carrera magisterial

18
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA “CARRERA MAGISTERIAL” INTEGRANTES: AYALA CORTES ADRIANA BERENICE LÓPEZ GARZÓN ALMA BELEM OLIVARES CASTILLO SARA

Upload: malulira

Post on 27-Jun-2015

1.795 views

Category:

News & Politics


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carrera magisterial

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA

“CARRERA MAGISTERIAL”

INTEGRANTES:

AYALA CORTES ADRIANA BERENICE

LÓPEZ GARZÓN ALMA BELEM

OLIVARES CASTILLO SARA

Page 2: Carrera magisterial

HISTORIA DE LA CARRERA MAGISTERIAL

Surgió como mecanismo de instrumento por el gobierno federal 1993.

En el Acuerdo Nacional para la Modernización educativa

Page 3: Carrera magisterial

¿QUÉ ES LA CARRERA MAGISTERIAL?

Es un sistema de promoción horizontal en el que los docentes participan de forma voluntaria e individual y tienen la posibilidad de incorporarse o promoverse si cubren con los requisitos y se evalúan conforme a lo indicado en los lineamientos normativos.

Es un sistema de promoción horizontal, integrado por cinco niveles de estímulos ("A", "B", "C", “D" Y "E"), que permite al docente de Educación Básica superarse profesionalmente.

Page 4: Carrera magisterial

CARACTERISTICAS: Cada nivel de la Carrera Magisterial proporciona un ingreso

significativo para el docente. Entre los diferentes niveles existe un auténtico despegue, el cual varía en función de la categoría y sus características escalafónarias.

Los niveles de promoción del Programa ("B", "C", “D" y "E") son consecutivos y seriales. La carrera magisterial se inicia en el niel “A”.

Page 5: Carrera magisterial

ALGUNOS DE SUS PROPÓSITOS SON:

Contribuir o elevar la calidad de la educación.

Reconocer y estimular la labor de los mejores profesores.

Reforzar el interés por la actualización y superación permanente de los docentes.

Promover el interés de los docentes por su preparación y superación profesional.

Page 6: Carrera magisterial

OBJETIVOS:

Generales:

Coadyuvar a elevar la calidad de la Educación

Nacional por medio del reconocimiento e impulso

a la profesionalización del magisterio.

Estimular a los profesores de Educación Básica

que obtienen mejores logros en su desempeño.

Mejorar las condiciones de vida, laborales y

sociales de los docentes de Educación Básica.

Page 7: Carrera magisterial

Específicos:

Valorar la actividad docente fortaleciendo el aprecio por la función social

del profesor.

Motivar a los profesores para que logren un mejor aprovechamiento en

sus alumnos.

Promover el arraigo profesional y laboral de los docentes.

Reconocer y estimular a los profesores que prestan sus servicios en

escuelas ubicadas en comunidades de bajo desarrollo y escasa atención

educativa, así como a los que trabajan con alumnos que requieren mayor

atención.

Page 8: Carrera magisterial

LOS PARTICIPANTES:Podrán participar todos los profesores de Educación Básica cuya categoría esté

registrada en el Catálogo aprobado para el Programa y que cuenten con

nombramiento Código 10 (alta definitiva) o Código 95 sin titular (interinato

ilimitado), ubicados en los niveles y modalidades siguientes:

• Educación Inicial • Educación Preescolar • Educación Primaria • Internados • Educación Indígena • Secundaria General • Secundaria Técnica • Tele secundaria • Educación Física 2 • Educación Artística 3 • Educación Especial 4 • Educación Extraescolar 5 • Centros de Formación para el Trabajo 6

Page 9: Carrera magisterial

EN EL EXPEDIENTE ES NECESARIO:

Constancia de servicios que indique: Antigüedad. Lugar de adscripción Funciones que realiza el docente Si hubo o no incidencias en el servicio Copia del o los comprobantes de Grado Académico Copia de la(s) Cédula(s) de Inscripción Copia del documento que de acredite la inscripción del docente a la

Evaluación del Factor Preparación Profesional Cedulas de evaluación de desempeño Profesional Copia de constancias de Acreditaciones de Cursos Nacionales y

Estatales Copia del documento de Comisión Oficial, en su caso Copia del Formato Único de Personal o equivalente Copia del talón de cheque

Page 10: Carrera magisterial

SISTEMA DE EVALUACIÓN

El sistema de evaluación de la Carrera Magisterial tiene como

finalidad determinar las características, requisitos y perfiles que

debe cubrir el docente de Educación Básica para incorporarse o

promoverse en el Programa.

El Sistema de Evaluación considera factores:

Antigüedad Grado Académico Preparación Profesional Cursos de Actualización y Superación Personal. Desempeño profesional Aprovechamiento Escolar Desempeño Escolar Apoyo Educativo

Page 11: Carrera magisterial

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

SEPComisión nacional SEP-SNTE de carrera

magisterial Instrumento para evaluar el desempeño

profesional del profesor en actividades técnico- pedagógicas.

Page 12: Carrera magisterial

Aspectos evaluados:

Planeación del trabajo

1.Realizo por escrito un reporte diagnóstico sobre las necesidades de asesoría técnico-pedagógica, tomando en cuenta diferentes fuentes de información ( reportes de años anteriores, plan y programas de estudio, etc.)

Primer momento 1 3 5

Page 13: Carrera magisterial

Desarrollo del trabajo

Participación en órgano técnico

Calidad, cantidad e impacto del trabajo

Elaboración de materiales educativos

Page 14: Carrera magisterial

CRITICA A LA CARRERA MAGISTERIAL Los docentes que se encuentran en

nivel “A” reciben 2º% adicional a sus salario

Los que están en nivel “E” reciben 200%.

la promesa del ascenso y aumento salarial no se ha podido cumplir:

A) insuficiencia presupuestal B) falta de claridad en los

procedimientos y transparencia en el presupuesto

C) dirigencia del STNE contra lo prometido.

Page 15: Carrera magisterial

PROMESA DE LA CALIDAD 6 factores de evaluación Antigüedad 10 Grado académico 15 Preparación profesional 28 Actualización y superación profesional

17 Desempeño profesional 10 Aprovechamiento escolar-desempeño

escolar o apoyo educativo 20

Page 16: Carrera magisterial

Preparación profesional: evaluación prueba diseñada y realizada por la SEP.

Cursos de actualización: realizados por cursos nacionales y estatales, diseñados por la SEP.

Desempeño profesional: acciones realizadas por los docentes en 4 aspectos:

A) planeación de procesos de E-A. B) desarrollo de las planeaciones

Page 17: Carrera magisterial

C) participación en funciones escolares. D) participación integración escuela-

comunidad, realizada pro profesores del consejo técnico, sindicato, y director plantel.

Aprovechamiento escolar: evaluado por medio de los alumnos mediante exámenes

Page 18: Carrera magisterial

BIBLIOGRAFÍA Observatorio ciudadano de la

educación.La educación a debate 12.Carrera magisterial: 15 años de promesas

incumplidas.