerante situaciones irreversibles de este tipo.Utilizarlas como pantallas publicitarias

como se hizo en su momento no pareceser la solución adecuada.

Por lo observado en la fotografía históricade la actual calle 25 de mayo, desde tiem-pos memorables algunas paredes linderasfueron tratadas como medianeras publici-tarias. Por tanto, no debe sorprender elcartel publicitario de Seven up (luego CocaCola) plasmado en su momento en la ma-xianera contigua al conjunto patrimonialCasa Padilla y Casa de Gobierno. Su ante-pasado había coexistido a menos de 100metros. Actuaciones de este tipo son, sinduda, desacertadas. No hay consideraciónalguna para indemnizarlas del agravio vi-sual. Superficies publicitarias que pare-cieran tener a Las Vegas como referencia;el modelo Las Vegas para Las Vegas. Ven-turi, Izenour y Scott Brown ya lo habíanenseñado, y bien, en Aprendiendo de LasVegas; Kevin Lynch también dió algunas

lecciones al respecto en La imagen de laciudad.

MEDIANERAS TELONERAS,MUTISTAS Y DIALÉCTICAS

Numerosas maxianeras parentéticas oangulares, aunque más frecuentementelas últimas, se comportan en ciertoscasos como superficies que denomina-mos teloneras debido a la perspectiva ysu mayor visibilidad, como a su relacióncon el edificio esquinero que contienen,especialmente los patrimoniales de bajaaltura. A su vez, tales medianeras fun-cionan simultáneamente como telones defondo y de embocadura escénica. Comotelones de fondo, ubicados detrás y ensegundo plano, son condicionados por elpatrimonio al momento que coartan de-terminados procesos proyectuales. Comotelones de embocadura escénica separan,

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 68

Conjunto edilicio Salta esq. San Martín

Page 69: CAT LA REVISTA N° 07

dividen, independizan un lado del otrodel mismo modo que generan una doblesituación; interrumpen o dejan desarro-llar un dialogo entre la audiencia y losactores, entre lo público y lo privado. Lomismo ocurre con esta clase de media-neras; establecen un diálogo entre el edi-ficio patrimonial ‘publico’ y el edificio enaltura ‘privado’.

Tales maxianeras teloneras son, en la casitotalidad de los casos, unas pantallas delas del tipo que hemos denominado en-simismadas o mutistas, por su falta deinteracción o consideración con el edifi-cio contiguo, más aun si éste es patrimo-nial y de inferior altura. Ante talesmodelos sería conveniente plantear al-gunas más sensibles y sutilmente dialo-gantes con dicho patrimonio y la ciudad,a las cuales nominamos dialógicas. Encierta medida toda medianera es dialéc-tica de propio; es inherente a ellas me-diar e interceder en la configuración delos solares vecinos y sus construcciones.5

Pero no nos referimos a este diálogo ne-

gociador, sino a una dialéctica en el másamplio sentido del término considerandoaspectos históricos, culturales, técnicos-constructivo, etc. Una plática cuyo len-guaje, además, se debe basar en unossignos, una sintaxis y unas estructurasgramaticales que serán interpretación denormativas y códigos de edificación es-tablecidos previamente, minuciosamenteestudiados para tal fin y tales situacionessingulares.

La Merced es un buen ejemplo a consi-derar en este sentido. Una hipotética ma-xianera trasera se configurará como telónde dicho patrimonio. Pero además, elmismo se verá potenciado por la ampliaperspectiva que posibilitan tanto el en-sanche llevado a cabo en la calle, comoel retranqueo de la línea de fachada deledificio de enfrente y que la precede, delarquitecto Segundo Casen. Tal maxianeratelonera tendría una enorme responsabi-lidad, tanto como el protagonismo delque disfrutaría por estar donde está ydialogar con una edificación contigua tan

singular. Y de ser dialógica la misma, larelación no será de tú a tú, sino de usted.Un plano que superará en altura y longi-tud a la trasera del templo se dirigirá deusted al edificio patrimonial, que perma-necerá y se percibirá de menor enverga-dura. Sin embargo, es una cuestión derespeto a los mayores.

El asunto no se puede extender más eneste artículo y por tanto se ofrecerá bipar-titamente. Lo hasta aquí expuesto nos per-mite atravesar la cuestión centrándonosen sus tipos más importantes, dejándolaabierta a nuevas consideraciones e incor-poraciones tipológicas identificadas por ellector. Quedan pendientes de abordar al-gunas propuestas hechas en la relaciónplanteada, como así también, una refle-xión global para cerrar temporalmente elpropósito inicial. De ello nos encargare-mos en la próxima entrega. �

69 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

(5) Cfr. Diccionario RAE Medianeras.

Conjunto edilicio Rivadavia esq. Mendoza Teatro Alberdi

Page 70: CAT LA REVISTA N° 07

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 70

LOS EDIFICIOS EN ALTURA YSU CONTROL AMBIENTALEN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

La problemática del confort ambiental deedificios en altura en nuestras ciudades ad-quiere a diario mayor importancia dado queel crecimiento en la densidad de los centrosurbanos se realiza gracias a este tipo de edi-ficación. Los cambios que se generan por elincremento de la masa construida y losefectos de la especulación del mercado in-mobiliario en la calidad de los materialesque constituyen la envolvente, influyen di-rectamente en el confort ambiental interiorde los mismos con dos consecuencias di-rectas: la disminución de la calidad de vidade sus ocupantes y el incremento en el con-sumo energético de los edificios.

El trabajo que se presenta a continuaciónintenta caracterizar las condiciones am-bientales en edificios en altura en la ciu-

dad de San Miguel de Tucumán y se en-marca en el proyecto CIUNT 26B/409 “Eledificio en altura: su control ambiental”.

Para conocer las tendencias de las carac-terísticas de la edificación en altura y, enconsecuencia, analizar su comporta-miento acústico, térmico y lumínico en lasreales condiciones de nuestra ciudad fuenecesario realizar un corte histórico de re-levamiento de datos cuantitativos (nú-mero de pisos, cantidad de edificios porfunciones) y cualitativos (modos de usode los mismos). Mediante un releva-miento lote a lote del radio céntrico de laciudad se registraron las características delos edificios en altura; se realizaron medi-ciones de condiciones higrotérmicas yacústicas en una muestra considerada re-

presentativa. La metodología de trabajoutilizada para mediciones con el fin dediagnosticar el comportamiento higrotér-mico y energético, siguió las especifica-ciones y protocolos de medición que lasnormas vigentes establecen al respecto.

El análisis térmico permitió describir la si-tuación del parque edilicio en altura consus características formales, constructivas,tipológicas y de diseño. Por otro lado hapuesto de manifiesto las situaciones dedisconfort térmico comprobándose corre-lación entre situaciones de disconfort y eluso de materiales o técnicas constructivasinadecuadas desde el punto de vista de lasrecomendaciones efectuadas por la nor-mativa vigente.

Dentro de la calidad ambiental urbana losfactores acústicos, se encuentran entre losprincipales. El ruido es uno de los proble-mas de contaminación más graves de lasciudades modernas aunque muchas vecessu presencia no se considera relevantefrente a otros temas ambientales, tal vezporque es una contaminación que desapa-rece luego de ser emitida al ambiente. Sinembargo, sabido es que sus efectos que-dan grabados en la salud de las personas,llegando a constituirse en una de las prin-cipales causas de enfermedades laborales.

RESULTADOS OBTENIDOSLuego del relevamiento general del área de252 manzanas, se confeccionó una basede datos representativa de la situación ac-

Page 71: CAT LA REVISTA N° 07

tual de parque edilicio en altura de la ciu-dad de San Miguel de Tucumán. Entre lascaracterísticas generales relevadas se en-contraron las siguientes:

Función: La función mayoritaria de losedificios en altura es vivienda con el 64%,siguiéndole los edificios destinados a ofi-cinas que cuentan aproximadamente conel 22%, y luego aquellos de función mixta(vivienda + oficinas) con prácticamenteel 8%. (Fig. 1).

