casos de usos 2015

7
1 Instituto Educación Superior Publico “Ciro Alegría Bazán” Computación e Informática - III EJEMPLOS DE CASOS DE USO Ejemplo 01 . Cajero Automático Vamos a identificar y dibujar el diagrama de casos de uso El cajero automático lo puede utilizar el cliente y el empleado de la sucursal El cliente deberá identificarse en la terminal antes de realizar cualquier operación Además podrá cambiar el pin, obtener los últimos movimientos y saldo y realizar reintegros tanto con visa como con tarjeta mastercard. La única función del empleado es reponer billetes en el cajero. Ing. Neicer Campos Vásquez NCV20151RC

Upload: neicer-campos-vasquez

Post on 28-Sep-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ejemplos de casos de uso Star UML

TRANSCRIPT

Instituto Educacin Superior Publico Ciro Alegra Bazn Computacin e Informtica - III1

EJEMPLOS DE CASOS DE USOEjemplo 01 . Cajero AutomticoVamos a identificar y dibujar el diagrama de casos de uso El cajero automtico lo puede utilizar el cliente y el empleado de la sucursal El cliente deber identificarse en la terminal antes de realizar cualquier operacin Adems podr cambiar el pin, obtener los ltimos movimientos y saldo y realizar reintegros tanto con visa como con tarjeta mastercard. La nica funcin del empleado es reponer billetes en el cajero.

DIAGRAMA DE CASO DE USO CAJERO AUTOMTICORepresenta un rol que desempea normalmente una persona (usuario o cliente del nuestro sistema), un dispositivo de hardware o sistemas alternos (que requieran interactuar con el nuestro). Es decir, si una persona se desempea como CONDUCTOR en una empresa de transporte, y eventualmente al terminar su turno se vuelve PASAJERO, desempea dos roles diferentes en interacciones individuales, siguiendo de esta manera una serie de pasos segn el rol que este desempeando.

La ejecucin de el diagrama de caso de uso es cajero automtico el cliente, mete la tarjeta digita el pin o contrasea, el cajero le vota el dinero al cliente, el cliente recibe un recibo con el movimiento y saldo, el cajero queda vaco y el empleado de la agrega de nuevo el cajero = obtiene un resultadoDIAGRAMA DE CASO DE USO DE UN AJEDREZEn nuestro ejemplo de diseo de un programa de ajedrez, un diagrama de casos de uso puede ser el de la figura

El jugador hace el movimiento de las fichas, el jugador tiene un tiempo de jugo, y luego vuelve a juego de nuevo, el maestro evala su Jugadas y ensea nueva aperturas = obtiene un resultado DIAGRAMA DE CASO DE USO DE UNA BIBLIOTECA

Sistema de una biblioteca el usuario prestado un libro a la bibliotecaria lo lleva luego lo devuelve y la bibliotecario cada da actualiza el catlogo de la bibliotecaDIAGRAMA DE CASO DE USO DE UNA CLNICA

sistema de una clnica el cliente paga la cita a la secretaria marca la consulta o lo nace pasar la secretaria lo registra en a la base de datos de la clnica, el doctor receta los medicamentos luego cliente sale de la cita.el cliente paga una cota mnsula al balconistade la clnica l le genera en recibo de pago, para que preste el servicio.EJERCICIOS RESUELTOS DE CASOS DE USOLa relacin empleada para organizar los casos de uso es la de un extend, ya que se intenta identificar que cualquiera de estas funcionalidades se pueden o no realizar tanto individual corno conjuntamente. Adems, hemos relacionado mediante un extend el caso de uso de Gestin de locales y de pisos con el caso de uso Gestin de edificio. Con esto reflejamos que la gestin de edificios puede conllevar la gestin de locales, de pisos o de ambos.

Una empresa gestiona un conjunto de inmuebles, que administra en calidad de propietaria. Cada inmueble puede ser bien un local (local comercial, oficinas, etc.), un piso o bien un edificio que a su vez tiene pisos y locales. Como el nmero de inmuebles que la empresa gestiona no es un nmero fijo, la aplicacin debe permitir tanto introducir inmuebles nuevos, as como darlos de baja, modificarlos y consultarlos. Asimismo, que una empresa administre un edificio determinado no implica que gestione todos sus pisos y locales, por lo que la aplicacin tambin deber permitir introducir nuevos pisos o locales, darlos de baja, modificarlos y hacer consultas sobre ellos. Cualquier persona que tenga una nmina, un aval bancario, un contrato de trabajo o venga avalado por otra persona puede alquilar el edificio completo o alguno de los pisos o locales que no estn ya alquilados, y posteriormente desalquilarlo. Por ello, debern poder ser dados de alta, si son nuevos inquilinos, con sus datos correspondientes (nombre, DNI, edad, sexo, ), poder modificarlos, darlos de baja, consultarlos, etc. La aplicacin ofrece acceso web para que un inquilino puede modificar o consultar sus datos, pero no darse de baja o de alta. Para la realizacin de cualquiera de estas operaciones es necesaria la identificacin por parte del inquilino.

Ing. Neicer Campos Vsquez NCV20151RC