caso pp1

2
CASO SIEMENS Siemens AG es una empresa multinacional de origen alemán dedicada a la electrónica y a la energía eléctrica y que opera en el sector de la industria, la energía, la salud y las infraestructuras. La compañía, fundada en 1847, se define como uno de los proveedores líderes mundiales más grandes de tecnologías verdes. Los productos y soluciones de su Cartera Ambiental ya representan más de un tercio de sus ingresos totales. En 2011, la compañía contaba con aproximadamente 360,000 empleados que generaron unos ingresos por ventas de 74 mil millones de euros y unos beneficios de 7 mil millones de euros. Antecedentes Hemos seleccionado a la empresa por la relevancia que tuvo su caso a nivel internacional y como recordatorio de los altos costes que la corrupción puede generar en una compañía multinacional. Entre 1996 y 2007 la empresa alemana dedicó grandes cantidades de dinero al soborno de funcionarios de gobiernos corruptos y de multinacionales para conseguir contratos por todo el mundo. Se llevaron a cabo investigaciones en muchos países que finalmente costaron a la empresa importantes recursos financieros, y lo que es más preocupante, su reputación. El acuerdo al que se llegó entre la defensa y la parte acusadora fue el pago de una multa de 1,6 billones de dólares, la más alta de la historia moderna. El Acuerdo con el Banco Mundial La cooperación de Siemens con el Banco Mundial es consecuencia de la serie de investigaciones internacionales y/o procedimientos legales en numerosas jurisdicciones del mundo en relación con el fraude o la corrupción en las operaciones de Siemens. En diciembre del 2008, Siemens resolvió las acusaciones realizadas por autoridades de EE.UU. y Alemania, incluida la US Securities and Exchange Commission (SEC) y que le llevaron a pagar cuantiosas multas. El Grupo del Banco Mundial formalizó un convenio integral con Siemens AG después del reconocimiento por parte de la empresa de haber incurrido en la gestión inapropiada de sus negocios a nivel mundial. El convenio incluyó el compromiso de Siemens para desembolsar 100 millones de USD durante los siguientes 15 años destinados al respaldo de programas de anticorrupción entre otras medidas. Como parte del convenio, Siemens acordó también cooperar en el cambio de las prácticas industriales, sanear las prácticas de suministros y comprometerse en acciones colectivas con el Grupo del Banco Mundial para combatir el fraude y la corrupción.

Upload: juan-moraga

Post on 04-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

caso pp1

TRANSCRIPT

Page 1: Caso PP1

CASO SIEMENS

Siemens AG es una empresa multinacional de origen alemán dedicada a la electrónica y a la energía eléctrica y que opera en el sector de la industria, la energía, la salud y las infraestructuras.

La compañía, fundada en 1847, se define como uno de los proveedores líderes mundiales más grandes de tecnologías verdes. Los productos y soluciones de su Cartera Ambiental ya representan más de un tercio de sus ingresos totales. En 2011, la compañía contaba con aproximadamente 360,000 empleados que generaron unos ingresos por ventas de 74 mil millones de euros y unos beneficios de 7 mil millones de euros.

Antecedentes

Hemos seleccionado a la empresa por la relevancia que tuvo su caso a nivel internacional y como recordatorio de los altos costes que la corrupción puede generar en una compañía multinacional.

Entre 1996 y 2007 la empresa alemana dedicó grandes cantidades de dinero al soborno de funcionarios de gobiernos corruptos y de multinacionales para conseguir contratos por todo el mundo.

Se llevaron a cabo investigaciones en muchos países que finalmente costaron a la empresa importantes recursos financieros, y lo que es más preocupante, su reputación. El acuerdo al que se llegó entre la defensa y la parte acusadora fue el pago de una multa de 1,6 billones de dólares, la más alta de la historia moderna.

El Acuerdo con el Banco Mundial

La cooperación de Siemens con el Banco Mundial es consecuencia de la serie de investigaciones internacionales y/o procedimientos legales en numerosas jurisdicciones del mundo en relación con el fraude o la corrupción en las operaciones de Siemens. En diciembre del 2008, Siemens resolvió las acusaciones realizadas por autoridades de EE.UU. y Alemania, incluida la US Securities and Exchange Commission (SEC) y que le llevaron a pagar cuantiosas multas.

El Grupo del Banco Mundial formalizó un convenio integral con Siemens AG después del reconocimiento por parte de la empresa de haber incurrido en la gestión inapropiada de sus negocios a nivel mundial. El convenio incluyó el compromiso de Siemens para desembolsar 100 millones de USD durante los siguientes 15 años destinados al respaldo de programas de anticorrupción entre otras medidas.

Como parte del convenio, Siemens acordó también cooperar en el cambio de las prácticas industriales, sanear las prácticas de suministros y comprometerse en acciones colectivas con el Grupo del Banco Mundial para combatir el fraude y la corrupción.

Page 2: Caso PP1

La Iniciativa de Integridad

Vinculado al acuerdo firmado con el Banco Mundial, Siemens lanzó en diciembre de 2009 suIniciativa de Integridad [EN] que actualmente sigue en vigor. La Iniciativa pretende apoyar a las organizaciones y proyectos que luchan contra la corrupción y el fraude a través de acciones colectivas, educación y formación. Toda la información relativa a las acciones emprendidas, mejoras aplicadas y proyectos se encuentra disponible y accesible a todo el público interesado a través de la página Web de la compañía.

El Acuerdo con el Pacto Mundial de Naciones Unidas

Dentro de las acciones que empezaron a desarrollarse a raíz del acuerdo con el Banco Mundial, destaca el firmado en 2010 con el Pacto Mundial. El esfuerzo global para la lucha contra la corrupción llevado a cabo por Siemens y el Pacto Mundial se materializó en la financiación de dos proyectos seleccionados que supondrán un desembolso de 4,35 millones de USD por parte de la compañía. El primer proyecto se centra en la Sensibilización de futuros líderes empresariales y el segundo pretende Promover acciones colectivas a través de las redes locales del Pacto Mundial en Brasil, Egipto, Sudáfrica, India y Nigeria.

Dentro de las mejoras emprendidas en materia de corrupción por la compañía directamente en su estructura, queremos destacar dos de ellas: El Código de Conducta en los Negocios y el Sistema de Cumplimiento.

El Código de Conducta en los Negocios

Internamente, Siemens ha reforzado sus reglamentos en materia de anticorrupción, entre los que destaca su Código de Conducta en los Negocios. Sus principios y prescripciones generales se aplican no sólo a los asesores y socios de negocio que actúan en nombre de Siemens sino también a los proveedores, socios comerciales y otras entidades con las que desarrollan negocios.

El Sistema de Cumplimiento (The Siemens Compliance System)

La Compañía ha decidido llevar hasta la excelencia el nivel de cumplimiento de sus normas éticas y legales en todas sus actividades. Para ello, se ha desarrollado un Sistema de Cumplimiento organizado en tres niveles de acción: prevención, detección y respuesta. Estos niveles de acción abarcan todo un ámbito de actividades en las cuales la compañía tiene la intención de asegurar que se realizan completamente conforme a todas las leyes aplicables y regulaciones, así como con los propios principios internos y reglas existentes.