Alturas: Respecto de las alturas predomi-nantes de edificios relevados se encuentrauna preponderancia de edificios que cuen-tan con Planta Baja y 7 pisos (29%). Le si-guen en importancia los de PB y 5 pisos(14%) y luego los de 8 y 9 pisos con 12%.(Fig. 2).

Tipología: la tipología de edificios res-pecto de su ubicación relativa en lamanzana que más se registró son losedificios entre medianeras con un 78%,un 14% en esquina, y entre edificios deperímetro, semi-perímetro y otros es deun 7%. (Fig. 3).

Protecciones: Se encontraron una mayoríade edificios con protecciones, si bien el re-levamiento sólo consigno si tenían o no yel tipo de protección, esta información noes concluyente ya que en un mismo edifi-cio conviven distintas situaciones de pro-tección. Según lo relevado, sólo hay un

12% de edificios sin protecciones, el bal-cón es, por lejos, la protección más utili-zada con un 68%. (Fig. 4).

Aberturas en fachadas: La observacióndel porcentaje de aberturas sobre el murode fachadas, si bien es variable, se encon-tró una preponderancia de edificios conaberturas que ocupan entre el 25 y 50%de la fachada (50%) y un 29% de edifi-cios en los que las aberturas ocupan hastael 25% de las mismas. La menor propor-ción (aprox. 20%) es de edificios con susfachadas con mas del 50% vidriado. (Fig.5, siguiente página).

Analizando las variables de confort se se-leccionó un edificio en altura consideradotípico, en él se realizaron mediciones de:humedad, temperatura y ruido. La meto-dología de trabajo utilizada para medicio-nes, con el fin de diagnosticar elcomportamiento higrotérmico y energético

71 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

escribenJosé Luis Guijarro . Raúl F. AjmatLuis M. de Inocentiis . María E. Soldati*

Figura 1. Funciones. Figura 2. Alturas.

Figura 3. Tipologías. Figura 4. Protecciones.

Page 72: CAT LA REVISTA N° 07

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 72

de un caso de estudio, siguió las especifi-caciones y protocolos de medición que lasnormas vigentes establecen al respecto. Setomaron registros in situ de la situacióntermo-higrométrica ambiental interior y ex-terior en una de las unidades del edificiode referencia.

Se realizaron campañas de medición delcomportamiento higrotérmico en la esta-ción verano, la más crítica en este caso, ydurante un período de más de 30 días encondiciones de uso normal durante el mo-nitoreo. Se registraron datos de Tempera-tura y Humedad Relativa porcentual en doslocales interiores de una unidad destinadaa vivienda (estar y dormitorio) en simulta-neo con el exterior.

RESULTADOS DE LASMEDICIONES TERMICASTemperatura y HumedadComo puede observarse en el gráfico prece-dente de temperaturas, los valores exterioresmuestran una marcada diferencia respectodel interior. Sólo los valores picos de tem-peratura exterior consiguen sobrepasar losvalores de temperatura de los ambientes in-teriores. Por su parte el “aire” de las curvasinteriores tiene marcada similitud entre si.Sin embargo no consiguen seguir las fluc-tuaciones de la Temperatura Exteriorcuando las mismas descienden. Esto indica:por un lado, que la resistencia térmica delos cerramientos verticales exteriores es bajapara las condiciones climáticas del lugar yque la masa térmica del edificio –en conse-cuencia su inercia- es lo suficientemente im-portante como para impedir que lastemperaturas interiores desciendan en lamedida que lo hacen las exteriores.

Respecto de los valores de humedad se ob-serva un fenómeno similar al que ocurre

Figura 5. Aberturas

Temperatura de todo el período.

Humedad de todo el período.

Page 73: CAT LA REVISTA N° 07

con las temperaturas sólo que en sentidoinverso respecto de los valores. En estecaso, los valores de humedad exterior sonsiempre mayores a los registrados en losambientes interiores y las variaciones in-teriores no acompañan los cambios delclima exterior. El comportamiento delcaso de estudio muestra claramente quela envolvente lejos de mitigar las condi-ciones del clima exterior genera condicio-nes ambientales interiores de disconfortpor calor.

Dado que la situación más común a eva-luar en edificios en altura, desde el puntode vista térmico, es el comportamiento delos muros, con los datos proporcionadospor estudios y empresas del medio se cal-cularon los valores correspondientes a loscoeficientes de transmitancia térmica paracada uno de los casos declarados. Me-diante la aplicación de un software de cál-culo de la Transmitancia Térmica Kdesarrollado por el Arq. Jorge Negrete enla cátedra de Acondicionamiento Ambien-tal II de la Facultad de Arquitectura - UNT(Negrete J. 2006), se calculó la transmi-tancia térmica para los distintos tipos demuros. (Ver Tabla 1).

Las características del elemento construc-tivo muro del caso de estudio coincidencon el caso de muro simple (ladrillo cerá-mico macizo visto 13.5 cm / una cara re-vocada del relevamiento realizado aempresas del medio para recabar datosmás precisos de las prácticas constructivaspredominantes de edificios en altura denuestra ciudad. Según ese relevamientocerca del 20% de los edificios construidosrecientemente poseen envolventes de estascaracterísticas. A su vez según el cálculorealizado, utilizando el software elaboradoen el marco del proyecto, este tipo de muro

tiene la menor resistencia térmica y, por lotanto, su valor de transmitancia térmica kno verifica para las condiciones de veranoni de invierno de nuestro clima.

En este sentido se debe aclarar que lostipos de muros 3 y 4 con el 33% y 43%respectivamente del total si verifican elvalor de coeficiente k para el clima local.Una comprobación no realizada al mo-mento de redactare este informe es si efec-tivamente los datos proporcionados por

estudios y empresas del medio guardancorrelación con el total de los edificiosexistentes en el radio céntrico de San Mi-guel de Tucumán.

RESULTADOS DE LASMEDICIONES ACUSTICASCon las consideraciones que se explici-taron se procedió a la medición de Ni-veles sonoros exteriores expresados endBA, obteniendo los siguientes resulta-dos:

73 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

Niveles de Intensidad Sonora. (Figura 8)

Tabla 1. Valores de Transmitancia Térmica en muros utilizados en edificios de S. M. de Tucumán.

TIPO DE MURO

Muro simple (ladrillo hueco 12 cm / ambascaras revocadas)

Muro simple (ladrillo cerámico macizo visto13.5 cm / una cara revocada).

Muro doble (ladrillo hueco 12 cm + telgopor+ aislación hidrófuga + ladrillo hueco 8 cm /ambas caras revocadas).

Muro doble (ladrillo cerámico macizo visto13.5 cm + telgopor + aislación hidrófuga +ladrillo hueco 8 cm / una cara revocada)

2,18

2,79

0,49

0,52

NO

NO

SI

SI

NO

NO

SI

SI

K(w/m2 C°)

Verano Invierno

VERIFICA

Page 74: CAT LA REVISTA N° 07

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 74

Según lo graficado puede notarse clara-mente la diferencia entre el Nivel sonorocorrespondiente a un día de trabajo coti-diano y un día de descanso. Tomando lospromedios, se obtiene una diferencia de9,29 dBA, sin embargo puede observarseque al tratarse de un ruido exterior quecomprende tráfico vehicular y tránsito pe-atonal es un ruido variable a lo largo de lamedición; llegando en algunos casos a sermás alto el nivel de un día de descansoque el día laboral.

