carlos torres activ i dad no 2

6

Click here to load reader

Upload: carlos-alonso-torres

Post on 07-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Actividad No.2

TRANSCRIPT

Page 1: Carlos Torres Activ i Dad No 2

PA-CVUDES-010

DOCUMENTO DE TRABAJO

ACTIVIDAD No.2

TÍTULO DEL DOCUMENTO

ADQUISICION DE TECNOLOGIA Y SUS IMPLICACIONES

Presentado Por:

Ing. CARLOS ALONSO TORRES AHUMADA

C.C. 70.519.315

Presentado a:

Ing. Jaime Quintero

Grupo 036

Montería – Córdoba

Noviembre 8 de 2013

Page 2: Carlos Torres Activ i Dad No 2

1. Realice una indagación dentro de su entidad y/o empresa con respecto de

la plataforma actual de telefonía de su empresa, respondiendo a las

siguientes preguntas que plasmará en un cuadro:

Mi lugar de trabajo es el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, Regional

Córdoba, es una institución de carácter oficial y perteneciente al Ministerio de

Trabajo, la cual está dirigida a formar Técnicos y Tecnólogos en las áreas de

Programación de Software, Sistemas, Mantenimiento de Elementos de Cómputo,

Cocina, Mesa y Bar, Enfermería, Seguridad Industrial, Mecánica Automotriz,

Electricidad, Construcción, Refrigeración, entre otras. También se dictan cursos

complementarios virtuales y presenciales de 40 y 60 horas.

Capacidad de la planta actual, en términos de números de extensiones y

número de troncales.

El SENA en Montería, actualmente tiene un Rack de Comunicaciones Exclusivo

para el Servidor Cisco con 96 Extensiones IP (4 Patch Panel de 24 puertos). Dos

PBX provistos por Movistar. Ancho de Banda con la empresa Proa de 22 Megas

para 5 Redes de Datos. Hay enrutadores para las conexiones LAN y Wi-Fi.

Existen tres salas de cómputo con computadoras en excelente estado, con

conexión a Internet. Y ciertas aulas de clase están provistas de Computadores e

Internet de acuerdo con su especialidad.

Costo. ¿Cuál es el costo de operación y mantenimiento de los teléfonos y de

la planta telefónica?

El costo de operación de los dos PBX, junto con la conexión a internet de 22

megas para todas las aulas y las dependencias administrativas es Quince

Millones de pesos m/cte ($15’000.000.oo) mensuales.

Confiabilidad. ¿Cuál es el riesgo de mal funcionamiento de alguno de estos

elementos y sus necesidades de mantenimiento?

Uno de los riesgos que existe es que los canales de comunicación del proveedor

se desconecten, que sería un caos nacional, ya que son proveedores con una

infraestructura grande que deben tener sus planes de continuidad. Esto afectaría

también la actividad diaria de las clases, ya que la mayoría necesita que los

equipos de cómputo estén conectados.

Compatibilidad. ¿Esta tecnología actual es compatible con nuevas

tecnologías?

Si es compatible con la nueva tecnología implementada, porque al ser las

primeras líneas analógicas, en caso de migrar hacia la novísima tecnología de

telefonía IP, se puede hacer desde un teléfono análogo con el uso de un ATA

(Adaptador Terminal Analógico) o un teléfono VoIP, realizar la llamada a otro

teléfono en cualquier parte del mundo.

Page 3: Carlos Torres Activ i Dad No 2

Obsolescencia o Costo de oportunidad. ¿Es una tecnología que corre el

riesgo de quedar obsoleta?

Cualquier tecnología se vuelve obsoleta en alrededor 2 años. El costo de

oportunidad es que a diferencia de la telefonía tradicional (analógica) con la de

VoIP se reducen los costos, a largo plazo, hasta en un 60%. La nueva tecnología

de telefonía VoIP, transmite paquetes de datos, voz, sonido, imagen, video, texto;

y la comunicación se puede hacer de un teléfono (sea análogo o VoIP) a:

teléfonos fijos (sean análogos o VoIP), a dispositivos móviles (teléfonos, tabletas,

portátiles), a computadoras de escritorio; por consiguiente, el futuro de la telefonía

es ésta; y en uno corto plazo más que un lujo va a ser una necesidad migrar

hacia la telefonía VoIP.

