cardiología_veterinaria_2009

58
 Cardiología Veterinaria Pablo Ignacio Lillo Araya Médico Veterinario

Upload: pablo-ignacio-lillo-araya

Post on 22-Jul-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cardiologa VeterinariaPablo Ignacio Lillo Araya Mdico Veterinario

AproximacinHistoria/examen Auscultacin Radiografa trax ECG Ecocardiografa

Asegrese de que los cinco dedos encajen juntos como un puo de lo contrario, reconsiderar el diagnstico

Historia/examen

Historia/examen

Historia/examen

Auscultacin SONIDOS cardiacosSon originados en el corazn y grandes vasos durante su actividad cclica

ruidos (breves)

soplos (duraderos)

Zonas de auscultacin

T

P

A M

SONIDOS

CONTINUO PANSTOLICO HOLOSISTOLICO HOLODIASTOLICO

PROTO

MESO

TELE

PROTO

MESO

TELE

S4

S1

S2

S3Llenado ventricular

S4

S1

Regurgitacion mitral SistoleHipertiroidismo atrial Anemia

Bub-lub-dub Lub-dub-dum

Soplo regurgitante holosistlico

S1

S2

Regugitacin mitral Regurgitacion tricuspidea Defecto septo interventricular

Soplo mesodiastolico

Soplo presistolico

S3

S1

Estenosis mitral

Soplo eyectivo holosistolico

Soplo protodiastlico

S1

S2

S3

Estenosis aortica Estenosis pulmonar Defectos septo interventricular

Insuficiencia aortica Insuficiencia pulmonar

RITMOS DE GALOPE

Insuficiencia mitral CMD Defectos septales DAP

Protodiastolicos S3

Mas comn

Presistlicos S4 CMHF

hipertiroidismo CMD Anemia severa

INTENSIDAD

AUMENTO Jovenes Razas/especies pequeas Estados hiperdinamicos Anemia Fiebre Hipertroidismo

DISMINUCION Obesidad Enfisema Efusion pleural o pericardica Masas toracicas Hernias diafragmaticas Bajo gasto cardiaco

SISTOLICOS INSUFICIENCIA MITRAL INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA ESTENOSIS PULMONAR ESTENOSIS AORTICA DEFECTO SETPO IV DEFECTO SEPTO IA CONTINUOS DUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE

DIASTOLICOS ESTENOSIS MITRAL INSUFICIENCIA AORTICA INSUFICIENCIA PULMONAR

ELECTROCARDIOGRAFIA

99%

ARRITMIAS

60-70% CARDIOMEGALIAS

Insuficiencia cardiaca congestivaSndrome clnico que afecta crnicamente enfermos de caninos y felinosCamacho, A. Afecciones cradiovasculares de pequeos animales

Afeccin potencialmente mortal en la cual el corazn ya no puede bombear suficiente sangre al resto del cuerpoMedLinePlus

Causas mas comunes en caninos Endocarditis mitral Cardiomiopata dilatada idioptica Hipertensin pulmonar Arritmias Miocarditis Pericarditis Endocarditis Estenosis aortica PDA Neoplasias

Causas mas comunes en felinos

Cadiomiopata hipertrfica Cardiomiopata dilatada Trombo embolismo

FisiopatologaCardiopatia

GC Perfusin Renal Mecanismos Compensadores sobrepasados

SNS Vasopresina

PA

SRAA

Congestin Pulmonar

Efusiones ICCD

Liberacin Renina RP (Post Carga) Aldosterona

Contractibilidad (Frank-Starling)

Volemia (Precarga)

Formacin AI AII

Retencin Na y H2O

Fisiopatologa

Receptores

RP x GC = DS X FC PAActivacin de barro receptores SNS Catecolaminas

Resistencia vascular sistmica (RVS): (PAM PVC) 80/CO

Signos Clnicos Debilidad Sincope Oliguria, azotemia Arritmias Congestion, edema pulmonar Tos crnica Disnea Estertores Cianosis Hipertensin venosa sistmica Debilidad Sincope Pulso yugular Congestin heptica/esplnica Efusiones (pericrdica, pleural, ascitis) Edema subcutneo

CONGENITAS

Ducto Arterioso Persistente

Ducto Arterioso Persistente

Diagnostico Cianosis diferencial Policitemia Soplo continuo (maquinaria) Presin aumentada P ancha y bifida sobrecarga del ventrculo izquierdo Derivacin reversa onda S profunda