Mediciones en el edificioCon el objetivo de evaluar como actúa laenvolvente del edificio seleccionado en loque se refiere a la Reducción sonora delRuido exterior, se procede a tomar medi-ciones durante 15 minutos con intervalosde 1 minuto de por medio. Esta mediciónse la realiza de manera conjunta en el ex-terior y en el interior bajo dos situaciones:

� Con abertura cerrada totalmente� Con máxima apertura posible de laabertura

Como primera observación de las medi-ciones se puede extraer un valor de Re-ducción sonora promedio del cerramientoigual a 21,47 dBA. Este valor de aisla-miento es producto de considerar las dife-rentes superficies de materiales quecomponen el cerramiento. Si considera-mos que la función vivienda en un Estarpresenta según NORMAS IRAM un valormáximo admisible igual a 50 dBA, y deacuerdo a la medición el promedio obte-nido resulta de 57,7 dBA para una situa-ción de abertura abierta, el ruido exteriordificulta el confort acústico necesario den-tro del local.

Esta situación de puerta-ventana abiertacorresponde a una situación habitual conel fin de conseguir un confort térmico den-

tro del local (ventilación natural). En elcaso de puerta-ventana cerrada se llega acumplir con lo sugerido y recomendadopor las normas IRAM, debiendo recurrirsea una climatización artificial (aire acondi-cionado), contraponiéndose a las posibili-dades de un uso racional de la energía poracondicionamiento natural.

CONCLUSIONESEl análisis llevado a cabo hasta el presenteha permitido describir la situación del par-que edilicio en altura con sus característi-cas formales, constructivas, tipológicas,termohigrométricas y de diseño. Por otrolado ha puesto de manifiesto las situacio-nes de disconfort térmico en casos de es-tudio representativos del área relevada. Lacorrelación entre las mencionadas situa-ciones de disconfort y el uso de materialeso técnicas constructivas inadecuadas hasido contrastada con las recomendacionesefectuadas por la normativa vigente y seencontró correlación directa con ellas.Desde el punto de vista acústico, si bienalgunos valores se muestran por sobre loadmitido, todavía la envolvente puede lle-

gar a asegurar condiciones de confortacústico. Esto plantea las contradiccionesentre soluciones constructivas y de usoentre los distintos aspectos que involucranal confort ambiental (térmicas con acústi-cas). La generación de condiciones que sa-tisfagan todos los aspectos involucrados enel confort ambiental resulta de la combi-nación de múltiples factores intervinien-tes. En esta oportunidad se ha trabajadosobre aquellos casos más típicamente en-contrados dentro de la muestra, sin em-bargo, en una próxima etapa es necesarioavanzar en análisis que permitan elaborarindicadores del estado de situación e infe-rir en que medida la generación de nor-mativas para el control ambiental puedecorregir los problemas planteados. �

REFERENCIAS� CIUNT 26B/409, El edificio en altura: sucontrol ambiental. Proyecto de Investiga-ción. Cátedra de Acondicionamiento Am-biental II. Facultad de Arquitectura yUrbanismo. UNT.� NEGRETE J. (2.006). Software: Vi-sual_K_2.006. Proyecto CIUNT 26/B 309.Facultad de Arquitectura y Urbanismo,Universidad Nacional de Tucumán. Tucu-mán, Argentina� NORMAS IRAM: 11603:1981. Acondicio-namiento térmico de edificios. Clasifica-ción bioambiental de la RepúblicaArgentina. 57 p. 1° Edición. � 11601:1996. Aislamiento térmico de edifi-cios. Métodos de cálculo. Propiedades tér-

micas de los componentes y elementos deconstrucción en régimen estacionario. 48p.3° Edición. � 11605:1980. Acondicionamiento térmicode edificios. Condiciones de habitabilidaden edificios. Valores máximos de Transmi-tancia térmica en cerramientos opacos. 27p. 1° Edición. � 11604: 1990. Aislamiento térmico de edi-ficios. Verificación de sus condiciones hi-grotérmicas. Ahorro de energía encalefacción. Coeficiente volumétrico G depérdidas de calor. Cálculo y valores límites.31 p. 2° Edición. 11659-2. Aislamiento tér-mico de edificios. Verificación de sus con-diciones higrotérmicas. Ahorro de energíaen refrigeración. Parte 2: Viviendas.

* Miembros de la Cátedra de Acondicio-namiento Ambiental II. Instituto de Acon-dicionamiento Ambiental. Facultad deArquitectura y Urbanismo. UNT.

Page 75: CAT LA REVISTA N° 07

75 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

PRISMA DISCIPLINAR

UTILIZACIÓN DE LAS TÉCNICASDIGITALES APLICADAS A LAARQUITECTURA, SU IMPORTANCIACOMO “HABILIDADES” Y“CONOCIMIENTO TÁCITO” SEGUNDA PARTE

En el estado actual de la arquitecturafrente a las tendencias de la generaliza-ción de la cultura informacional, Korale-vic (2003) afirma: “…en el diseñoarquitectónico contemporáneo, los me-dios digitales son usados no sólo comouna herramienta para la visualizaciónsino como una herramienta generativaque deriva de la forma y su transforma-ción…” (p.13). Si consideramos a las téc-nicas digitales como una “herramienta” yla morfología de sus productos como la“cosa que podemos cambiar” se podríadecir, del arquitecto que piensa como ar-tesano en un cambio de procedimiento,en el sentido que Sennett expresa sobre laconciencia material comprometida:“…nos interesan de manera particular lascosas que podemos cambiar. Los sereshumanos dedican el pensamiento a lascosas que se pueden cambiar, y ese pen-samiento gira alrededor de tres momentos

claves: metamorfosis, presencia y antro-pomorfosis” de los cuales dice: “…la me-tamorfosis puede ser tan directa como uncambio en el procedimiento…” (p.151).

Ahora bien, sobre la utilidad de las herra-mientas, técnicas digitales, sólo en la con-sideración para el modelado suspotencialidades abruman porque admitenprocedimientos tan diversos como com-plejos. Por ejemplo, los procedimientos demodelado en programas como 3ds puedenser a partir de polígonos o de mallas edi-tables, de aplicación de modificadores, deaplicación de operaciones booleanas, dedibujo en dos dimensiones, entre los másconocidos; donde no existe un modomejor o un modo reglado, su mejor usoes de acuerdo al objeto que se quiere mo-delar. En este sentido podemos mencio-narlas como “herramientas estimulantes”(Sennett. p.239), que plantean el reto

sobre el mejor uso o de su utilización conun fin para lo que no están previstas. Silas “habilidades complejas” (Sennettp.68) están arraigadas como “conoci-mientos tácitos y reflexivos” se podría am-pliar y mejorar el uso de esta herramienta,que además involucra cierta capacidad deimaginación sobre la que ahondaré, bre-vemente, más adelante. Sennett se refiereal uso de viejas herramientas de maneranovedosa como los telescopios, microsco-pios y escalpelos, y dice: “…en efecto,gracias al uso de herramientas imperfectaso desconcertantes se produjo un granavance de la ciencia” (p.240-245). Al res-pecto y en sintonía con Sennett, Koralevicconsidera: “…uno de los aspectos másprofundos de la arquitectura contemporá-nea no es el redescubrimiento de las for-mas curvas complejas, sino la nuevacapacidad de generar información deconstrucción directa desde la información

Sobre algunas coincidencias entre las posturas de Koralevic y Sennett. Artesanos detécnicas digitales, específicamente en la arquitectura.

escribeKeiko Elena Saito

Prof. Mg. Arqta. FAU. UNT.

