caso salinas

1
Jueves 18 de Diciembre del 2014 z MURAL NACIONAL 3 BENITO JIMéNEZ MÉXICO.- La colusión de poli- cías con criminales hubiera es- tallado en Morelos de la misma forma que en Iguala, Guerrero, señaló Alberto Capella, Comi- sionado de Seguridad Pública en la entidad sureña. “Nos adelantamos a esa si- tuación, advertimos que había ese riesgo en el estado; ese fe- nómeno de impunidad, del con- trol del crimen organizado en los espacios políticos y de can- didaturas partidistas. “De no haber generado el control real de las Policías, eso nos hubiera pasado en Amacu- zac, Puente de Ixtla, Tetecala y en algún otro Municipio, pues Morelos está en medio de Igua- la y Tlatlaya”, expuso. La diferencia entre un Man- do Único y otro, explicó el fun- cionario estatal, es que el Go- bernador asuma su plena res- ponsabilidad en las tareas de seguridad. “Se necesita de un Gober- nador que esté todos los días metido en el tema, que es- té metido en el espacio terri- torial. Nosotros hemos gene- rado ese control, los ‘Guerre- ros Unidos’ y ‘Los Rojos’ que operan en Guerrero, también operan en Morelos; los hemos estado combatiendo, son los que han generado secuestros, homicidios, etcétera”, abundó Capella. ALBERTO CAPELLA Comisionado de Seguridad Pública de Morelos ENTREVISTA Presume control de Policías Municipales mediante Mando Único; destaca logros de lucha contra cárteles de ‘Los Rojos’ y ‘Guerreros Unidos’ ‘Estamos en medio de Iguala y Tlatlaya’ Para el ex jefe de la Poli- cía de Tijuana, en materia de seguridad hay contrastes en- tre los Gobiernos de Guerrero y Morelos. “La diferencia tiene que ver con la voluntad política de quien gobierna, la ausencia de una voluntad política con una real, y la voluntad política va generando las transformacio- nes institucionales para llegar al punto en el que estamos. “Guerrero cuenta con 10 ve- ces más presupuesto que Mo- relos, pero no tiene un C5”, destacó. CONTROL DE CONFIANZA De acuerdo con datos oficiales, en Morelos existen mil 700 po- licías estatales y 4 mil 300 mu- nicipales, de los cuales 25 por ciento aprobó los exámenes de control y confianza, y mejoró su capacitación. “El 75 por ciento no tienen formación policial, el 55 por ciento sólo cuenta con secun- daria y más del 90 por ciento no saben ni manejar una patrulla. Tenemos un promedio de 200 accidentes por año de choques de patrulla. “Que en ellos recaiga el com- bate al crimen es una mentira”, estableció el jefe policiaco. No obstante, esos oficiales, permanecen en las corporacio- nes municipales debido a sus contratos laborales. Capella aseguró que todos esos policías trabajan con una lógica distinta. “A los que recibimos los obligamos a hacer su trabajo. Ya los certificamos en control y confianza, eliminamos a los co- rruptos y obligamos a quien se quiera quedar a capacitarse pa- ra ejercer la función de seguri- dad pública”, expuso. De ese 75 por ciento no ap- to, detalló, ya se ha capacitado un 10 por ciento, y en 2015 se- rá adiestrado otro 80 por cien- to y el 10 por ciento restante, en 2016. “Buscamos a policías con valores éticos, no sólo capa- citados. El adiestramiento no es todo, porque en algún mo- mento va a llegar un buen pos- tor y todo lo que se invirtió en ese policía se va a ir al otro la- do, asunto que no pasaría si ese elemento tuviera valores”, aña- dió Capella. Llaman a indagar actuación de juzgadores Piden investigar perdón a Salinas Critican senadores que pese a todas las pruebas se le haya exonerado CLAUDIA GUERRERO MÉXICO.- Senadores de Opo- sición exigieron ayer revisar la actuación del Poder Judicial en el caso de Raúl Salinas de Gor- tari, quien resultó exonerado por el delito de enriquecimien- to ilícito. El legislador del PAN Javier Lozano cuestionó el desempe- ño de los jueces en este caso. “Es una vergüenza nacional lo que está pasando. Pero ya no me extraña, aquí hay más gente que sale de la cárcel, que la que entra”, dijo. “Es la estampa viva de la im- punidad, es un descaro. Des- pués de tantas evidencias, pa- saportes falsificados, trans- ferencias de dinero, cuentas bancarias, conversaciones tele- fónicas, reconocimiento de ha- ber sustraído dinero de la par- tida secreta, pues no encontra- ron nada”. Incluso el senador del PRI, Omar Fayad, se pronunció por- que se investigue la actuación de los jueces y fiscales en es- te caso. “Ojalá que haya claridad en esto, estamos hablando de un proceso penal que duró más de 19 años, en los cuales 12 de ellos fueron procuradores y fiscales panistas. “Debiera de revisarse con mucho cuidado cuál fue la ac- tuación de los procuradores y debería de revisarse cuál fue la actuación de los jueces, pa- ra que no le quede duda nadie”, expresó. La vicecoordinadora del PRD, Dolores Padierna, conde- nó la decisión del Poder Judi- cial y cuestionó la falta de capa- cidad de la Procuraduría Gene- ral de la República para probar la culpabilidad del hermano del ex Presidente Carlos