carmen mendoza pastor marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...desempleo y...

37
Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013

Upload: others

Post on 02-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...Desempleo y subempleo (2007-2011) Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a

Carmen Mendoza Pastor

Marzo 5, 2013

Page 2: Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...Desempleo y subempleo (2007-2011) Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a

Para comprender las implicaciones de la Reforma

Laboral es necesario tomar en cuenta el contexto

económico-social y su desarrollo, tanto a nivel mundial

como nacional, considerando las particularidades

económicas, sociales y políticas de cada economía o

sociedad.

Page 3: Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...Desempleo y subempleo (2007-2011) Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a

Sistema Económico Capitalista “La obtención de ganancias”

Modelo Económico Entonces el modelo de acumulación (MSM), al no dar

respuesta a los objetivos del gran capital, había que buscar otra estrategia Modelo Neoliberal

Page 4: Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...Desempleo y subempleo (2007-2011) Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a

Hacia los años 80, México transita hacia el

neoliberalismo, lo que significó no solo la

instauración de un nuevo patrón de

acumulación de capital, sino cambios en la

estructura social y reacomodos en el “bloque

de Poder”.

Page 5: Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...Desempleo y subempleo (2007-2011) Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a

México, como muchos países se adhirió a los

lineamientos del Consenso de Washington, el cual

daría sustento al modelo neoliberal, y con la firma del

TLC, queda amarrada la economía mexicana a la

suerte de la economía de E.U.

Page 6: Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...Desempleo y subempleo (2007-2011) Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a

Bajo este contexto dan inicio …… y se cumplen los ofrecimientos a los organismos internacionales (FMI, BM), así como a empresas de corte mundial.

La Reforma Laboral

La Reforma Energética

Reformas La Reforma Fiscal

Estructurales La Reforma Educativa

La Reforma Comercial

La Reforma Monetaria y Financiera

Page 7: Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...Desempleo y subempleo (2007-2011) Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a

¿Qué son las Reformas Estructurales?

Reforma estructural: significa un cambio del marco jurídico de las instituciones económicas, sociales y políticas, que permitan la funcionalidad de éstas para el bien común de la sociedad.

Page 8: Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...Desempleo y subempleo (2007-2011) Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a

Se realizan en todos los países :

En unos, para hacer mas eficiente la economía, con repercusiones en todos los ámbitos: económicos, sociales y políticos

En otros, solo para beneficiar al poder económico. Sin impactos sociales y políticos. No para disminuir la pobreza y promover una verdadera democracia.

Page 9: Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...Desempleo y subempleo (2007-2011) Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a

Desde la perspectiva del Ejecutivo Federal:

Es necesaria, dadas las condiciones actuales de México.

Existe alto nivel de desempleo a nivel global, (jóvenes),

- agudizándose a partir de la crisis financiera (2008)

Es urgente ofrecer a la población empleos de calidad,

Impulsar reformas estructurales en total apego a los principios y derechos laborales fundamentales.

Page 10: Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...Desempleo y subempleo (2007-2011) Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a

Se propone reformar el marco jurídico laboral para lograr los siguientes

Objetivos: promover la generación de más empleos y lograr que aquellas relaciones laborales que se desarrollan en la informalidad, se regularicen y transiten al mercado formal.

Page 11: Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...Desempleo y subempleo (2007-2011) Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a

El marco jurídico laboral ha quedado rebasado ante las circunstancias: demográficas, económicas y sociales.

La legislación actual no responde a la urgencia de incrementar la Productividad y la competitividad del país, ni tampoco a la necesidad de generación de empleos.

Subsisten condiciones que dificultan que en las relaciones de trabajo prevalezcan los principios de equidad, igualdad y no discriminación.

Page 12: Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...Desempleo y subempleo (2007-2011) Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a

El anacronismo de las disposiciones procesales constituye un factor que propicia rezagos e impide la modernización de la justicia laboral.

A pesar de progresos democráticos y de libertad, aún es necesario avanzar hacia mejores prácticas en las organizaciones sindicales, que favorezcan la toma de decisiones.

Page 13: Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...Desempleo y subempleo (2007-2011) Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a

1.-Tabajo Decente: (OIT), Trabajo digno (constitución)

Elementos que deben imperar en cualquier relación laboral: el respeto a la dignidad humana del trabajador; la no discriminación por género, preferencia sexual, discapacidad, raza o religión; el acceso a la seguridad social; el salario remunerador;

Page 14: Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...Desempleo y subempleo (2007-2011) Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a

la capacitación continua para el incremento de la productividad;

la seguridad e higiene en el trabajo;

la libertad de asociación;

la autonomía y democracia sindical;

el derecho de huelga, y

la contratación colectiva.

Page 15: Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...Desempleo y subempleo (2007-2011) Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a

los períodos de prueba,

los contratos de capacitación inicial y de temporada, con el propósito de atender las circunstancias que privan en el mercado de trabajo.