Tratamiento Quirrgico Dispositivo oclusivo

Pronstico Animales jvenes sin insuficiencia 5% mortalidad

Estenosis pulmonar

Arritmias Muerte sbita

DiagnsticoSoplo eyectivo base izquierda Soplo holosistlico foco tricspide Patron de agrandamiento de VD Bloqueo de rama derecha Rx normales o cardiomegalia derecha y dilatacion post estenotica (V-D) Hipertrofia concntrica de VD Movimiento paradjico de septo Dilatacin post estenotica (paraesternal derecha)

Estenosis pulmonar

Tratamiento Medico Digitalicos Beta bloquadores iECA Bloqueantes calcicos

Quirrgico Dilatacin con baln Dilatacin cerrada va transventricular

Estenosis Artica Soplo sistolicoque debe evaluarse a 3-6 meses

Arritmias Muerte sbita

Estenosis Artica

Adquiridas

Cardiomiopata Dilatada Deficit contrctil por dificultad de transporte de calcio Caracterizada por arritmias cardiacas Razas grandes: Boxer, doberman Edema pulmonar, ascitis, debilidad, letargia y caquexia cardiaca.

Radiografas

ECG P altas QRS anchos Desnivel ST Arritmias FA

Ecocardiografa

FA = TVId TVIs / TVId

Ecocardiografa

Cardiomiopata Hipertrfica Disnea Anorexia Ortopnea Vomitos Raro tos Paresia/paraplejia Sincopes

Radiografas Corazn de san Valentn Aumento dimetro vena cava caudal Edema o derrame pleural

Insuficiencia Atrioventricular Izquierda Congnita Displasia mitral

Adquiridas Neoplasias Infecciosas (Endocarditis) Traumtica Degenerativa (Endocardiosis)

Prevalencia Mas comn Relacionada a la edad (8-11 aos) Razas pequeas (< 20Kg) Mayor en machos Razas predisponentes Dachshund Poddle Shihtzu Toys

Endocardiosis

Endocardiosis

Examen histopatolgico de una vlvula mitral con degeneracin mixomatosa. Ntese la separacin de las fibras de colgeno (violeta) y la infiltracin de mucopolisacridos (azul).

International Small Aniimal Cardiac Health Council (ISACH) Case I A signos de enf. Sin signos de compensacin B Signos de compensacin

Clase II IC leve a moderada Signos: intolerancia al ejercicio, tos, disnea, ascitis

Clase III IC avanzada A Pacientes ambulatorios B Pacientes hospitalizados

ECG P mitral QRS anchos por tamao o BR izquierda Puede haber desvo a la izquierda del EEM

Radiografas Rx L-L Aumento atrio izquierdo Elevacion de la traquea Mayor diametro craneo caudal

Rx D-V Atrio grande VI se acerque a pared torax En ambas: signos de edema

Ecocardiografa Engrosamiento y ecogenicidad aumentada VM Prolapso de VM Relacin AI:Ao se pierde

Tratamientos

INTROPOS-CARDIOTNICOSSimpaticomimticos Isoproterenol (aumenta la contractilidad cardiaca, pero tambinla frecuencia cardiaca, puede inducir la aparicin de arritmias y no modifica la presin arterial. Por ello, no suele emplearse en ICC)

Dobutamina (durante cortos periodos de tiempo, con el pacientemonitorizado y en perfusin intravenosa)

Dopamina

INTROPOS-CARDIOTNICOS Digitlicos inhibien Na-K ATPasa El efecto de los digitlicos sobre el ritmo cardiaco es doble, por un lado, un mecanismo directo y por otro, mediado neurolgicamente (efecto parasimpaticomimtico). contraindicada en bloqueos cardiacos, procesos de compresin o taponamiento cardiaco, y en algunos casos de estenosis e insuficiencias valvulares. Digoxina

INTROPOS-CARDIOTNICOS inhibidores de la fosfodiesterasa efectos inotrpico positivo y vasodilatador Al inhibir esta actividad elevan la concentracin del AMPc intracelular, incrementando la disponibilidad del calcio intracelular por parte de las protenas contrctiles amrinona y milrinona mejoran el gasto cardiaco Aumentan la contractilidad Reducen la poscarga

TERAPIA VENODILATADORA nitroglicerina y nitratos reducen la precarga cardiaca Son empleados, en principio, para el tratamiento de la congestin y el edema pulmonar. Intermitente El empleo conjunto de este grupo de frmacos con diurticos disminuye mucho la precarga y puede afectar gravemente el gasto cardiaco, por lo que habr que ajustar las dosis con mucha precisin.