Salinas. “La reciente exoneración por el delito de enriquecimien- to ilícito, por el orden de los 207 millones de pesos, presun- tamente desviados de la llama- da partida secreta de la Presi- dencia, entre 1990 y 1994, (2 mil 218 millones de pesos), es una prueba de la incapacidad indu- cida de la PGR para investigar la riqueza inexplicable de Raúl Salinas”, denunció. “Hay suficientes indicios pa- ra presumir un caso de impuni- dad inducida”. El perredista Alejandro En- cinas, presidente de la Comi- sión de Estudios Legislativos Segunda, se pronunció a favor de realizar una ‘limpia’ en el Po- der Judicial. “Es el poder intocado, a pe- sar de que se encuentra profun- damente corrompido. Es por eso que, en este País, la justi- cia se puede comprar. Es ahí donde se resuelven los litigios al amparo de los negocios y los intereses del poder”, condenó el senador. El panista Roberto Gil se pronunció a favor de que el Po- der Judicial transparente su de- cisión, tras considerar como ex- traño que la resolución haya si- do emitida por un funcionario suplente. “Independientemente de las pruebas aportadas o no en el ca- so, y la presunta debilidad de la acusación, llaman poderosa- mente la atención dos cosas: “Que se trate de un tribunal unitario que está funcionando sin titular, esto es, con suplencia de un funcionario judicial y, por otro lado, el momento en que emite la resolución. Un asunto tan importante debió tener la atención del Poder Judicial, con independencia de la solidez de la acusación y de las pruebas”, dijo. Largo litigio Algunos saldos que dejó el juicio a Raúl Salinas de Gortari: 18 años duró el juicio 270 tomos acumuló el caso $22 millones monto del que fue exonerado de enriquecimiento ilícito 200,000 fojas contenía el expediente 5 jueces revisaron el litigio Rolan a jueces y eximen a RSG VíCTOR FUENTES MÉXICO.- El juicio más im- portante que ha existido en México por el delito de en- riquecimiento ilícito, no fue resuelto por un Magistrado de circuito, sino por un secre- tario encargado de despacho, que en dos ocasiones concur- só sin éxito para acceder al puesto de juez de distrito. Fermín Cotero Cárdenas, egresado de la Universidad de Guadalajara con experiencia en varios juzgados y tribuna- les penales, absolvió en defi- nitiva a Raúl Salinas de Gor- tari el viernes 12 de diciem- bre, y lo hizo justo antes de irse de vacaciones, repitien- do una práctica judicial que durante años ha provocado la molestia de la PGR. El Consejo de la Judica- tura Federal (CJF) tenía claro que el Tercer Tribunal Unita- rio en Materia Penal tramita- ba desde julio de 2013 la ape- lación de la PGR contra la ab- solución en favor de Salinas, pero no asignó a un Magis- trado para hacerse cargo del tribunal luego de que, el 7 de noviembre, el Presidente En- rique Peña Nieto nombró a la hasta entonces titular co- mo Consejera de la Judica- tura Federal. La Magistrada y ahora Consejera María del Carmen Hernández, quien trabajó pa- ra la Administración de Peña en el Estado de México, solo estuvo dos meses y medio en el tribunal, al que fue adscri- ta por el CJF a partir del pri- mero de septiembre. Su antecesora era la Ma- gistrada Olga Estrever Esca- milla, quien había llevado la apelación de la PGR desde que fue presentada, y que en noviembre de 2013 presidió una audiencia en la que, per- sonalmente, Salinas le implo- ró confirmar su absolución. Hernández se había rein- corporado al PJF en julio pa- sado, luego de cinco años de licencia en los que tuvo estre- cha relación con el equipo de Peña Nieto, y la Comisión de Adscripción del CJF la propu- so para un tribunal que no es- taba vacante, no obstante que había decenas de vacantes en tribunales colegiados de todo el País. Luego que Peña envió a Hernández al CJF, Cotero que- dó a cargo del tribunal unitario, e hizo lo que pocos secreta- rios se atreven: dictó sentencia inapelable en el asunto pen- diente más importante. En 2005, Cotero partici- pó en un concurso para desig- nar jueces de distrito en mate- rias mixtas, pero no ganó, y es- te año estuvo entre cientos de aspirantes eliminados del pri- mer concurso para jueces del nuevo sistema penal. JULIO 2013. Juez de distrito absuelve a Raúl Salinas de Gortari; la PGR apela ante la Magistrada Olga Estrever. OCTUBRE 2013. Estrever se declara impedida para resolver el caso RSG, pero un tribunal colegiado rechaza el impedimento. NOVIEMBRE 2013. Raúl Salinas comparece ante Estrever. JULIO 2014. La Magistrada María del Carmen Hernández se reincor- pora al PJF. SEPTIEMBRE 2014. El CJF quita a Estrever del tribunal unitario y la reemplaza con Hernández. NOVIEMBRE 2014. Peña Nieto designa a Hernández consejera de la Judicatura. DICIEMBRE 2014. El tribunal unitario permanece sin titular, pero el secretario encargado absuelve a RSG. Fechas de los cambios en el Poder Judicial de la Federación y su implicación en el caso de Raúl Salinas de Gortari: Tiempos y acciones

