la empatía del terapeuta cognitivo conductual como factor multifuncional … · 2020. 11. 10. ·...

28
La empatía del terapeuta cognitivo conductual como factor multifuncional en la psicoterapia y la relación terapéutica con niños y niñas 1 Johana Lorena Henao Gómez 2 Diana Carolina Castaño Henao 3 Resumen El presente artículo de revisión, tuvo como objetivo determinar los factores multifuncionales de la empatía del terapeuta cognitivo conductual en la psicoterapia y la relación terapéutica (RT) con niños y niñas. (NN) Para este fin, se realizó una selección, contraste y análisis de 38 artículos y 6 libros, a través de consultas de bases de datos especializadas en español e inglés, que permitieron evidenciar que la empatía posee un sustrato neurobiológico con componentes cognitivos - afectivos y entendida como habilidad relacional es susceptible de ser aprendida y entrenada. Así mismo, la empatía del terapeuta se caracteriza por ser unidireccional y requiere de procesos de comprensión y comunicación. En esta línea, la empatía del terapeuta cognitivo conductual contribuye de forma eficaz a la psicoterapia con NN y requiere considerar el desarrollo evolutivo, involucrar agentes y contextos cercanos a estos, realizar adaptaciones a las técnicas y tener un perfil que se incline hacia la clínica con los NN. Finalmente, el carácter multifuncional de la empatía reflejado en sus múltiples efectos positivos sobre la psicoterapia, incrementa la motivación, fortalece la RT, mantiene el cambio terapéutico, entre otros. 1 El presente artículo de revisión es un trabajo de grado prerrequisito para la obtención del título como Especialista en Psicología Clínica y hace referencia a los factores multifuncionales de la empatía del terapeuta cognitivo conductual en la psicoterapia y la relación terapéutica con niños y niñas. 2 Psicóloga de la UAB. Estudiante aspirante a grado de Especialización en Psicología Clínica con Énfasis en Psicoterapia con Niños niñas y [email protected] 3 Asesora. Especialista en Psicología Clínica de la UCP. Correo electrónico: [email protected]

Upload: others

Post on 03-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La empatía del terapeuta cognitivo conductual como factor multifuncional … · 2020. 11. 10. · marco de referencia y saber comunicar al paciente dicha comprensión. ... sistema

La empatía del terapeuta cognitivo conductual como factor multifuncional en la

psicoterapia y la relación terapéutica con niños y niñas1

Johana Lorena Henao Gómez2

Diana Carolina Castaño Henao3

Resumen

El presente artículo de revisión, tuvo como objetivo determinar los factores

multifuncionales de la empatía del terapeuta cognitivo conductual en la psicoterapia y la

relación terapéutica (RT) con niños y niñas. (NN) Para este fin, se realizó una selección,

contraste y análisis de 38 artículos y 6 libros, a través de consultas de bases de datos

especializadas en español e inglés, que permitieron evidenciar que la empatía posee un

sustrato neurobiológico con componentes cognitivos - afectivos y entendida como habilidad

relacional es susceptible de ser aprendida y entrenada. Así mismo, la empatía del terapeuta se

caracteriza por ser unidireccional y requiere de procesos de comprensión y comunicación. En

esta línea, la empatía del terapeuta cognitivo conductual contribuye de forma eficaz a la

psicoterapia con NN y requiere considerar el desarrollo evolutivo, involucrar agentes y

contextos cercanos a estos, realizar adaptaciones a las técnicas y tener un perfil que se incline

hacia la clínica con los NN. Finalmente, el carácter multifuncional de la empatía reflejado en

sus múltiples efectos positivos sobre la psicoterapia, incrementa la motivación, fortalece la

RT, mantiene el cambio terapéutico, entre otros.

1 El presente artículo de revisión es un trabajo de grado prerrequisito para la obtención del título como Especialista

en Psicología Clínica y hace referencia a los factores multifuncionales de la empatía del terapeuta cognitivo

conductual en la psicoterapia y la relación terapéutica con niños y niñas. 2 Psicóloga de la UAB. Estudiante aspirante a grado de Especialización en Psicología Clínica con Énfasis en

Psicoterapia con Niños niñas y [email protected] 3 Asesora. Especialista en Psicología Clínica de la UCP. Correo electrónico: [email protected]

Page 2: La empatía del terapeuta cognitivo conductual como factor multifuncional … · 2020. 11. 10. · marco de referencia y saber comunicar al paciente dicha comprensión. ... sistema

Palabras claves: Empatía del terapeuta, Terapia cognitivo conductual, relación

terapéutica, psicoterapia, niños y niñas.

The empathy of the cognitive behavioral therapist as a multifunctional factor in

psychotherapy and the therapeutic relationship with boys and girls

Abstract

The objective of this review article was to determine the multifunctional factors of the

cognitive behavioral therapist's empathy in psychotherapy and the therapeutic relationship

(RT) with boys and girls. (NN) For this purpose, a selection, contrast and analysis of 38

articles and 6 books was carried out, through consultations of specialized databases in Spanish

and English, which allowed to show that empathy has a neurobiological substrate with

cognitive components - affective and understood as a relational ability is susceptible to being

learned and trained. Likewise, the therapist's empathy is characterized by being unidirectional

and requires processes of understanding and communication. In this line, the empathy of the

cognitive behavioral therapist contributes effectively to psychotherapy with NN and requires

considering the evolutionary development, involving agents and contexts close to them,

making adaptations to the techniques and having a profile that leans towards the clinic with

NN. Finally, the multifunctional character of empathy reflected in its multiple positive effects

on psychotherapy, increases motivation, strengthens RT, maintains therapeutic change, among

others.

Key words: Therapist empathy, Cognitive behavioral therapy, therapeutic relationship,

psychotherapy, boys and girls.

Múltiples son los abordajes que se han llevado a cabo acerca de la empatía. El

presente artículo se realiza partiendo del interés de llevar a cabo una revisión bibliográfica que

Page 3: La empatía del terapeuta cognitivo conductual como factor multifuncional … · 2020. 11. 10. · marco de referencia y saber comunicar al paciente dicha comprensión. ... sistema

conlleve a un contraste y análisis acerca del papel que juegan los factores relacionales dentro

del proceso terapéutico con NN; específicamente la empatía del terapeuta. Bados y García

(2011) plantean que la empatía es la capacidad que se posee, para comprender al otro desde su

marco de referencia y saber comunicar al paciente dicha comprensión. A pesar del

reconocimiento de la incidencia favorable de las variables relacionales, como la empatía del

terapeuta en la psicoterapia con adultos, son escasos los estudios de esta habilidad y sus

efectos positivos en el proceso y la RT con la población infantil. (Marinho, Caballo y Silveira,

2003; Karver, Handelsman, Fields, Bickman, 2006; Shirk y Karver, 2011; McLeod,2011;

Ramírez 2019, Betancur y Ortíz, 2019).

Respecto al encuentro psicoterapéutico con NN, definidos por el código de infancia y

adolescencia (ley 1098, 2006) como sujetos titulares de derecho, con edades comprendidas

entre cero y los doce años, Montoya (2016) afirma que, al utilizar herramientas lúdicas, se

reduce la inhibición en los NN y permite el establecimiento de la empatía, aportando como

elemento fundamental la confianza, que garantiza la adherencia al tratamiento y

fortalecimiento de la relación terapéutica (RT). Definida por Bados y García (2011) como

“los sentimientos y actitudes que los participantes en la terapia tienen entre sí y la manera en

que lo expresan” (p.2). En este sentido Etchevers, Simkin, González y Muzzio (2012),

ratifican que “Existe un consenso general de que una parte importante del éxito de un

tratamiento psicoterapéutico depende de la relación entre paciente y terapeuta” (p.51).