Page 76: CAT LA REVISTA N° 07

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012 76

del diseño mediante nuevos procesos detécnicas de diseño digital y producción…”(2003, p.V). “Los abusos” de las herra-mientas CADs como observa Sennett“…ilustran cómo, cuando la cabeza y lamano se separan, la que sufre es la ca-beza” (p.53-61). Hoy, el desarrollo de loshardwares y softwares gráficos robustosproponen integrar “la cabeza y la mano”;el proceso generativo con la producción,es decir, de la idea de diseño a la infor-mación de construcción. Koralevic (2003)lo denomina “proceso digital generativo”,diciendo que este “aún se encuentraabierto a nuevos territorios para la explo-ración conceptual, formal y tectónica, ar-ticulando una morfología arquitectónicaenfocada en las propiedades emergentesy adaptativa de la forma” (p.13) y definea esta arquitectura como “arquitecturacomputacional” y se sustenta en procesoscomputacionales desde el origen de laforma, incluyendo las transformacionessucesivas, denominándola como “morfo-génesis digital”1. En este sentido, Korale-vic (2000) identifica varias arquitecturascomputacionales que se basan en los con-ceptos subyacentes, como el espacio to-pológico (arquitectura topológica),

superficies isomorfas (arquitectura iso-morfa), movimientos cinemáticos y diná-micos (arquitectura animada), animacióndel keyshape (arquitectura metamórfica),el diseño paramétrico (arquitectura para-métrica) y los algoritmos genéticos (ar-quitectura evolutiva).

Si nos detenemos en una de estas arqui-tecturas, por ejemplo la “arquitectura to-pológica” podemos observar que “elconcepto de topología tiene particular po-tencialidad en la arquitectura; cambianlas formas peculiares de expresión a lasrelaciones que existen entre y dentro deun sitio existente y el programa pro-puesto” (Koralevic, 2003, p.14). Tomadodel campo de las matemáticas conocidacomo la Conjetura de Poincaré, desarro-llada en primer lugar por el matemáticofrancés Henri Poincaré, en 1904, se liberade la geometría euclidiana, de larga tra-dición occidental, articulando longitud,área y ángulo, en un estudio de propie-dades cualitativas de las formas geomé-tricas que no son afectadas por cambiosen la dimensión o la forma. Estas perma-necen invariantes a través de transforma-ciones continuas o deformaciones

elásticas, como por ejemplo estiramientoo torsión. “Las estructuras topológicas,tales como la cinta de Möebius y la bote-lla de Klein, tienen un potencial para laarquitectura, pues los límites entre lo quees interior o exterior están difusos, evitanlas distinciones normativas de dentro yfuera” (Koralevic, 2003, p.14). No obs-tante las posibilidades conceptuales deesta geometría topológica intrigante, suscualidades conceptuales inherentes son,a menudo, dificultosas que de manifestartectónicamente como muestra, hastacierto punto, la casa Möebius (1995) deBen Van Berkel y Caroline Bos (fig. 3),donde los limites transparentes y sólidosde las paredes no permiten la continui-dad. “…Lo que hace especialmente atrac-tiva a la topología no son las formascomplejas, como la cinta de Möebius,sino que principalmente cubre la formade las estructuras de relaciones, interco-nexiones o cualidades inherentes queexiste, interna y externamente dentro delcontexto de un proyecto arquitectónico”(Koralevic, 2003, p.14).

Para comprender mejor los “cambios deprocedimientos” debido al concepto de la

Figura 3: Möebius House Het Gooi. Ben Van Berkel-1993.

Page 77: CAT LA REVISTA N° 07

topología en un tipo de arquitectura com-putacional, la “arquitectura topológica”,podríamos relacionar algunos elementosy cómo se producen los “saltos intuitivosa lo desconocido”, tal como, plantea Sen-nett (p.257).

Sennett menciona a Hume, de quien dice:“sostenía que la mente amplía su marcode referencia «tropezando» con lo inespe-rado, lo imprevisto; la imaginación es algoque nos ocurre.” (p.257) Para aclarar que“la mente del artesano no funciona comoimaginaba Hume”, tal como sucede porejemplo en el campo de las técnicas digi-tales, ya que tanto lo inesperado, con loque se puede tropezar, como la formaciónde nuevas de habilidades están acotadaspor las prácticas específicas.

En este sentido y en coincidencia con Sen-nett, quien expone: “…La intuición co-mienza con la sensación de que algo queaún no es podría llegar a ser” (p.257), su-cede en el caso de la mencionada “arqui-tectura topológica”, que aun siendo pocoslos casos construidos, su posibilidad seenmarca en el estilo de vida actual que

enfrenta, diariamente, con la necesidad deuna arquitectura que integre y conecte demodo continuo, interior-exterior.

En cuanto a cómo organiza el uso de lasherramientas, técnicas digitales, la posibi-lidad de una arquitectura continua inte-rior-exterior considero que, como proponeSennett, puede ser en etapas, tal vez no demodo sucesivo como el autor menciona,sino iteactivo o de retroalimentación. Laprimera dice: “tiene lugar cuando rompe-mos el molde de lo adaptado a una finali-dad” (p.258), que además involucra, comose mencionó en párrafos anteriores, cierta

capacidad de imaginación sobre una ideaarquitectónica con una estructura de inte-rrelaciones continuas interior-exterior y vi-ceversa, como en la superficie unilateralde la cinta de Möebius. En los casos deaplicación concreta en arquitectura, comola Casa Virtual del grupo FOA o el MuseoMercedes Benz de UNStudio (fig. 4), desdeel punto de vista operacional de modelado,debemos pensar en la combinación deoperaciones no convencionales de trans-formación de formas. Si se realizara enprograma 3ds, por ejemplo, podría ser apartir del plegado de una malla y su edi-ción, o también a partir de operaciones,

77 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012

Figura 4. Proyecto de Casa Virtual. FOA-1997. Museo Mercedez Benz. Unstudio, Ben van Berkel-Alemania-2006.

(1) Morfogénesis es un concepto utilizado en varias disciplinas como la biología, geolo-gía, cristalografía, ingeniería, estudios de arte urbano, y arquitectura. En esta variedadde usos múltiples se refleja la interpretación que va desde lo estrictamente formal a lopoético. Según la definición de los arquitectos Kolarevic; B, Leach; N, Roudavski, S.: enla arquitectura, la morfogénesis ("morfogénesis digitales" o "morfogénesis computacio-nal") se entiende como un conjunto de métodos que emplean los medios digitales comoherramientas generativas para la derivación de la forma y su transformación, a menudocon una aspiración de expresar procesos contextuales en la forma construida. En este co-nocimiento inclusivo, la morfogénesis digital en la arquitectura tiene una relación engran medida análoga o metafórica a los procesos de morfogénesis en la naturaleza, com-partiendo con ésta la dependencia del desarrollo gradual.

Page 78: CAT LA REVISTA N° 07

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 78

aplicando modificadores a un sólido,ahuecando y torciendo, en fin, a través dela experimentación sobre “la impresión deuna nueva forma” (Sennett, p.260).

Otra instancia de un salto imaginativo seproduce, de acuerdo a Sennett, a través dela “contigüidad estabilizadora” (p.258).En el caso mencionado de la “arquitectura

topológica”, esto se podría entender comoel acercamiento y salto intuitivo delcampo de las matemáticas, la topología, ala arquitectura.

Luego, como concluye Sennett “…uno co-mienza por sacar a la luz de la concien-cia, el conocimiento tácito para realizar lacomparación y se sorprende” frente a

“que algo que uno sabe, puede ser dis-tinto a lo que supone” (p.259). Por ejem-plo la aplicación de la cinta de Möebius,tanto en la obra de Ben Van Berkel comoen Casa Virtual o el Museo MercedesBenz, se experimenta el asombro, talcomo menciona Sennett citando a “Pla-tón, en El banquete: «Todo lo que pasa delno ser al ser es una poiesis», un motivo de

Figura 5. Propuestas de Arquitectura topológica. Asignatura electiva “Arquitectura de formas plegadas”. 2009. Trabajo de alumnos: Ríos, Bur-gos, Imbaud, Juarez, Martinez, Iovino.

Page 79: CAT LA REVISTA N° 07

79 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

asombro” y al escritor Walter Benjaminquien “utiliza otra palabra griega, aura -«bañado en su propia luz»-, para describirel asombro de que una cosa exista”(p.259). Sin embargo, también señalaque: “…la etapa final es el reconocimientode que un salto no desafía la gravedad; enla transferencia de habilidades y prácticas,los problemas no resueltos permanecensin resolver” (p.260), como sucede en elcaso particular de la casa Möebius de BenVan Berkel, donde el asombro se producepor la novedad que significa la transfe-rencia y concreción de una idea tomadade un campo no arquitectónico, pero porsu carácter tectónico, los límites de las pa-redes y ventanas no permiten la completacontinuidad intrínseca de la cinta de Mö-ebius.