Ergonomía. ¿Es una tecnología amigable para el usuario, es decir, es

segura, cómoda y fácil de usar?

Si es una tecnología amigable y práctica, porque tiene una amplia cobertura de

posibilidades de comunicación al permitir enviar además de la voz o el sonido

(tecnología analógica), información de multimedia: sonido, voz, texto, imagen,

video, paquetes de información.

¿Segura?

Existe un servidor proxy, el cual se encarga de administrar toda la seguridad de

las LAN y de las Wi-Fi, dado que cualquier información digitalizada que circule por

la Internet o por una red, es susceptible de ser sustraída por cualquier persona.

Le corresponde a las empresas de telefonía implementar servicios de

encriptación de la información, para que solo los interesados puedan acceder a

ella.

También hay que tener en cuenta que en la transmisión, ésta depende de la

infraestructura física que disponga o haya implementado la empresa prestadora

del servicio.

¿Cómoda y fácil de usar?

Esto depende del diseño físico y las interfases que tengan los dispositivos que se

utilicen para la comunicación; también se debe tener en cuenta el nivel de

aceptación de los usuarios ante la nueva tecnología. La tecnología de la telefonía

celular en Colombia y en el mundo, ha generado una cultura de vanguardia, y a

buen costo, a la cual cualquiera puede acceder.

Conectividad. ¿Se puede conectar con facilidad a redes de área local (LAN)

y de área amplia (WAN) que usan diferentes tipos de tecnologías de red y

alternativas de ancho de banda?

Una red de área extensa (WAN) conecta varios equipos que se encuentran a gran distancia entre sí. Por ejemplo, dos o más equipos conectados en lugares opuestos del mundo pueden formar una WAN. Una WAN puede estar formada por varias LANs interconectadas. Por ejemplo, Internet es, de hecho, una WAN.

Los componentes básicos de conectividad de una red incluyen los cables, los

Page 4: Carlos Torres Activ i Dad No 2

adaptadores de red y los dispositivos inalámbricos que conectan los equipos al resto de la red. Estos componentes permiten enviar datos a cada equipo de la red, permitiendo que los equipos se comuniquen entre sí. Algunos de los componentes de conectividad más comunes de una red son: • Adaptadores de red. • Cables de red. • Dispositivos de comunicación inalámbricos. Después de tener todos estos elementos, SI se pueden conectar con facilidad los equipos de ambas redes.

Software. ¿Requiere de software específico para su operación?

En el Sena se tienen varios aplicativos para operar:

- Blackboard 9.1: Que es la plataforma de administración de Aprendices,

Instructores y Programas de Formación, en donde se integran todos para

llegar a un mismo objetivo: Formar Técnicos y Tecnólogos.

- SIIF: En donde se administra toda la información financiera y contable de

las entidades del estado.

- Cisco System: Software de Gestión de Redes.

- El otro software que se utiliza para dictar los cursos, son los programas de

ofimática estándares de Microsoft® Office: Microsoft® Word, Microsoft®

Excel, y Microsoft® Power Point.

En la parte académica se utiliza software específico para diseño asistido por

computador AutoCAD®, Visual Estudio, .Net, MySql, Html, Php y programas para

el diseño UML.

Soporte. ¿Hay disponibilidad de servicios de soporte y mantenimiento?

El soporte y mantenimiento de los equipos de cómputo lo hace la empresa que

vendió el servicio de Internet.

2. De acuerdo al cuadro elaborado en el anterior punto, sustente si la mejor

alternativa para la empresa es la evolución hacia Telefonía IP (ToIP) o

continuar con la plataforma actual de telefonía con actualizaciones

tecnológicas.

A veces las tendencias tecnológicas no necesariamente son lo mejor, por esto, a

primera vista, la mejor alternativa para mejorar la prestación del servicio de

telefonía es la telefonía IP, por su forma de transmisión, dado que además de

utilizar el cableado telefónico analógico tradicional, puede usar cualquier red de

datos, permite comunicarse desde y hacia cualquier dispositivo móvil o fijo, digital

o analógico, lo que supeditado al ancho de banda podría mejorar ostensiblemente

la comunicación.

