cartel monte perdido - montanasegura.com y se hace un alto en el camino al pie de la cascada de la...

2
ilustraciones: M.Felices Señales de pie, inmóvil, brazos extendidos frente al helicóptero ¿Y SI ALGO NO SALE BIEN? Haz un uso responsable del 112, alguien puede necesitarlo más que tú En caso de emergencia… Analiza la situación con serenidad y actúa con sensatez Protege al herido y si estás capacitado, practica los primeros auxilios Avisa al 112 de la forma más rápida #montanasegura Tu opinión nos importa Webs de interés www.montanasegura.com www.fam.es www.aemet.es www.alberguesyrefugiosdearagon.com Monte Perdido CAMPAÑA DE MONTAÑA SEGURA EN... Estas dos rutas normales al Monte Perdido obligan SIEMPRE a superar La Escupidera. La Escupidera es un tramo de la ascensión al Monte Perdido de gran inclinación donde la nieve acostumbra a permanecer hasta bien entrado el verano. Además, la pendiente termina en un cortado, escenario -en condiciones de nieve- de un importante número de accidentes y fallecidos. Antes de iniciar la ascensión, deberemos preguntar en los refugios de la zona (Góriz o Pineta) sobre su estado, pero la norma nos dice que siempre que haya nieve en la Escupidera se debe llevar material para progresar en nieve (piolet y crampones) y tener habilidad en su uso para autodetener una caída, pues es nuestra vida lo que está en juego. Una vez se ha retirado la nieve de la ruta, La Escupidera es sólo un tramo de mucha pendiente, bastante incómodo de superar por ser de pedriza suelta, pero sin mayor peligro. En verano, y siempre que quede nieve en La Escupidera, será imprescindible llevar piolet y crampones. Quienes no los llevan terminan haciendo equilibrismo, encaramándose a las piedras para evitar el hielo, con el consiguiente riesgo de accidentes. Guía del Monte Perdido Tiempo AEMET Servicios Parque Nacional App Alpify Guías de montaña Tracks GPS 1 1 Desde la Pradera de Ordesa La ruta arranca de la Pradera de Ordesa (1.320 m). En el aparcamiento se toma la pista forestal que remonta la margen derecha del valle del Arazas, por un frondoso hayedo-abetal. Se pasa por un conjunto de pintorescas cascadas como las de Arripas, la Cueva y del Estrecho antes de salir del bosque y llegar a las Gradas de Soaso (1.730 m, 2 h 10 min). Tras superarlas se accede al circo de Soaso, con excelentes vistas del macizo de Monte Perdido y se hace un alto en el camino al pie de la cascada de la Cola de Caballo (1.775 m, 2 h 40 min). Se cruza la palanca y obviando la Senda de los Cazadores que hacia la derecha se dirige a la Faja de Pelay se continúa por el sendero que asciende en cómodas lazadas por el Camino de los Machos. Otra opción más atlética y aérea es salvar este tramo por las clavijas y cadenas de Soaso. Ambas alternativas se funden arriba, al superar este umbral rocoso, y desde aquí el sendero único va subiendo por escalones y praderas de tasca hasta alcanzar el Refugio de Góriz (2.200 m, 4 h 10 min). Es habitual hacer noche en el refugio, planteando la ascensión en dos días. La subida desde Góriz hasta el Monte Perdido está definida con hitos y comienza al noreste superando unos lomos rocosos y algún que otro paso pronunciado, en el que hay que apoyar las manos, antes de llegar al Campo de Bloques. Cualquiera de los itinerarios que marcan los hitos de piedra sirve para salvar esta zona abrupta y peñascosa y que da acceso al Lago Helado (2.990 m, 6 h 35 min desde La Pradera, 2 h 25 min desde el refugio de Góriz). Sin embargo, un poquito antes de alcanzar este ibón, hay que vadear un pequeño barranco, casi siempre helado, con ayuda de una cadena que proporciona seguridad. Desde el lago, la ruta toma dirección sureste y se esmera en vencer las últimas pendientes, primero por una morrena lateral y después por la misma canal, la cual se la conoce popularmente como “La Escupidera” (en caso de haber nieve o hielo es imprescindible el uso de material técnico de alta montaña: piolet, crampones y cuerda). Al final de la canal, se alcanza un collado que en pocos minutos nos dejará en la cima del Monte Perdido (3.355 m, 7 h 35 min desde La Pradera, 3 h 25 min desde el Refugio de Góriz). El regreso se hace siguiendo el mismo itinerario (2 h 30 min al refugio de Góriz, 5 h 50 min a La Pradera de Ordesa). 