caracteristicas_objetivos

4
Un objetivo es más específico que una meta ¿en qué puntos? En que un buen objetivo es SMART Al preparar tu proyecto personal, equipo, empresa se establecen las metas del mismo. Las meta se define fácilmente como la solución del problema que se ha identificado. El inconveniente es que una «meta» de este tipo es demasiado general; no es fácil obtener un consenso sobre cuándo se ha logrado. Es por esto que cuando se preparan los documentos del proyecto, se hace una distinción entre la «meta» y los «objetivos». Un objetivo se deriva de una meta, tiene la misma intención que una meta, pero es más especifico, cuantificable y verificable que la meta. Supongamos que uno de los problemas identificados es «La falta de puntualidad». Por tanto, la solución a ese problema, la meta, es «ser puntual». Puede demostrar al grupo la vaguedad de esta meta llegando puntual una vez, "Muy bien, fuí puntual". Ya he cumplido. Es decir, ¿ya se ha completado el proyecto?, ¿hemos conseguido nuestra meta?». Suponemos que se reirán o dirán que obviamente ellos no se referían a una sola vez cuando dijimos «Ser puntual». Su respuesta, entonces, debe ser que el proyecto debe ser muy específico sobre cada objetivo, para que no haya lugar a diferentes interpretaciones. Recuerde, cada objetivo debe comenzar con un verbo en infinitivo. Una forma fácil de recordar las características de un buen objetivo es el acrónimo «SMART». Representa las palabras «Specific, Measurable, Achievable, Realistic and Time-Bound» (específico, medible, realizable, realista y limitado en tiempo). 1.- eSpecífico 2.- Medible 3.- reAlizable 4.- Realista 5.- limitado en el Tiempo Cuando se identifiquen los objetivos como parte de un ejercicio para preparar un proyecto personal, equipo, empresa utilice el acrónimo SMART como lista de comprobación, para ver si el objetivo es bueno. (Asegúrese de que cada objetivo comienza por un verbo en infinitivo). Los objetivos deben derivarse de, y ser consistentes con la intención de las metas identificadas.

Upload: cesar-portal

Post on 09-Apr-2016

12 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Objetivos de una Empresa

TRANSCRIPT

Page 1: caracteristicas_objetivos

Un objetivo es más específico que una meta ¿en qué puntos? En que un buen objetivo es SMART Al preparar tu proyecto personal, equipo, empresa se establecen las metas del mismo. Las meta se define fácilmente como la solución del problema que se ha identificado. El inconveniente es que una «meta» de este tipo es demasiado general; no es fácil obtener un consenso sobre cuándo se ha logrado. Es por esto que cuando se preparan los documentos del proyecto, se hace una distinción entre la «meta» y los «objetivos». Un objetivo se deriva de una meta, tiene la misma intención que una meta, pero es más especifico, cuantificable y verificable que la meta. Supongamos que uno de los problemas identificados es «La falta de puntualidad». Por tanto, la solución a ese problema, la meta, es «ser puntual». Puede demostrar al grupo la vaguedad de esta meta llegando puntual una vez, "Muy bien, fuí puntual". Ya he cumplido. Es decir, ¿ya se ha completado el proyecto?, ¿hemos conseguido nuestra meta?». Suponemos que se reirán o dirán que obviamente ellos no se referían a una sola vez cuando dijimos «Ser puntual». Su respuesta, entonces, debe ser que el proyecto debe ser muy específico sobre cada objetivo, para que no haya lugar a diferentes interpretaciones. Recuerde, cada objetivo debe comenzar con un verbo en infinitivo. Una forma fácil de recordar las características de un buen objetivo es el acrónimo «SMART». Representa las palabras «Specific, Measurable, Achievable, Realistic and Time-Bound» (específico, medible, realizable, realista y limitado en tiempo). 1.- eSpecífico 2.- Medible 3.- reAlizable 4.- Realista 5.- limitado en el Tiempo Cuando se identifiquen los objetivos como parte de un ejercicio para preparar un proyecto personal, equipo, empresa utilice el acrónimo SMART como lista de comprobación, para ver si el objetivo es bueno. (Asegúrese de que cada objetivo comienza por un verbo en infinitivo). Los objetivos deben derivarse de, y ser consistentes con la intención de las metas identificadas.

