caracterización de la novela decimononica

73
SEPÚLVEDA CESPEDES GINNA TATIANA CAICEDO MOLANO LEIDY LIZETH

Upload: leidy-julieth-torres-arias

Post on 14-Apr-2017

125 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caracterización de la novela decimononica

SEPÚLVEDA CESPEDES GINNA TATIANA

CAICEDO MOLANO LEIDY LIZETH

Page 2: Caracterización de la novela decimononica

CARACTERIZACIÓN DE LA NOVELA DECIMONONICA

Page 3: Caracterización de la novela decimononica

La Novela DecimonónicaLa literatura en el siglo XIX es una narrativa prolífica que hoy busca ser entendida no sólo por su valor para la tradición literaria , sino también por las funciones de una sociedad en conflicto que se desempeñaba de manera activa y determinante ,este tipo de literatura comenzó a expandirse en Colombia tanto en libros como en publicaciones periódicas, siendo esta ultima el medio más eficaz de difusión de la literatura.

Page 4: Caracterización de la novela decimononica

RASGOS DE LA NOVELA DECIMONÓNICA

• Verosimilitud: Las historias son fragmentos de la realidad , los protagonistas y ambientes son creíbles y reconocibles.

• Narrador omnisciente :maneja completamente los hilos del relato y progresivamente la objetividad de la historia conduce a las apariciones del narrador en la obra.

• Didactismo: sé busca ofrecer una lección moral o social .

Page 5: Caracterización de la novela decimononica

RASGOS DE LA NOVELA DECIMONÓNICA

• Estructura lineal: los hechos transcurren de forma lineal en el tiempo

• Descripciones minuciosas con mucho detallismo, hasta el punto de predominar sobre la narración.

• Aproximación del lenguaje al uso coloquial :la conversación se eleva de categoría de lenguaje literaria.

Page 6: Caracterización de la novela decimononica

• Es activa socialmente y busca convencer al lector a través de la realidad literaria.

• Existe la necesidad de diferenciar el discurso literario del político.

• Los periódicos literarios se fundamentan en la búsqueda por conformar una literatura nacional y lo mas importante por promover el factor del progreso moral de la sociedad.

GENERALIDADES DE LA NOVELA DECIMONÓNICA

Page 7: Caracterización de la novela decimononica

DATOS IMPORTANTES • En la primera década del siglo xix , circularon

y se clausuraron cinco de los siete periódicos que hasta entonces habían existido en toda la historia de Santafé de Bogotá.

• Con la independencia y la expansión de la imprenta, sale a flote el deseo de informar ,de justificar o de criticar las decisiones constitucionales y se da paso a la publicación de diversos texto impresos que se encargaban de cultivar la mente y los hábitos de lectura de los nuevos ciudadanos.

• Los primeros periódicos que surgieron fueron de contenidos políticos y circularon por tres lustros.

Page 8: Caracterización de la novela decimononica

1825- 1836• En 1825 se da paso a la publicación del

primer número de la miscelánea, con esta publicación comenzaron a circular las revistas y los periódicos con tendencias literarias , dejando aun lado la prestación de sus servicios a los entes políticos y enfocándose en la calidad del servicio social y el pensamiento del individuo.

• Once años después en 1836 el señor Juan Francisco Ortiz hace la primera publicación completamente literaria “La Estrella Nacional”

• Primer articulo que sale es llamado “novelas”

Page 9: Caracterización de la novela decimononica

NOVELA DECIMONÓNICA

Novela Romántica

Novela Costumbrista

Novela Realista

Novela Modernista

Literatura de Viajes

Page 10: Caracterización de la novela decimononica
Page 11: Caracterización de la novela decimononica

MODERNISMO• Movimiento literario que

constituye una renovación poética de la literatura en la lengua española: cambia las preocupaciones políticas y sociales por los aspectos concernientes a la poesía misma. En Colombia, está dedicada al romanticismo en sus inicios y se consolida como crítica social de una región o un país en particular en determinada época. Este tipo de literatura es representativa del siglo XX.

Page 12: Caracterización de la novela decimononica

MARCO HISTORICO • Fue una corriente del pensamiento que se desarrolló en la Edad

Media baja (siglos XVII y XVIII); inspirada y fundamentada en el pensamiento de Descartes (racionalismo), sacando de allí sus ideas básicas. La modernidad se caracterizó por la racionalización de la existencia tanto es así que llego a hablarse de la "La diosa razón". Este pensamiento fue marcado por el surgimiento de grandes utopías sociales, políticas, económicas, culturales, tecnológicas, industriales, etc.