Upload: victor-manuel-gomez-orozco

Post on 05-Aug-2015

124 views

Category:

Government & Nonprofit


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CASO SALINAS

Jueves 18 de Diciembre del 2014 z MURAL NACIONAL 3

Benito Jiménez

MÉXICO.- La colusión de poli-cías con criminales hubiera es-tallado en Morelos de la misma forma que en Iguala, Guerrero, señaló Alberto Capella, Comi-sionado de Seguridad Pública en la entidad sureña.

“Nos adelantamos a esa si-tuación, advertimos que había ese riesgo en el estado; ese fe-nómeno de impunidad, del con-trol del crimen organizado en los espacios políticos y de can-didaturas partidistas.

“De no haber generado el control real de las Policías, eso nos hubiera pasado en Amacu-zac, Puente de Ixtla, Tetecala y en algún otro Municipio, pues Morelos está en medio de Igua-la y Tlatlaya”, expuso.

La diferencia entre un Man-do Único y otro, explicó el fun-cionario estatal, es que el Go-bernador asuma su plena res-ponsabilidad en las tareas de seguridad.

“Se necesita de un Gober-nador que esté todos los días metido en el tema, que es-té metido en el espacio terri-torial. Nosotros hemos gene-rado ese control, los ‘Guerre-ros Unidos’ y ‘Los Rojos’ que operan en Guerrero, también operan en Morelos; los hemos estado combatiendo, son los que han generado secuestros, homicidios, etcétera”, abundó Capella.

Alberto CApellA Comisionado de Seguridad Pública de Morelos

E N T R E V I S T A

Presume control de Policías Municipales mediante Mando Único; destaca logros de lucha contra cárteles de ‘Los Rojos’ y ‘Guerreros Unidos’

‘Estamosen mediode Igualay Tlatlaya’

Para el ex jefe de la Poli-cía de Tijuana, en materia de seguridad hay contrastes en-tre los Gobiernos de Guerrero y Morelos.

“La diferencia tiene que ver con la voluntad política de quien gobierna, la ausencia de una voluntad política con una real, y la voluntad política va generando las transformacio-nes institucionales para llegar al punto en el que estamos.

“Guerrero cuenta con 10 ve-ces más presupuesto que Mo-relos, pero no tiene un C5”, destacó.

