caracterización indicaciones

Download Caracterización Indicaciones

If you can't read please download the document

Upload: anonymous-woycgmxuf

Post on 31-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

IMPACTO DE LA CARACTERIZACIÓN DE LAS INDICACIONESDETECTADAS EN TUBERIA DE 24”

TRANSCRIPT

  • IMPACTO DE LA CARACTERIZACIN DE LAS INDICACIONES DETECTADAS EN TUBERIA DE 24 D.N.

    Carlos C. CANO GURRION 1, Juan VILLAGMEZ ORTEGA 2, Yonatan RODRGUEZ

    VILLAGOMEZ 3.

    1 PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN Coordinacin de Inte gridad y Confiabilidad de Ductos, Cd. del Carmen, Campeche, Mxico. Telfono (938) 38 112 00 ext. 525 20 / 525 21, correo electrnico:

    [email protected], 2 IPN-ESIQIE, Grupo de Anlisis de Integridad de Ductos, Mxico D.F. Telfono: (55) 5729 6000 ext. 55281 /

    55274, correo electrnico: [email protected]; 3 IPN-ESIQIE, Grupo de Anlisis de Integridad de Ductos, Regin Marina (G.A.I.D.-R.M.), Ciudad del Carme n,

    Campeche, Mxico. Telfonos: (938) 38 135 26 / 38 135 27, correo electrnico: [email protected].

    Resmen

    El presente documento tiene como finalidad compartir la experiencia en la deteccin de indicaciones no tpicas en tubera caracterizada por dos inspecciones previas como segregacin de grietas y daos inducidos por hidrogeno determinados mediante inspeccin ultrasnica, sin e mbargo una tercera inspeccin, determino que corres ponden a abolladuras internas. Todo esto generado a partir de una inadecuada interpretacin de los resultados d e inspeccin en campo. . Palabras clave: Pruebas No Destructivas (PND), Caracterizacin, A ccin de mitigacin, Indicacin y Dimensin significativa. 1. Introduction Actualmente las pruebas no destructivas son el mtodo aceptado para monitorear y detectar zonas o puntos de riesgo en elementos que trabajan en condiciones de alta presin o manejan productos altamente peligrosos si s on liberados al exterior, sin embargo, con las seales generadas mediante estas pruebas en s mismas no son tiles si no se les da la correcta interpretacin, es por ello que la cert ificacin del personal involucrado en realizar las inspecciones es imprescindible, ya que al tener conocimiento sobre los mecanismos de daos posibles y su origen le proporciona herramientas para una interpretacin correcta, toma ndo en cuenta los elementos que dieron origen a estas indicaciones. Todo esto es de gran relevancia en la industria del petrleo. Este trabajo evidencia la importancia de generar resultados de inspeccin confiables ya que estos son la base para determinar, mediante un anlisis de aptitud para el servicio, las acciones de mitigacin ptimas a apl icar.

    2. Antecedentes La inspeccin de los tramos, en cuestin, se llev a cabo en tres ocasiones. En la primera inspeccin se detectaron visualmente ampollas adems de dictaminar mediante la tcnica de ultrasonido industrial la existencia de segregaciones (grietas), en la segunda inspeccin s e determin que se trataba de ampollas por el mecan ismo de HIC, al tener distintos resultados se solicit una terce ra inspeccin para obtener otra opinin en esta se report abolladura por deformacin plstica originada por dao mecnico interno, descartando el dictamen de las dos inspecciones anteriores para este tramo, cabe mencionar que el ducto que alimenta el circuito que contiene los elementos que presentan estos daos transporta un volumen de 164.9 MMPCD de gas amargo con 1.07% Vol de H2S, a una presin mxima de operacin de salida de 4.5 kg/cm2 y una temperatura de 64.9 C, considerndose como un hidrocarburo amargo. Las deformaciones detectadas se localizaron en los elementos mostrados en la figura 1.

    5th Pan American Conference for NDT 2-6 October 2011, Cancun, Mexico

  • 3. Desarrollo

    En la tercera inspeccin se empleo la tcnica de Ultrasonido Industrial convencional y Arreglo de Fases (Figura 2), la primera, para confirmar las dimensiones de las ampollas, reportadas en inspecciones previas, mediante Ultrasonido, como lo establecen las secciones 1.3 y 1.7 del Anexo B de la norma NRF-014-PEMEX-2006 [1]; y el arreglo de fases para descartar la existencia de posibles agrietamientos secundarios generados por la ampolla. Y con la evaluacin de los resultados obtenidos por la inspeccin, determinar la aptitud para el servicio de estos tramos de tubera que presentan este tipo de indicaciones sin poner en riesgo la instalacin.

    Figura 2.- Equipos y herramientas usados en la caracterizacin de las indicaciones.

    Se realiz la inspeccin visual de tres elementos (un carrete, un codo y una brida ciega), los cuales presentan deformacin plstica en su superficie externa, as como, barrido continuo mediante ultrasonido haz recto e inspeccin con la tcnica de Ultrasonido de Arreglo de Fases.

    4. Resultados En base a los resultados obtenidos durante la tercera inspeccin no se detect indicaciones contenidas en el espesor del material en las zonas con deformacin plstica, por lo que esta evidencia es la primera para descartar la posibilidad de que las zonas deformadas sean originadas por efecto de Dao Inducido por Hidrgeno (HIC).

    Figura 1.- Elementos que contienen las deformaciones.

    Inspeccin visual Equipo de arreglo de fases Phasor XS Equipo Epoch-4