cartas de un terapeuta cognitivo y de conducta

2
Miércoles 03 de Febrero de 2016. Intr. a Psicoterapia Cognitivo-Conductual. Lucio Omar Guevara Mora. CARTA DE UN TERAPEUTA COGNITIVO Y DE CONDUCTA. CARACTERISTICAS. Cognitivo: *La manera en que nos percibimos a nosotros mismos, a los demás, los acontecimientos que nos ocurren y el mundo que nos rodea, así como las conclusiones que de ello vamos extrayendo, determinan el comportamiento y los sentimientos para esta terapia. *Los resultados del proceso terapéutico dependen en cierta medida de la importancia de las expectativas de auto-eficacia y de resultados que se tienen del mismo proceso, así como de las atribuciones que realice el paciente sobre el origen y mantenimiento de su problema y/o la valoración de los costes y beneficios que le supondrá el cambio. *Se respeta el sistema de creencias del paciente pero se puede indicar o sugerir otros estilos de pensamiento, actitudes frente a la vida o formas diferentes de analizar e interpretar su comportamiento y el de los demás. De conducta: *En esta terapia los pacientes realizan un proceso verdaderamente creativo, pues son los artífices de su propia curación y generan y potencian recursos que van más allá de la mera solución de sus problemas. *Se especifican objetivos y técnicas adecuadas considerando las condiciones ambientales concretas en las que se dan las conductas problema, analizando porque se generan y porque se mantienen, definiendo su complejidad, indagando todos los ámbitos en los que se manifiestan y generando hipótesis explicativas sobre su funcionamiento.

Upload: omarsillo-pillo

Post on 16-Jul-2016

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

CARTAS DE UN TERAPEUTA COGNITIVO Y DE CONDUCTA

TRANSCRIPT

Page 1: Cartas de Un Terapeuta Cognitivo y de Conducta

Miércoles 03 de Febrero de 2016.Intr. a Psicoterapia Cognitivo-Conductual.

Lucio Omar Guevara Mora.

CARTA DE UN TERAPEUTA COGNITIVO Y DE CONDUCTA.CARACTERISTICAS.

Cognitivo:

*La manera en que nos percibimos a nosotros mismos, a los demás, los acontecimientos que nos ocurren y el mundo que nos rodea, así como las conclusiones que de ello vamos extrayendo, determinan el comportamiento y los sentimientos para esta terapia.

*Los resultados del proceso terapéutico dependen en cierta medida de la importancia de las expectativas de auto-eficacia y de resultados que se tienen del mismo proceso, así como de las atribuciones que realice el paciente sobre el origen y mantenimiento de su problema y/o la valoración de los costes y beneficios que le supondrá el cambio.

*Se respeta el sistema de creencias del paciente pero se puede indicar o sugerir otros estilos de pensamiento, actitudes frente a la vida o formas diferentes de analizar e interpretar su comportamiento y el de los demás.

De conducta:

*En esta terapia los pacientes realizan un proceso verdaderamente creativo, pues son los artífices de su propia curación y generan y potencian recursos que van más allá de la mera solución de sus problemas.

*Se especifican objetivos y técnicas adecuadas considerando las condiciones ambientales concretas en las que se dan las conductas problema, analizando porque se generan y porque se mantienen, definiendo su complejidad, indagando todos los ámbitos en los que se manifiestan y generando hipótesis explicativas sobre su funcionamiento.

*Considera que todas las conductas problema son aprendidas y cuantifica las variables que las constituyen para ver si varían y como varían durante y después de la aplicación del tratamiento.