carta de presentacioìn g3

5
6º Salón de la Educación, Estación Mapocho, agosto de 2013. Estimado Sr.(a) ….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….…. ….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….…. P R E S E N TE Junto con saludarlo(a), lo(a) invitamos a vivir la experiencia de corregir sus pruebas de alternativas con los sistemas de G3, la empresa pionera y de mayor cobertura en el país en este rubro. Miles de colegios en todo Chile ya cuentan con este importante recurso pedagógico. En las páginas siguientes, le entregamos a usted documentación técnica para conocer los alcances de esta tecnología. Lo(a) invitamos a conocer nuestra página web www.g3.cl , donde podrá visionar un video de dos minutos que explica en forma didáctica el uso de los sistemas. Finalmente, lo invitamos también a una presentación vía videoconferencia o presencial, sin costo para usted, con una asistencia técnica personalizada. Saludos cordiales, Juan Pablo Cereceda Alfonso Vergara Egert Director de ventas Director de comunicaciones (56) 2266 1749 / 9-822 8536 (56) 2343 9926 / 9-532 2274

Upload: rolando-rojas

Post on 14-Aug-2015

37 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carta de presentacioìn g3

6º Salón de la Educación, Estación Mapocho, agosto de 2013.

Estimado Sr.(a)

….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….

….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….

P R E S E N TE

Junto con saludarlo(a), lo(a) invitamos a vivir la experiencia de corregir sus pruebas de

alternativas con los sistemas de G3, la empresa pionera y de mayor cobertura en el país

en este rubro.

Miles de colegios en todo Chile ya cuentan con este importante recurso pedagógico.

En las páginas siguientes, le entregamos a usted documentación técnica para

conocer los alcances de esta tecnología.

Lo(a) invitamos a conocer nuestra página web www.g3.cl, donde podrá visionar un

video de dos minutos que explica en forma didáctica el uso de los sistemas.

Finalmente, lo invitamos también a una presentación vía videoconferencia o

presencial, sin costo para usted, con una asistencia técnica personalizada.

Saludos cordiales,

Juan Pablo Cereceda Alfonso Vergara Egert Director de ventas Director de comunicaciones

(56) 2266 1749 / 9-822 8536 (56) 2343 9926 / 9-532 2274

Page 2: Carta de presentacioìn g3

G3: Pioneros y Líderes en Chileen Sistemas de Corrección de Pruebas de Alternativas,

Test Psicológicos y Lectura de Encuestas

Desde su origen en 1996, a diferencia de otras empresas, G3 se ha especializado en crear tecnologías profesionales para cada necesidad específica del mercado. Estas son:

Psicofast Educación automatiza la corrección y evaluación de pruebas de nivel, curriculares, PSU y otras pruebas similares, mejorando la eficiencia del monitoreo de la gestión curricular y los procesos de enseñanza. El sistema permite planificar, trabajar en forma sistemática y aliviar la tradicional carga de correcciones de los docentes, mejorando con elllo la convivencia general de la educación y la focalización de los establecimientos en los aprendizajes. El sistema es el primero y más utilizado en el país. Su facilidad de uso resulta ideal para todo tipo de usuarios.

Simfast automatiza la corrección y evaluación de pruebas SIMCE, mejorando la eficiencia del monitoreo de la gestión curricular para preparar en forma adecuada a los alumnos en la adquisición de habilidades cognitivas para las pruebas SIMCE. El sistema es el primero y más utilizado en el país para la gestión de SIMCE. Su facilidad de uso resulta ideal para todo tipo de usuarios.

Datafast es un avanzado sistema para el diseño y lectura de encuestas de apoderados, evaluaciones de alumos a docentes, evaluación de actividades del establecimiento, entre otro tipo de formularios cuya información es útil para sus directivos, docentes o para actividades curriculares y de libre disposición como recurso instrumental para el aprendizaje de técnicas de investigación cuantitativa.

Psicofast Psicología es la solución para el procesamiento eficiente de pruebas de selección y otros cuestionarios psicométricos y test psicológicos que en forma cada vez más frecuente los establecimientos necesitan. Gracias a esta trayectoria, G3 cuenta hoy con una experiencia y un conocimiento únicos en estas áreas de desempeño y campos profesionales.