• Rubén Darío, Nicaragüense quien, a partir de la publicación de “Azul” (1888)se le conoce como el primer latino iniciador de Modernismo.

Page 13: Caracterización de la novela decimononica

Características • La evocaciones históricas y legendarias • la expresión de la intimidad personal • Preocupación por la perfección formal: a través de su

musicalidad, plasticidad y coherencia. • Gran riqueza temática: problemas de su entorno y de

los problemas universales. • La dedicación exclusiva al trabajo artístico: elevan el

trabajo artístico al nivel de profesión. • Exalta lo histórico, social, político y mostrando la

necesidad de diferenciación nacional, es decir, busca formalizar de alguna manera la identidad nacional, tan importantes después del periodo de la Guerra de los Mil días.

Page 14: Caracterización de la novela decimononica

Principales autores y sus obras• Gustavo Adolfo Gardeazábal: Colombiano reconocido por sus obras

“Cóndores no entierran todos los días”, “El bazar de los idiotas”.• Plinio Apuleyo Mendoza: Colombiano que se dio a conocer con su

obra “El olor de la Guayaba”.• José Asunción Silva: entre sus obras se encuentran “Intimidades", "El

libro de los versos” y “Gotas amargas”.

Page 15: Caracterización de la novela decimononica

Modernidad en Colombia: propuesta histórico-metodológica para el establecimiento del campo

de la novela colombiana

Modernidades en formación: la individuación sin autonomía (individuo colonizado, individuo criollo e individuo nacionalista)

Modernidades eufóricas: la individuación en búsqueda de la autonomía (individuo capitalista e individuo fuera de los espacios binarizados)

Modernidades en crisis: la autonomía gestionada

(individuo "multicultural” e individuo desterritorializado)

Page 16: Caracterización de la novela decimononica

ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo

Page 17: Caracterización de la novela decimononica

POSMODERNISMO• La Postmodernidad, más que un sistema

racional es una sensibilidad. El término posmodernismo o posmodernidad designa generalmente un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado y de manera por su superación del modernismo. La narrativa moderna surge en Colombia con la publicación de tres novelas Faulknerianas y netamente modernas: "La Hojarasca ”García Márquez; “La casa grande”(1962) de Álvaro Cepeda Samudio y “Respirando el verano "de Héctor Rojas Héctor Rojas Herezo

Page 18: Caracterización de la novela decimononica

Marco histórico • Las diferentes corrientes del movimiento posmoderno aparecieron

durante la segunda mitad del siglo XX. El postmodernismo surge de la desilusión con el fracaso del modernismo para producir un mundo perfecto, racional, planeado y compasivo. Los sueños de modernidad fueron admirables pero en la luz de la historia contemporánea parecen ingenuos. La pérdida de la fe en sociedades perfectamente planeadas y con desarrollo tecnológico en Estados Unidos y Europa durante la segunda mitad del siglo XX.. El modernismo no fue más una fuerza central en la planificación económica o política. El Posmodernismo, como movimiento internacional extensible a todas las artes; históricamente hace referencia a un periodo muy posterior a los modernismos, y en un sentido amplio, al comprendido entre 1970 y el momento actual

Page 19: Caracterización de la novela decimononica

Características • Rasgos de la Postmodernidad Desencanto de la razón:

tecnifica las conciencias y deshumaniza la Sociedad.• La Sociedad Postmoderna no tiene ni ídolos, ni tabúes, ni

imágenes gloriosas, ni proyecto movilizador alguno. Está regido por el vacío.

• Rechazo de la historia. La obra se desarrolla sin ilusiones El choque rutinario se presenta con ironía.

• La belleza se ha reducido a un elemento decorativo de la realidad.

• Propone un estilo de vida basado en el confort, el menor esfuerzo, el derroche. Se prioriza la comodidad, el placer , la diversión y el consumismo como una de las características de esta Sociedad. El Postmodernismo no es solo un estilo de vida sino también un modo de pensar.

Page 20: Caracterización de la novela decimononica

Principales autores y sus obras

• Gabriel García Márquez escritor colombiano reconocido por sus obras “Cien años de soledad” él es la máxima figura del Realismo mágico, donde mezcla realidad y fantasía., En 1982, recibió el Premio Nobel de la Literatura por la novela Cien años de soledad . *

• El coronel no tiene quien le escriba (1961) esta obra se destaca las características del hombre post moderno, como ser La hojarasca (1955) entre otras.

