cardiaco

27
El sistema de conducción eléctrica del corazón permite que el impulso generado en el nodo sinusal (SA) sea propagado y estimule al miocardio (el músculo cardíaco), causando su contracción. Consiste en una estimulación coordinada del miocardio que permite la eficaz contracción del corazón, permitiendo de ese modo que la sangre sea bombeada por todo el cuerpo. Sistema de conducción eléctrica del corazón

Upload: yanieacostt

Post on 24-Jul-2015

846 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARDIACO

El sistema de conducción eléctrica del corazón permite que el impulso generado en el nodo sinusal (SA) sea propagado y estimule al miocardio (el músculo cardíaco), causando su contracción. Consiste en una estimulación coordinada del miocardio que permite la eficaz contracción del corazón, permitiendo de ese modo que la sangre sea bombeada por todo el cuerpo.

Sistema de conducción eléctrica del corazón

Page 2: CARDIACO
Page 3: CARDIACO

El nódulo sinusal , también llamado Sinoauricular (S.A.), de Keith y Flack o Marcapasos del Corazón, está ubicado en la parte posterosuperior de la aurícula derecha, en la entrada de la vena cava superior. Éste nodulo tiene forma ovalada y es el más grande de los marcapasos cardíacos. Está irrigado por la arteria del mismo nombre, que es una rama de la arteria coronaria derecha (60%) o de la arteria circunfleja (40%). Este nodo tiene una rica inervación simpática y parasimpática.

Componentes y localización

Page 4: CARDIACO

Desde el nódulo sinusal, el impulso eléctrico se desplaza, diseminándose por las auriculas a través de las vías internodales, produciendo la despolarización auricular y su consecuente contracción. En adultos sanos, el nodo sinusal descarga a una velocidad de 60 impulsos por minuto, definiendo así el ritmo sinusal normal, que se traduce en contracciones por minuto.

Page 5: CARDIACO

Con el fin de maximizar la eficacia de la contracción y del gasto cardíaco el sistema de conducción consiste en:

Retraso sustancial entre los atrios y ventrículos. Ello permite que las aurículas tengan tiempo de vaciar completamente su contenido sanguíneo en los ventrículos. El que las aurículas y los ventrículos se contraigan simultáneamente inevitablemente causaría flujo retrógrado de sangre y un llenado ineficiente. Las aurículas están eléctricamente aisladas de los ventrículos, conectándose solo por la vía del Nódulo auriculoventricular (AV), el cual retarda brevemente la señal.

FISIOLOGIA

Page 6: CARDIACO

Contracción coordinada de las células ventriculares. Los ventrículos deben sacarle provecho completamente a la presión sistólica con el fin de forzar la sangre por la circulación, de modo que todas las células ventriculares deben trabajar conjuntamente.

La contracción comienza en el ápice del corazón, progresando hacia arriba para expulsar la sangre a las grandes arterias.

Page 7: CARDIACO
Page 8: CARDIACO

SISTEMA DE CONDUCCIÓN

Page 9: CARDIACO

MARCAPASOS

Page 10: CARDIACO

Los impulsos eléctricos generados por el músculo cardíaco (el miocardio) estimulan el latido (contracción) del corazón. Esta señal eléctrica se origina en el nódulo sinusal o sinoauricular (SA) ubicado en la parte superior de la cavidad superior derecha del corazón (la aurícula derecha). El nódulo SA también se denomina el «marcapasos natural» del corazón.

Page 11: CARDIACO

Cuando este marcapasos natural emite un impulso eléctrico, éste estimula la contracción de las cavidades superiores del corazón (las aurículas). A continuación, la señal pasa por el nódulo auriculoventricular (AV). El nódulo AV detiene la señal un breve instante y la envía por las fibras musculares de las cavidades inferiores (los ventrículos) estimulando su contracción.

El marcapasos es un pequeño dispositivo alimentado por una batería que ayuda al corazón a latir con un ritmo constante. Los marcapasos pueden ayudar a regular el ritmo del corazón en casos de frecuencia cardíaca lenta, rápida o irregular, o de bloqueo en el sistema de conducción eléctrica del corazón.

Puede estimular las cavidades superiores del corazón (las aurículas), las cavidades inferiores (los ventrículos) o ambas. Los marcapasos también pueden utilizarse para impedir que el corazón genere impulsos o envíe impulsos de más.

Es aproximadamente del tamaño de una caja de fósforos y consta de dos partes:

Un generador de impulsos, que incluye la batería y varios circuitos electrónicos.  

Alambres o cables denominados electrodos, que se fijan a la pared del corazón. Según las necesidades del paciente, el marcapasos puede tener uno o dos electrodos.

Page 12: CARDIACO
Page 13: CARDIACO

El marcapasos se implanta cerca de la clavícula. Si sólo se necesita un electrodo, éste se coloca en la cavidad inferior derecha (el ventrículo derecho). Si se necesitan dos electrodos, el segundo se coloca en la cavidad superior derecha (aurícula derecha). A continuación, se conectan los electrodos al marcapasos.

