carta abierta contra la satanización de la geología en colombia (henry villegas)

Upload: jeison-rincon-garzon

Post on 04-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Carta Abierta Contra La Satanización de La Geología en Colombia

TRANSCRIPT

  • CARTA ABIERTA CONTRA LA SATANIZACIN DE LA GEOLOGA EN COLOMBIA

    Henry Villegas Presidente Sociedad Colombiana de Geologa

    La Escuela Nacional de Minas se abri el 11 de abril de 1887 en Medelln, y acaba de

    cumplir ciento veinticinco aos de existencia. Durante ms de medio siglo form de

    manera exclusiva ingenieros civiles y de minas, entre 1941 y 1950 diversas disposiciones

    hicieron posible que la escuela ofreciera otras carreras como: ingeniera de minas y

    metalurgia, ingeniera geolgica y de petrleos, y arquitectura.

    Hace ms de cincuenta aos se cristaliz la iniciativa del Ingeniero Topgrafo Luis

    Guillermo Durn y el Geofsico y Sacerdote Jesuita Jess Emilio Ramrez, de fundar la

    primera escuela de geologa en el pas, dentro de la Universidad Nacional de Colombia

    Sede Bogot; la primera promocin de gelogos educados en Colombia se gradu el 6 de

    agosto de 1959. Otras escuelas de geologa, de ingeniera geolgica, de ingeniera de

    minas y de ingeniera de petrleos se han fundado desde entonces; en la actualidad es

    posible estudiar en el pas nuestra profesin hasta el nivel de doctorado. Despus de ms

    de un siglo de actividad profesional, por parte de los geocientficos formados en Colombia,

    an nos sigue siendo desconocida en gran medida la historia geolgica de la patria donde

    habitamos.

    El Boom Minero

    El nuevo milenio comenz con un boom minero orientado principalmente a la bsqueda

    de metales preciosos. A comienzos de 2004 el estado liquid la Empresa Nacional Minera

    Ltda. (MINERCOL Ltda.), CARBOCOL Ltda. Y el IFI Concesin Salinas, trasladando todas

    sus funciones al antiguo INGEOMINAS (hoy Servicio Geolgico Colombiano). Esta

    entidad se haba creado en 1916 bajo la denominacin de Comisin Cientfica Nacional,

    con los objetivos de realizar cartografa geolgica, exploracin de recursos minerales y

    estudios del subsuelo. A raz del terremoto de Popayn del 31 de marzo de 1983, y de la

    tragedia de Armero del 13 de noviembre de 1985, que fue el cuarto peor desastre

    volcnico de la historia de la humanidad, el Gobierno Nacional asigna a INGEOMINAS la

    responsabilidad del manejo de las amenazas de origen geolgico.

    A raz de su reestructuracin del 2004, el entonces denominado INGEOMINAS, que como

    cualquier otro Servicio Geolgico del mundo se constituye de manera legtima en la casa

    de los gelogos, celebr sus noventa aos de historia como un organismo desgastado en

    el cumplimiento de mltiples actividades dismiles, administrado por polticos y no por

    geocientficos, razn por lo cual desde entonces viene siendo corrodo por la corrupcin, y

    perdiendo su antigua bien ganada imagen entre los colombianos.

    Las Locomotoras

    El boom minero que vena desarrollndose en Colombia, se hizo pblico a comienzos de

    la actual dcada con el anuncio del Presidente Juan Manuel Santos, de hacer de la

    minera una de las locomotoras del desarrollo, que llevara a la prosperidad de todos,

    ms empleo, menos pobreza y ms seguridad.

  • Aunque el actual Gobierno Nacional ha insistido en la necesidad, de consolidar la minera

    a cielo abierto y a gran escala para el desarrollo del pas, muchos ambientalistas y

    compatriotas parecen entender, que el desarrollo de Colombia se dar solamente a travs

    de la minera, cuando hasta la fecha no se conoce ningn pas o regin del mundo, que

    haya logrado forjarse de manera nica y exclusiva, a travs de la explotacin de sus

    recursos minerales. Estos mismos compatriotas y defensores radicales del medio

    ambiente, olvidan que el actual Gobierno Nacional ha planteado otras cuatro locomotoras,

    que tambin es necesario poner a rodar de manera simultnea con la minera:

    infraestructura, vivienda, agro e innovacin.