• Coronel no tiene quien le es su mayor aporte a la literatura posmodernista .

Otros autores representativos: - Tomás Vargas Osorio: - Rafael Gómez Picón: - Ernesto Camargo Martínez - Jaime Ardila Casamitjana

Page 21: Caracterización de la novela decimononica

LITERATURA COLOMBIANA

Page 22: Caracterización de la novela decimononica
Page 23: Caracterización de la novela decimononica
Page 24: Caracterización de la novela decimononica
Page 25: Caracterización de la novela decimononica
Page 26: Caracterización de la novela decimononica
Page 27: Caracterización de la novela decimononica
Page 28: Caracterización de la novela decimononica
Page 29: Caracterización de la novela decimononica
Page 30: Caracterización de la novela decimononica
Page 31: Caracterización de la novela decimononica
Page 32: Caracterización de la novela decimononica
Page 33: Caracterización de la novela decimononica
Page 34: Caracterización de la novela decimononica
Page 35: Caracterización de la novela decimononica
Page 36: Caracterización de la novela decimononica
Page 37: Caracterización de la novela decimononica
Page 38: Caracterización de la novela decimononica
Page 39: Caracterización de la novela decimononica
Page 40: Caracterización de la novela decimononica
Page 41: Caracterización de la novela decimononica
Page 42: Caracterización de la novela decimononica
Page 43: Caracterización de la novela decimononica
Page 44: Caracterización de la novela decimononica
Page 45: Caracterización de la novela decimononica
Page 46: Caracterización de la novela decimononica
Page 47: Caracterización de la novela decimononica

Novela sicaresca Colombiana

Page 48: Caracterización de la novela decimononica
Page 49: Caracterización de la novela decimononica
Page 50: Caracterización de la novela decimononica
Page 51: Caracterización de la novela decimononica

CIVILIZACIÓN Y

BARBARIE

Page 52: Caracterización de la novela decimononica
Page 53: Caracterización de la novela decimononica
Page 54: Caracterización de la novela decimononica

Al mismo tiempo se podía leer en el Seminario de Caracas que las costumbres de los indios eran “escandalosas, pueriles o detestables” (11 de noviembre de 1810), pero también que la Conquista había destruido una sociedad que no conocía “los delitos, ni la ambición, ni la codicia”

El formato predominante en esa época era el neoclásico: la poesía, la oda y el himno eran más importantes que la prosa, la cual era más común en los ensayos de política y economía.

En el Papel Periódico se publicaban poemas que exaltaban el carácter ilustrado del cacique de Sogamoso (24 de mayo de 1793) y apologías a la Ilustración bogotana anterior a la llegada de los españoles.

Se pretendía mostrar con orgullo patrio que las reliquias de Bogotá estaban a las alturas de las de México y Perú (10 de junio de 1796). Y que los españoles habían destruido sociedades civilizadas, prueba de su crueldad.

Page 55: Caracterización de la novela decimononica

EL CACIQUE DE SOGAMOSO: personaje sabio e ilustrado en la literatura de la Independencia. Narrada en el contexto de la preparación para resistir la invasión española a través de la historia de cómo el cacique Tundama pedía al sacerdote Sugamuxi hacer sacrificios para favorecer la lucha contra el invasor, a lo cual éste se negó. Finalmente, abrumado por el peso de la victoria española, Sugamuxi terminaba sacrificando a su propio hijo ilegítimo, Atalmin, hecho que no impedía que los conquistadores consumaran su victoria y destruyeran el Templo de Sogamoso.

La obra criticaba la conquista en el formato de la Independencia, y la crueldad de los conquistadores y de otra manera presentaba una costumbre bárbara (el sacrificio de humanos)

Page 56: Caracterización de la novela decimononica

LA PROCLAMA A LOS PUEBLOS DE CONTINENTE COLOMBIANO de FRANCISCO MIRANDA reconocía por igual el valor de la gran civilización y de la inocente barbarie. Por un lado, pedía al pueblo recordar que eran descendientes de los “ilustres indios” de México, Bogotá y el Cuzco, mientras que al mismo tiempo se las ingeniaba para pedirle que admirara a las “tribus valerosas” que se habían atrincherado en la selva antes de someterse al conquistador (Miranda, 1991, pp. 111 y 120).