TERAPIA HIPOTENSORADiurticos: (Tiazidas; del asa y ahorradores de potasio) Bloqueantes adrenrgicos (simpaticolticos): (beta-bloqueantes; alfa-bloqueantes y alfa-betabloqueantes) Vasodilatadores: (antagonistas del calcio, i-ECA y bloqueantes de los receptores de angiotensina)

DIURETICOS La disminucin de la precarga El empleo de cada diurtico y su dosis depende de la gravedad de los sntomas clnicos. Efectos secundarios: Desequilibrios electrolticos Deshidratacin Uremia Acidosis o alcalosis metablica Frecuentemente intolerancia gastrointestinal.

Diurticos del asa Furosemida inhiben la reabsorcin de sodio, potasio y cloro a nivel del asa de Henle, aumentando la excrecin de agua. intolerancia gastrointestinal con cuadros de vmito y diarrea.

Diurticos tiazdicosefecto a nivel de la primera porcin del tbulo contorneado distal inhibiendo la reabsorcin de sodio, produciendo secrecin de potasio moderada diuresis

Hidroclorotiazidano son efectivas en animales con insuficiencia renal, ni tampoco cuando el flujo renal es bajo, por lo que son poco eficaces en ICC graves.

Diurticos ahorradores de potasio Espironolactona Inhibe la accin de la aldosterona en las clulas del tbulo distal. En perros con ICC a pesar de estar medicados con i-ECA, el hiperaldosteronismo secundario es una complicacin que puede producir congestin sistmica refractaria y fibrosis miocrdica como se ha demostrado en el hombre por lo que este diurtico puede estar recomendado, en casos refractarios y unido a los diurticos de asa y los i-ECA.

Triamtereno

Bloqueantes adrenrgicos Beta-bloqueantes no se deben emplear si concurre en el perro diabetes (favorece la hipoglucemia y altera la circulacin perifrica) o una enfermedad respiratoria. Estn indicados en casos de hipertiroidismo puesto que estos casos, la hipertensin es debida a una excesiva estimulacin beta-adrenrgica. Propranolol

Bloqueantes adrenrgicos alfa-beta-bloqueantes Producen un bloqueo beta no selectivo y bloqueo selectivo alfa-1. Se incluyen en el grupo: Labetalol y Carvedilol El carvedilol ha demostrado tener un interesante efecto vasodilatador en humana y recientes estudios lo resaltan como muy indicado para aumentar la supervivencia en el hombre con ICC. Este hecho no est demostrado en pequeos animales.

Vasodilatadores Los vasodilatadores reducen la poscarga y por lo tanto aumentan el gasto cardiaco y disminuyen la presin sistmica y pulmonar, por otra parte incrementan el flujo renal. El uso de vasodilatadores, sobre todo los arteriales, puede producir tolerancia por prdida de reactividad vascular o por el desarrollo de mecanismos compensadores.

arteriodilatadores directos Musculatura lisa vascular. Secundariamente pueden producir taquicardia refleja e intolerancia gastrointestinal. En este grupo se incluyen:

Hidralazina Produce un descenso de la resistencia vascular a nivel renal, coronario, cerebral y mesentrico. Dentro de los efectos adversos se encuentran la hipotensin brusca y la aparicin de taquiarritmias reflejas que pueden poner en peligro la vida del animal.

antagonistas del calcio Vasodilatacin arterial por relajacin del msculo liso Tambin son antiarrtmicos, intropos negativos y reductores ligeros del retorno venoso. Verapamilo Diltiazem

inhibidores de la angiotensina i-ECA Su accin hipotensora se basa en la disminucin de los valores de angiotensina II y por lo tanto de aldosterona, potente vasoconstrictor arterial y ligeramente venoso disminuyen el nivel circulante de sodio y agua al descender la aldosterona y secundariamente a sta la ADH. Tambin producen vasodilatacin por incremento de la bradiquinina y de la prostaglandina E2

Enalaprilo, lisinoprilo y ramiprilo. Este grupo de frmacos puede producir tos seca persistente.

GRACIAS

Linea N - A Reduccin inicial del GC debido a ICC ICC. Linea A a B Representa el mecanismo de compensacin de Frank-Starling; Incrementos en la presin al final Frankde la diastole es necesaria para mantener el GC. El punto B esta en el rea de sntomas congestivos, tales como disnea.