Por otro lado, desde la terapia cognitivo conductual (TCC) con la población infantil, se

debe tener en cuenta los contextos familiares, escolares y sociales, a partir de los cuales, los

terapeutas trabajan con los patrones a nivel cognitivo, conductual y emocional, y las

relaciones interpersonales que influyen sobre las variables mencionadas. (Rait, 2000; Bados y

Page 4: La empatía del terapeuta cognitivo conductual como factor multifuncional … · 2020. 11. 10. · marco de referencia y saber comunicar al paciente dicha comprensión. ... sistema

García 2011; Farberman 2017; Kosovsky, 2018). Orientados al cambio conductual,

modificando o eliminando las conductas inadecuadas y enseñando conductas alternativas.

(Ruiz, Díaz y Villalobos, 2012).

Teniendo en cuenta lo anterior, este artículo pretende brindar un aporte al

conocimiento frente a la formación integral de los psicólogos y el desempeño en la labor

clínica con la población infantil, mediada no solo por conocimientos técnicos, metodológicos

y teóricos sino también por habilidades relacionales, de las cuales se selecciona la empatía del

terapeuta, considerándose indispensable para el establecimiento de la RT y para el éxito de la

psicoterapia. Con el fin de ofrecer dicho aporte el artículo inicia con el marco conceptual,

posterior a esto, la discusión y finalmente las conclusiones, todo ello a partir de la revisión

minuciosa acerca del tema.

Para el desarrollo de este artículo de revisión, se llevó a cabo una recopilación,

análisis y contraste de artículos, libros e investigaciones en un rango entre 10 y 15 años, a

través de consultas de bases de datos especializadas en español e inglés, como Redalyc,

Dialnet, Scopus, Ebsco, Ebooks Desclee; el origen de dichos artículos corresponden a países

de habla hispana como Cuba, México, Perú, Argentina, España, Uruguay, Colombia y países

de habla inglesa como Canadá y Estados Unidos que se consideraron, ya que éstos han

realizado un mayor número de publicaciones científicas sobre la empatía del terapeuta.

Page 5: La empatía del terapeuta cognitivo conductual como factor multifuncional … · 2020. 11. 10. · marco de referencia y saber comunicar al paciente dicha comprensión. ... sistema

En la psicoterapia, el concepto de empatía tuvo su época de auge a mediados del siglo

XX, cuando Rogers (1975) se refiere a la empatía como una habilidad indispensable para el

terapeuta, y una condición necesaria para el desarrollo exitoso de la psicoterapia, la

promoción del cambio terapéutico y el establecimiento de la relación terapéutica. Así mismo,

Rogers (1980) definió la empatía, en el contexto de la psicoterapia, como “La capacidad,

sensibilidad y disposición para comprender los pensamientos, sentimientos y debates internos

desde el punto de vista del cliente” (p. 85).

A partir de este momento, el constructo ha evolucionado rápidamente y ha tenido el

aval de la American Psychological Association (APA) al reconocerla junto a la Alianza de

Trabajo como una de las variables que reciben mayor apoyo empírico, en relación al éxito del

tratamiento psicológico y de las mejoras que de este se derivan. (Feller y Cottone, 2003;

Norcross, 2011; Norcross y Wampold, 2011).

Naturaleza multidimensional de la empatía

La empatía está constituida por dos componentes, en los que se reconocen la presencia

e interacción de la empatía afectiva (EA) y la empatía cognitiva, (EC). De acuerdo a esto, la

empatía es una habilidad relacionada con diversos procesos de carácter cognitivos y afectivos

que comprenden distintas conexiones neuronales, pero que actúan de forma diferenciada y

complementaria (Arán, López y Richaud, 2012). En este sentido, los aspectos emocionales de

la empatía se dirigen a percibir y compartir estados emocionales y corresponden con el

sistema de neuronas espejo (Galesse, 2003), definidas como un grupo de neuronas del área

premotora del cerebro que se activan al momento de realizar una acción u observar que

alguien la realiza. (Iacoboni, Molnar-Szakacs, Gallese, Buccino, Mazziotta, Rizzolatti, 2005),

Page 6: La empatía del terapeuta cognitivo conductual como factor multifuncional … · 2020. 11. 10. · marco de referencia y saber comunicar al paciente dicha comprensión. ... sistema

es así como dichas neuronas incrementan la comprensión de las conductas de otros, siendo

esta una capacidad relevante en los seres humanos.

Entre los aspectos cognitivos de la empatía, se pueden encontrar aquellos que se

orientan hacia la toma de perspectiva, teoría de la mente (ToM) y se relacionan con procesos

cognitivos como la flexibilidad cognitiva y las funciones ejecutivas. Además, Shamay-

Tsoory, Tomer, Goldsher, Berger, & Aharon-Peretz, (2004) plantearon que la EC requiere de

estas últimas a diferencia de la EA, que se soporta principalmente de procesos afectivos como

el reconocimiento emocional.

Lo anterior, evidencia el sustrato neurobiológico de la empatía y se contrasta con la

concepción de ésta como habilidad, la cual sería susceptible de ser aprendida y practicada por

el terapeuta. Avalando esta premisa, desde una perspectiva conductual, Skinner (1991) define

a la habilidad como una cadena de respuestas que son factibles de ser analizadas

funcionalmente. En la misma línea, expone que los individuos poseen una diversidad genética

en relación a sus capacidades en áreas específicas, de forma que algunas personas puedan

adquirir habilidades con mayor facilidad que otras, no obstante, las características del ser e

historia personal, influyen en su adquisición. A pesar de dichas particularidades, los

individuos pueden incrementar sus habilidades a través de la práctica.

En este sentido, la empatía constituye una habilidad relevante, que debe ser entrenada

por psicólogos clínicos, médicos, entre otros. (Silveira, 2003; Norcross y Wampold, 2011). El

desarrollo de la habilidad empática conlleva aceptación y comprensión de la perspectiva que

el paciente posee del mundo Corxa (2012) de igual forma, expresa que el terapeuta desarrolla

mayor empatía a través de acciones como el incremento de la tolerancia a la ambigüedad,

disposición a la apertura de ideas, sentimientos y comportamientos de los otros, la escucha

Page 7: La empatía del terapeuta cognitivo conductual como factor multifuncional … · 2020. 11. 10. · marco de referencia y saber comunicar al paciente dicha comprensión. ... sistema

activa y evita realizar conclusiones apresuradas.

La empatía del terapeuta

La empatía terapéutica es definida por Bermejo (2012) como “la capacidad de

comprender los pensamientos, emociones, significados, necesidades, contradicciones, etc., del

otro” (p.12). Así mismo, el autor destaca un carácter unidireccional, donde de forma

exclusiva el terapeuta es el responsable de comprender y transmitir dicha comprensión, la cual

requiere ir más allá de ésta y del conocimiento. La empatía requiere la transformación de las

ideas en acción, comunicando la empatía de forma constructiva; a diferencia de la empatía

social, la cual según el autor se da en sentido bidireccional, donde los individuos expresan

actitudes empáticas mutuamente.

La comunicación de la comprensión empática, se expresa a través de la escucha activa,

la cual es entendida como la habilidad de observar, oír, admitir, atender, enfocada en la

persona que comunica y a la respuesta empática relacionada con la comunicación no verbal,

expresada por medio del aspecto personal, expresiones faciales, mirada, postura, orientación

corporal entre otros; y la comunicación verbal, manifestada a través del reflejo del

sentimiento, interpretación, reformulación, reiteración, paráfrasis, formulación de preguntas

aclaratorias, entonación, volumen etc.( Marinho, Caballo y Silveira, 2003; Bados y García,

2011; Bermejo, 2012). La intervención por medio de dichas respuestas, puede llevar a una

variedad de resultados como el desarrollo de un firme vínculo de trabajo, la facilitación de la

articulación de las experiencias del paciente, el insight, desarrollo y fortalecimiento de la

relación hacia sí mismo y de sus relaciones interpersonales. (Mateu, Campillo, González y

Gómez, 2010).