3 Para disfrutar con seguridad de tus excursiones sigue estos sencillos pasos MATERIAL recomendado Monte Perdido • Ropa de abrigo, varias capas térmicas • Gorra, gorro y guantes finos • Impermeable/cortavientos • Botas de montaña adaptadas para el uso de crampones • Piolet, crampones y habilidades en su uso, si hay nieve en el itinerario • Mapa y brújula (opcional sumar además un GPS) • Gafas de sol y crema solar • Botiquín, frontal y manta térmica • Teléfono móvil y cargador adicional • Agua y comida • Bastones, opcionales Pradera de Ordesa - Gradas de Soaso Tiempo parcial 2 h 10 min Tiempo acumulado 2 h 10 min Gradas de Soaso - Cola de Caballo Tiempo parcial 30 min Tiempo acumulado 2 h 40 min Cola de Caballo - Refugio de Góriz Tiempo parcial 1 h 30 min Tiempo acumulado 4 h 10 min Refugio de Góriz - Ibón Helado Tiempo parcial 2 h 25 min Tiempo acumulado 6 h 35 min Ibón Helado - Monte Perdido Tiempo parcial 1 h Tiempo acumulado 7 h 35 min Regreso Tiempo parcial 5 h 50 min Tiempo acumulado 13 h 25 min Pista de Las Cutas-Mondizieto - Cuello Gordo Tiempo parcial 40 min Tiempo acumulado 40 min Cuello Gordo - Refugio de Góriz Tiempo parcial 1 h 15 min Tiempo acumulado 1 h 55 min Refugio de Góriz - Ibón Helado Tiempo parcial 2 h 25 min Tiempo acumulado 4 h 20 min Ibón Helado - Monte Perdido Tiempo parcial 1 h Tiempo acumulado 5 h 20 min Regreso Tiempo parcial 4 h Tiempo acumulado 9 h 20 min LA ESCUPIDERA 2 4 3 3 5 13 h y 25 min 2090 m 2090 m Ida y vuelta 32,7 km 30º Tiempos MIDE sin paradas 2 Desde la Pista de las Cutas - Mondizieto El itinerario a seguir es: Desde la Pista de las Cutas, bajo el pico Mondizieto, se toma el espectacular camino, por sus vistas, sobre el valle de Ordesa que, pasando por Cuello Gordo (2.188 m, 40 min) lleva hasta el refugio de Góriz (2.200 m, 1 h 55 min). La subida desde Góriz hasta Monte Perdido está definida con hitos y comienza al noreste superando unos lomos rocosos y algún que otro paso pronunciado en el que hay que apoyar las manos, antes de llegar al Campo de Bloques. Cualquiera de los itinerarios que marcan los hitos de piedra sirve para salvar esta zona abrupta y peñascosa y que da acceso al Lago Helado/Ibón Chelau (2.990 m, 4 h 20 min desde la Pista de las Cutas, 2 h 25 min desde el refugio de Góriz). Sin embargo, un poquito antes de alcanzar este ibón, hay que vadear un pequeño barranco, casi siempre helado, con ayuda de una cadena que proporciona seguridad. Desde el lago, la ruta toma dirección sureste y se esmera en vencer las últimas pendientes, primero por una morrena lateral y después por la misma canal, la cual se la conoce popularmente como “La Escupidera” (en caso de haber nieve o hielo es imprescindible el uso de material técnico de alta montaña: piolet, crampones y cuerda). Al final de la canal se alcanza un collado que en pocos minutos nos dejará en la cima del Monte Perdido (3.355 m, 5 h 20 min desde la Pista de las Cutas, 3 h 25 min desde el Refugio de Góriz). El regreso se hace siguiendo el mismo itinerario (2 h 30 min al refugio de Góriz, 4 h a la Pista de las Cutas). 4 3 3 4 9 h y 20 min 1340 m 1340 m Ida y vuelta 22,1 km 30º Tiempos MIDE sin paradas Pradera de Ordesa Pradera de Ordesa 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32,7 3400 3300 3200 3100 3000 2900 2800 2700 2600 2500 2400 2300 2200 2100 2000 1900 1800 1700 1600 1500 1400 1300 1200 1100 1000 Gradas de Soaso Cola de Caballo Refugio de Góriz Refugio de Góriz Ibón Helado/ Ibón Chelau Gradas de Soaso Cola de Caballo Ibón Helado/ Ibón Chelau Monte Perdido 3400 3300 3200 3100 3000 2900 2800 2700 2600 2500 2400 2300 2200 2100 2000 1900 1800 Pista de Las Cutas- Mondizeto 0 2 4 6 16 8 10 14 12 18 22,1 20 Pista de Las Cutas- Mondizeto Monte Perdido Cuello Gordo Cuello Gordo Refugio de Góriz Refugio de Góriz Ibón Helado/ Ibón Chelau Ibón Helado/ Ibón Chelau Otros refugios Refugio de Bujaruelo, Torla (Hu) Tel. 974 486 412 Teléfonos de interés Refugios de la FAM (guardados todo el año) Refugio Góriz, Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Hu) Tel. 974 341 201 Refugio Pineta, Bielsa (Hu) Tel. 974 501 203 Pradera-Monte Perdido-Pradera de Ordesa 4 3 3 4 9 h 1150 m 2090 m Ida y vuelta 20,9 km 30º Tiempos MIDE sin paradas Góriz-Monte Perdido-Pradera de Ordesa disfruta de la montaña con seguridad es tu responsabilidad