    No es objetivo de este escrito agregar al acalorado debate que se est dando sobre la

    conveniencia o inconveniencia de la locomotora minera, el cual finalmente se ha

    convertido en una marea anti-minera, o en aquello que un colega de manera acertada

    denomina la furia musulmana contra todo. Como gelogo y como colombiano, quiero

    dejar en claro que aunque en el pas es ancestral el paradigma del servicio de la geologa

    para el sector de hidrocarburos, y en la ltima dcada para la prospeccin de recursos

    minerales, no es esta vocacin extractiva la nica de nuestra profesin.

    La Geologa al Servicio de la Sociedad

    Es muy riesgoso el ejercicio de la geologa en Colombia, dadas las ya ancestrales

    condiciones de inseguridad y de falta de soberana que vive el pas. La naturaleza de

    nuestro oficio nos obliga a recorrer la totalidad del territorio nacional, expuestos no solo a

    las inclemencias del medio ambiente tropical, sino a sufrir las consecuencias de ingresar a

    zonas minadas, territorios en conflicto armado, o reas donde el Gobierno Nacional no

    ejerce soberana. Por esto ha habido en el pasado iniciativas de nuestras organizaciones

    gremiales, para realizar todas las gestiones conducentes, a que el Estado Colombiano

    declare el ejercicio de la geologa como de alto riesgo, tal como ya lo estableci para el

    periodismo.

    Hasta la fecha solo la mitad del territorio colombiano ha sido cartografiado a escala

    regional (escala 1:100.000); la mayor parte de la produccin de mapas geolgicos ha

    estado concentrada en la Regin Andina, por ser la ms poblada, mientras otras regiones

    naturales geoestratgicas para el desarrollo del pas, como la Orinoqua, la Amazona y la

    Pacfica, an son virtualmente desconocidas en trminos geolgicos. Este conocimiento,

    al igual que la cartografa geolgica del subsuelo, no solamente es til para los

    inversionistas privados de la minera y los hidrocarburos; se requiere para entender las

    amenazas naturales de origen geolgico: volcnicas, ssmicas y de remocin en masa;

    para tomar decisiones sobre el ordenamiento ambiental y territorial; para localizar zonas

    de recarga de acuferos, las cuales estn protegidas de acuerdo con la ley, porque se

    constituyen en el ahorro del recurso ms importante para la vida humana; y para la

    construccin de obras como presas, tneles, puentes, grandes vas de comunicacin, y

    asentamientos humanos.

  • La Satanizacin de la Geologa

    Despus de ms de un siglo de actividad profesional de los geocientficos educados en

    Colombia, empieza a hacerse larga la lista de colegas que han fallecido,

    desafortunadamente no todos por causas naturales: unos desaparecieron en ejercicio de

    su profesin y hasta el da de hoy no retornan a sus hogares, otros fueron asesinados por

    grupos al margen de la ley, y algunos fallecieron de manera trgica mientras realizaban

    sus actividades profesionales.

    Pero para quienes navegan en la marea anti-minera, todos los gelogos nos constituimos

    como los peores enemigos de la sociedad. La geologa ha estado a nivel mundial y

    nacional en un estado de semi-aislamiento, razn por la cual no es parte de la cultura

    popular; llegamos un poco tarde a la escena ambiental, donde fuimos precedidos por

    ingenieros, gegrafos, bilogos, climatlogos, oceangrafos y cientficos de otras

    disciplinas. Esto no ha sido benfico para nuestro posicionamiento dentro de la sociedad;

    la mayora de los colombianos desconoce la naturaleza de nuestra profesin, razn por la

    cual les es fcil asumirnos de manera peyorativa, como los peores depredadores del

    medio ambiente. Hasta a los colegas funcionarios del actual Servicio Geolgico

    Colombiano (antiguo INGEOMINAS), que de manera rutinaria realizan la cartografa

    geolgica superficial del pas, se les retiene de forma arbitraria, o se les niegan los

    accesos a las zonas que deben visitar, porque el conocimiento que adquieren sobre una

    regin atraer a las empresas mineras y/o petroleras, que vendrn a robar y contaminar

    sus tierras.

    El conocimiento geolgico no solo sirve para extraer los recursos naturales no renovables.

    Los geocientficos integrados con otras disciplinas, podemos resolver problemas cruciales

    del presente y el futuro del pas como: provisin de agua, conservacin del suelo,

    planeacin adecuada de los asentamientos humanos, almacenamiento de basuras,

    generacin de energa, abastecimiento de recursos minerales y reduccin de desastres

    naturales.

    Estimado compatriota: No todo personaje extico vestido con botas, morral,

    brjula y martillo es su enemigo!