Page 8: La empatía del terapeuta cognitivo conductual como factor multifuncional … · 2020. 11. 10. · marco de referencia y saber comunicar al paciente dicha comprensión. ... sistema

Según Rogers (1975) un alto grado de empatía en una relación, es probablemente la

condición más potente para que se produzca el cambio y el aprendizaje. Considera que un

terapeuta ideal, debe ser sobre todo empático y que la presentación de la empatía en los

momentos iniciales de la relación terapéutica es un predictor de óptimos resultados

posteriores. A su vez, Stephen y Baernstein (2006) observaron que la actitud empática del

terapeuta, se encuentra asociada a una mayor apertura del paciente y confianza hacia este; al

respecto, el perfil del psicólogo en psicoterapia con los niños, niñas y adolescentes debe

caracterizarse como plantea Paramo (2011) por la flexibilidad, adaptabilidad, firmeza, así

mismo, generar confianza y empatía para establecer la alianza terapéutica, hacer uso de

variadas estrategias y poseer agilidad mental.

La psicoterapia cognitivo conductual y relación terapéutica con NN

La empatía es una de las características que contribuyen de manera eficaz a la

psicoterapia, siendo un medio donde se establece la relación y alianza terapéutica. Vale

precisar, que la relación terapéutica está conformada por diferentes factores interrelacionados,

tales como: la empatía, capacidad de respuesta, creación de un ambiente seguro entre otros

(Horvath, Del Re, Flückiger y Symonds, 2011). Dichos autores exponen que la alianza

corresponde al cumplimiento de los objetivos, haciendo uso de las variables relacionales. En

este sentido, se destaca la importancia de las características de la RT establecida desde el

inicio de la psicoterapia y los beneficios relacionados con los resultados del tratamiento

Botella y Corbella (2011). Así mismo, la empatía en el área de la psicoterapia, ha sido

comprendida como la exploración conjunta del terapeuta y el paciente (Bellosta, Cebolla,

Pérez, y Moya, 2019) lo cual exige al terapeuta el empleo y desarrollo de la habilidad

empática, con la finalidad de generar como indica Gómez (2010), la facilitación de la

Page 9: La empatía del terapeuta cognitivo conductual como factor multifuncional … · 2020. 11. 10. · marco de referencia y saber comunicar al paciente dicha comprensión. ... sistema

colaboración y la comunicación, además, es esencial para este ya que incrementa su

sensibilidad frente a los estados internos y situaciones particulares de sus pacientes de manera

saludable. (Norcross, 2011; Norcross y Wampold, 2011).

En la psicoterapia, se presenta un desafío para los terapeutas al trabajar con los NN.

En este contexto, con los adultos se asume que la comunicación verbal es fundamental; en

cambio con los niños la relación basada en la palabra es insuficiente y poco propicia para

entablar una relación empática que favorezca el proceso terapéutico, teniendo en cuenta

dificultades como la escasa motivación, la comunicación y el desarrollo intelectual (Bunge,

Gomar, Mandil, 2014).

Teniendo en cuenta lo anterior, en la TCC con NN, el terapeuta debe realizar ajustes y

adaptaciones a los conceptos y a las técnicas con el fin superar las dificultades evolutivas, en

dicha intervención se identifica el uso herramientas tales como el juego, el cuento, las

metáforas, el dibujo etc. Todos estos facilitadores de la comunicación, bienestar emocional,

relaciones interpersonales, relación terapéutica, desarrollo de habilidades, estimulación del

aprendizaje y la introspección terapéutica. (Rivas, González y Arredondo 2006; Friedberg y

Wilt, 2010; Schaefer, 2012). El medio de expresión de los niños en psicoterapia se da a través

del juego, así como en los adultos por medio de sus palabras, de igual forma, el juego le

brinda al niño la posibilidad de darle sentido a sus experiencias y afrontar acontecimientos

traumáticos (Landreth, 2002; Gil y Drewes, 2005).

De igual forma, la TCC con los NN toma en consideración el trabajo a través de la

acción, orientándose hacia el aprendizaje experiencial, poniendo en práctica en su propio

medio las estrategias aprendidas en consulta. Las actividades estimulan la comunicación ya

que son multisensoriales y posibilitan el cambio de creencias y los patrones de interacción.

Page 10: La empatía del terapeuta cognitivo conductual como factor multifuncional … · 2020. 11. 10. · marco de referencia y saber comunicar al paciente dicha comprensión. ... sistema

(Bunge, Gomar, Mandil, 2014). Además, la TCC interviene desarrollando recursos, fortalezas

y habilidades de afrontamiento, procurando incrementar la motivación y creando una alianza

terapéutica consolidada, factores esenciales para el desarrollo exitoso de la intervención.

(Kosovsky, 2018).

Dichas intervenciones deben dar relevancia al desarrollo evolutivo, considerando que

el lenguaje se ve limitado dependiendo de la edad de los NN (Herrero, 2018). Respecto a lo

anterior, algunos autores exponen que los NN pueden tener dificultades para establecer

relaciones terapéuticas a razón de su edad y capacidades cognitivas (Faw, Hogue, Johnson,

Diamond y Liddle, 2005; Green, 2006; Shirk y Karver, 2003). Frente a esto, Piaget y Inhelder

(1966) plantean, una distinción en el nivel de pensamiento de acuerdo a los estadios del

desarrollo, hecho que considera la TCC al realizar ciertas intervenciones de carácter

cognitivo, que para el estadio preoperatorio son más limitadas, siendo necesario mayor énfasis

hacia los padres; en el estadio operatorio concreto son simples y complejas en el estadio

formal.

Debido a las características propias de los NN, promover una alianza puede ser más

difícil ya que éstos no suelen solicitar tratamiento para sí mismos, pueden ser renuentes a

ingresar a la terapia, reconocer con poca frecuencia la existencia de problemas y no establecer

acuerdos con los adultos frente a los objetivos terapéuticos (Green, 2006; Horvath,

2001; Oetzel, Bolton y Scherer, 2003; Shirk y Karver, 2003).

Así mismo, desde la TCC con los NN se consideran los entornos familiares, escolares

y sociales para la evaluación y tratamiento, que incluye la organización del plan terapéutico,

las metas, técnicas y la valoración de los objetivos (Friedberg y McClure, 2005; Vargas y

Castellanos, 2015; Kosovsky, 2018). En el ámbito familiar se debe involucrar a las figuras de

Page 11: La empatía del terapeuta cognitivo conductual como factor multifuncional … · 2020. 11. 10. · marco de referencia y saber comunicar al paciente dicha comprensión. ... sistema

afecto relevantes, siendo el foco central los NN (Lucio y Heredia, 2014; Herrero, 2018). Sin

embargo, no basta el compromiso de éstos en la terapia, sino que también, se debe cumplir

con las expectativas de los padres, ya que son los responsables de la decisión de continuar o

no el tratamiento (De jongh, 2017).

Por consiguiente, la alianza entre padres y terapeutas, se considera un aspecto

significativo de apoyo en el desarrollo de la alianza con los NN (Frederico, Jackson y Black,

2005; Kazdin y Whitley, 2006; McKay, Hibbert, Hoagwood, Rodriquez, & Legerski, 2004).

De igual forma, autores como (Castonguay y Beutler, 2006; Watson y Geller, 2005; Sifuentes,

Parra, Marquina, y Oviedo, 2010) exponen la contribución que ofrece la empatía al facilitar el

desarrollo de la alianza terapéutica positiva.