Con ello un mayor número de personas, (jóvenes y mujeres), puedan integrarse a puestos de trabajo en la economía formal.

Page 16: Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...Desempleo y subempleo (2007-2011) Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a

de evitar la evasión, la omisión de obligaciones a cargo del patrón. se determina que: el contrato de prestación de servicios por escrito; se prevé que la beneficiaria de los servicios tendrá la obligación de cerciorarse de la solvencia económica de la contratista y que ésta cumpla con sus obligaciones en materia de seguridad y salud. los patrones y los intermediarios serán responsables solidarios en las obligaciones contraídas con los trabajadores.

Page 17: Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...Desempleo y subempleo (2007-2011) Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a

Es una Reforma que lesiona a la clase trabajadora y beneficia en todo lo que huela patrón: Corporaciones trasnacionales, y a los grandes empresarios nacionales.

La flexibilidad laboral: Flexibilidad para contratar y

flexibilidad para despedir.

Page 18: Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...Desempleo y subempleo (2007-2011) Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a

Menores posibilidades de estabilidad laboral

La contratación temporal reduce el poder de los trabajadores ante los patrones.

Bajos salarios, como principal herramienta competitiva:

La contratación de trabajadores será con menores prestaciones que las de la ley,

Las contrataciones por tiempo definido, dificulta el logro de antigüedad

Sus aguinaldos se verán reducidos

Page 19: Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...Desempleo y subempleo (2007-2011) Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a

La subcontratación (triangulación) laboral en búsqueda de flexibilidad y desregulación en el trabajo

La empresa provee de mano de obra, justo en el momento que se requiere

se abre la puerta para los despidos discrecionales,

se ensancha la rendija para evadir impuestos y

impacto negativo en todos sus derechos: prestaciones, aguinaldo, vacaciones, salud y pensiones, etc.

Page 20: Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...Desempleo y subempleo (2007-2011) Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a

Se evita el pago séptimo día

No hay contrato colectivo,

Debilita al sindicato, y evita huelgas,

Como herramienta de negocios, maximiza beneficios y minimiza costos,

A pesar de ser empleos lícitos, serán trabajos precarios, y la precariedad denigra la dignidad humana.

Page 21: Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...Desempleo y subempleo (2007-2011) Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a

¿Qué condiciones laborales enfrentará el trabajador?

“Ahora es necesario hacer más vendible, más domesticable y más controlable la mano de obra”.

Page 22: Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...Desempleo y subempleo (2007-2011) Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a

Los principales países desarrollados

Problemas y

Económicos subdesarrollados

crecimiento económico,

crisis y el desempleo.

La estrategia: cambiar la orientación del mercado interno a un mercado externo, como única posibilidad para que las economías en vías de desarrollo, superen sus desequilibrios macroeconómicos .

Page 23: Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...Desempleo y subempleo (2007-2011) Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a

Bajo esta visión, la razón económica desplaza a la razón social, y

Ahora será: competitividad y la productividad,

Ejes

sobre los cuales girarán las decisiones

de quienes dirigen la

actividad económica en el país.

Page 24: Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...Desempleo y subempleo (2007-2011) Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a

Ahora se anulan los derechos sociales y se someten a la lógica del mercado. (no importan los ciudadanos de carne y hueso, lo que importa es el – DIOS- mercado)

Entonces:

Se espera que con las Reformas estructurales, al aumentar la productividad y la competitividad, la economía experimente elevadas tasas de crecimiento elevadas TASAS DE G A N A N C I A.

Page 25: Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...Desempleo y subempleo (2007-2011) Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a

Entonces el costo de la baja productividad la cargarán los trabajadores a partir de la precarización del

empleo.

Sin considerar otros elementos (micro y macro) que determinan la productividad y competitividad:

- Tecnología, - Educación, - Procesos y métodos de producción, -Fortalecimiento del mercado interno,

- inversión, etc.,

Page 26: Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...Desempleo y subempleo (2007-2011) Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a

Datos reveladores

Page 27: Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...Desempleo y subempleo (2007-2011) Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a

Muchos seguramente migran hacia E.U.

Otros, a la economía informal

al subempleo, y

a la delincuencia.

Page 28: Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...Desempleo y subempleo (2007-2011) Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a

Tasa media de crecimiento real anual del PIB. Miguel de la Madrid Hurtad (1982-1988) 0.18 % Carlos salinas de Gortari (1988-2994) 3.91 % Ernesto Zedillo P de León (1994-2000) 3.39 % Vicente Fox Quesada (2000-2006) 3.32 % Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) 1.47 % 2000-2008 Promedio de empleos generados 166,907 2010 Empleo precario 19,590,111

Page 29: Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...Desempleo y subempleo (2007-2011) Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a

Desempleo y subempleo (2007-2011)

Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a 2,561,000),

De estos el 72% tienen estudios de secundaria a nivel superior.