Upload: trinhxuyen

Post on 19-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cartel Monte Perdido - montanasegura.com y se hace un alto en el camino al pie de la cascada de la Cola de Caballo (1.775 m, ... y desde aquí el sendero único va subiendo por escalones

ilust

raci

ones

: M.F

elic

es

Señales de pie, inmóvil,brazos extendidos frente

al helicóptero

¿Y SI ALGONO SALE BIEN?

Haz un uso responsabledel 112, alguien puede necesitarlo más que tú

En caso de emergencia…

• Analiza la situación con serenidad y actúa con sensatez

• Protege al herido y si estás capacitado, practica los primeros auxilios

• Avisa al 112 de la forma más rápida

#montanasegura

Tu opiniónnos importa

Webs de interés

www.montanasegura.comwww.fam.eswww.aemet.eswww.alberguesyrefugiosdearagon.com

MontePerdido

CAMPAÑA DE MONTAÑA SEGURA EN...

Estas dos rutas normales al Monte Perdido obligan SIEMPRE a superar La Escupidera.La Escupidera es un tramo de la ascensión al Monte Perdido de gran inclinación donde la nieve acostumbra a permanecer hasta bien entrado el verano. Además, la pendiente termina en un cortado, escenario -en condiciones de nieve- de un importante número de accidentes y fallecidos.Antes de iniciar la ascensión, deberemos preguntar en los refugios de la zona (Góriz o Pineta) sobre su estado, pero la norma nos dice que siempre que haya

nieve en la Escupidera se debe llevar material para progresar en nieve (piolet y crampones) y tener habilidad en su uso para autodetener una caída, pues es nuestra vida lo que está en juego.Una vez se ha retirado la nieve de la ruta, La Escupidera es sólo un tramo de mucha pendiente, bastante incómodo de superar por

ser de pedriza suelta, pero sin mayor peligro.En verano, y siempre que quede nieve en La Escupidera, será imprescindible llevar piolet y crampones. Quienes no los llevan terminan haciendo equilibrismo, encaramándose a las piedras para evitar el hielo, con el consiguiente riesgo de accidentes.