SERVICIOS: Habilitación, soporte, mantenimiento y garantías G3 Software asegura a sus clientes una óptima implementación y funcionamiento de sus sistemas con los siguientes servicios asociados a su adquisición: Capacitación e instalación: presenciales, en el lugar y para la cantidad de personas que cada cliente determine. / Soporte telefónico: disponible todos los días hábiles del año de 09:00 a 18:00 hrs. / Asistencia remota: online con escritorio compartido para instalación de software y acompañamiento de prácticas remotas guiadas de usuarios que requieren orientación en su propio computador. /Consultas vía email: correo electrónico para asistencia técnica y comercial. / Garantías: permanentes para el buen funcionamiento del software y por fallas de fabricación del escáner. / Servicio Técnico: servicio técnico propio de G3. / Mantenimiento: servicio técnico G3 en 24-48 horas. / Cobertura de entrega: a todo el país. / Stock: permanente con despacho inmediato a todo el país.

Page 3: Carta de presentacioìn g3

Corrector de pruebas:La forma más fácil y económica para gestionar su PME

Una tecnología que debe estar en todos los colegios

- Entrega los indicadores para articular, implementar y evidenciar simple y rápidamente gran cantidad de acciones y metas de su Plan de Mejoramiento Educativo (PME).

- Incorpora asesoría y capacitación para automatizar todas las pruebas y controles.- Es una herramienta pedagógica muy solicitada por los profesores.- Facilita la gestión sistemática y encadenada de todas las áreas de la Gestión Educativa:

Gestión curricular

• Permite mejorar las prácticas pedagógicas, puesto que los docentes obtienen en forma oportuna los indicadores que necesitan para aplicar acciones remediales.

• Permite mejorar los sistemas de evaluación de los alumnos con herramientas para diseñar, corregir y analizar pruebas en el menor tiempo que se puede destinar a esta actividad.

• Proporciona datos necesarios para fundamentar y evidenciar el apoyo a los alumnos rezagados en sus aprendizajes.

Liderazgo

• Su implementación asesora y capacita a los equipos directivos y técnicos en la apropiación de habilidades que ayudan a mejorar la eficiencia del liderazgo pedagógico.

• Entrega mayor cantidad de tiempo e información para sesionar a los equipos directivos, técnicos y consejos de profesores.

Convivencia escolar

• La producción de indicadores de aprendizajes posibilita un apoyo sicológico y asistencia social más documentada y comprensiva a los alumnos y a sus familias.

• Se eliminan las largas y agotadoras jornadas que los docentes dedican a la corrección de pruebas, lo que también se traduce en profesores más tranquilos y un mejoramiento de la convivencia general del establecimiento.

Gestión de recursos

• Fortalece el uso eficiente de los recursos humanos y físicos del establecimiento en relación a los aprendizajes esperados, la equidad y la calidad del servicio.

• Proporciona datos objetivos para la elaboración y aplicación de evaluaciones y mecanismos de incentivo al desempeño, referidos a las metas y resultados estipulados en el PME.

• Los indicadores y la mayor cantidad de horas docentes disponibles facilitan la definición y aplicación de una política de perfeccionamiento destinada a robustecer las áreas del currículo donde los alumnos han obtenido resultados insatisfactorios.

Page 4: Carta de presentacioìn g3

Preguntas frecuentes para adquirir un corrector

¿Qué es un corrector de pruebas?

Es un recurso de apoyo pedagógico compuesto por un escáner y software que: • Reduce el tiempo de corrección de las pruebas de alternativas, • Facilita y mejora las posibilidades para el análisis estratégico de los resultados. • Entrega datos para la aplicación oportuna y sistemática de acciones remediales.

¿Por qué para mi colegio?

• Porque se puede utilizar en todo tipo de pruebas de alternativas. • Porque mejora la preparación de las pruebas SIMCE y PSU. • Porque un importante porcentaje de los colegios del país ya lo han incorporado como un

recurso que aumenta la ventajas competitivas.

¿Qué requiero para incorporarlo a mi colegio?

• No requiere infraestructura específica, internet, personal especializado u otras tecnologías o recursos. Solo un computador de gama baja o notebook.