La multifuncionalidad de la empatía del terapeuta

Los múltiples efectos positivos de la empatía del terapeuta son expuestos en diferentes

investigaciones y reflejan su incidencia favorable en la psicoterapia y en sus actores. Al

respecto, Watson, Steckley & McMullen (2014) hallaron una relación directa y significativa

entre la empatía del terapeuta y el resultado de la terapia. Dicha empatía se relaciona con

mejoras en los reportes de los pacientes acerca del apego seguro en las relaciones

interpersonales cercanas y cambios en las maneras de tratarse hacia sí mismos y su

experiencia, incluidas sus actitudes disfuncionales, autoestima, dificultades interpersonales,

síntomas de angustia y niveles de depresión al final de la TCC. En una investigación

posterior, Watson, McMullen, Rodrigues & Prosser (2019), frente a la relación de la empatía

del terapeuta y los cambios positivos de la regulación del afecto en la psicoterapia para la

depresión mayor, hallaron que los pacientes mostraron ser conscientes al aceptar y modular

tanto la exaltación como la expresión de las emociones y ser menos represivos y reactivos en

Page 12: La empatía del terapeuta cognitivo conductual como factor multifuncional … · 2020. 11. 10. · marco de referencia y saber comunicar al paciente dicha comprensión. ... sistema

cuanto a éstas. Lo anterior avala la opinión respecto a la multifuncionalidad de la empatía del

terapeuta en psicoterapia, en vista de que no sólo contribuye al desarrollo y mantenimiento de

una alianza de trabajo efectiva (Lambert y Barley, 2001; Watson y Geller, 2005; Castonguay

y Beutler, 2006), sino también, provee cambios en el funcionamiento interpersonal e

intrapersonal de los pacientes.

Por otra parte, Aviram, Antony, Constantino, Hara, & Westra (2016) encontraron que

los niveles más altos de empatía al principio del tratamiento, se asocian con un mayor

cumplimiento de la tarea en la mitad de este y a cambios más positivos en la TCC. Desde esta

perspectiva, se destaca la importancia de establecer un ambiente facilitador involucrando la

empatía como condición crucial para el cumplimiento de la tarea (Kazantzis, Lampropoulos y

Deane 2005; Beck, 2011).

De acuerdo con McClintock, Anderson, Patterson, & Wing (2018) las primeras

experiencias de empatía fortalecen la alianza, específicamente en cuanto a las tareas y metas,

a su vez facilita mejoras en los síntomas depresivos y el bienestar psicológico. Los hallazgos

coinciden con estudios realizados acerca de los factores comunes de la psicoterapia y la

importancia de la empatía temprana en el fortalecimiento de la alianza terapéutica (Laska,

Gurman y Wampold, 2014; Wampold y Imel, 2015)

Por su parte, Decker, Nich, Carroll, Martino (2014) evidenciaron en su estudio la

relación entre la empatía del terapeuta y los resultados del cliente, dichos resultados son

consistentes con la afirmación de Rogers (1957) sobre como la empatía es necesaria para el

cambio terapéutico, así mismo coinciden con Elliott, Bohart, Watson & Greenberg (2011) en

que la empatía del terapeuta puede influenciar directamente en resultados del paciente o

mediarlos al incrementar el cumplimiento del tratamiento, brindar una experiencia emocional

Page 13: La empatía del terapeuta cognitivo conductual como factor multifuncional … · 2020. 11. 10. · marco de referencia y saber comunicar al paciente dicha comprensión. ... sistema

transformadora, fomentar el procesamiento cognitivo-afectivo y la autoayuda; además

concuerdan con Moyers y Miller ( 2012) en que la empatía del terapeuta intensifica la

motivación del paciente; como también posibilita la alianza de trabajo (Ackerman y

Hilsenroth, 2002; Watson y Geller, 2005); de igual forma, convergen en que la empatía

facilita el vínculo terapéutico y su convenio sobre las tareas y objetivos de la terapia (Bordin,

1979). Los hallazgos del estudio son firmes frente a los beneficios obtenidos por el paciente

en la terapia (Horvath y Bedi, 2002; Martin, Garske y Davis, 2000; Zuroff y Blatt, 2006).

Finalmente, Elliott, et al. (2011) llevaron a cabo un metaanálisis, donde hallaron que

la empatía es un predictor importante del resultado de la terapia. La evidencia más

consistente, es que las percepciones de los pacientes de sentirse comprendidos por sus

terapeutas influyen positivamente en el resultado, por lo tanto, consideran que dicha

comprensión constituye la tarea principal del terapeuta empático, quien debe centrarse en las

experiencias del paciente y no solo en sus palabras.

Discusión

La empatía ha sido un concepto abordado desde diferentes enfoques de la psicología,

dicho constructo es de carácter complejo y diverso y ha sido relacionado con mayor

frecuencia en términos de “Ponerse en el lugar del otro”, definición que se queda corta para su

real dimensión y efectos sobre los procesos terapéuticos, ya que involucra la

retroalimentación continua entre terapeuta y paciente, según Bados y García (2011) implica la

comprensión de los sentimientos y significados que expresa el paciente de forma manifiesta o

latente y la comunicación de dicha comprensión.

La comprensión empática, implica componentes afectivos y cognitivos de la empatía

del terapeuta, los cuales le permiten no solo una conexión con los aspectos emocionales si no

Page 14: La empatía del terapeuta cognitivo conductual como factor multifuncional … · 2020. 11. 10. · marco de referencia y saber comunicar al paciente dicha comprensión. ... sistema

también, con el entendimiento de la perspectiva y experiencias subjetivas del paciente, en este

sentido, Mateu, Campillo, González y Gómez (2010), expresan que la comprensión empática

representa una co-construccion de significados, entre el terapeuta y el paciente. Así mismo, a

través de esta, se facilita el manejo de la resistencia al cambio y promueve el compromiso

siempre y cuando se esté en un ambiente terapéutico cooperativo (Rodríguez y Salinas, 2011).

La concepción neurobiológica de la empatía, evidencia un desarrollo sobre la base de

disposiciones innatas y desde una perspectiva como habilidad, expone que esta es factible de

ser aprendida y entrenada (Silveira, 2003; Norcross y Wampold, 2011). El desarrollo de la

empatía es relevante desde el interés de humanizar el quehacer del terapeuta, donde se brinde

un soporte psicológico idóneo. Al respecto Triana (2017) afirma que los profesionales de la

salud deben mostrarse sensibles al sufrimiento del otro, orientándose hacia el alivio y el

beneficio del paciente.

Autores como Rivadeneira, Dahab y Minici (2007) plantean que los psicólogos

cognitivo conductuales, no sólo deben tener una amplia formación teórica y metodológica

sino también, en el desarrollo de habilidades que contribuyan al fortalecimiento de la RT. Por

consiguiente, la habilidad empática como promotora del cambio en psicoterapia, podría ser

incluida en planes de estudio a nivel de pregrado y posgrado. En este sentido, Baringoltz

(2005) realizó un estudio en el cual el 97% de los terapeutas indicaron que esta es una de las

características más relevantes en el rol profesional.

En la misma línea, la empatía del terapeuta avalada empíricamente, muestra su

multifuncionalidad a través de diversos efectos positivos que repercuten en la RT y facilitan el

cambio terapéutico, así también, Bellosta, Cebolla, Perez y Moya (2019) exponen que la

Page 15: La empatía del terapeuta cognitivo conductual como factor multifuncional … · 2020. 11. 10. · marco de referencia y saber comunicar al paciente dicha comprensión. ... sistema

empatía beneficia a todas las intervenciones independientemente de la orientación

psicoterapéutica ya que es una habilidad inherente al ejercicio profesional.

En la población infantil, la empatía del terapeuta es decisiva a la hora de establecer y

desarrollar la relación y la alianza terapéutica, debido a que representa un desafío en cuanto a

las particularidades del desarrollo de los NN, hecho que le exige involucrar entornos

familiares y sociales en sus intervenciones, ya que estos representan fuentes de información

relevantes para la formulación del análisis funcional. Aspecto que facilita la identificación de

la conducta problema y las condiciones que las mantienen (Ruiz, Díaz y Villalobos, 2012).

