carmelo martinez grupo100410 30 act 2 tarea

7
5/28/2018 CarmeloMartinezGrupo10041030Act2Tarea-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/carmelo-martinez-grupo100410-30-act-2-tarea 1/7  CURSO: CALCULO DIFERENCIAL TAREA: RECONOCIMIENTO DEL CURSO CÓDIGO DEL GRUPO: 100410_30 TUTOR: WILSON IGNACIO CEPEDA  ALUMNO: CARMELO ANTONIO MARTÍNEZ PERDOMO CÓDIGO: 83169191 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD NEIVA 2010

Upload: milena-rincon

Post on 19-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CURSO: CALCULO DIFERENCIAL

TAREA: RECONOCIMIENTO DEL CURSO

CDIGO DEL GRUPO: 100410_30

TUTOR: WILSON IGNACIO CEPEDA

ALUMNO: CARMELO ANTONIO MARTNEZ PERDOMOCDIGO: 83169191

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADCEAD NEIVA 2010

INTRODUCCION

El curso de clculo diferencial est diseado para dar uso a diferentes campos en nuestra vida, este trabajo nos familiarizara con los contenidos del modulo, dndonos as una idea de cmo trabar durante todo el curso.Los contenidos de las tres unidades estn creados para despejar y orientarnos en los diferentes temas propuestos, y as poder lograr un aprendizaje significativo a travs y al finalizar el curso.

OBJETIVOS

1. reconocer plenamente el curso de clculo diferencial2. profundizar en las tres unidades del modulo3. reconocer todos y cada uno de los temas 4. entender el propsito del curso para nuestras carreras5. Identificar la estructura general del curso de Clculo Diferencial

Calculo diferencial

CONTIENEN

UNIDAD 1Lmite de una funcin cuando x tiende a X0 Definicin: lmite de una funcin cuando x tiende aX0(xx0)Propiedades de los lmites Formas indeterminadas Lmites al infinito ()Lmite de una funcin cuando x tiende a infinito () Lmite de una funcin cuando x tiende a menos infinito( - ) Propiedades de los lmites de las funciones cuando x tiendeA infinitoLmites infinitos: funciones que tienden a cuando x tiende a Definiciones para cuando tanto la variable como lafuncin tienden a inicito o a menos infinito2.4.2 Propiedades de lmites de funciones que tienden a cuandox tiende a : formas indeterminadasLa funcin tiende a infinito cuando x tiene de a x0 La funcin tiende a menos inifito (- ) cuando x tiendeax0Lmites unilateralesEjercicio Asntotas verticales y horizontalesAsntotas verticalesAsntotas horizontales ContinuidadDefinicin: funcin contina en un puntoPropiedades de las funciones continuasEvaluacin de los lmites mediante la computadoraDefinicin de sucesin IntroduccinDefinicin de sucesin Determinacin de una sucesinEjercicioSentido de variacin de una sucesin. Sucesiones peridicas.(Cotas)Sentido de variacin de una sucesinEjercicio Cotas y sucesiones acotadas superiormente Progresiones La progresin aritmticaLa progresin geomtrica Sucesiones que convergen a cero Conjunto de puntos, intervalos y vecindades Definicin de sucesin convergente a cero Criterio de comparacin Reglas de clculo con sucesiones que convergen a ceroSucesiones que convergen Lmite de una sucesinPropiedades fundamentales de la sucesin convergenteLa sucesinSucesiones divergentes Sucesin divergente Propiedades de las sucesiones divergentes Sucesiones con forma indeterminadasLmites de expresiones racionales

UNIDAD 1UNIDAD 1

La razn de cambioIntroduccinIncrementosLa derivadaTcnicas de diferenciacin Regla de cadenaDerivada de la funcin implcita Diferenciales Derivadas de funciones transcendentales. La funcin exponencial..Derivadas de las funciones trigonomtricasDerivadas de las funciones trigonomtricas inversasDerivadas de orden superior Clculo de la derivada mediante la computadoraCaptulo 2. Aplicaciones de la derivadaAplicaciones inmediatas de laEcuaciones de la tangente y normal. La longitud de laSubtangente y la subnormal Sentido de variacin de una funcin. MonotonaTasas de cambio relacionadasLa razn derivacin de la fsicaOptimizacin en fiscaLa derivacin en economa Funcin elasticidadFuncin ingresoIngresos por impuestos Optimizacin en economaModelo de inventariosLa derivada en otras situaciones

FICHA DEL CURSONOMBRE DEL CURSOCALCULO DIFERENCIAL

PALABRAS CLAVESUCESIONES, DETERMINACON, VARIACION, CONVERGENTES, DIVERGENTES, INDETERMINADO, LIMITES, FUNCION, INFINITO, ASNTOTAS, CONTINUIDAD, DERIVADA, ECONOMA, IMPUESTOS

INSTITUCIONUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

UNIDAD ACADEMICAFACULTAD DE CIENCIASBASICAS E INGENIERIA

CREDITOSACADEMICOSTRES (3)

METODOLOGIA DEOFERTAA DISTANCIA

DESTINATARIOSEstudiantes de diversos programas de la UNAD

DENOMINACION DELAS UNIDADESDIDACTICASI. SUCESIONES Y SUS LIMITESII. LIMITE DE UNA FUNCION. CONTINUIDADIII. LA DERIVADA

OBJETIVO DE LA UNIDAD UNO

IDENTIFICAR LOS PRINCIPIOS Y CARACTERSTICAS DE LASSUCESIONES.

OBJETIVO DE LA UNIDAD DOSOBTENER EL LMITE DE UNA FUNCIN CUANDO LA VARIABLE TIENDE AUN VALOR ESTABLECIDO, Y DETERMINAR SI LA FUNCIN ES CONTINUA O NO EN UN PUNTO O EN UN INTERVALO.

OBJETIVO DE LA UNIDAD TRESINICIAR EL ESTUDIO DE LA MATEMTICA A TRAVSDEL ANLISIS DE PRINCIPIOS, TEORAS Y DESARROLLO DEL CLCULODIFERENCIAL.

CONCLUCIONES

Con el trabajo realizado logre identificar el curso de clculo diferencial, familiarizarme con los diferentes contenidos expuestos a travs del modulo, asemeje las tres unidades que este contiene y entend cada uno de sus objetivos.

BIBLIOGRAFIA

modulo calculo Diferencial de la UNAD edicin 2006 Protocolo Acadmico del curso clculo Diferencial primer semestre del 2010 Presentacin del curso en el aula virtual