¿Cómo puede fortalecer mi liderazgo?

• Con la entrega de indicadores útiles para fundamentar metas, evidenciar acciones, diagnosticar, planificar y monitorear procesos en todas las dimensiones de la gestión educativa.

• Porque mejora las condiciones laborales de los profesores, fin de las correcciones, tiempo para analizar resultados e implementar estrategias de enseñanza/aprendizaje.

• Porque contribuye a una organización más articulada y eficiente de los recursos humanos y la infraestructura del establecimiento. Fortalece la innovación y el trabajo en equipo de las distintas áreas y estamentos. Un ejemplo de ello es la integración que alcanzan los asistentes de la educación responsables del centro de corrección del colegio.

• En resumen, un corrector de pruebas promueve experiencias transversales para liderar un mejoramiento educativo focalizado en los aprendizajes.

¿Cómo lo puedo financiar?

• Es un recurso de bajo costo, al alcance de todo tipo de establecimientos. • Se puede financiar con los recursos que entrega la SEP.

¿Tiene cobros extras?

• Solo el mantenimiento anual para la limpieza del escáner. • Pero cuidado: algunos modelos leen solamente hojas de respuestas que se comercializan por

separado. Esto tiene varias desventajas: el alumno trabaja en un formato de respuestas distinto al real; el insumo para operar el sistema se externaliza y el precio final sube durante la operación.

Page 5: Carta de presentacioìn g3

Entrevista a Tania Alvarado, Sub-­Directora Técnica de Puente Alto:

“Hoy día el corrector de pruebas es una herramienta pedagógica que los profesores necesitan”

¿En qué ayuda un sistema de corrección de pruebas al profesor? Ayuda a que tenga rápidamente los resultados de su curso y su análisis para tomar estrategias

remediales respecto a esa evaluación, todo en el corto plazo. Es decir, hay un tema de ahorro considerable de tiempo para corregir las pruebas. Tener toda la información de los resultados permite hacer mejores análisis, tanto desde la Corporación Municipal como en cada escuela. ¿Mejoran lo curricular como también la convivencia, ya que liberan al profesor de la tradicional y agotadora carga de tener que corregir pruebas?

Si, yo creo que aportan en esas dos cosas, siempre y cuando haya un trabajo de atrás… en términos de optimizar el tiempo que el profesor se ahorra en corregir la prueba y optimizar la información de los resultados. Es una tremenda herramienta pedagógica si se utiliza en esos términos.¿Qué dicen los docentes cuando llega un corrector de pruebas?

Se ponen felices. Les gusta. Saben de qué se trata. Cuando han aprendido a ocuparlo, lo sienten como una herramienta de apoyo. Se echa a perder y reclaman: “por favor, apúrense en arreglarlo.” Hoy día el corrector de pruebas es una herramienta pedagógica que los profesores necesitan.¿Cómo era la recepción hace dos años, cuando comenzaron a usarlos?

Hubo harta resistencia de las escuelas en términos de la confianza… al comienzo nos costó porque algunos colegios leían su prueba y después igual la revisaban a mano… pero con el paso del tiempo, los colegios y profesores valoran mucho esta herramienta. ¿Es necesario que el director tenga habilidades avanzadas en TIC para implementarlos? O ¿puede apoyarse en personal técnico o administrativo?

Puede apoyarse. Eso no es primordial. Podríamos tener un director que maneje súper bien las TIC, pero mientras no se valide dentro de la comunidad escolar, servirá para el taller de Enlaces, pero no puede ser director. Desde nuestra lógica, el mejor director es un modelo docente para sus profesores, capaz de enseñarles y ayudarles a avanzar... un líder pedagógico.¿Es requisito que para implementarlos el establecimiento cuente con una cultura y recursos TIC, como por ejemplo, una administración digital?

No. Eso no asegura nada.Según su experiencia, ¿qué otras claves identifica para la incorporación exitosa de esta tecnología a un colegio?

La capacitación inicial y acompañamiento durante el primer período de uso del sistema. Primero está la barrera tecnológica y, después, lo importante es saber qué hacer con la información que el sistema entrega. Ahí hay un trabajo técnico que requiere de otro acompañamiento.