caso pecosa

6
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE OPERACIONES Y LOGÍSTICA “GESTIÓN FINACIERA” TRABAJO: ANÁLISIS CASO PECOSA DOCENTE: RUDY M. WONG BARRANTES INTEGRANTES: LISETTY, ANDRADE FARFÁN. LOURDES, GONZALES ALCÁNTARA.

Upload: willy-raul-lopez-verde

Post on 25-Oct-2015

823 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caso Pecosa

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

ESCUELA DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN GERENCIA DE OPERACIONES Y LOGÍSTICA

“GESTIÓN FINACIERA”

TRABAJO: ANÁLISIS CASO PECOSA

DOCENTE: RUDY M. WONG BARRANTES

INTEGRANTES:

LISETTY, ANDRADE FARFÁN.

LOURDES, GONZALES ALCÁNTARA.

2013

Page 2: Caso Pecosa

CASO PECOSA

1. Evalúe la rentabilidad de la inversión propuesta por PECOSA. ¿Este

proyecto crea valor para Pecosa? 

Analizando los planes y ventajas cualitativas y cuantitativas que resalta la

empresa PECOSA en el Proyecto de la construcción de una planta para la

producción de conservas de pescado de alta calidad vemos que:

1. Pecosa es la empresa líder del país, la cual es una potencia pesquera; contando con un acceso barato a pescado de alta calidad.

2. De llevarse a cabo el proyecto sería la planta conservera y hojalatera más grande del mundo, con lo cual puede producir un producto muy competitivo.

3. Existe la posibilidad de la firma de un TLC con Estados Unidos de América en un plazo no mayor a 5 años; con lo cual Pecosa estima que su planta llegara a operar a su capacidad total dentro de 5 años.

4. Se tiene como oportunidad abarcar el 20% de la producción mundial, con tendencia al crecimiento, pues se ha estimado que el 95% de las ventas serán exportaciones.

5. Siendo una empresa muy eficiente y muy bien gerenciada, tiene elaborado un detallado plan de contingencias que le ayudara a mitigar los 4 principales riesgos que enfrenta.

6. Como muestra de buena fe, Pecosa ofrece no asumir ninguna otra deuda con ningún otro prestamista ni institución ya que ellos saben que tal endeudamiento aumentaría su riesgo y podría crear incomodidad con el portafolio de la AFP.

7. La tasa de rendimiento requerida por el costo de la deuda por emisión de bonos es del 7% anual.

Se efectúan 2 simulaciones teniendo asumiendo 2 escenarios de precio internacional por caja: • El precio internacional mínimo: $13 por caja. • El precio internacional máximo: $16 por caja.

Page 3: Caso Pecosa

Para que un proyecto de inversión sea rentable debe cumplir los siguientes parámetros:

VAN>0 y TIR> r

Siendo:VAN: Valor Actual NetoTIR: Tasa Interna de Rendimiento r: Tasa de Rendimiento Requerida

La rentabilidad de la inversión en cada escenario es el siguiente: 

1° Escenario: Precio internacional por caja $13 

VAN = $ 3 397,621.11 > 0 TIR = 7.47%  > 7%

2° Escenario: Precio internacional por caja $16 

VAN = $7,201,862,661.14 > 0 TIR = 312.53%  > 7%

Analizando los resultados vemos que en los 2 escenarios se cumple que los valores del VAN son mayores a 0 y los valores del TIR son mayores a la tasa de rendimiento requerida de 7%, pudiéndose concluir que el proyecto es aceptable, siendo el segundo el mejor escenario para los inversionistas ya que contiene el VAN y TIR mas alto, lo que garantiza un mayor incremento de sus riquezas.

2. ¿Le prestaría usted el dinero a Pecosa? 

Si le prestaría basándonos en:

- Según el análisis realizado el proyecto es aceptable y rentable.

- Existe el compromiso de Pecosa de no asumir ninguna otra deuda con

ningún otro prestamista ni institución ya que ellos saben que tal

endeudamiento aumentaría su riesgo y podría crear incomodidad con el

portafolio de la AFP.

- Siendo que el proyecto estará financiado por terceros, seria

recomendable analizar su ratio de apalancamiento.

- Como garantía por parte de Pecosa se sabe que su exportación de

Harina de Pescado es muy rentable, entendiendo que cuenta con una

reserva legal suficientes para repagar la emisión de bonos por $ 115

millones de dólares.

Page 4: Caso Pecosa

3.- ¿Es este proyecto factible o viable? 

Basándonos en el análisis realizado es un proyecto viable, porque:

Es un proyecto que además de ser factible, esto es que es posible de

realizar, es un proyecto que resulta viable, entendiéndose como un

proyecto que puede ser sostenible y rentable económicamente.

4.- ¿A qué riesgos está expuesto el proyecto? 

A) Riesgos Operativos:

1.- Naturaleza cíclica del negocio que se manifiesta a través de los ciclos de veda que se decretan para evitar la extinción de las diversas especies marinas.

Plan de Contingencia: Para mitigar este riesgo Pecosa mantiene barcos factoría en aguas internacionales cerca del mar peruano donde abunda la pesca.

2.- Fenómeno del Niño, es cíclico que ocurre todos los años de manera moderada, que ahuyenta a varias especies de agua fría.

Plan de Contingencia: Para mitigar este riesgo Pecosa ha consultado a expertos del Instituto Nacional Meteorológico y ellos les han asegurado que no existe riesgo de magnitud considerable en los próximos años; además planea pescar especies de agua caliente durante este periodo y también envasarlas en conservas de pescado.

B) Riesgos de Aprovisionamiento : Pecosa no es productor de hojalata, el insumo básico para fabricar las latas de conserva.

Plan de Contingencia: Para mitigar este riesgo Pecosa planea importar hojalata directamente de los Estados Unidos.

C) Riesgos de importación : Pecosa es un país que no tiene esquemas arancelarios de importación que favorezca la compra de materias primas para la producción.

Plan de Contingencia: Para mitigar este riesgo Pecosa ha comenzado una campaña de Lobby político con el congreso de Posilandia para lograr obtener el tratamiento arancelario preferencial de tal forma que se reduzcan aún más los costos.

Page 5: Caso Pecosa

5.- ¿Qué riesgos adicionales enfrentaría usted como prestamista? 

- Reducción de la demanda estimada que haga que el proyecto obtenga la rentabilidad esperada y se sufra retrasos en el pago de los bonos emitidos.

- Riesgo de quiebra de la empresa, en caso las condiciones del proyecto se vean afectadas y no se cumplan.

6.- ¿Qué condiciones le pediría usted a Pecosa para invertir en este proyecto? 

- Inyección gradual de capital que le permita reducir sus deudas con terceros, de tal forma que baje su nivel de apalancamiento.-Cumplimiento del compromiso de no asumir ninguna deuda adicional que ponga en riesgo el proyecto.