Page 5: Carlos Torres Activ i Dad No 2

Hay que tener en cuenta que un proyecto de esta magnitud es muy costoso en

comparación con la telefonía analógica, pero después de implementado los gastos

bajan hasta en un 60%.

También hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

- La Telefonía tradicional es un poco costosa, y solo se transmite voz. - La Telefonía IP (ToIP) nos brinda un abanico de ofertas y posibilidades

como: transmitir voz, imágenes, vídeos, datos (la perfecta comunicación multimedia que se utiliza hoy en día).

- La tarifa plana de la Telefonía IP (ToIP) es muy, pero muy económica comparándola con la telefonía tradicional.

- La posibilidad de integrar un sin número de aplicaciones como las llamadas, mensajerías instantáneas, video llamadas, transferencia de archivos, etc.

- El montaje de la infraestructura de la Telefonía IP (ToIP) es mucha más económica, ahorrando un sinfín de materiales.

- El sonido o voz que se transmite en la Telefonía IP (ToIP) es digital a diferencia de la analógica de la Telefonía tradicional. Por ende es de mayor calidad y fidelidad.

- Se puede aprovechar y utilizar la red LAN actual para la instalación del sistema de Telefonía IP (ToIP), solo tendría que comprar los teléfonos IP y las aplicaciones o software para su implementación entre otros detalles.

3. Analice y sustente el impacto que tendría la implementación de la ToIP en

la red de la empresa o entidad.

El impacto que tendría la implementación de la Telefonía IP (ToIP) es completamente positivo, aunque al inicio de la implementación de la Telefonía IP(ToIP) en la Institución se notará la resistencia al cambio. Siempre que aparece algo nuevo e innovador como es la Telefonía IP (ToIP). El Sena ya tiene implementada la ToIP, porqué nos brindará muchísimos beneficios como:

- Interconectividad entre las diferentes sedes

- Gestión de una única red para manejo de la información de toda la Institución.

- Escalabilidad del sistema ante futuras necesidades.

- Ahorro en el costo de la factura telefónica ante la posibilidad de discriminar

el enlace telefónico a utilizar en cada llamada: proveedor analógico, proveedor móvil o proveedor IP; según el número telefónico marcado y la franja horaria donde se produce.

Page 6: Carlos Torres Activ i Dad No 2

- Inicialmente es posible que se observe un poco de resistencia al cambio, sobre todo por algunas personas de edad avanzada dentro de la institución, algunos de los cuales no son tan amigables con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

- Comunicación de voz y datos en cualquier lugar de la Institución, haciendo uso de la infraestructura de red.

- Crecimiento progresivo de los terminales telefónicos para todas las dependencias.

- Video conferencias por la red interna.

4. Determine y sustente los beneficios adicionales de la implementación de

la tecnología (no cuantificables en términos económicos o financieros),

en términos de indicadores de rendimiento (velocidad, capacidad y tasa

de transferencia), participación de mercado o posicionamiento en la

industria.

Con la Telefonía IP (ToIP) uno puede realizar una llamada desde cualquier lado

que exista conectividad a internet. Dado que los teléfonos IP transmiten su

información a través de internet estos pueden ser administrados por su proveedor

desde cualquier lugar donde exista una conexión.

La mayoría de los proveedores de VOIP entregan características por las cuales las

operadoras de telefonía convencional cobran tarifas aparte. Un servicio de VOIP

incluye:

- Identificación de llamadas.

- Servicio de llamadas en espera

- Servicio de transferencia de llamadas

- Repetir llamada

- Devolver llamada

Llamada de 3 líneas (three-way calling). En base al servicio de identificación de

llamadas existen también características avanzadas referentes a la manera en que

las llamadas de un teléfono en particular son respondidas. Por ejemplo, con una

misma llamada en Telefonía IP puedes:

- Desviar la llamada a un teléfono particular

- Enviar la llamada directamente al correo de voz

- Dar a la llamada una señal de ocupado.

- Mostrar un mensaje de fuera de servicio