Si bien a los fines de realizar un parale-lismo con los enfoques de Sennett se hanconsiderado algunos elementos y cómo seproducen los saltos intuitivos, tambiéncabe citar que el mismo autor los cues-tiona, planteando: “…sea cual sea elorden de las primeras etapas, ¿por qué lla-mar «intuitivo» al proceso acumulativo deun salto intuitivo? ¿No es lo que he des-crito una forma de razonamiento? Es ra-zonamiento, pero no de tipo deductivo yconstituye una forma especial de induc-ción…” (p.260). En acuerdo con tal inte-rrogante, permítame considerar los saltosintuitivos como un tipo de razonamientotambién en el uso de las técnicas digita-les, específicamente para la aplicación ala “arquitectura topológica”. Y en este in-tento, como expresa Sennett “… a veces,comparar herramientas diferentes puedellevar al conocimiento de que podría serutilizado de otra manera” (p.260). Tam-bién como afirma dicho autor, con estastécnicas “…la intuición admite entrena-

miento; utilizadas de determinadas ma-neras, las herramientas organizan estasexperiencias imaginativas con resultadospositivos” (p.260). En el caso especificodel programa 3ds, entre muchos otros, setrata de “instrumentos especializados quecomo los multiusos pueden permitirnosdar los saltos imaginativos necesarios parareparar la realidad material o guiarnoshacia lo que presentimos como una reali-dad desconocida preñada de posibilida-des. Estas herramientas son sólo una partedel dominio de la imaginación” (Sennettp.260). Tal vez por ello, el software men-cionado se difunde como de tipo intuitivo.

Una vez logrado el modelado de la “ar-quitectura topológica” se observa en mu-chos estudiantes, que después de muchashoras máquinas sienten el orgullo del tra-bajo “como recompensa a la habilidad ycompromiso” (Sennett p.361). Y comosostiene Sennett, “…lo que más enorgu-llece a los artesanos es el desarrollo de lashabilidades. Por eso la simple imitaciónno produce una satisfacción perdurable;la habilidad tiene que evolucionar”(p.362). ¿Podríamos, tal vez, considerar-los como artesanos de la era digital? Ade-más, con la creciente generación denativos digitales podríamos estar presen-ciando el nacimiento de artesanos de téc-nicas digitales, específicamente en laarquitectura (fig. 5). �

AgradecimientosMi especial agradecimiento al Profesor Dr.Guillermo Ranea de la Universidad T. DiTella, quien en ocasión del dictado delcurso “Tecnología y el carácter de la vidaactual”, en la Facultad de Arquitectura yUrbanismo, ha motivado y posibilitadoeste trabajo, brindando las bibliografías ysugerencias sobre el tema.

BIBLIOGRAFÍA� Fleibleman, James K. 1966. Technologyas skills. Technology and Culture, vol.7, Nº3, pp 38-328.� Kolarevic, Branko. 2000. Digital Mor-phogenesis and Computational Architec-tures. Proceeding Sigradi 2000, Río deJaneiro.

� Kolarevic, Branko. 2003. Architecture inthe Digital Age: Design and Manufactu-ring, Spon Press, New York.� Sennett, Richard. 2009. El artesano, edi-torial Alfagrama, Barcelona. � Zellner, Peter. 1999. Hybrid Space: NewForms in Digital Architecture, New York:Rizzoli International Publications.

Page 80: CAT LA REVISTA N° 07

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 80

REFLEXIONES SOBRE LA INTERFACE URBANO-RURALEL PAISAJE COMO PROYECTO MODERNO

Los procesos de urbanización contem-poráneos, sobre todo en las ciudades envías de desarrollo, desconocen (o no re-conocen), los aportes ambientales y pai-sajísticos que los sistemas naturales yrurales brindan a los urbanos, reducién-dolos a territorios vacantes para un fu-turo crecimiento según presioneseconómicas y sociales. Este accionar esproducto del retiro del estado como enteplanificador y promotor del bienestar so-cial. Las formas y funciones urbanas re-caen en otros actores (empresariosinmobiliarios, prestadores de servicios,etc.) incluso la puja de intereses promo-vidos por cada clase de actor hará con-veniente que el no-plan sea la propuestaemergente. (R. Fernández, 2011).

La extensión de la mancha urbana sin li-neamientos claros conlleva a un cons-tante y fluctuante desplazamiento delborde, donde lo rural, lo urbano, lo natu-ral, se constituyen como elementos anta-gónicos y arrasados en esta lógica. Seconfigura así el espacio interfase urbano-rural producto de continuos cambios de

uso de suelo y de un crecimiento urbanodisperso, una suerte de terrain vague1.Entre sus principales problemáticas se en-cuentra la sub urbanización como pro-ceso que afecta al hábitat rural yperiurbano en el surgimiento de conglo-merados poblacionales con una precariacalidad de vida y deficiente infraestruc-tura social básica. (Imagen 1)

A estos procesos se suma la aparición denuevos artefactos urbanos2, como urba-

nizaciones privadas y cerradas (country,barrios privados y club de campos),áreas destinadas a servicios (complejosempresariales y de logística) y otras confines comerciales (shoppings malls, hi-permercados). (Imagen 2)

El resultado son áreas periurbanas de granfragilidad debido a la constante transfor-mación morfológica y funcional, gene-rando un mosaico urbano fragmentadodonde se acrecientan las brechas sociales.3

escribeArqta. María Paula Llomparte Frenzel

(1) El término Terrain Vague, es propuesto por Ignasi de Solà-Morales hace referencia alas áreas abandonadas, los espacios y edificios obsoletos e improductivos, a menudo in-definidos y sin límites determinados. Frente a la tendencia generalizada a "reincorporar"estos lugares a la lógica productiva de la ciudad transformándolos en espacios recons-truidos, Solà-Morales reclama el valor de su estado de ruina e improductividad. (2) R. Fernández (2011). “El proyecto en el flujo global – local”. Tipifica los nuevos ar-tefactos urbanos y casi hegemónicos en cualquier ciudad afectada por la civilizaciónglobalizada. Los clasifica en: 1) conjuntos y edificios empresariales, 2) espacios comer-ciales integrados o diversidficados,3) espacios para viajeros globales, 4) configuracionespara el esparcimiento y 5) espacios residenciales protegidos y segregados.(3) La temática se inserta en los trabajos llevados a cabo en el Observatorio de Fenó-menos Urbano Territoriales- Cátedra de Urbanismo I- Facultad de Arquitectura y Urba-nismo- UNT.

Page 81: CAT LA REVISTA N° 07

81 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

CONCEPTO DE BORDELewis Mumford4 (1970) plantea que laciudad nace del postulado según el cualel hombre tendría la misión de la con-quista de la naturaleza, es así comoemerge la megápolis sin orden ecológico,con abolición de la naturaleza entendidasólo como una barrera, llevando a unasustitución artificial de los procesos y pro-ductos naturales y a la consecuente re-ducción de la biodiversidad que esreemplazada por productos uniformes.

Desde una visión ecología se plantea quela ciudad no puede crecer hasta el infinitosin destruir o al menos imponer un nuevotipo de organización urbana. La ciudadcontemporánea sólo considera como lí-mite de crecimiento, barreras físicas topo-gráficas 5 y las impuestas por el mercadoinmobiliario, desatendiendo a factoressocio-culturales, ambientales y psicológi-cos. Del mismo modo pueden conside-rarse como umbrales, todos aquellosvalores no cuantificables directamentecomo los paisajístico o histórico, así tam-bién los culturales o ecológicos.