Control de ConfiAnzADe acuerdo con datos oficiales, en Morelos existen mil 700 po-licías estatales y 4 mil 300 mu-nicipales, de los cuales 25 por ciento aprobó los exámenes de control y confianza, y mejoró su capacitación.

“El 75 por ciento no tienen formación policial, el 55 por ciento sólo cuenta con secun-daria y más del 90 por ciento no saben ni manejar una patrulla. Tenemos un promedio de 200 accidentes por año de choques de patrulla.

“Que en ellos recaiga el com-bate al crimen es una mentira”, estableció el jefe policiaco.

No obstante, esos oficiales, permanecen en las corporacio-nes municipales debido a sus contratos laborales.

Capella aseguró que todos esos policías trabajan con una lógica distinta.

“A los que recibimos los obligamos a hacer su trabajo. Ya los certificamos en control y confianza, eliminamos a los co-rruptos y obligamos a quien se quiera quedar a capacitarse pa-ra ejercer la función de seguri-dad pública”, expuso.

De ese 75 por ciento no ap-to, detalló, ya se ha capacitado un 10 por ciento, y en 2015 se-rá adiestrado otro 80 por cien-to y el 10 por ciento restante, en 2016.

“Buscamos a policías con valores éticos, no sólo capa-citados. El adiestramiento no es todo, porque en algún mo-mento va a llegar un buen pos-tor y todo lo que se invirtió en ese policía se va a ir al otro la-do, asunto que no pasaría si ese elemento tuviera valores”, aña-dió Capella.

Llaman a indagar actuación de juzgadores

Piden investigarperdón a SalinasCritican senadores que pese a todas las pruebas se le haya exoneradoClaudia Guerrero

MÉXICO.- Senadores de Opo-sición exigieron ayer revisar la actuación del Poder Judicial en el caso de Raúl Salinas de Gor-tari, quien resultó exonerado por el delito de enriquecimien-to ilícito.

El legislador del PAN Javier Lozano cuestionó el desempe-ño de los jueces en este caso.

“Es una vergüenza nacional lo que está pasando. Pero ya no me extraña, aquí hay más gente que sale de la cárcel, que la que entra”, dijo.

“Es la estampa viva de la im-punidad, es un descaro. Des-pués de tantas evidencias, pa-saportes falsificados, trans-ferencias de dinero, cuentas bancarias, conversaciones tele-fónicas, reconocimiento de ha-ber sustraído dinero de la par-tida secreta, pues no encontra-ron nada”.

Incluso el senador del PRI, Omar Fayad, se pronunció por-que se investigue la actuación de los jueces y fiscales en es-te caso.

“Ojalá que haya claridad en esto, estamos hablando de un proceso penal que duró más de 19 años, en los cuales 12 de ellos fueron procuradores y fiscales panistas.

“Debiera de revisarse con mucho cuidado cuál fue la ac-tuación de los procuradores y debería de revisarse cuál fue la actuación de los jueces, pa-ra que no le quede duda nadie”, expresó.

La vicecoordinadora del PRD, Dolores Padierna, conde-nó la decisión del Poder Judi-cial y cuestionó la falta de capa-cidad de la Procuraduría Gene-ral de la República para probar la culpabilidad del hermano del ex Presidente Carlos Salinas.

“La reciente exoneración por el delito de enriquecimien-to ilícito, por el orden de los 207 millones de pesos, presun-tamente desviados de la llama-da partida secreta de la Presi-dencia, entre 1990 y 1994, (2 mil 218 millones de pesos), es una prueba de la incapacidad indu-cida de la PGR para investigar la riqueza inexplicable de Raúl Salinas”, denunció.

“Hay suficientes indicios pa-ra presumir un caso de impuni-dad inducida”.

El perredista Alejandro En-cinas, presidente de la Comi-sión de Estudios Legislativos Segunda, se pronunció a favor de realizar una ‘limpia’ en el Po-der Judicial.

“Es el poder intocado, a pe-sar de que se encuentra profun-damente corrompido. Es por eso que, en este País, la justi-cia se puede comprar. Es ahí donde se resuelven los litigios al amparo de los negocios y los intereses del poder”, condenó el senador.

