caso tuskegee

7
CASO TUSKEGEE INTEGRANTES: Belén Geronimo Carla Sumbaino Nadia Cruz. PROFESORA: Alejandra Maccagno COLEGIO: Santa Bárbara CURSO: 3° A polimodal.

Upload: nadia-cruz

Post on 09-Aug-2015

11 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caso Tuskegee

CASO TUSKEGEE

INTEGRANTES:

Belén Geronimo

Carla Sumbaino

Nadia Cruz.

PROFESORA: Alejandra Maccagno

COLEGIO: Santa Bárbara

CURSO: 3° A polimodal.

Page 2: Caso Tuskegee

SÍFILIS La sífilis es una enfermedad de

transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. Adquirida mediante las relaciones sexuales vaginales, orales o anales con una persona infectada. La Sífilis NO SE puede contraer por otros medios, como tocando los asientos de los baños, los pomos de las puertas o nadando en las piscinas con alguien que está infectado. 

Page 3: Caso Tuskegee

SOCIALESCONSECUENCIAS

Generó mucha controversia y provocó cambios en la protección legal.

Los médicos reclutaron a 600 varones negros: 399 ya estaban infectados. Y se comparo con un grupo 201 varones sanos.

Para reafirmar su posición, el CDC buscó y encontró apoyo para la continuación del estudio en las delegaciones locales de la Asociación Médica Nacional.

40 esposas resultaron contagiadas y 19 niños nacieron con sífilis congenita

Page 4: Caso Tuskegee

LEGALESCONSECUENCIAS

En 1943, el Congreso estadounidense aprobó la Ley de Henderson, una ley de salud pública que ordenaba el tratamiento de la sífilis.

Los Aliados occidentales formularon el Código de Núremberg para proteger los derechos de los sujetos sometidos a ensayos clínicos.

A consecuencia de la enérgica protesta pública, un grupo consultor determinó que el estudio no tenía justificación médica y ordenó su fin.

El gobierno de Estados Unidos pago 9 millones y acordo brindar atencion medica a los infectados

Page 5: Caso Tuskegee

ÉTICASCONSECUENCIAS

Los investigadores podian estudiar la progresión de la enfermedad siempre que los pacientes no resultasen dañados. Su justificación fue hacerlo «en beneficio de la humanidad».

El Departamento de Salud, Educación y Asistencia Social, fundó y editó Drum, una revista dedicada a acabar con la discriminación en su departamento.

No se les informo la enfermedad que padecían. Daños en la confianza a la salud pública americana.

Page 6: Caso Tuskegee

Principios bioéticos violados Autonomía: no haber obtenido consentimiento. Justicia: se eligió una población vulnerable. Defensa de la vida humana: no se respeto a la

persona y se la utilizo como un objeto experimental. Totalidad: las intervenciones en el cuerpo de los

pacientes llevo a no considerarlo en su totalidad. Libertad-responsabilidad: los médicos no limitaron

su libertad en cuanto al paciente. Beneficencia: no se busco hacer el bien a las

personas. No maleficencia: no administrar un tratamiento

correcto

Page 7: Caso Tuskegee

Conclusión

Al empezar a conocer este caso nos dimos cuenta que es uno de los mayores horrores cometidos por la ciencia. Ya que no solo les faltaron el respeto, sino que se aprovecharon de la vulnerabilidad de estas 400 personas.

En conclusión somos personas y debemos ser tratados como tales no como “objetos”, respetar al prójimo y amarlo como Dios los hace con todos nosotros.