En la TCC con los NN, se requiere el empleo de herramientas gráficas, narrativas y

experienciales, que facilitan las adaptaciones a las técnicas, aspecto que posibilita el proceso

empático, favoreciendo la comunicación, la cooperación, confianza, desarrollo de habilidades,

etc. Hecho que refleja la capacidad recursiva y el nivel de flexibilidad del terapeuta. Según

Raskin & Rogers (2005) una atmósfera de autenticidad, consideración positiva incondicional

y empatía facilita el cambio terapéutico.

La intervención con los NN es fundamental, debido al incremento de los problemas de

salud mental en esta población, aspecto que expone el Ministerio de salud y protección social

(MINSALUD, 2018) en el boletín de salud mental en NNA entre los años 2009 al 2017 y

actualizado en el 2018, el cual muestra mayor prevalencia de trastornos mentales y del

comportamiento entre los 0 y 19 años, siendo los más frecuentes, la depresión, ansiedad y

trastornos alimenticios. Datos que coinciden con lo planteado por Russell (2008) al afirmar

que los trastornos del adulto tienen su inicio a temprana edad.

En la revisión y análisis del presente artículo, se evidenció predominio del estudio de

la empatía del terapeuta en países de habla inglesa con población adulta, reconociendo en

Page 16: La empatía del terapeuta cognitivo conductual como factor multifuncional … · 2020. 11. 10. · marco de referencia y saber comunicar al paciente dicha comprensión. ... sistema

todos estos los diversos beneficios de la empatía en la psicoterapia, mientras que con la

población infantil se ha abordado con frecuencia como habilidad social relevante en su

desarrollo, dentro de los contextos sociales, familiares y escolares por parte de países

latinoamericanos. De igual forma, en la revisión bibliográfica tanto de países de habla hispana

e inglesa, se reflejó un énfasis en las múltiples herramientas terapéuticas facilitadoras de la

RT y no en el abordaje de la importancia de la comprensión y comunicación empática en el

proceso terapéutico con NN. Reflejando lo anterior, la necesidad de realizar investigaciones

futuras acerca de la empatía del terapeuta con la población infantil.

Conclusiones

La empatía del terapeuta es un ingrediente activo del cambio ya que en sí misma es

terapéutica, debido a su carácter multifuncional evidenciado en sus múltiples efectos positivos

sobre el funcionamiento intra e intersubjetivo de los pacientes, procesamiento cognitivo,

afectivo, incremento del compromiso hacia las tareas y metas terapéuticas, menor resistencia

al cambio, mayor adherencia al tratamiento y mantenimiento de los cambios terapéuticos.

En los estudios actuales desde una perspectiva neuropsicológica y multidimensional,

la empatía está constituida por componentes afectivos y cognitivos que son complementarios

pero diferenciados y a su vez se reconoce la adquisición y desarrollo de dicha habilidad a

partir de la formación y la práctica.

En la psicoterapia con los NN, el terapeuta requiere adaptabilidad, creatividad,

conocimiento y comprensión del desarrollo evolutivo, vocación hacia la clínica con los NN y

considerar en sus intervenciones a las figuras significativas y contextos sociales.

Page 17: La empatía del terapeuta cognitivo conductual como factor multifuncional … · 2020. 11. 10. · marco de referencia y saber comunicar al paciente dicha comprensión. ... sistema

Las diversas herramientas utilizadas por el terapeuta, en la intervención con los NN

aporta a la actitud empática de este, facilitando la apertura, confianza, adherencia al

tratamiento de los NN y fortalecimiento de la RT.

Debido al aval científico que tiene la empatía del terapeuta, en cuanto a los efectos

positivos en la psicoterapia, esta habilidad debe considerarse en la formación académica de

los futuros psicólogos y los ya titulados, ya que la empatía del terapeuta es decisiva en el

establecimiento de la alianza y el éxito terapéutico, evitando la ruptura y la deserción del

tratamiento, al brindar seguridad al paciente por medio de la comprensión empática que

incluye aspectos cognitivos - afectivos y su comunicación, los cuales le conllevan a la

exploración de su experiencia emocional con el terapeuta. Por otro lado, la empatía facilita el

manejo adecuado de las tensiones y desajustes de la RT, causadas por las rupturas, a través de

una genuina colaboración y acuerdo mutuo en cuanto al plan terapéutico.

Referencias

Ackerman, S. J. and Hilsenroth, M. J. (2002). A review of therapist characteristics and

techniques positively impacting the therapeutic alliance. Clinical Psychology Review, 23,

1–33. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/S0272-7358(02)00146-0

Arán V., López, M., y Richaud, M, (2012). Aproximación Neuropsicológica al Constructo de

Empatía: Aspectos Cognitivos y Neuroanatómicos. Cuadernos de Neuropsicología /

Panamericana Journal of Neuropsychology, (6), 63-83.

Aviram, Adi, Antony, Martin, Constantino Michael. J, Hara Kimberley. M, & Westra, Henny. A.

(2016). Therapist empathy, homework compliance, and outcome in cognitive behavioral

therapy for generalized anxiety disorder: partitioning withinand between-therapist effects.

Cognitive Behaviour Therapy, 46, 375-390. Recuperado de:

https://doi.org/10.1080/16506073.2016.1253605

Page 18: La empatía del terapeuta cognitivo conductual como factor multifuncional … · 2020. 11. 10. · marco de referencia y saber comunicar al paciente dicha comprensión. ... sistema

Bados López, A., & García Grau, E. (2011). Habilidades terapéuticas. Recuperado de:

http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/18382/1/Habilidades%20terap%C3%A9utica

s.pdf

Baringoltz, S. (2005). La importancia del estilo personal del terapeuta y el vínculo como

herramientas terapéuticas. En International Congress of Cognitive Psychotherapy. Suecia.

Recuperado de: https://www.centrodeterapiacognitiva.com/articulos-y-libros/articulos/la-

importancia-del-estilo-personal-del-terapeuta-y-el-vinculo-como-herramientas-

terapeuticas/

Beck, J. S. (2011). Cognitive-behaviour therapy: Basics and beyond (2nd ed.). New York, NY:

Guilford Press.

Bellosta, M., Cebolla, A., Pérez, J. y Moya, L. (2019). La empatía en el ejercicio y formación de

los Psicólogos clínicos y sanitaristas, y su relación con Minfuldness y Compasión.

Revista Argentina de Clínica Psicológica, 28 (2), 210-220. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6950257

Bermejo, J. C. (2012) Empatía Terapéutica: La compasión del sanador herido. Disponible en:

www.edesclee.comBolton

Oetzel, K., y Scherer, D. G. (2003). Therapeutic Engagement with Adolescents in

Psychotherapy. Psychotherapy: Theory, Research, Practice, Training, 40(3), 215–

225. Recuperado de: https://doi.org/10.1037/0033-3204.40.3.215

Betancur, C y Ortiz, M. (2019) Recorrido sobre la relación terapéutica y sus nacientes retos.

Facultad de ciencias Humanas, Sociales y de la Educación. Universidad Católica de

Pereira. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10785/5554

Bordin, E. S. (1979). The generalizability of the psychoanalytic concept of the working alliance.

Psychotherapy: Theory, Research & Practice, 16(3), 252–260.Recuperado de:

https://doi.org/10.1037/h0085885

Botella, L. y Corbella, S. (2011). Alianza terapéutica evaluada por el paciente y mejora

sintomática a lo largo del proceso terapéutico. Boletín de psicología, (101), 21-34.

recuperado de: https://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N101-2.pdf

Page 19: La empatía del terapeuta cognitivo conductual como factor multifuncional … · 2020. 11. 10. · marco de referencia y saber comunicar al paciente dicha comprensión. ... sistema

Bunge, E; Gomar, M; Mandil, J. (2014). Terapia cognitiva con niños y adolescentes. Argentina:

Akadia. Recuperado de: https://serproductivo.org/wp-

content/uploads/2017/08/TERAPIA-COGNITIVA-CON-NI%C3%91OS-Y-

ADOLESCENTES1.pdf

Castonguay, L. G., & Beutler, L. E. (2006). Principles of therapeutic change: A task-force on

participants, relationships, and techniques factors. Journal of Clinical Psychology, 62,

631− 638.Recuperado de: https://doi.org/10.1002/jclp.20256

Corte Constitucional de Colombia, Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia.

