caso_florida_bebidas

19
Caso de aplicación de la Responsabilidad Extendida del Productor Programa de Reciclaje de Envases Post-Consumo de Florida Bebidas S.A . en Costa Rica

Upload: nawi-ruruymi-qam-kanki-sunquy-ukupim-kachkanki

Post on 17-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Caso de aplicación de la Responsabilidad Extendida del Productor Programa de Reciclaje de Envases Post-Consumo de Florida Bebidas S.A. en Costa Rica

TRANSCRIPT

Page 1: Caso_Florida_Bebidas

Caso de aplicación de la

Responsabilidad Extendida del

Productor

Programa de Reciclaje de

Envases Post-Consumo de

Florida Bebidas S.A.

en Costa Rica

Page 2: Caso_Florida_Bebidas

Introducción

Florida Bebidas S.A produce y distribuye bebidas nacionales eimportadas con y sin alcohol Cerveza, néctares, gaseosas y bebidas energéticas

Bebidas alcohólicas saborizadas de vodka y ron

Agua natural, agua saborizadas y bebidas hidratantes

Refrescos naturales a base de pulpas y a base de concentrados

Consumo de bebidas en presentaciones no retornables genera elenvases como residuo (envases de desecho post-consumo) Latas y tapas de aluminio (AL)

Envases de Terftalato de polietileno (PET)

Envases de Polietileno de Alta Densidad (HDPE o PEAD)

Envases poli laminados de Tetra Pak

Este residuo si no es manejado adecuadamente puedepotencialmente generar un impacto ambiental

Programa de Reciclaje Florida Bebidas S.A.

Page 3: Caso_Florida_Bebidas

Evaluación Ambiental

Impacto ambiental negativo (cuando no sonmanejados adecuadamente) Por su presencia en el suelo y flotación en las aguas, genera una contaminación visual y como criadero

de mosquitos, a pesar de que estos materiales son inertes y no reacciona con el agua, elsuelo y sus elementos en el corto y mediano plazo.

Tiene una relación de peso volumen bastante baja (densidad), lo que genera que cuando, en elmejor de los casos si son dispuestos en un Rellenos Sanitario, ocupan gran espacio de éste,contribuyendo a disminuir la vida útil del mismo.

En los peores casos, llegan a un botadero a cielo abierto (donde son recuperados por buzos enforma insalubre e insegura) o quedan en el ambiente (cuerpos de agua y suelo)

Mitigación del Impacto ambiental negativo (cuando sonmanejados adecuadamente) Permite ahorrar un 95% de la energía comparado cuando el aluminio se obtiene de la bauxita (fuente de

aluminio en la naturaleza)

Evita la contaminación visual y disminuye la proliferación de plagas

Aumenta la vida útil de los rellenos sanitarios

Se reduce el impacto ambiental de la minería a cielo abierto que implica su extracción de los yacimientos naturales al poner a disposición de una materia prima de igual calidad.

Genera una actividad económica para un sector de la población producto de la separación, recolección y comercialización de estos materiales

Programa de Reciclaje Florida Bebidas S.A.

Page 4: Caso_Florida_Bebidas

Programa de Reciclaje Florida Bebidas S.A.

Objetivo

Recoger y disponer adecuada a través del reciclaje los envases post-consumo (latas de aluminio, botellas plásticas de PET y HDPE y cajas polilaminadas de Tetra Pak) generados por el consumo de nuestro productos

Justificación

Responsabilidad Social Empresarial

Política Ambiental interna de Florida Bebidas S.A.

Exigencia por parte de accionistas

Legislación nacional ambiental aplicable

Normas de gestión ambiental internacionales voluntarias (ISO 14001:2004)

Page 5: Caso_Florida_Bebidas

Programa de Reciclaje Florida Bebidas S.A.

Alcance Materiales: Envases de latas y tapas de aluminio, botellas plásticas

de PET y HDPE y empaques polilaminados de Tetra Pak

Cobertura: Nacional

6 rutas de recolección (2 en la GAM y 4 para la Zona Rural)

8 Centros de Acopio (Depósitos Producto Terminado en Zona Rural)

Identificación de Ruta Covertura

San José

Cartago

Heredia

Alajuela

R-3 Puntarenas

Liberia

Nicoya

San Isidro

Ciudad Neily

Guapiles

Limon

San Carlos

R1-GAM

R2-GAM

R-4

R-5

R-6

Planta de Reciclaje en Llorente de Flores, Heredia

Page 6: Caso_Florida_Bebidas

Programa de Reciclaje Florida Bebidas S.A.

CADENA DE RECICLAJE

(Proveedores de envases del Programa de Reciclaje)

Paso 1 Clasificación y separación de los envases

(Procesos internos realizados por Florida bebidas S.A.)

Paso 2 Recolección y transporte

Paso 3 Almacenamiento temporal en Depósito y pre-tratamiento

Paso 4 Transporte hacia la Planta de Reciclaje

Paso 5 Procesamiento del material

Paso 6 Exportación

(Procesos realizados por los clientes compradores)

Paso 7 Transformación del material en nuevas material primas

Paso 8 Elaboración de nuevos productos

Page 7: Caso_Florida_Bebidas

Programa de Reciclaje Florida Bebidas S.A.

