caratula

13
Valorizaciones Control y supervisión de obras Ing. Miguel Alvarado Otoya NOMBRE: SANTOS CHANTA FRANCISCO Fecha de entrega: 06/07/2015

Upload: xinosanchan

Post on 10-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ayuda para el estudiante

TRANSCRIPT

PER CPM

1

Nuevas tcnicas de programacin

INTRODUCCION

El estudio de la siguiente monografa tiene como propsito desarrollar la Programacin de obra para la optimizacin de los procesos constructivos de viviendas rurales del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda.

En este proyecto se orienta a aquellas personas que deseen conocer acerca de las formas de realizar una programacin de obra para lo cual nosotros hemos aplicado dos de los mtodos ms utilizados: el mtodo de barras de Henry Gantt y el mtodo de la Ruta Crtica, ya que estos pueden ser aplicados en cualquier mbito de los procesos constructivos y ayudarnos a tener un mejor control y planificacin de obra.

En todo proyecto que pretendamos realizar es necesario y de vital importancia aprender a planificar, programar y controlar, igualmente a interpretar y analizar sus resultados.

Esperamos que esta monografa sirva de apoyo a todos los profesionales, estudiantes de la Ingeniera Civil para aprender a realizar diferentes procesos constructivos y as de esta manera poder optimizar los procesos de construccin.

FINALIDAD

Desarrollar un programa de ejecucin de obra para optimizar los procesos de construccin de viviendas rurales del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda del Azuay.

La programacin de las diferentes actividades que determinan un proceso

Constructivo, permite controlar integralmente un proyecto detectando las

Desviaciones oportunamente lo que nos facilitar tomar las medidas correctivas

a tiempo y de esta manera cumplir con la calidad y costos exigidos dentro del

Programa contractual.

Los conceptos y recomendaciones que se desarrollaran aqu, no son nuevos se

Han venido aplicando en algunas empresas de una forma u otra, pero sentimos

Que la gran mayora de construcciones han sido sin una coordinacin

Adecuada de lo que es la "PROGRAMACIN Y CONTROL DE OBRA", siendo

esta la razn del tema a tratar en esta monografa.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un programa de ejecucin de obra para optimizar los procesos de construccin de viviendas rurales del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda del Azuay.

OBJETIVO ESPECIFICOS

Identificar los rubros o actividades necesarios para la ejecucin de una vivienda rural.

Establecer las relaciones existentes entre actividades y sus niveles de precedencia en su ejecucin.

Cuantificacin de tiempos y costos de ejecucin de cada una de las actividades determinadas, en base a rendimientos y recursos disponibles.

Desarrollar un cronograma de actividades para la programacin de obra.

Elaborar un diagrama que vincule todas las actividades determinadas que nos permita encontrar el camino ms corto de ejecucin total de la obra.

CONCLUSIONES

Esta metodologa constructiva nos permiti determinar las actividades

Que conforman el camino crtico del proyecto, siendo una parte

Fundamental al momento de ejecutar y construir la vivienda, ya que

Cualquier demora en el desarrollo de estas retardara necesariamente el

Tiempo esperado para la culminacin del proyecto, por lo que deben ser

Ejecutadas en el tiempo calculado.

Las actividades que no son parte del camino crtico poseen un cierto

Margen de maniobra es decir, tienen un lapso de tiempo para la

Culminacin e iniciacin de la siguiente, estas holguras nos permite

Determinar su inicio y terminacin, sin que ello afecte al avance correcto

del proyecto.

Mediante el diagrama de Gantt se pudo tener una visin general del

Tiempo necesario para la ejecucin de cada una de las actividades, este

Mtodo no ofrece informacin detallada de las relaciones o precedencias

Entre las diferentes tareas por lo que para cualquier ajuste o

Modificacin del proyecto ser mucho ms difcil la asignacin de

Recursos.

La programacin de obra permite la optimizacin de los procesos de

Construccin es decir, un mejor aprovechamiento de recursos, tiempo y

Dinero, beneficiando al constructor y a la poblacin de escasos recursos

en general.

ACTIVIDADES

PREDECESORAS

Tiempo da

a

Localizacin y limpieza

b1

1

b1

Nivelacin y replanteo

b2

1

b2

Excavacin de cimiento

c1

1

C1

Cimientos de piedra, mortero 140 kg/cm2

C2, J

1

C2

Vigas de Amarre inferior

d,f,g,k

1.3

d

Muro estructural en ladrillo

r

3

e

Nivelacin del falso piso

i

1

f

Canalizacin PVC de 2"

E,e

0.3

g

Canalizacin PVC de 4"

E,e

0.1

h

Instalacin de Agua Fria, tubo PVC roscable de 1/2"

r

1

i

Piso de con simple, Fc=140 kg/cm2, h=5cm

X,A

1.8

j

Columnas de concreto, Fc 210 kg/cm2

k

1.3

k

Mampostera de bloque de concret de 10x20x40

L,h,o,p,q,v

5.8

l

Vigas Superior de conc Ao, 210 kg/cm2

m

1.2

m

Cubierta de placa fibrocemento st Metlica

n

1.6

n

Corchados entre Plancha y Cadena Superior

C

0.8

O

Tomacorrientes, Cajetn empotrado en pared

r

0.8

p

Tomacorriente para 220 V

r

0.2

q

Iluminacin, cajetn Interruptor empotrado en pared

r, D

0.6

r

Enlucido de paredes exteriores e interiores

s, B

7.5

s

Enlucido Contorno Interior de Ventanas y Puertas mortero 1:5

t, u

0.9

t

Puertas de Madera, Dos Plafones, Contrach. 9mm

C

1

u

Ventanas de hierro y vidrio claro de 3mm

C

0.4

v

Mesn de Cocina

A

0.6

w

Fregadero de platos de 0.40x0.60 con grifera

C

0.2

x

Bordillo de Tina de Bao (Mampostera de ladrillo)

B

0.4

y

Inodoro blanco

C

0.2

z

Lavabo blanco una llave

C

0.2

A

Revestimiento cermico de pisos, bao y mesn

y, w, z

3.7

B

Revestimiento de paredes de bao

Z

0.6

C

Pintura paredes interiores y exteriores

..

2.5

D

Caja Trmica para dos disyuntores, incluye 2 breakers

C

0.3

E

Pozo Sptico con tapa Ho Ao, Vent. PVC 50mm

y,z

1