Como todo sistema, el periurbano tienesu cuota de resilencia que le permite ad-mitir cambios y la capacidad de absor-ber o soportar perturbaciones. Estacapacidad de adaptabilidad es finita, porello es necesario un accionar acorde a larealidad local sin desatender las diná-micas globales.

A través de la explosión de lo sensible,la inclusión de los valores socio cultu-rales y de la atención de manifestacio-nes particulares, la identificación de lospaisajes que configuran la interfase ur-bano-rural puede convertirse en una he-rramienta útil hacia la concreción de unmodelo más sustentable y equitativo so-cialmente.

La noción de paisaje alude a un conceptodual, que contiene por un lado el sitio(suma de todos los recursos naturalesque el hombre tiene a su disposición enesa área), y por otro lado su expresióncultural. Se delimitan en un territoriotantos paisajes como interacciones y con-gruencias se encuentren entre estos com-ponentes.

Esta nueva visión global en las relacio-nes entre sociedad-naturaleza, se pro-duce en un contexto de degradación delos paisajes por la extensión desmesu-rada de la urbanización, entre otras ra-zones. Como consecuencia el paisaje seconvierte en la “figura clave para recu-perar la identidad de los territorios de

(4) Lewis Mumford (1970) “The Myth of the Machine. Volumen II Pentagon of Power”.(5) B. Malelisz (1963) desarrolló la “Teoría de los Umbrales Urbanos”, esta hace refe-rencia a como el crecimiento espacial de los pueblos tropieza con limitaciones físicas decarácter topográfico o debidas a las características tecnológicas de los diversos serviciosde utilidad pública. La limitaciones ha sido resumida por Malelisz en físicas, (conse-cuencias de la diferencia fisiográfica del entorno) y infraestructurales (derivadas de lasposibilidades de dotación de servicios).

Izquierda (Imagen 1)Interfase rural- urbano, Las Talitas, Tucumán.

Derecha (Imagen 2)Club de Campo las Moritas,

Las Talitas, Tucumán.

Page 82: CAT LA REVISTA N° 07

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 82

nuestra vida cotidiana en un contexto deglobalización de la economía, del cono-cimiento y de los recursos”, según lo ex-puesto por M. Frolova (2009).

Se considera al paisaje como elemento deidentidad de la sociedad, recurso que con-tribuye a la reafirmación de las culturas lo-cales, constituyéndose como un palimpsestodonde aún se conservan huellas de ese pa-sado. Este valor del paisaje recobra impor-tancia frente a la aparición de los “nolugares” 6 y la generación de espacios estan-darizados e impersonales que caracterizannuestro tiempo. Consecuentemente el pai-saje se convierte en un recurso importantepara la mejora de la calidad de vida de lassociedades humanas.

EL PAISAJE COMO PROYECTO MODERNODesde las últimas décadas del SXX, ante la

amenaza de intervenciones poco respe-tuosas con la coherencia del paisaje pree-xistente se formularon numerosos planesy documentos en toda Europa.

En el año 2000, en Florencia, Los EstadosMiembros del Consejo de Europa celebranel Convenio Europeo del Paisaje, a travésdel cual se asume “la importancia del pai-saje para la formación de las culturas loca-les y que es un componente fundamentaldel patrimonio natural y cultural, que con-tribuye al bienestar de los seres humanos ya la consolidación de la identidad europea”.Otro instrumento con el que cuenta la ges-tión europea son “Los catálogos de pai-saje”, tal y como los concibe la ley depaisaje, herramienta para estudiar, identi-ficar y evaluar los paisajes y su diversidad.

En relación al paisaje periurbano es im-portante rescatar el “Plan de acción terri-

torial de la Huerta de Valencia” y el “Par-que agrario de del Baix Llobregat (Barce-lona), con el fin de recuperar los valorespaisajísticos y culturales de estos espaciosrurales, que han sufrido en las últimas dé-cadas una fuerte presión procedente delcrecimiento urbano y de las actividadesindustriales. (Imágenes 3 y 4)En Latinoamérica, no se cuenta con do-cumentos, ni leyes sobre la gestión delpaisaje pero si con investigaciones cientí-ficas y tesis que aportan a la temática. Esimportante rescatar como avances la Con-ferencia celebrada en Montevideo en 2007“Gestión y protección del paisaje” y la cre-ación de la Red Latinoamericana de Pai-saje por las universidades de Argentina,Brasil y México ese mismo año, que con-tribuyen con visiones novedosas sobre elpaisaje y ofrecen un marco metodológicooriginal para la aplicación de políticas pai-sajísticas.

Imagen 3: Plan de acción territorial de la Huerta de Valencia, España.Fuente: http://geografoscomunidadvalenciana.wordpress.com

Imagen 4: Parque agrario de del Baix Llobregat, EspañaFuente: http://www.parqueagricolaguadalhorce.com

Page 83: CAT LA REVISTA N° 07

83 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

Por su lado la Red Argentina del Paisajeaporta una mirada sobre el paisaje comoderecho planteando que “más allá de losvalores estéticos del paisaje, está aquelpaisaje cotidiano o aquel paisaje degra-dado por el uso, por la especulación in-mobiliaria o como fruto de la exclusiónsocial. Es por ese paisaje por donde la po-blación transita, no importa su condición,su género o su edad. Ese paisaje será,según sea el caso, disfrutado, reconocidoo rescatado para ser vivido, que lo con-vierten en un derecho inalienable para lapoblación que se reconoce en ellos”.

En general los paisajes latinoamericanosdifieren de los europeos en cuanto pre-sentan un patrimonio natural mucho másextenso y diverso. La complejidad cultural

en ellos es producto de su cualidad mes-tiza e hibrida. Esta identidad, según R.Fernández “se basa en cierta tensión entrelo originario y lo híbrido; lo originario deculturas ancestrales articuladas a biomascaracterísticos (selva, andinidad, desier-tos o pampas, etc.) y lo híbrido resultantede diversas fusiones étnicas”. Tambiéncuenta con un amplio abanico de activi-dades productivas, como describe J. Sa-bate (2010), desde caña de azúcar a café,pau-de-rosa, agave tequilero, ganadería,minería de oro, cobre, hierro o diamantes.(Imágenes 5 y 6)

CONSIDERACIONES GENERALESLa incorporación de la noción de paisaje sepresenta como una alternativa para la ge-neración de un espacio participativo que

atienda a las dinámicas naturales y cultu-rales para la generación de áreas de calidadambiental y de inclusión social. Por otrolado interesa revalorizar este espacio dualurbano-rural, sin por ello caer necesaria-mente en su museificación o en propuestasconservacionistas que desconozcan laconstante recreación y mutación del sitioen el contexto globalizado en él que se in-sertan. En este sentido, el paisaje adquierela función de integrador versátil, capaz devincular las culturas de la sociedad localcon los cambios en el contexto económicoglobal. El conocimiento y la innovación sonconsiderados factores determinantes.