Disponible en: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm

Corxa, P. (2012). Manual de entrevista Psicológica. Saber preguntar saber escuchar. Madrid:

Pirámide. Recuperado de:

https://www.academia.edu/36393793/Manual_de_entrevista_psicol%C3%B3gica

Decker, S. E., Nich, C., Carroll, K.M., Martino, S. (2014). Development of the Therapist

Empathy Scale. Behavioural and Cognitive Psychotherapy, 42 (3), 339–354. Recuperado

de: https://doi.org/10.1017/S1352465813000039

De jongh, O. (2017) Psicoterapia infantil: elementos distintivos y propuesta de intervención.

Revista Alternativas en Psicología. México. Recuperado de:

http://alternativas.me/attachments/article/145/04%20-%20Psicoterapia%20infantil.pdf

Elliott, R., Bohart, A.C., Watson J. C. & Greenberg, L.S. (2011). Empathy. Psychotherapy

48 (1), 43–49. Recuperado de: https://doi.org/10.1037/a0022187

Etchevers, M., Simkin, H., González, M y Muzzio, G. (2012). Relación y Alianza Terapéutica:

Revisión y Actualización de Estudios Empíricos Desde Diferentes Perspectivas Teóricas.

IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX

Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del

MERCOSUR, Buenos Aires Argentina. Recuperado de:

https://www.aacademica.org/hugo.simkin/7.pdf

Faberman, D. (2017). Psicoterapia para niños y adolescentes. Medicina Infantil. Repositorio de

Medicina. 24 (2) Recuperado de: https://sci-hub.tw/https://doi.org/10.1002/j.2164-

490X.2003.tb00168.x

Page 20: La empatía del terapeuta cognitivo conductual como factor multifuncional … · 2020. 11. 10. · marco de referencia y saber comunicar al paciente dicha comprensión. ... sistema

Faw, L., Hogue, A., Johnson, S., Diamond, G.M., & Liddle, H.A. (2005). The adolescent

therapeutic alliance scale (ATAS): Initial psychometrics and prediction of outcome in

family-based substance abuse prevention counselling. Psychotherapy Research, 15,

141–154.Recuperado de: https://doi.org/10.1080/10503300512331326994

Feller, C; Cottone, R. (2003). The Importance of Empathy in the Therapeutic Alliance. Journal

of Humanistic Counseling, Education and Development, 42,53-54. Recuperado de:

https://sci-hub.tw/https://doi.org/10.1002/j.2164-490X.2003.tb00168.x

Frederico, M., Jackson, A., & Black, C. (2005). Reflections on complexity: Understanding the

world of take two clients. Full Report. Bundoora, Australia: La Trobe University.

Recuperado de: https://learning.berrystreet.org.au/sites/default/files/2018-05/Take-Two-

First-Evaluation-Report.pdf

Friedberg, R & McClure, J. (2005). Práctica Clínica de la terapia cognitiva con niños y

adolescentes. Madrid-Paidós. Recuperado de:

http://basesdedatos.ucp.edu.co:2239/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=9683540&lan

g=es&site=ehost-live

Friedberg, R., &Wilt, L. (2010). Metaphors and stories in cognitive behavioral therapy with

children. Journal of Rational-Emotive Cognitive-Behavioral Therapy, 28,100–113.

Recuperado de: https://doi.org/10.1007/s10942-009-0103-3

Gallese, V. (2003). The manifold nature of interpersonal relations: The quest for a common

mechanism. Philosophical Transactions of the Royal Society. 517–528. Recuperado de:

https://doi.org/10.1098/rstb.2002.1234

Gil, E. & Drewes, A. (Eds.). (2005). Cultural issues in play therapy. Nueva York:

Guilford Press. Recuperado de: https://doi.org/10.1093/bjsw/bcl076

Gómez, B. (2010). La relación terapéutica en Terapia Cognitiva. Revista de la Asociación de

Psicoterapia de la República de Argentina, 3(1),1-21. Recuperado de:

https://apra.org.ar/pdf/_Gomez.pdf

Green, J. (2006). Annotation: The therapeutic alliance – A significant but neglected variable in

child mental health treatment studies. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 47,

425–435.Recuperado de: https://doi.org/10.1111/j.1469-7610.2005.01516.x

Page 21: La empatía del terapeuta cognitivo conductual como factor multifuncional … · 2020. 11. 10. · marco de referencia y saber comunicar al paciente dicha comprensión. ... sistema

Herrero, L. (2018). Alianza Terapéutica en psicoterapia infantil. Recuperado de:

http://hdl.handle.net/11531/22409

Horvath, A.O. (2001). The Alliance. Psychotherapy: Theory, Research, Practice, Training, 38,

265–372.Recuperado de: https://doi.org/10.1037/0033-3204.38.4.365

Horvath, A. O., y Bedi, R. P. (2002). The alliance. In J. C. Norcross (Ed.), Psychotherapy

relationships that work: therapist contributions and reponsiveness to patients (37–70).

New York: Oxford University Press.

Horvath, A. O., Del Re, A. C., Flückiger, C., & Symonds, D. (2011). Alliance in individual

psychotherapy. Psychotherapy, 48(1), 9. Recuperado de:

https://psycnet.apa.org/record/2011-04924-003

Iacoboni M, Molnar-Szakacs I, Gallese V, Buccino G, Mazziotta JC, Rizzolatti G (2005)

Grasping the Intentions of Others with One's Own Mirror Neuron System. PLoS Biol

3(3). Recuperado de: https://doi.org/10.1371/journal.pbio.0030079

Karver, M. S., Handelsman, J. B., Fields, S., & Bickman, L. (2006). Meta-analysis of therapeutic

relationship variables in youth and family therapy: The evidence for different relationship

variables in the child and adolescent treatment outcome literature. Clinical psychology

review, 26(1), 50-65. Recuperado de:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0272735805001157

Kazantzis, N., Lampropoulos, G. K., & Deane, F. P. (2005). A national survey of practicing

psychologists’use and attitudes toward homework in psychotherapy. Journal of

Consulting and Clinical Psychology, 73, 742–748.Recuperado de:

http://dx.doi.org/10.1037/0022-006X.73.4.742

Kazdin, A.E., & Whitley, M.K. (2006). Pretreatment social relations, therapeutic alliance, and

improvements in parenting practices in parent management training. Journal of

Consulting and Clinical Psychology, 74, 346–355. Recuperado de:

https://doi.org/10.1037/0022-006X.74.2.346

Kosovsky, R. (2018). El abordaje de las terapias cognitivas en niños, adolescentes y familias.

Intersecciones PSI. Revista electrónica de la facultad de psicología. 8 (27), 9-11

Argentina. Recuperado de

http://intersecciones.psi.uba.ar/index.php?option=com_magazine&func=show_edition&i

d=31:N%C3%BAmero%2027&Itemid=99

Page 22: La empatía del terapeuta cognitivo conductual como factor multifuncional … · 2020. 11. 10. · marco de referencia y saber comunicar al paciente dicha comprensión. ... sistema

Lambert, M. J., & Barley, D. E. (2001). Research summary on the therapeutic relationship and

psychotherapy outcome. Psychotherapy, 38(4), 357−361. doi:10.1037/0033-3204.38.4.

357. Recuperado de: https://doi.org/10.1037/0033-3204.38.4.357

Landreth, G. L. (2002). Play therapy: The art of relationship. Nueva York: Brunner-Routledge.