Guía delMonte Perdido

TiempoAEMET

ServiciosParque Nacional

AppAlpify

Guíasde montaña

TracksGPS

11

Desde la Pradera de Ordesa

La ruta arranca de la Pradera de Ordesa (1.320 m). En el aparcamiento se toma la pista forestal que remonta la margen derecha del valle del Arazas, por un frondoso hayedo-abetal. Se pasa por un conjunto de pintorescas cascadas como las de Arripas, la Cueva y del Estrecho antes de salir del bosque y llegar a las Gradas de Soaso (1.730 m, 2 h 10 min).

Tras superarlas se accede al circo de Soaso, con excelentes vistas del macizo de Monte Perdido y se hace un alto en el camino al pie de la cascada de la Cola de Caballo (1.775 m, 2 h 40 min).

Se cruza la palanca y obviando la Senda de los Cazadores que hacia la derecha se dirige a la Faja de Pelay se continúa por el sendero que asciende en cómodas lazadas por el Camino de los Machos. Otra opción más atlética y aérea es salvar este tramo por las clavijas y cadenas de Soaso. Ambas alternativas se funden arriba, al superar este umbral rocoso, y desde aquí el sendero único va subiendo por escalones y praderas de tasca hasta alcanzar el Refugio de Góriz (2.200 m, 4 h 10 min).

Es habitual hacer noche en el refugio, planteando la ascensión en dos días.

La subida desde Góriz hasta el Monte Perdido está definida con hitos y comienza al noreste superando unos lomos rocosos y algún que otro paso pronunciado, en el que hay que apoyar las manos, antes de llegar al Campo de Bloques. Cualquiera de los itinerarios que marcan los hitos de piedra sirve para salvar esta zona abrupta y peñascosa y que da acceso al Lago Helado (2.990 m, 6 h 35 min desde La Pradera, 2 h 25 min desde el refugio de Góriz). Sin embargo, un poquito antes de alcanzar este ibón, hay que vadear un pequeño barranco, casi siempre helado, con ayuda de una cadena que proporciona seguridad.

Desde el lago, la ruta toma dirección sureste y se esmera en vencer las últimas pendientes, primero por una morrena lateral y después por la misma canal, la cual se la conoce popularmente como “La Escupidera” (en caso de haber nieve o hielo es imprescindible el uso de material técnico de alta montaña: piolet, crampones y cuerda). Al final de la canal, se alcanza un collado que en pocos minutos nos dejará en la cima del Monte Perdido (3.355 m, 7 h 35 min desde La Pradera, 3 h 25 min desde el Refugio de Góriz).

El regreso se hace siguiendo el mismo itinerario (2 h 30 min al refugio de Góriz, 5 h 50 min a La Pradera de Ordesa).

3Para disfrutarcon seguridad

de tus excursiones sigue estossencillospasos

MATERIALrecomendadoMonte Perdido

• Ropa de abrigo, varias capas térmicas

• Gorra, gorro y guantes finos

• Impermeable/cortavientos

• Botas de montaña adaptadas para el uso de crampones

• Piolet, crampones y habilidades en su uso, si hay nieve en el itinerario

• Mapa y brújula (opcional sumar además un GPS)

• Gafas de sol y crema solar

• Botiquín, frontal y manta térmica

• Teléfono móvil y cargador adicional

• Agua y comida

• Bastones, opcionales

Pradera de Ordesa - Gradas de SoasoTiempo parcial 2 h 10 minTiempo acumulado 2 h 10 min

Gradas de Soaso - Cola de CaballoTiempo parcial 30 minTiempo acumulado 2 h 40 min

Cola de Caballo - Refugio de Góriz Tiempo parcial 1 h 30 minTiempo acumulado 4 h 10 min

Refugio de Góriz - Ibón HeladoTiempo parcial 2 h 25 minTiempo acumulado 6 h 35 min

Ibón Helado - Monte PerdidoTiempo parcial 1 h Tiempo acumulado 7 h 35 min

RegresoTiempo parcial 5 h 50 minTiempo acumulado 13 h 25 min

Pista de Las Cutas-Mondizieto - Cuello GordoTiempo parcial 40 minTiempo acumulado 40 min