Las problemáticas de la urbanización con-temporánea requieren un abordaje desdeuna visión integral y sistémica, la gestióndebe estar orientada a la creación de en-tornos favorables de desarrollo local y re-gional, y hacia el logro de unasostenibilidad ambiental de los ecosistemasurbanos. En este abordaje es necesaria unamirada interdisciplinaria y la participaciónpública activa hacia un mejor entendi-miento de las dinámicas y procesos quemoldearon a cada paisaje. �

Imagen 5: Paisaje Cultural Cafetero Colombiano.Fuente: http://www.almamater.edu.co

Imagen 5: Paisaje Quebrada de Humahuaca, ArgentinaFuente: http://www.guiafe.com.ar/

(6) Marc Auge plantea "Si un lugar puede definirse como lugar de identidad, relacionale histórico, un espacio que no puede definirse ni como espacio de identidad ni como re-lacional ni como histórico, definirá un (no lugar). La sobremodernidad es productora deno lugares, es decir, de espacios que no son lugares antropológicos y que, no integran loslugares antiguos: (lugares de memoria)."(7) J. Sabaté (2011), Curso de Posgrado: “Ética, ciudad, arquitectura y territorio (2ºparte).Proyectar el territorio”

Page 84: CAT LA REVISTA N° 07
Page 85: CAT LA REVISTA N° 07
Page 86: CAT LA REVISTA N° 07
Page 87: CAT LA REVISTA N° 07
Page 88: CAT LA REVISTA N° 07

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 88

ARQ EN FOCOCURSO DE FOTOGRAFÍA

Todos los jueves a las 14.30 hs. se dicta, en el CAT, el Cursode Fotografía ARQ EN FOCO, a cargo del Arqto. Gabriel Var-sanyi, Docente de la Carrera de Fotografía de la Facultad deArtes de la UNT. El curso, que se inició el 14 de mayo y con-tinuará hasta mediados de agosto, tiene como objetivo fun-damental rescatar "la mirada del arquitecto a través de lafotografía". �

Page 89: CAT LA REVISTA N° 07

89 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

CHARLAS TÉCNICASCICLO DE ACTUALIZACIÓN 2012

EMPRESA ISOLANT S.A.Aislantes: Actualización - Nuevos ProductosEl día 19 de abril, el Arqto. Tristán Villalobos, Represen-tante Técnico, disertó sobre Isolant - Aislantes: actualiza-ción - Nuevos productos, en la sala Arqto. Jorge Vivanco,del C.A.T. ante una concurrencia de 30 asistentes entre pro-fesionales, estudiantes e interesados.

EMPRESA ESTALGRIF - BERCOVICH SACIFIA.Jornada para ProfesionalesEl día 06 de junio, el Lic. Jorge E. de la Merced, del Dpto. Es-trategia Comercial, disertó sobre: Desarrollo Técnico Comercial.Línea de productos y servicios. Emprendedor: Nociones-Princi-pios, en la sala Arqto. Jorge Vivanco, del C.A.T. ante una con-currencia de 50 asistentes entre profesionales, estudiantes einteresados. Se otorgaron certificados de asistencia.

EMPRESA SIKA II-BERCOVICH SACIFIA.Cubiertas Verdes- Sikalastic 560El día 27 de junio, la Lic. Claudia Pardini, Especificaciones yProyectos Especiales, Departamento Técnico, disertó sobre Cu-biertas Verdes y Sikalastic 560, en la sala Arqto. Jorge Vivanco,del C.A.T. ante una concurrencia de 65 asistentes entre profe-sionales, estudiantes e interesados. Se otorgaron certificadosde asistencia. � Momentos de la charla de Estalgrif.

Sala Arqto. Jorge Vivanco, durante la charla de la empresa Sika.

Concurrencia a la charla de la Empresa Isolant S.A.

Page 90: CAT LA REVISTA N° 07

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 90

El viernes 29 de junio el CAT celebró elDía del Arquitecto 2012 en las instalacio-nes de la Institución. Los festejos se ini-ciaron con la mesa panel “Pensar laarquitectura desde otro lugar” en la queparticiparon el actor y psicólogo OscarZamora y el escritor Rogelio Ramos Sig-nes. Se dio la bienvenida a los NuevosMatriculados y se otorgó certificados ypresentes a los arquitectos distinguidoscon la condición de Nuevos Vitalicios.

La noche recibió a los más de 250 pre-sentes, con un lunch y una animadafiesta, en la que no faltó buena música,baile, luces y el sorteo de premios otor-gados por la Empresa Bercovich SACI-FIA. �

CELEBRANDO EL DÍA

DEL ARQUITECTO

Page 91: CAT LA REVISTA N° 07

91 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

Page 92: CAT LA REVISTA N° 07

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 92

Page 93: CAT LA REVISTA N° 07

93 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

CELEBRANDO EL DÍA

DEL ARQUITECTO

Page 94: CAT LA REVISTA N° 07

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 94

CELEBRANDO EL DÍA

DEL ARQUITECTO

Page 95: CAT LA REVISTA N° 07

95 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

ANÁLISIS ECONÓMICODE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR245 METROS CUADRADOS

VIVIENDA UNIFAMILIAREN YERBA BUENA

Autora: Arqta. Chula Saad

Ubicación: Yerba Buena - TucumánAño Proyecto y Construcción: 1984

Page 96: CAT LA REVISTA N° 07

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 96

Del Análisis EconómicoPara la determinación del Presupuesto seutiliza el Método Detallado de Presupues-tación y el Programa PREFAU desarrolladopor la Cátedra de Economía de la Cons-trucción y el Laboratorio de Informáticade la FAU/UNT, para la presupuestaciónde obras asistida por computadora.

Las etapas del Método dePresupuestación utilizado son:

1. Desagregación de la obra en ítems2. Cómputo Métrico de cada uno delos ítems desagregados3. Determinación de los PreciosUnitarios de cada uno de ellos

4. Determinación del Presupuesto Total5. Determinación de IncidenciaPorcentual de Items con respectoal Presupuesto Total.

Consideraciones delAnálisis de Precios UnitariosIncidencia de Materiales y Mano de Obra:Se utilizan los Análisis de Incidencia deMateriales y Mano de Obra realizados porCátedra de Economía de la Construcción;cuyos resultados conforman la base dedatos de Programa PREFAU.

Precio de Materiales: Se utilizan preciospromedio de cotizaciones del mercado

local relevados por profesionales del Co-legio de Arquitectos y por la Cátedra deEconomía de la Construcción.

Cargas Sociales1: Son beneficios que lescorresponden por ley percibir a los opera-rios más allá del trabajo realizado. La Cá-mara Argentina de la Construcción lasclasifica en contribuciones y aportes.

Se denominan contribuciones a los fon-dos que deben ser abonados por el em-

(1) Publicación Cátedra Economía de laConstrucción. “Presupuesto Detallado”. LasCargas Sociales. Arq Diana Steimberg.

MOVIMIENTOS DE TIERRAExcavación para cimientos

ESTRUCTURASLosa viguetas simple c/bov.cer. E=12.5+5=17.5cm (1:2:3)Cimiento hormigón simpleEncadenado verticalEncadenado horizontal inferiorEncadenado horizontal superiorColumna hºaº 20x20 (1:2:3) fe=122.09 kg/m3 (4ø12 - ø6)

MAMPOSTERÍASMampostería lad/común b/c 30cm (1/4:1:4)-m3Mampostería lad/común b/c 15cm (1/4:1:4)Mampostería lad/común s/c 30cm (1/8:1:4)-m3Mampostería lad/común s/c 15cm (1/8:1:4)

CAPAS AISLADORASCapa aisladora horiz. cem. c/membrana 2.5cm (1:2)

CUBIERTASCub. contrapiso aislación térmicaCub. aislación hidrófugaCub. carpeta cementiciaCub. solado revestimiento

REVOQUESRevoque grueso interior e=2cm (1/4:2:5)Revoque grueso exterior e=2cm (1/2:2:5)Revoque fino interior e=0.5cm (1/2:1:4)Revoque fino exterior e=0.5cm (1/2:1:3)

CIELORRASOSCielorraso de yeso aplicado c/azotado (1:4)

88.04

383.29389.31

2,456.782,456.782,456.783,522.72

1,042.57158.22

1,072.76161.61

106.59

106.7352.6238.08

143.49

41.7743.2130.1230.46

134.44

64.20

275.6049.915.125.445.440.60

9.7611.19

125.63161.30

69.80

280.00280.00280.00280.00

742.83321.40661.23321.40

250.93

M3

M2M3M3M3M3M3

M3M2M3M2

M2

M2M2M2M2

M2M2M2M2

M2

5,652.45

105,633.6219,430.6012,578.7313,364.9013,364.902,113.63

10,175.521,770.51

134,771.2526,068.14

7,439.68

29,885.2314,733.4010,661.8440,176.42

31,028.1513,886.8919,914.939,789.20

37,735.28

0.68

12.782.351.521.621.620.26

1.230.21

16.303.15

0.90

3.611.781.294.85

3.751.682.411.18

4.08

011.A

022.A2.B2.C2.D2.E2.F

033.A3.B3.C3.D

044.A

055.A5.B5.C5.D

066.A6.B6.C6.D

077.A

ITEM $ UNIT.CANTIDADUNIDAD $ PARCIAL INCID. %N°

Page 97: CAT LA REVISTA N° 07

97 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

pleador; y aportes, a la parte del sueldodel operario que se descuentan para lascargas sociales. A los efectos de la Pre-supuestación se contemplan las cargassociales que son directamente percibidaspor el trabajador pero que no integran elsalario básico.