La mayoría de las intervenciones de implantación de marcapasos se realizan bajo anestesia local, el procedimiento típicamente toma una o dos horas.

Una vez implantado el marcapasos, los electrodos transmiten las señales del corazón. El generador de impulsos lee estas señales y la batería envía impulsos eléctricos al corazón para estimularlo rítmicamente.

La mayoría de los marcapasos pueden detectar el ritmo cardíaco y apagarse cuando la velocidad de los latidos es superior a un nivel determinado. Se vuelven a encender cuando el latido es demasiado lento. Estos tipos de marcapasos se denominan marcapasos a demanda.

Page 14: CARDIACO

CLASES DE MARCAPASOS:    La estimulación eléctrica de un marcapasos puede ser temporal o

permanente, dependiendo de si el origen del  trastorno que llevó a su utilización es reversible o permanente. Muchas veces el marcapasos temporal, colocado de forma rápida en situación de emergencia es un puente intermedio al permanente.

Marcapasos temporales:   El generador no está implantado en el paciente, pueden ser:

Transcutáneos (generalmente incluidos en algunos desfibriladores): los electrodos se colocan sobre la piel, uno en la parte anterior del tórax (electrodo negativo) y otro en la espalda (electrodo positivo, rojo)                                       

Intravenoso (endocavitario): los electrodos son colocados a través de una vía central hasta contactar con el endocardio.

Transtorácico: los electrodos son directamente colocados en las  paredes auricular y/o ventricular durante la cirugía, que se conectan a un generador externo.

Transesofágico: se coloca un electrodo en esófago y otro precordial. Es una técnica difícil, y sólo se usa para el diagnóstico de taquicardias.                                                             

Page 15: CARDIACO

Marcapasos permanentes

   El generador se implanta subcutáneamente.

Transvenosos: los electrodos se colocan a través de una vena subclavia y se implantan en aurícula y /o ventrículo derecho. El generador se coloca subcutáneo en la región infraclavicular. Se usa más en niños mayores.

Internos: los electrodos se colocan directamente en la pared auricular y/o ventricular, el generador se coloca subcutáneo en la pared abdominal. Se usa más en lactantes y en niños pequeños.

Page 16: CARDIACO

PRECAUCIONES: Es recomendable que el celular se mantenga a más de quince

centímetros del generador. La resonancia magnética puede revertir el marcapasos a un

modo asincrónico, desprogramarlo o inhibirlo.  

Grupos electrógenos Equipos para soldar Algunos aparatos utilizados por los dentistas Máquinas de resonancia magnética Máquinas de radioterapia para el tratamiento del cáncer Equipos pesados o motores con imanes potentes

Page 17: CARDIACO

ELECTROCARDIOGRAMA

Registro grafico de las corrientes de

acción del corazón

Page 18: CARDIACO

La condición de impulsos genera corrientes eléctricas minúsculas en el corazón.

Desde la piel puede registrarse la conducción cardiaca con un ELECTROCARFIOGRAFO.

Page 19: CARDIACO

FASES DEL CICLO CARDIACO

Page 20: CARDIACO

CICLO CARDIACO

Consiste en contracción (sístole) Y relajación (diástole) De ambas aurículas y ambos

ventrículos. Se contraen las dos aurículas,

cuando se relajan, se contraen y relajan los dos ventrículos

Page 21: CARDIACO

LADO DERECHO

RECIVE SANGRE POBRE DE OXIGENO

AURICULA QUE RECIVE

VENTRICULO QUE IMPULSA LA SANGRE

LADO IZQUIERDO

RECIVE SANGRE RICA DE OXIGENO DE LOS PULMONES

SANGRE VENOSA

A LO LARGO DE LAS ARTERIAS

Page 22: CARDIACO

DIASTOLE La sangre penetra

en las aurículas Se abren las

válvulas auriculoventriculares

La sangre penetra los ventrículos

Las aurículas se contraen y llenan los ventrículos

Page 23: CARDIACO

SÍSTOLE Ventrículos se contraen

Las válvulas AV se cierran

Se abren las válvulas SL que son la aortica y la pulmonar

La sangre es impulsada hacia las arterias

Page 24: CARDIACO

El corazón se relaja y las SL se cierran y comienza una nueva DIASTOLE

Page 25: CARDIACO

RUIDOS CARDIACOS

Page 26: CARDIACO

2DO

Resulta del cierre de las válvulas mitral y tricúspide y la apertura de las aorticas y pulmonares

1RO

Coincide con el comienzo de la diástole ventricular. Resultado del cierre de las válvulas SL y apertura de las AV

Page 27: CARDIACO

4TO

Frecuencia muy baja, generalmente en niños, causado por llenado brusco del ventrículo debido a una velocidad de flujo aumentada.

3RO

Menos frecuente, significado patológico, se escucha antes que el primero normal. Tiene una frecuencia muy baja.