Subocupados: Se incremento en 1 millón de personas (33%) en el mismo periodo.

Fuente: INEGI

Page 30: Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...Desempleo y subempleo (2007-2011) Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a

Informalidad: paso de 11.6 millones a 13.4 millones

Otras fuentes:

Murayama: 59% de la población ocupada (26 millones)

Ornelas: 50% de la población ocupada está en este sector

Page 31: Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...Desempleo y subempleo (2007-2011) Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a

Se redujo el núm. de trabajadores que ganaban más de 3 salarios mínimos

Aumento el núm. de trabajadores que ganan de 1 a 3 salarios mínimos

En 2011 más del 60% de las personas remuneradas percibían entre 1 y 3 salarios mínimos.

Page 32: Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...Desempleo y subempleo (2007-2011) Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a

En 2008 48.8millones de personas eran pobres En 2010 52 millones de pobres, de las cuales 11.7 eran considerados indígenas.

Más de 38 millones de personas eran vulnerables por ingresos

y carencias sociales. Únicamente 21.8 Millones de mexicanos eran considerados

no pobres.

Fuente: Consejo Nacional de Evaluación de la política social (CONEVAL)

Page 33: Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...Desempleo y subempleo (2007-2011) Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a

Tasa de crecimiento el desempleo , y esto genera perdidas irreparables en la productividad.

La reforma laboral está orientada a apoyar al gran capital en la reducción de costos para impulsar el crecimiento económico y con ello recuperar su tasa de ganancia.

Esto implica empujar a la pobreza a millones de mexicanos:

La Cruzada Nacional contra el Hambre

Impuestos a alimentos y medicinas

Page 34: Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...Desempleo y subempleo (2007-2011) Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a

¿La Política que impulsa el Estado (Reforma Laboral) esta orientada a resolver las desigualdades de la población?

Podemos ver que el problema no es simplemente de competitividad y productividad, sino que obedece a situaciones complejas y específicas

(ideológicas y económicas)

Page 35: Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...Desempleo y subempleo (2007-2011) Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a

……………………………… Gracias

Marzo 5, 2013

Page 36: Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...Desempleo y subempleo (2007-2011) Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a

Referencias: Luis de la Cruz Gallegos | El Universal

http://www.milenio.com/media/flash/dictamenreformalaboral.pdf (DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL A LA INICIATIVA DEL EJECUTIVO FEDERAL CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA, ADICIONA

Carta a los legisladores de Leo W. Gerard. Presidente Internacional. United Steel, Paper and Forestry, Rubber, Manufacturing, Energy, Allied Industrial and Service Workers International Union.

Mercado de Trabajo y Capital Humano, Lorenzo Salgado y José Alejandro Jiménez Jiménez.

Cypher James y Delgado Wise Raúl. La economía política del modelo mexicano basado en exportaciones en México a la deriva: Génesis, desempeño y crisis del modelo exportador de fuerza de trabajo. Edit. Estudios críticos del desarrollo, Universidad Autónoma de Zacatecas, México 2012, Págs. 41-70

Page 37: Carmen Mendoza Pastor Marzo 5, 2013cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/contaduria...Desempleo y subempleo (2007-2011) Desempleo: Se incremento en un 54%. (pasó de 1,655,000 a

México, ejemplo de las políticas anti-desarrollo del Consenso de Washington. Arturo Guillen, estudios Avanzados 26(75)2012

Cuauhtémoc Calderón Cuauhtémoc y Sánchez Isaac. Crecimiento económico y política industrial en México en Revista Problemas del desarrollo, 170 (43), julio-septiembre de 2012, págs. 125-153

Orive, Adolfo y otros, Hacia una nueva teoría productivista de desarrollo, Ha-Joon Chan en “Una economía alternativa para México”, Edit. Fundación México social Siglo XXI, México, 2011, págs.

Loria Eduardo. Sobre el lento crecimiento económico de México. Una explicación estructural Revista: Investigación Económica, vol. LXVIII,270, octubre-diciembre de 2099, pp.37-68

Ornelas, Jaime, La economía mexicana en el gobierno de Vicente Fox, Aportes, enero-abril año/vol.XII, número 034. Benemérita Universidad ]Autónoma de Puebla, Puebla, México, pp 141-158

Proceso 1874, 30 de septiembre de 2012, Emilio Godoy

Proceso 1878, 28 de octubre d 2012, Proceso 1881, 18 de noviembre de 2012, Proceso 1895, 24 de febrero de 2013, ¿Cómo salir de la trampa de la austeridad? http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---

dcomm/documents/publication/wcms_179553.pdf Raúl Enrique Anzaldúa Arce* Jóvenes frete al abismo. Universidad Pedagógica Nacional. TRAMAS 24 •

UAM-X • MÉXICO • 2006 • PP. 105-134