Cabe aclarar que los aportes que se des-cuentan del salario de bolsillo de los tra-bajadores y ascienden a casi el 17%;mientras que las contribuciones corres-ponden a un valor del 69%.

A los efectos de la presente presupuesta-ción se adopta un 70 % de cargas sociales.

Gastos Generales: Los Precios Unitariosse calcularon con un porcentaje del10% en concepto de Gastos GeneralesDirectos, Indirectos y Propiamente Di-chos; porcentaje que resultará variablesegún el tipo de obra y empresa cons-tructora que la ejecute.

Beneficio: Los Precios Unitarios se calcula-ron con un porcentaje del 25% en con-cepto de beneficio. Dicho porcentaje nodebe considerarse como un valor de refe-rencia, ya que cada empresa constructora ocontratista podrá – en función de sus pau-tas internas- estimar valores apropiados asu gestión y obra en particular.

Impuestos: El presupuesto incluye el Im-puesto al Valor Agregado (IVA=21%)

Instituto de Legislación de la ConstrucciónCátedra de Economía de la ConstrucciónDirección: Arqto. Edgardo AlboEjecución y Coordinación: Arqtos. EduardoAstudillo, Silvia Aldonate y Norberto JorgeRodríguez Vaquero.

CONTRAPISOSContrapiso hº ripio bruto h=10cm (1:7)Contrapiso carpeta cementicia h=1.5cm (1:3)

PISOSPiso granza lavada gris in situPiso cerámico esmaltado s/ peg. 30x30

ZÓCALOSZócalo cerámico esmaltado 7x30

REVESTIMIENTOSRevestimiento cerámico s/ peg. (30x40)

PINTURASPintura látex exterior c/ imprim.Pintura látex interior c/ imprim.Pintura látex cielorraso c/ imprim.Pintura barniz marino p/ carp. MaderaPintura esmalte sintético p/ carp. Metálica

CARPINTERÍASCarpintería de maderaCarpintería de aluminio

INSTALACIÓN ELÉCTRICABoca electricidad completa

INSTALACIÓN SANITARIAInstalación sanitaria

INSTALACIÓN DE GASInstalación de gas

81.1438.08

105.28188.88

38.78

163.08

28.9931.0627.9053.3775.76

1,010.631,155.01

446.89

15,125.00

5,225.01

245.50245.50

16.00245.50

176.95

81.60

321.40742.83250.9370.506.28

41.8527.75

78.00

1.00

1.00

M2M2

M2M2

ML

M2

M2M2M2M2M2

M2M2

19,920.799,348.15

1,684.4246,369.35

6,861.91

13,307.63

9,317.1123,071.677,000.733,762.74

475.75

42,294.8732,051.53

34,857.42

15,125.00

5,225.01

2.411.13

0.205.61

0.83

1.61

1.162.730.870.460.05

5.123.88

4.22

1.83

0.63

088.A8.B

099.A9.B

1010.A

1111.A

1212.A12.B12.C12.D12.E

1313.A13.B

1414.A

1515.A

1616.A

ITEM $ UNIT.CANTIDADUNIDAD

TOTAL PRESUPUESTO 826,847.35

$ PARCIAL INCID. %N°

Aclaración: El Presupuesto no incluyeHonorarios Profesionales ya que éstosdependen del criterio que cada profesio-nal acuerde con el comitente, como lo es-tablece la ley vigente. �

Page 98: CAT LA REVISTA N° 07

ACEROS INOXIDABLES

FAMIQAv. N. Avellaneda 554San Miguel de TucumánTel. 0381 - 421 2700 / [email protected]ág. 85

AGUA Y GAS

GASMARKETCasa central: Cuba 53 - S. M. de TucumánTel. 0381 - 450 1051/[email protected]ág. 6

BAÑOS Y ACCESORIOS

EMI S.R.L.Av. Roca 3980 - San Miguel de Tucumá[email protected] en Contratapa

BLOQUES DE HORMIGÓN

NORVIGUET24 de Septiembre 675, PBSan Miguel de TucumánTel. 0381 - 422 [email protected]ág. 9

TENSOLITE S.A.Ruta 9, Km. 1298, TucumánTel. 0381 - 437 2215Fax 0381 - 437 [email protected]ág. 87

EVENTOS

FEMATEC 201231 de Octubre al 3 de NoviembreCentro Costa Salguero - Buenos Aireswww.fematec.com.arPág. 8

ELECTRICIDAD E ILUMINACIÓN

LEDEHEZAPje. Ignacio Bass 4340S. M. de TucumánTel. 0381 - 154 [email protected]ág. 62

EMPRESAS CONSTRUCTORAS

SAKKANA S.R.L.Viamonte 395 (esq. San Juan) S. M. de Tu-cumán - Tel. 0381 - 432 7239 / 154 [email protected]ág. 86

IMPERMEABILIZACIÓN

LANKOwww.parexklaukol.com.arLíneas gratuitas: 0800 222 5528Pág. 7

INSUMOS PARA LA INDUSTRIA

INDUSTRIAL BELGRANOSanta Fe 3008 - S. M. de Tucumán.Tel/fax: 4237900 y rotativasinfo@industrialbelgrano.com.arwww.industrialbelgrano.com.arPág. 20

LIBROS Y REVISTAS

LIBRERÍA TÉCNICA CP67Florida 683 - Loc. 18 - Buenos AiresTel. 011 - 4314 6303 / 4311 [email protected] - www.cp67.comPág. 86

REVISTA a+dArquitectura más Diseñ[email protected]ág. 99

MADERAS

EWAR - MADERA SINTÉTICAIng. Marcelo ChainCel. 0381 - 155 [email protected]ág. 21

MÁRMOLES Y PIEDRAS

EMILIO ROSSI & HIJOSSantiago 2412 - San Miguel de TucumánTel/Fax: 0381 - 432 [email protected]ág. 85

MARMOLERÍA COZZI & COZZISaavedra 427 - San Miguel de TucumánTel. 0381 - 423 0117 / 423 [email protected]ág. 86

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

AF GENTILE TUCUMÁN S.A.Lavalle 2729 - San Miguel de TucumánTel/Fax: 0381 - 423 3131 / 423 3127Ventas: [email protected]ón:[email protected]ág. 62

BERCOVICH S.A.Asunción 237 - C. Álvarez 209524 de Septiembre 746 - España 631Tel. (0381) 433 [email protected]ág. 2

CORRALÓN ACONQUIJASan Lorenzo 1345San Miguel de TucumánTel./Fax: 0381 - 424 [email protected]ág. 84

METALÚRGICAS

EMI S.R.L.Av. Roca 3980 - San Miguel de Tucumá[email protected] en Contratapa

PISOS DE MADERA

CINELLULavalle 1560 - San Miguel de TucumánTel. (0381) 424 3424 / 424 [email protected]ág. 63

SISTEMAS DE SEGURIDAD

ALBIERO SEGURIDADCatamarca 479Tel: 0381 - 4305677San Miguel de Tucumánwww.albieroseguridad.com.arPág. 20

98Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012 CAT · LA REVISTA

Page 99: CAT LA REVISTA N° 07
Page 100: CAT LA REVISTA N° 07