carpeta gerencial de enfermería

27
CARPETA GERENCIAL DE ENFERMERÍA COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE SONORA AGUA PRIETA SONORA A 31 DE MAYO DE 2015 DOCENTE: EE. BEATRIZ MENDOZA

Upload: charlie-cabrera

Post on 15-Sep-2015

4.594 views

Category:

Documents


97 download

DESCRIPTION

Como realizar una carpeta gerencial de enfermeria

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

CARPETA GERENCIALDE ENFERMERA COLEGIO DE EDUCACIN PROFESIONAL TCNICA DEL ESTADO DE SONORA

AGUA PRIETA SONORA A 31 DE MAYO DE 2015 DOCENTE: EE. BEATRIZ MENDOZA

PLANEACIN ESTRATGICA

Un plan estratgico es una frmula para orientar las acciones, determinar los objetivos, formas de competir, competidores y elementos disponibles.

OBJETIVOSDisear un plan formal. Fundamentar el financiamiento. Buscar la aprobacin de la direccin o los empresarios.Elaborar el instrumento para operar.Es una herramienta para administrar una empresa o institucin.DOCUMENTACION DEL PLAN

La diferencia entre un plan documentado y otro que no lo est consiste en conseguir o no los objetivos.

MISIN

La misin debe sealar claramente la esencia del deber ser de la organizacin: qu hace; a quin; cmo; y para qu. Es importante que al declarar la misin se haga anticipando los valores que deben vivir las personas en el trabajo que desempean.

VISIN

La visin es una imagen que se tiene de los usuarios, de los prestadores de servicios y de la organizacin, una vez que se han cumplido los objetivos del programa y la misin.

VALORES

Los valores son las actitudes que como organizacin, deben vivir los miembros del equipo de trabajo, en este contexto, los valores son virtudes declarativas que debe tener el servicio para que el personal se identifique con ellos.ANLISIS ESTRATGICO

Las estrategias pueden ser de 3 tipos:Dirigidas operativamente al trabajo, en este caso deben ir seguidas de lneas de accin, escritas como actividades a realizar de manera general. Como producto del anlisis estratgico en donde ellas van a ser colocadas para convertir las debilidades en fortalezas y las amenazas en oportunidades.

Como formas de intervencin poltica y social en grupos que se plantean acciones que van a impactar mapas polticos y volver actitudes desfavorables en actitudes favorables o bien en el posicionamiento de personajes polticos con fines indefinidos.

MATRIZ FODA

Este anlisis tiene como propsito dilucidar los elementos interno y externo de una situacin determinada para identificar los aspectos tanto benficos como limitantes en el logro de objetivos.

Fuerzas.Oportunidades.Debilidades.Amenazas.

MATRIZ FODA

FORTALEZAS(INTERNAS)Alto nivel acadmicoApoyo para la capacitacin continuaRecursos superioresPlantilla nominal adecuadaDEBILIDADES(INTERNAS)Desorganizacin para trabajar en equipoResistencia al cambioProblemas de motivacin del personalOPORTUNIDADES(EXTERNAS)Nuevas tecnologasDebilitamiento de competidoresBuena coordinacin interinstitucionalAMENAZAS(EXTERNAS)Crisis econmica globalEntorno de alto riesgoAumento en la demanda de atencinDEFINICIN DE PROBLEMASEs una situacin insatisfactoria, que afecta negativamente la calidad de vida e impide la atencin o disfrute de las necesidades de la poblacin, la cual identificamos con intencin de transformarla positivamente.Es una necesidad insatisfecha de las comunidades, lo cual implica limitaciones o restricciones al ejercicio de los derechos de la poblacin.

JERARQUIZACIN DE LA PROBLEMTICA

El anlisis de problemas es un medio para juzgar la validez de los objetivos de un proyecto, programa o estrategia. En la medida en la que un programa se asigna objetivos que buscan resolver un determinado nmero de problemas.

DISEO DE LA ESTRATGIAPara empezar a precisar la estrategia se suele responder al anlisis FODA con las aplicaciones MECA, lo que nos sirve de orientacin estratgica:

Fortalezas _ MantenerOportunidades _ ExplotarDebilidades _ CorregirAmenazas _ Afrontar

MATRIZ DE ESTRATEGIAS Es un instrumento de ajuste importante que ayuda a los gerentes a desarrollar cuatro tipos de estrategias: estrategias de fuerzas y oportunidades, estrategias de debilidades y oportunidades, estrategias de fuerzas y amenazas y estrategias de debilidades y amenazas. Observar los factores internos y externos clave .Las estrategias FOLas estrategias DOLas estrategias FALas estrategias DA

MATRIZ PARA LA FORMULACIN DE ESTRATEGIAS

ANLISIS ESTRATGICODejar en blanco FUERZAS-F Anotar las fuerzasDEBILIDADES-D Anotar las debilidadesOPORTUNIDADES-OAnotar las oportunidades

