casa de espejos

2
CASA DE ESPEJOS Por: Gustavo A. Osorio López Abordar la poesía, a mi modo de ver, es un acto que requiere de paciencia, no porque sea de mal gusto leerla sino porque contiene en sí un gran sentido, que solo puede ser visto sí se toma el debido tiempo para entenderla. Entender un texto no es saber lo que el autor dijo o quiso decir, creo que es saber porque sentimos que puede decirnos algo. En ese orden de ideas me acerque a la obra poética de Octavio Paz, además de un par de ensayos que me han creado una idea más amplia de ciertos pensamientos. Mientras avanzaba en sus libros podía notar un aspecto recurrente, un aspecto que se toma a todo hombre y ha sido gran cuestión, pregunta de grandes pensadores: la dualidad. Sentía que cada poema, cada frase, cada palabra existía en una lucha consigo misma, en lucha con lo que le antecedía y con lo que le procedía; y aun cuando la nada se presentaba ante ellas, sentía que también había una lucha con esa nada, parecía que la nada era la excusa de la existencia de cada letra, que ese espacio que existe entre letra y letra era una suerte de conjuro para que la siguiente se le uniera. La obra de Paz, a mi modo de ver, es una refracción de su condición personal, esa identidad mexicana que él mismo expone en El laberinto de la soledad como un tambalearse entre la tracción mexicana y la española; Pero esa dualidad mexicana se verá permeada en él por una tradición Hindú, que vendrá a definir también parte de su obra como Ladera este un poemario en el que hace una incursión en describir, en enunciar, lo vivido en la India. Ese verse permeado, ese ser varios, presiento es lo que buscaba entender Octavio, esa multiplicidad del ser: cómo puede un hombre encontrarse y no en un lugar, pero como ese hombre es también otros hombres que cohabitan en un tiempo que es el igual pero no el mismo. Es ese Harry Haller que se encuentra frente a sus

Upload: abelgomo

Post on 03-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Documento donde se aborda una experiencia en el mundo de la imagen.

TRANSCRIPT

CASA DE ESPEJOS

Por: Gustavo A. Osorio Lpez

Abordar la poesa, a mi modo de ver, es un acto que requiere de paciencia, no porque sea de mal gusto leerla sino porque contiene en s un gran sentido, que solo puede ser visto s se toma el debido tiempo para entenderla. Entender un texto no es saber lo que el autor dijo o quiso decir, creo que es saber porque sentimos que puede decirnos algo. En ese orden de ideas me acerque a la obra potica de Octavio Paz, adems de un par de ensayos que me han creado una idea ms amplia de ciertos pensamientos.

Mientras avanzaba en sus libros poda notar un aspecto recurrente, un aspecto que se toma a todo hombre y ha sido gran cuestin, pregunta de grandes pensadores: la dualidad. Senta que cada poema, cada frase, cada palabra exista en una lucha consigo misma, en lucha con lo que le anteceda y con lo que le proceda; y aun cuando la nada se presentaba ante ellas, senta que tambin haba una lucha con esa nada, pareca que la nada era la excusa de la existencia de cada letra, que ese espacio que existe entre letra y letra era una suerte de conjuro para que la siguiente se le uniera.

La obra de Paz, a mi modo de ver, es una refraccin de su condicin personal, esa identidad mexicana que l mismo expone en El laberinto de la soledad como un tambalearse entre la traccin mexicana y la espaola; Pero esa dualidad mexicana se ver permeada en l por una tradicin Hind, que vendr a definir tambin parte de su obra como Ladera este un poemario en el que hace una incursin en describir, en enunciar, lo vivido en la India. Ese verse permeado, ese ser varios, presiento es lo que buscaba entender Octavio, esa multiplicidad del ser: cmo puede un hombre encontrarse y no en un lugar, pero como ese hombre es tambin otros hombres que cohabitan en un tiempo que es el igual pero no el mismo. Es ese Harry Haller que se encuentra frente a sus otros yo y los afronta para conocerse, esa es la representacin del hombre que trataba de entender Paz.

Es por esta misma bsqueda que considero que Octavio Paz hace una incursin en diferentes corrientes poticas como el surrealismo; no se acoge a ninguna en especial, hace uso de ellas como el carpintero hace uso de sus herramientas; como cada hombre que siente la necesidad de complementarse hurga en otros para definirse.

La lectura de Paz me ha dejado la sensacin y el nimo de escudriar, de no pasar la pgina por contar el nmero de hojas que he ledo, de adentrarme en lo que me puede decir el texto que tengo ante mis ojos. El escritor, ahora que veo ms de cerca, tiene oficio de mago, solo que no hace uso de pcimas y venenos, aunque sus palabras puedan tener el mismo efecto. Edgar Allan Poe en un escrito sobre la obra de Nathaniel Hawthorne dijo: During the hour of perusal, the soul of the reader is at the writers control (Durante la hora de una lectura concienzuda, el alma del lector est a merced del escritor) Y esto es lo que alcanz Octavio Paz.

Merecedor de un Nobel en literatura, con una vasta obra, este escritor mexicano nacido el 31 de marzo de 1914, ha dejado para quien busque leerlo, una gua, un desvelo hacia la condicin humana. Octavio Paz muri el 19 de abril de 1988.