Clasificación y Separación requerida

Envases de PET (terftalato de polietileno) como lasbotellas de Agua Cristal, refrescos Tropical, Pepsi, 7Up,Gatorade, Jet y de cualquier otra marca comercial de estemismo material identificadas con el número 1 dentro delsímbolo internacional de reciclaje o la siglas PET o TPE

Envases de HDPE (polietileno de alta densidad) como lasbotellas del refresco Tampico y de cualquier otra marcacomercial de este mismo material identificadas con el número 2dentro del símbolo internacional de reciclaje o las siglas HDPEo PEAD

Latas de aluminio de Imperial, Pilsen, Rock Ice, Bavaria,Heienken, Néctares Kern`s, bebida energética Maxx Energy,Smirnoff Ice, Bambú Pepsi, 7UP y cualquier otra lata dealuminio de otras marcas de cerveza, bebidas alcohólicassaborizadas, gaseosas, jugos, néctares, etc.

Envases vacíos de productos Kern`s, Tropical y cualquierotra marca comercial en envases polilaminados de lasmarca Tetra Pak

Page 8: Caso_Florida_Bebidas

Programa de Reciclaje Florida Bebidas S.A.

El cliente lleva el material de reciclaje ya separado

a nuestra instalaciones, donde el materiales:

Inspeccionado y separación de contaminantes

Devolución de contaminantes al cliente (si los hubiere)

Pesado del material

Pago de contado

Almacenamiento temporal en las instalación

Pre-compactación del material

Depósito Guápiles, Zona Atlántica

Proceso de RecolecciónVía 1

Page 9: Caso_Florida_Bebidas

Programa de Reciclaje Florida Bebidas S.A.

Proceso de RecolecciónVía 2

Visita al cliente por parte del camión recolector Inspección del material, separación y devolución de contaminantes

Peso del material

Carga del material al camión

Pago de contado

Traslado del material hasta nuestras instalaciones más cercanas

Page 10: Caso_Florida_Bebidas

Programa de Reciclaje Florida Bebidas S.A.

Proceso de Reciclaje en nuestra

Planta de Reciclaje en Llorente de Flores, Heredia Descarga

Pesado

Almacenamiento temporal

Inspección

Separación de contaminantes

Compactación (Al, PET y HDPE) o Molienda (PET y HDPE)

Embalaje

Almacenamiento temporal

Carga de contenedores para exportación

Exportación hacia el Destino final

Page 11: Caso_Florida_Bebidas

Programa de Reciclaje Florida Bebidas S.A.

Proceso de Recepción

Page 12: Caso_Florida_Bebidas

Programa de Reciclaje Florida Bebidas S.A.

Proceso de Compactación

Page 13: Caso_Florida_Bebidas

Programa de Reciclaje Florida Bebidas S.A.

Proceso de Compactación

Page 14: Caso_Florida_Bebidas

Florida Bebidas` Recycling Program

Tamaños de pacas compactadas de plástico y aluminio

(30” ancho X 40”alto X 40” largo)

Page 15: Caso_Florida_Bebidas

Programa de Reciclaje Florida Bebidas S.A.

Proceso de Molienda

Page 16: Caso_Florida_Bebidas

Programa de Reciclaje Florida Bebidas S.A.

Proceso de Carga de Contenedores para

Exportación del Material

Page 17: Caso_Florida_Bebidas

Programa de Reciclaje Florida Bebidas S.A.

Destino del material reciclable

Las latas y tapas de aluminio son comercializadas en Estados Unidas, México, y

Brasil. El material se le vende empresas fundidoras de metales que funden el

material para ser utilizado como material prima para la elaboración de otros artículos

de aluminio (piezas para automóviles y aviones, perfilaría para ventas, láminas de

aluminio para construcción de equipos, etc.)

Los envases plásticos de HDPE y HDPE son comercializados en Malasia e

Indonesia. El material es vendido a transformadores que funden el material, lo

hidrolizan en poliéster y se hila en carruchas. El poliéster es una de las principales

materias primas utilizadas por la industria textil en la elaboración de tejidos para

vestimenta, cobertores, etc.

El material no se utiliza para volver a hacer envases para productos

de consumo humano, aunque los proceso de transformación dan

garantía de la ausencia de cualquier traza de contaminación física,

química o microbiana en los envases producto de las altas

temperaturas de fundición a la que son sometidos los materiales

para su transformación.

Page 18: Caso_Florida_Bebidas

MaterialYTD Abril 2011

(%) (ton)

Envases plásticos de terftalato depolietileno 28,1% 706,6

Envases plásticos de polietileno dealta densidad 116,7% 256,7

Empaques de aluminio 38,8% 504,0

Empaques polilaminados (cartón-aluminio polietileno de baja

densidad LDPE)64,8% 94,4

TOTAL 37,4% 1.561

Indicadores ambientales reciclaje post-consumo a abril 2011

Page 19: Caso_Florida_Bebidas

Programa de Reciclaje Florida Bebidas S.A.

REFLEXIÓN

“los envases post-consumo en las manos equivocadas son basura, en las manos

adecuadas son un recurso”