ESTRATEGIAS-FO Anotar las fuerzaspara aprovechar las oportunidades.(Profesionalizacin-Conalep)ESTRATEGIAS-DO Superar las debilidadesaprovechando lasoportunidades.(Diplomado RCP)AMENAZAS-A Anotar las amenazas

ESTRATEGIAS-FA Usar las fuerzas para evitarlas amenazas. (Recursos financieros vs crisis econmica)ESTRATEGIAS-DA Reducir las debilidadesy evitar las amenazas(Metas Internacionales, Indicadores de Calidad- Demandas)ANLISIS ESTRATGICO FUERZAS-F Anotar las fuerzasDEBILIDADES-D Anotar las debilidadesOPORTUNIDADES-OAnotar las oportunidades

ESTRATEGIAS-FO Elaboracin de documentos tcnico-administrativos con base a lineamientos institucionalesMejorar la eficacia de personal administrativo mediante la capacitacin continuaElaborar un plan de trabajo para llevar acabo simulacros en casos de desastresRealizacin del programa de P.E.G.S.S. Capacitar y promover la existencia de la investigacin en enfermera ESTRATEGIAS-DO Realizar programa de trabajo en base a la realizacin del Diagnstico Situacional actualizadoSensibilizar al personal de enfermera en la importancia de la calidad al usuarioPromover el conocimiento de normas oficiales de salud AMENAZAS-A Anotar las amenazas

ESTRATEGIAS-FA Motivar al personal de enfermera mediante la capacitacin continua para el logro de la profesionalizacinMotivar al personal de enfermera para formar parte de un equipo de alto desempeo.Complementar al programa de sesiones clnicas el incremento de las relaciones interpersonales.

ESTRATEGIAS-DA Concientizar al personal en la importancia que tiene la unidad en la formacin de recurso humano.Mantener personal de la institucin interesados en el modelo de gestin para mejorar el sistema de trabajo PLAN DE ACCIN

Un plan de accin es un tipo de plan que prioriza las iniciativas ms importantes para cumplir con ciertos objetivos y metas. De esta manera se constituye como una gua que brinda un marco o una estructura a la hora de llevar a cabo un proyecto.

FORMULACIN, IMPLEMENTACIN Y EVALUACIN DE ESTRATEGIAS

IMPLEMENTACIN Y REVISIN DEL PLAN DE ACCINUna vez que los planes operativos son elaborados deben ser implantados. El proceso de implantacin cubre toda la gama de actividades directivas, incluyendo la motivacin, compensacin, evaluacin directiva y procesos de control. Los planes deben ser revisados y evaluados. MAPA GENERAL DE PROCESOS (PEPSU)

El Mapa General de Procesos (PEPSU) es producto del diagnstico y del anlisis de la unidad administrativa, en donde se identifica con claridad, el producto final de trabajo, el proceso respectivo como punto de partida para la integracin del procedimiento correspondiente. COMPONENTES

PEPSUPROVEEDORENTRADAPROCESOSALIDAUSUARIODISTRIBUIDOR PISAInsumos (Bolsa Gemela de Dilisis Peritoneal, Cola de Cochino, etc.)Capacitacin sobre el manejo de DP PISA

Dilisis Peritoneal Domiciliaria(Sensibilizacin, Capacitacin, Supervisin, Incorporacin actividades Diarias, Involucrar a familiares, apego al tratamiento)Dilisis Peritoneal Hospitalaria (Evaluacin de la Tcnica, Educacin de Enfermera, Tratamiento complementarioPrograma de Dilisis Peritoneal

Poblacin con Insuficiencia Renal Crnica incorporada al programa de Dilisis PeritonealPROVEEDORENTRADAPROCESOSALIDAUSUARIOPersonal del Departamento de Enseanza de Enfermera y de diferentes instituciones educativas.Capacitacin continua generalCapacitacin contina en servicioInduccin al puesto Actividades docentes y de investigacin.Unificacin de CriteriosPromover la profesionalizacin y reconocimiento de Enfermera

Personal capacitado Instituciones de salud.Instituciones educativasComunidad PROVEEDORENTRADAPROCESOSALIDAUSUARIOConceptoPrendaAutorizadaSurtido x maanaLAVANDERIA

Sbana2835Se recibe y se firma el surtido de la ropa a la ropera, se acomoda. El personal de enfermera la utiliza para realizar tendido de cama, bao de regadera y de esponja, brinda comodidad e higiene al paciente..La ropa es depositada en botes de ropa sucia, donde se la llevan a la ropera el personal de la ropera, para seleccionarla y ser enviada a la lavandera para su proceso y despus regresar a El paciente se encuentra limpio y confortable. El personal de enfermera cont con la ropa necesaria para realizar los procedimientos necesarios. La ropera la manda para su proceso.