caso de mujeres violadas sexualmente en el conflicto armado en huancavelica, será enjuiciado como...

2
Caso emblemático de mujeres víctimas de violaciones sexuales durante el conflicto armado interno en Huancavelica, será enjuiciado como delitos de lesa humanidad La historia a narrar inició hace más de 30 años, cuando en marzo de 1984 llegaron a las localidades de Manta y Vilca (Huancavelica) miembros del Ejército peruano. ¿Cuál era su objetivo? Contrarrestar las acciones terroristas de Sendero Luminoso en la zona, para lo que construyeron una base militar. Sin embargo, utilizaron ese espacio para cometer actos de tortura, violencia física y sexual en contra de las pobladoras y pobladores. La Base Militar que se instaló en Manta estuvo activa durante catorce años. Al interior, ocurrían ejecuciones extrajudiciales, violaciones sexuales, detenciones arbitrarias, torturas, desapariciones forzadas, etc. En este contexto, las violaciones sexuales eran comunes, debido al enorme poder político y al manto de impunidad que revestía a los militares, así como la excesiva permisividad por parte de sus mandos. En Manta y Vilca, así como en otras ciudades de Perú, se violó sexualmente a las mujeres -como estrategia militar o como parte de ella- en el periodo del conflicto armado. Es por eso que afirmamos que se trató de una práctica sistemática. Hasta la fecha, 4405 mujeres víctimas de violación sexual se han inscrito en el Registro Único de Víctimas (RUV) y 2963 han recibido una reparación únicamente económica. Ninguna ha obtenido justicia. BUSCANDO JUSTICIA

Upload: demus-estudio-para-la-defensa-de-los-derechos-de-la-mujer

Post on 28-Sep-2015

161 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El fiscal a cargo acusó a 14 miembros del Ejército de abusar sexualmente de numerosas mujeres durante el conflicto armado interno. Los sindicados son oficiales, sub oficiales y personal de tropa. Las penas que ha solicitado fiscalía oscilan entre los ocho hasta los 20 años de privación de la libertad.

TRANSCRIPT

Caso emblemtico de mujeres vctimas de violaciones sexuales durante el conflicto armado interno en Huancavelica, ser enjuiciado como delitos de lesa humanidad

La historia a narrar inici hace ms de 30 aos, cuando en marzo de 1984 llegaron a las localidades de Manta y Vilca (Huancavelica) miembros del Ejrcito peruano.

Cul era su objetivo? Contrarrestar las acciones terroristas de Sendero Luminoso en la zona, para lo que construyeron una base militar. Sin embargo, utilizaron ese espacio para cometer actos de tortura, violencia fsica y sexual en contra de las pobladoras y pobladores.

La Base Militar que se instal en Manta estuvo activa durante catorce aos. Al interior, ocurran ejecuciones extrajudiciales, violaciones sexuales, detenciones arbitrarias, torturas, desapariciones forzadas, etc.

En este contexto, las violaciones sexuales eran comunes, debido al enorme poder poltico y al manto de impunidad que revesta a los militares, as como la excesiva permisividad por parte de sus mandos.

En Manta y Vilca, as como en otras ciudades de Per, se viol sexualmente a las mujeres -como estrategia militar o como parte de ella- en el periodo del conflicto armado. Es por eso que afirmamos que se trat de una prctica sistemtica.

Hasta la fecha, 4405 mujeres vctimas de violacin sexual se han inscrito en el Registro nico de Vctimas (RUV) y 2963 han recibido una reparacin nicamente econmica. Ninguna ha obtenido justicia. BUSCANDO JUSTICIA

El camino para obtener justicia en estos casos ha sido largo y dificultoso. En el 2004, se realizaron las primeras investigaciones preliminares en la Fiscala de Huancavelica. El 2007, se formaliz la denuncia realizada por las vctimas y posteriormente se inici el proceso penal.

El expediente se encontraba en la Tercera Fiscala Superior Nacional desde noviembre de 2013. En marzo, despus de un ao y medio de tensa espera, finalmente el fiscal a cargo formul acusacin contra los 14 miembros del Ejrcito, entre oficiales, sub oficiales y personal de tropa, sindicados de cometer estos crmenes. Las penas que ha solicitado fiscala oscilan entre los ocho hasta los 20 aos de privacin de la libertad.

Este es el segundo caso por este delito (violencia sexual como delito de Lesa Humanidad) que entrar a juicio oral, de los 19 casos denunciados a nivel nacional. DEMUS velar porque se realice un correcto proceso penal. Para nuestra institucin, es importante reconocer la labor conjunta realizada con el Instituto de Defensa Legal (IDL). Por otro lado, consideramos que este avance en materia de justicia; la acusacin fiscal, se constituye como parte del proceso de reparacin para las vctimas, lo que ayuda a menguar el dolor de las afectadas y el proceso de recuperacin de sus proyectos de vida.Estamos a la expectativa de que la Sala Penal Nacional fije fecha para el inicio del juicio oral.

Lima, 23 de abril de 2015.