Recuperado de:

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=W9zy5Ajcrq4C&oi=fnd&pg=PP2&dq=+L

andreth,+G.+L.+(2002).+Play+therapy:+The+art+of+relationship.+Nueva+York:+Brunn

er-

Routledge.+&ots=0CaVdZ2mJo&sig=YSOvE5gx2UZpCvYkIKu7p8fHQeE#v=onepage

&q&f=false

Laska, K. M., Gurman, A. S., Wampold, B. E. (2014). Expanding the lens of evidence-based

practice in psychotherapy: A common factors perspective. Psychotherapy, 51, 467–481.

Recuperado de: https://doi.org/10.1037/a0034332

Lucio, E. y Heredia, M. (2014). Psicopatología: riesgo y tratamiento de los problemas infantiles.

Ciudad de México: Manual. Recuperado de:

Moderno.https://www.academia.edu/28412965/9dcf8e84e051ab57803233f1d8e1da54_Li

bro-Psicopatologia-riesgo-y-tratamiento-de-Los-problemas-infantiles.pdf

Integrating evidence-based engagement interventions into ‘‘real work’’ child mental

health settings. Brief Treatment and Crisis Intervention, 4, 177–185. Recuperado de:

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/48768199/Integrating_evidence

based_engagement_in20160912-17013-jelll9.pdf?1473672790=&response-content-

disposition=inline%3B+filename%3DIntegrating_Evidence-

Based_Engagement_In.pdf&Expires=1592694703&Signature=VsloT1STuLrsxovKQ23

C8YPC7m9FINo1kVLA5TK-2D4b8trqXXr87S4izGMDTEV-

3B3rE3iImmTi3tjl84~cKDvxl04zyvYGCZr1aCqHdhEDnCPLxdGldzDgdrepSdEC1LQI

sJi5ejiZC4EXYKX6q4C0Ygna5k0lSGP1sYbEDsGVGLuV77YkowDz6y~6DqWpR6uZ

EwG4PSmRfj175FQzW6mT90koAKjEmzdPzMzwjWKsv25ulr1xB1qjeSC9T62mcpgPC

120d2RHMJndlpMhFYwo-

2ZMcNFaxfsWV7iWu0jl4WXX6RmWA0~2FzoDYdrqwvuO~2vRPSiZ1TGInenZOg__

&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Marinho, M. L., Caballo, V., & Silveira, J. M. (2003). Cuestiones olvidadas en la terapia

Page 23: La empatía del terapeuta cognitivo conductual como factor multifuncional … · 2020. 11. 10. · marco de referencia y saber comunicar al paciente dicha comprensión. ... sistema

conductual: las habilidades del terapeuta. Psicología conductual, 11(1), 135-

161.Recuperado de:

https://www.researchgate.net/profile/Vicente_Caballo/publication/259494991_Cuestione

s_olvidadas_en_la_terapia_conductual_las_habilidades_del_terapeuta_Forgotten_questio

ns_in_behavior_therapy_Therapist's_skills/links/0046352c446d6b64bd000000.pdf

Martin, D. J., Garske, J. P., Davis, M. K. (2000). Relation of the therapeutic alliance with

outcome and other variables: ameta-analytic review. Journal of Consulting and Clinical

Psychology, 46, pp. 1526–1530.Recuperado de: https://doi.org/10.1037/0022-

006X.68.3.438

Mateu, C., Campillo, C., González, R., y Gómez, O. (2010). La Empatía Psicoterapéutica y Su

evaluación: Una revisión. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica. 15 (1) 1, pp. 1-

18. Recuperado de: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:Psicopat-2010-15-1-

5010/Documento.pdf

McClintock, A.S., Anderson, T Patterson, C.L., & Wing. E. H. (2018). Early psychotherapeutic

empathy, alliance, and client outcome: Preliminary evidence of indirect effects. Journal

of Clinical Psychology 74(6), 839-848.Recuperado de:

https://basesdedatos.ucp.edu.co:2073/10.1002/jclp.22568

McKay, M.M., Hibbert, R., Hoagwood, K., Rodriquez, L.M., & Legerski, (2004). Integrating

evidence-based engagement interventions into ‘‘real work’’ child mental health settings.

Brief Treatment and Crisis Intervention, D.F. 4, 177–185. Recuperado de:

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/48768199/Integrating_evidence

based_engagement_in20160912-17013-jelll9.pdf?1473672790=&response-content-

disposition=inline%3B+filename%3DIntegrating_Evidence-

Based_Engagement_In.pdf&Expires=1592694703&Signature=VsloT1STuLrsxovKQ23

C8YPC7m9FINo1kVLA5TK-2D4b8trqXXr87S4izGMDTEV-

3B3rE3iImmTi3tjl84~cKDvxl04zyvYGCZr1aCqHdhEDnCPLxdGldzDgdrepSdEC1LQI

sJi5ejiZC4EXYKX6q4C0Ygna5k0lSGP1sYbEDsGVGLuV77YkowDz6y~6DqWpR6uZ

EwG4PSmRfj175FQzW6mT90koAKjEmzdPzMzwjWKsv25ulr1xB1qjeSC9T62mcpgPC

120d2RHMJndlpMhFYwo-

2ZMcNFaxfsWV7iWu0jl4WXX6RmWA0~2FzoDYdrqwvuO~2vRPSiZ1TGInenZOg__

&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Page 24: La empatía del terapeuta cognitivo conductual como factor multifuncional … · 2020. 11. 10. · marco de referencia y saber comunicar al paciente dicha comprensión. ... sistema

McLeod, B. D. (2011). Relation of the alliance with outcomes in youth psychotherapy: A meta-

analysis. Clinical psychology review, 31(4), 603-616. Recuperado de:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0272735811000262

Ministerio de salud y protección social de Colombia. (2018). Boletín de Salud Mental 4, Salud

mental en niños, niñas y adolescentes. Recuperado de:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/boletin-

4-salud-mental-nna-2017.pdf

Montoya, E. (2016). La magia o ilusionismo con fines terapéuticos en la relación psicólogo-

paciente de la población pediátrica. Medisan, 20 (7). Recuperado de:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016000700017

Moyers, T. B. and Miller, W. R. (2012). Is low therapist empathy toxic? Psychology of

Addictive Behaviors. Advance online publication. Recuperado de:

https://www.researchgate.net/publication/231740536_Is_Low_Therapist_Empathy_Toxic

Norcross, J. C. (2011). Psychotherapy relationships that work: Evidence-based responsiveness

(2nd Ed.). New York: Oxford University Press. Recuperado de:

http://basesdedatos.ucp.edu.co:2239/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=160777&la

ng=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_Cover

Norcross, J. C., y Wampold, B. E. (2011). Evidence-based therapy relationships: research

conclusions and clinical practices. Psychotherapy, 48(1), 98-102. Recuperado de:

https://doi.org/10.1037/a0022161

Oetzel, K.B., Bolton, K., & Scherer, D.G. (2003). Therapeutic engagement with adolescents in

psychotherapy. Psychotherapy: Theory, Research, Practice, Training, 40, 215–

225.Recuperado de: https://doi.org/10.1037/0033-3204.40.3.215

Páramo, M. (2011) Psicología Clínica de niños y adolescentes, psicoterapia para adolescentes y

perfil del psicólogo: Análisis de contenido de discursos grupales. Revista Argentina de

Clínica Psicológica, 20 (2), 133-142 Fundación Aiglé Argentina. Recuperado de:

https://www.redalyc.org/pdf/2819/281922823004.pdf

Patterson, C. H. (1984). Empathy, warmth, and genuineness in psychotherapy: A review of

reviews. Psychotherapy: Theory, Research, Practice, Training, 21(4), 431. Recuperado

de: https://doi.org/10.1037/h0085985

Page 25: La empatía del terapeuta cognitivo conductual como factor multifuncional … · 2020. 11. 10. · marco de referencia y saber comunicar al paciente dicha comprensión. ... sistema