Cuello Gordo - Refugio de GórizTiempo parcial 1 h 15 minTiempo acumulado 1 h 55 min

Refugio de Góriz - Ibón Helado Tiempo parcial 2 h 25 minTiempo acumulado 4 h 20 min

Ibón Helado - Monte PerdidoTiempo parcial 1 hTiempo acumulado 5 h 20 min

RegresoTiempo parcial 4 hTiempo acumulado 9 h 20 min

LA ESCUPIDERA

2

4

3

3

5

13 h y 25 min

2090 m

2090 m

Ida y vuelta

32,7 km

30º

Tiempos MIDE sin paradas

2 Desde la Pista de las Cutas -Mondizieto

El itinerario a seguir es:

Desde la Pista de las Cutas, bajo el pico Mondizieto, se toma el espectacular camino, por sus vistas, sobre el valle de Ordesa que, pasando por Cuello Gordo (2.188 m, 40 min) lleva hasta el refugio de Góriz (2.200 m, 1 h 55 min).

La subida desde Góriz hasta Monte Perdido está definida con hitos y comienza al noreste superando unos lomos rocosos y algún que otro paso pronunciado en el que hay que apoyar las manos, antes de llegar al Campo de Bloques. Cualquiera de los itinerarios que marcan los hitos de piedra sirve para salvar esta zona abrupta y peñascosa y que da acceso al Lago Helado/Ibón Chelau (2.990 m, 4 h 20 min desde la Pista de las Cutas, 2 h 25 min desde el refugio de Góriz). Sin embargo, un poquito antes de alcanzar este ibón, hay que vadear un pequeño barranco, casi siempre helado, con ayuda de una cadena que proporciona seguridad.

Desde el lago, la ruta toma dirección sureste y se esmera en vencer las últimas pendientes, primero por una morrena lateral y después por la misma canal, la cual se la conoce popularmente como “La Escupidera” (en caso de haber nieve o hielo es imprescindible el uso de material técnico de alta montaña: piolet, crampones y cuerda). Al final de la canal se alcanza un collado que en pocos minutos nos dejará en la cima del Monte Perdido (3.355 m, 5 h 20 min desde la Pista de las Cutas, 3 h 25 min desde el Refugio de Góriz).

El regreso se hace siguiendo el mismo itinerario (2 h 30 min al refugio de Góriz, 4 h a la Pista de las Cutas).

4

3

3

4

9 h y 20 min

1340 m

1340 m

Ida y vuelta

22,1 km

30º

Tiempos MIDE sin paradas

Pradera de Ordesa Pradera de Ordesa

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32,7

3400330032003100300029002800270026002500240023002200210020001900180017001600150014001300120011001000

Gradasde Soaso

Colade Caballo

Refugiode Góriz

Refugiode Góriz

Ibón Helado/ Ibón Chelau

Gradasde Soaso

Colade Caballo

Ibón Helado/ Ibón Chelau

Monte Perdido

34003300320031003000290028002700260025002400230022002100200019001800

Pista de Las Cutas-Mondizeto

0 2 4 6 168 10 1412 18 22,120

Pista de Las Cutas-Mondizeto

Monte Perdido

CuelloGordo

CuelloGordo

Refugiode Góriz

Refugiode Góriz

Ibón Helado/ Ibón Chelau

Ibón Helado/ Ibón Chelau

Otros refugiosRefugio de Bujaruelo, Torla (Hu)Tel. 974 486 412

Teléfonos de interés

Refugios de la FAM(guardados todo el año)

Refugio Góriz, Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Hu)Tel. 974 341 201

Refugio Pineta, Bielsa (Hu)Tel. 974 501 203

Pradera-Monte Perdido-Pradera de Ordesa

4

3

3

4

9 h

1150 m

2090 m

Ida y vuelta

20,9 km

30º

Tiempos MIDE sin paradas

Góriz-Monte Perdido-Pradera de Ordesa

disfruta de la montaña con seguridades tu responsabilidad

Page 2: Cartel Monte Perdido - montanasegura.com y se hace un alto en el camino al pie de la cascada de la Cola de Caballo (1.775 m, ... y desde aquí el sendero único va subiendo por escalones