LUIS VARGAS TEJADA, además de firmar sus elogiosas obras sobre los muiscas, también, como Secretario del Senado, la estampó en el Decreto del 1 de mayo de 1826, que pedía medidas conducentes a civilizar a los indígenas de la Guajira, el Darién y la Mosquitia, acusados de llevar “una vida salvaje”

Page 57: Caracterización de la novela decimononica

EL INDIO CIVILIZADO Después de la Independencia, la poesía continuó exaltando el papel de la reivindicación

del indio

Así como el teatro y la comedia alcanzaron popularidad, estas ponían en escena historias que servían para sacar al pueblo del atraso en que los tenían las instituciones coloniales.

El pasado indígena demostraría su utilidad para ese propósito mediante la puesta en escena de narraciones moralizantes y nacionalistas

Se trato de resaltar el pasado de lugares especiales que tenían un significado en el imperio muisca y que fue derrotado por los conquistadores

Más allá del simbolismo de los lugares, la narrativa incluía contenidos en los cuales el indígena era fundamental para inculcar un nuevo orden político y social.

Al escritor de la época se le pedía “historia, costumbres y hasta doctrina”, a más de “dar a conocer los incidentes notables de nuestra historia, antes y después de la conquista”.

Page 58: Caracterización de la novela decimononica

Además del teatro y la comedia se abrió paso la novela histórica, la cual no renunciaba al mensaje moralizante, si no que lo pretendía alcanzar mediante el romance

Las obras de ficción, específicamente los romances, habían sido prohibidas en las colonias españolas como producto de una imaginación nada conveniente

Para construir la nación de las recién liberadas patrias se necesitan una poderosa narrativa, por lo cual las novelas de romance ofrecían la posibilidad de interpretar la historia y proyectar el futuro de manera eficiente:

El amor permitía navegar en las difíciles aguas del mestizaje, de la paternidad y maternidad del criollo, de los papeles de género y de la agresión extranjera, incorporar las categorías de mendigo, presidiario, de la mujer y en general de todos los seres que tenían la connotación de desgraciados.

la novela histórica era aquella que ofrecía la posibilidad de “hacer conocer los pueblos, las familias, i los personajes de que se ocupa, sus trajes, usos, costumbres, idiomas, preocupaciones, estado de civilización, etc.”

Page 59: Caracterización de la novela decimononica

Obras y autores destacadas José Domínguez presentó su obra LA POLA

en Funza, la antigua capital del Zipa.

Otro lugar cargado de importancia simbólica fue SOGAMOSO, que encarnaba no sólo el poder sacerdotal indígena, sino también la destrucción de su templo a manos de los canallas conquistadores.

Allí José Joaquín Borda montó SULMA, con la cual recreó la práctica muisca del sacrificio humano en el Templo del Sol incendiado por los españoles.

(Sommer, 2002, p. 76). EL MOSAICO DE BOGOTÁ defendió en 1858 que la literatura debía rescatar los tesoros escondidos de la patria, entre ellos “los recuerdos originales de los primitivos habitantes de América” que se veían oscurecidos día por día. Esos habitantes antiguos tenían un gran aporte moral, habían sido notables por “su religión, por sus costumbres, por sus adelantos.

Una de las primeras novelas históricas fue INGERMINA O LA HIJA DE CALAMAR recuerdos de la conquista, fue escrita en 1844 por el mulato y liberal JUAN JOSÉ NIETO (1804- 1866), nacido en Baranoa, de familia no muy acomodada, pero que logró llegar a ser Gobernador de Cartagena y Presidente.

Tuvo como objetivo narrar la historia de amor entre Yngermina, una princesa indígena, y Alonso hermano del conquistador Pedro de Heredia, aunque su introducción fue ambientada quiso mostrar las costumbres, la región, los paisajes, los indígenas que habitaban Cartagena como la más numerosa, fuerte y civilizada.

  

Page 60: Caracterización de la novela decimononica

EL INDIO BARBARO Durante la guerra de Independencia la diferencia no fue un obstáculo

de importancia. Los indios bárbaros de las tierras bajas o los civilizados muiscas por igual servían para rendir tributo a la grandeza del Libertador.

A los españoles se les reprochaba acabar con las grandes civilizaciones indígenas, así también haber destrozado a inocentes salvajes que vivían en paz con la naturaleza y con sus vecinos.

Aunque la literatura romántica colombiana tenía en el indígena un pasado remoto civilizado, también enfrentó el problema del bárbaro, donde este se vio representado de una forma totalmente diferente al civilizado

Se veía reflejado como indígenas sobrevivientes, salvaje desgraciado,

injustamente despejados de sus pertenencias y sus territorios por los conquistadores , donde su lugar de residencia eran cuevas aisladas, o la selva, quienes eran condenados a ser absorbidos por la civilización.