Piaget, J., & Inhelder, B. (1966). Psicología del niño. Madrid: Ediciones Morata. Recuperado de:

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=etPoW_RGDkIC&oi=fnd&pg=PA15&dq=

Piaget,J.,+%26+Inhelder,+B.+(1966).+Psicologia+del+ni%C3%B1o.+Madrid:+Edicione

s+Morata&ots=DKYPFRnSWu&sig=x420-

SipCxN8MZ3221DeAkncglY#v=onepage&q=Piaget%2CJ.%2C%20%26%20Inhelder%

2C%20B.%20(1966).%20Psicologia%20del%20ni%C3%B1o.%20Madrid%3A%20Edici

ones%20Morata&f=false

Rait, D. (2000). The Therapeutic Alliance In Couples And Family Therapy. Psychotherapy In

Practice, (56), 211-224.Recuperado de: https://doi.org/10.1002/(SICI)1097-

4679(200002)56:2<211: AID-JCLP7>3.0.CO;2-H

Ramírez, S. (2019). Autocompasión y percepción de la alianza terapéutica en terapeutas

practicantes de la especialización en psicología clínica en niños y adolescentes: un

estudio exploratorio. Universidad Católica de Pereira. Recuperado de:

http://hdl.handle.net/10785/5550

Raskin, N. & Rogers, C. R. (2005). Person-centered therapy. In R. Corsini & D. Wedding (Eds.),

Current psychotherapies (7th ed.),130-165. Belmont, California: Brooks/Cole.

Recuperado de: https://psycnet.apa.org/record/2007-04811-005

Rivadeneira, C., Dahab, A y Minici.A (2007). La Relación Terapéutica en Terapia Cognitiva.

Revista de terapia cognitivo conductual. (12), 1-6. Recuperado de:

http://cetecic.com.ar/revista/pdf/la-relacion-terapeutica-en-terapia-cognitivo-

conductual.pdf

Rivas, R., González, S. y Arredondo, V. (2006). Antídoto contra monstruos el uso de historias

terapéuticas con niños. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 9 (3). México.

Recuperado de:

https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol9num3/art2vol9no3.pdf

Rodríguez, M.L., y Salinas, J. L. (2011) Entrenamiento en habilidades terapéuticas: Algunas

consideraciones Enseñanza e Investigación en Psicología, Consejo Nacional para la

Enseñanza en Investigación en Psicología A.C. 16 (2), 211-225 Recuperado de:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=292/29222521001

Rogers, C. R. (1957). (reimpresión 2007). The necessary and sufficient conditions of therapeutic

personality change. Psychotherapy: Theory. Research. Practice. 44(3): 240-248. Artículo

Page 26: La empatía del terapeuta cognitivo conductual como factor multifuncional … · 2020. 11. 10. · marco de referencia y saber comunicar al paciente dicha comprensión. ... sistema

originalmente publicado en: Journal of Consulting Psychology. 21, (2): 95-103.

Disponible en https://doi.org/10.1037/h0045357

Rogers, C. R. (1975). “Empathic: An Unappreciated Way of Being.” The Counseling

Psychologist. 5(2), 2-10. Recuperado de: https://doi.org/10.1177/001100007500500202

Rogers, C. R. (1980). A way of being. Boston: Houghton, Mifflin. Recuperado de:

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ymS0e1jZmtMC&oi=fnd&pg=PR7&dq=R

ogers,+C.+R.+(1980).+Away&ots=5Ptzj2Q_SN&sig=qwiV9eob1d3FVVIMh3p18gxV8r

c#v=onepage&q=Rogers%2C%20C.%20R.%20(1980).%20Away&f=false

Ruíz, M.A; Díaz, I., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo

conductuales. Bilbao: Desclee.

Russell, R. (2008). Child and Adolescent psychotherapy: Introduction to the special section.

Psychotherapy Research, 18 (1), 1-4. Recuperado de:

https://doi.org/10.1080/10503300701725090

Schaefer, C. E. (2012). The therapeutic powers of play. Unpublished manuscript.

Shamay-Tsoory, S. G., Tomer, R., Goldsher, D., Berger, B. D., & Aharon-Peretz, J. (2004).

Impairment in cognitive and affective empathy in patients with brain lesions: anatomical

and cognitive correlates. Journal of Clinical and Experimental Neuropsychology, 26,

1113–1127.Recuperado de: https://doi.org/10.1080/13803390490515531

Shirk, S.R., & Karver, M. (2003). Prediction of treatment outcome from relationship variables in

child and adolescent therapy: A meta-analytic review. Journal of Consulting and Clinical

Psychology, 71, 452–464.Recuperado de: https://doi.org/10.1037/0022-006X.71.3.452

Shirk, S. R., Karver, M. S., & Brown, R. (2011). The alliance in child and adolescent

psychotherapy. Psychotherapy, 48(1), 17. Recuperado de:

https://doi.org/10.1037/a0022181

Sifuentes, A., Parra, F.M., Marquina, M., y Oviedo, D. (2010) Relación terapéutica del Personal

de Enfermería con los padres de Neonatos en la Unidad Terapia Intensiva Neonatal.

Enfermería. Global, 9 (2). Recuperado de: https://doi.org/10.6018/eglobal.9.2.107261

Silveira, J. M. (2003). Avaliação de um programa de treino de habilidades elementares de

terapeutas comportamentais infantis: condução de atividades lúdicas. Tese de doutorado.

Universidad de São Paulo, São Paulo. Recuperado de:

https://repositorio.usp.br/item/001320742

Page 27: La empatía del terapeuta cognitivo conductual como factor multifuncional … · 2020. 11. 10. · marco de referencia y saber comunicar al paciente dicha comprensión. ... sistema

Skinner, B. F. (1991). Questões recentes na análise comportamental. Campinas: Papirus.

Recuperado:

file:///D:/MIS%20DOCUMENTOS/Downloads/Quest%C3%B5es%20Recentes%20na%

20An%C3%A1lise%20Comportamental%20-%20B.%20F.%20Skinner.pdf

Stephen, K. A. & Baernstein, A. (2006). Educating for empathy. Journal f general internal

medicine, 21(5), 524-530. Recuperado de https://doi.org/10.1111/j.1525-

1497.2006.00443.x

Vargas, L. Castellanos, R. (2015). experiencia psicoterapéutica infantil. ¿cómo controlar el

proceso? Integración Académica en Psicología. Universidad de La Habana 3 (9), 67-71.

Recuperado de: http://www.integracion

academica.org/attachments/article/103/Integracion%20Academica%20en%20Psicologia

%20V3N9.pdf

Watson, J. C., & Geller, S. M. (2005). The relation among the relationship conditions, working

alliance, and outcome in both process-experiential and cognitive-behavioral

psychotherapy. Psychotherapy Research, 15(1−2), 25−33. Recuperado de:

https://doi.org/10.1080/10503300512331327010

Watson, J.C, Steckley, P.L & McMullen, E.J. (2014). The role of empathy in promoting change,

Psychotherapy Research, 24:3, 286-298. Recuperado de:

http://dx.doi.org/10.1080/10503307.2013.802823

Watson, J.C., McMullen, E.J., Rodrigues, A. & Prosser, M.C. (2019). Examining the role of

therapists’ empathy and clients’ attachment styles on changes in clients’ affect regulation

and outcome in the treatment of depression. Psychotherapy Research. Recuperado de:

https://doi.org/10.1080/10503307.2019.1658912

Zuroff, D. C., y Blatt, S. J. (2006). The therapeutic relationship in the brief treatment of

depression: contributions to clinical improvement and enhanced adaptive capacities.

Journal of Consulting and Clinical Psychology, 74, 130–140. Recuperado de:

https://doi.org/10.1037/0022-006X.74.1.130

Page 28: La empatía del terapeuta cognitivo conductual como factor multifuncional … · 2020. 11. 10. · marco de referencia y saber comunicar al paciente dicha comprensión. ... sistema