El panista Roberto Gil se pronunció a favor de que el Po-der Judicial transparente su de-cisión, tras considerar como ex-traño que la resolución haya si-do emitida por un funcionario suplente.

“Independientemente de las pruebas aportadas o no en el ca-so, y la presunta debilidad de la acusación, llaman poderosa-mente la atención dos cosas:

“Que se trate de un tribunal

unitario que está funcionando sin titular, esto es, con suplencia de un funcionario judicial y, por otro lado, el momento en que emite la resolución. Un asunto tan importante debió tener la atención del Poder Judicial, con independencia de la solidez de la acusación y de las pruebas”, dijo.

largo litigioAlgunos saldos que dejó el juicio a Raúl Salinas de Gortari:

18años duró el juicio

270tomos acumuló el caso

$22millones

monto del que fue exonerado

de enriquecimiento ilícito

200,000fojas contenía el expediente

5jueces revisaron el litigio

Rolan a jueces y eximen a RSGVíCtor Fuentes

MÉXICO.- El juicio más im-portante que ha existido en México por el delito de en-riquecimiento ilícito, no fue resuelto por un Magistrado de circuito, sino por un secre-tario encargado de despacho, que en dos ocasiones concur-só sin éxito para acceder al puesto de juez de distrito.

Fermín Cotero Cárdenas, egresado de la Universidad de Guadalajara con experiencia en varios juzgados y tribuna-les penales, absolvió en defi-nitiva a Raúl Salinas de Gor-tari el viernes 12 de diciem-bre, y lo hizo justo antes de irse de vacaciones, repitien-do una práctica judicial que durante años ha provocado la molestia de la PGR.

El Consejo de la Judica-tura Federal (CJF) tenía claro que el Tercer Tribunal Unita-rio en Materia Penal tramita-ba desde julio de 2013 la ape-lación de la PGR contra la ab-solución en favor de Salinas, pero no asignó a un Magis-trado para hacerse cargo del tribunal luego de que, el 7 de noviembre, el Presidente En-rique Peña Nieto nombró a la hasta entonces titular co-mo Consejera de la Judica-tura Federal.

La Magistrada y ahora Consejera María del Carmen Hernández, quien trabajó pa-ra la Administración de Peña en el Estado de México, solo estuvo dos meses y medio en el tribunal, al que fue adscri-ta por el CJF a partir del pri-mero de septiembre.

Su antecesora era la Ma-gistrada Olga Estrever Esca-milla, quien había llevado la apelación de la PGR desde que fue presentada, y que en noviembre de 2013 presidió una audiencia en la que, per-sonalmente, Salinas le implo-ró confirmar su absolución.

Hernández se había rein-corporado al PJF en julio pa-sado, luego de cinco años de licencia en los que tuvo estre-cha relación con el equipo de

Peña Nieto, y la Comisión de Adscripción del CJF la propu-so para un tribunal que no es-taba vacante, no obstante que había decenas de vacantes en tribunales colegiados de todo el País.

Luego que Peña envió a Hernández al CJF, Cotero que-dó a cargo del tribunal unitario, e hizo lo que pocos secreta-

rios se atreven: dictó sentencia inapelable en el asunto pen-diente más importante.

En 2005, Cotero partici-pó en un concurso para desig-nar jueces de distrito en mate-rias mixtas, pero no ganó, y es-te año estuvo entre cientos de aspirantes eliminados del pri-mer concurso para jueces del nuevo sistema penal.

Julio 2013. Juez de distrito absuelve a Raúl Salinas de Gortari; la PGR apela ante la Magistrada Olga Estrever.

oCtubre 2013. Estrever se declara impedida para resolver el caso RSG, pero un tribunal colegiado rechaza el impedimento.

noviembre 2013. Raúl Salinas comparece ante Estrever.

Julio 2014. La Magistrada María del Carmen Hernández se reincor-pora al PJF.

Septiembre 2014. El CJF quita a Estrever del tribunal unitario y la reemplaza con Hernández.

noviembre 2014. Peña Nieto designa a Hernández consejera de la Judicatura.

diCiembre 2014. El tribunal unitario permanece sin titular, pero el secretario encargado absuelve a RSG.

Fechas de los cambios en el Poder Judicial de la Federación y su implicación en el caso de Raúl Salinas de Gortari:

tiempos y acciones