Page 61: Caracterización de la novela decimononica

La literatura romántica de tema indígena en Colombia procuran despertar la simpatía del lector en relación con valores fundamentales:

• la armonía social por encima de las diferencias• el amor y• los lazos familiares.

No obstante, existen diferencias importantes.

La diferencia entre la civilización y la barbarie es que no se daba paso a la idealización del indio salvaje:

• El nativo civilizado (azteca, inca o muisca) es admirado con legítimo orgullo nacional.

• El sentido trágico de la novela colombiana se basa con frecuencia en el indio civilizado como la nostalgia por un pasado perdido y enorgullecimiento de los monumentos antiguos.

• Y el indígena salvaje está condenado a ser absorbido por la civilización, mostrándose como una necesidad de progreso.

 

Page 62: Caracterización de la novela decimononica

Obras y autores destacadas LUIS VARGAS TEJADA se refirió a éste en DORAMINTA, obra escrita en

1829, y en la cual el salvaje fue representado de forma completamente diferente a la del civilizado. No obstante ese salvaje merecía cierta empatía: la tragedia que vivía Tulcanir, su protagonista, príncipe injustamente desposeído por Tindamoro, el Rey de los omeguas del oriente colombiano, fue presentada como si fuese propia, es decir, como si se tratara de un compañero en su “desgraciado amor filial” y en su “larga residencia en una cueva solitaria”

Una mayor conciencia de la vida del salvaje, como opuesta a la vida del civilizado, se encuentra en UN ASILO EN LA GOAJIRA, escrita en 1879 por PRISCILA HERRERA, cuñada del presidente Núñez.. El relato se refería a la vida en el exilio de una mujer blanca y de su hijo entre los indígenas guajiros, después de que tropas de Santa Marta acabaran con sus propiedades en Riohacha.

El salvaje, por cierto, también está presente en la obra de JOSÉ JOAQUÍN BORDA, KORALIA: leyenda de los llanos del Orinoco, que narraba los amores de un conquistador español y una india saliva.

Page 63: Caracterización de la novela decimononica
Page 64: Caracterización de la novela decimononica

La literatura feminista centra su discurso y su escritura en la oposición hacia todo lo establecido por el patriarcado como una forma de expresar su descontento por la sumisión que ha recaído sobre ellas.

El patriarcado es definido por la real academia española como una “organización social primitiva en la que la autoridad es ejercida por un

varón, jefe de cada familia, extendiéndose este poder a los

parientes aun lejanos de un mismo linaje” la literatura femenina es la que tiene

como base principal del discurso la figura mujeril en todas las acepciones y escenarios posibles, esta es escrita tanto por mujeres como por hombres

Page 65: Caracterización de la novela decimononica
Page 66: Caracterización de la novela decimononica

OBRAS DESTACADAS “COMO AGUA PARA CHOCOLATE” DE LAURA

ESQUIVEL

“INES DEL ALMA MIA” DE ISABEL ALLENDE

“LA ENFERMERA” Y “FEMINISTA” DE EMILIA PARDO BAZAN

Page 67: Caracterización de la novela decimononica

En estas obras se reconstruye el discurso patriarcal desde diferentes puntos de vista, algunos de estos ya mencionados, tales como la maternidad, las labores o quehaceres domésticos, la cocina, el rechazo y el castigo que se ejercía sobre ella por ser mujer.

Sin embargo, el aporte más específico que se puede hallar en esta literatura es la creación de personajes femeninos excepcionales. Las cuales a pesar de estar alienadas por los conceptos patriarcales y validarlos en el discurso, son capaces de luchar contra eso en busca de una nueva identidad, desafiando su destino y todo tipo de imposición que pretenda privarla de ser y/o hacerse mujer

Page 68: Caracterización de la novela decimononica

CARACTERISTICAS PROPIAS DE LA LITERATURA FEMINISTA

Muy diversa y especifica culturalmenteConstante lucha por la vidaSurge la novela de censuraSurge novela culinariaUtiliza lenguaje cómicoLiteratura erótica

Page 69: Caracterización de la novela decimononica
Page 70: Caracterización de la novela decimononica
Page 71: Caracterización de la novela decimononica
Page 72: Caracterización de la novela decimononica
Page 73: Caracterización de la novela decimononica