Page 2: caracteristicas_objetivos

Los objetivos de un proyecto deben ser «SMART». Deben ser: Específicos (Specific): Claros sobre qué, dónde, cuándo y cómo va a cambiar la situación; Medibles (Measurable): que sea posible cuantificar los fines y beneficios; Realizables (Achievable): que sea posible lograr los objetivos (conociendo los recursos y las capacidades a disposición de la comunidad); Realistas (Realistic): que sea posible obtener el nivel de cambio reflejado en el objetivo; Limitado en tiempo (Time bound): estableciendo el periodo de tiempo en el que se debe completar cada uno de ellos

1. Un objetivo debe ser Especifico

Requiere que se concrete exactamente lo que se pretende lograr sin que queden dudas. De esta forma se facilita poderlo conseguir.

Por ejemplo si yo digo "mi objetivo es alcanzar la libertad financiera" no estoy siendo demasiado específica. Dicho así suena a un deseo. Un bonito sueño que me gustaría lograr.

Pero si lo que digo es "quiero lograr unos ingresos pasivos de 3000 € al mes. La forma en la que pretendo conseguirlos es mediante inversiones en inmuebles y activos que me den dividendos. El primer paso será ahorrar el capital inicial para dar la entrada del primer inmueble y pediré una hipoteca que iré pagando con el dinero que obtenga por el alquiler. Luego seguiré, por el segundo inmueble, etc." Esta definición requiere concretar mucho más, requiere hacer un estudio, analizar la situación, hacer cálculos y fijar plazos para cada tarea. Ahora ya está empezando a ser un objetivo especifico. Con fases, fechas y en el que puede ir controlando si voy avanzando en mi objetivo.

Por lo tanto un objetivo específico es claro y no permite ambigüedades. Cualquiera a quien se le asigne este objetivo debe saber con exactitud lo que se espera de él. Además un objetivo específico suele responder a estas preguntas:

Qué: ¿Qué quiero lograr?

Por qué: Las razones específicas, propósito o beneficios de lograr la meta.

Quién: ¿Quién está involucrado?

Dónde: Identificar la ubicación donde debe realizarse.

Cuales: Identificar los requerimientos y limitaciones.

Page 3: caracteristicas_objetivos

2. Un objetivo debe ser Medible

Si no puedo medir cuanto he avanzado en mi objetivo se hace muy difícil saber donde estoy.

En el ejemplo anterior, si mi objetivo es obtener 3000 € al mes en ingresos pasivos, cuando alcance los 1500 estaré a mitad del camino. Si sólo digo alcanzar la libertad financiera y no especifico nada más, si no tengo claro cuanto necesito para alcanzarla ni puedo tomar como referencia ningún punto, entonces iré andando, ahorrando, pero sin ningún destino fijo.

Si un objetivo no se puede medir no se puede saber si se están haciendo progresos. Y si por el contrario puedes medir los progresos entonces esto puede ayudarte a seguir trabajando en lograrlo. La emoción de ir consiguiendo metas en sus fechas te impulsa seguir esforzándote hasta llegar a alcanzar el objetivo final.

Si un objetivo es medible suele responder bien a preguntas como:

¿Cuánto?

¿Cuántos?

¿Cómo sabré cuando se lleva a cabo?

Los indicadores deben ser cuantificables

3. Un objetivo debe ser Alcanzable

Para que sea así debo conocer bien mi situación actual y establecer un plan para lograr mi objetivo de forma que aun siendo ambicioso sea posible de alcanzar.

Si lo pongo muy lejano lo único que conseguiré es desmotivarme. Debe estar en un punto que me incite a continuar y no me desanime, de lo contrario me daré por vencida al primer error que cometa (que seguro que cometeré).

Un objetivo alcanzable no debe estar ni fuera de tu alcance ni por debajo de tu rendimiento estándar. De otra forma sería un objetivo sin sentido. Si lo defines correctamente desarrollarás las actitudes, habilidades, destrezas y capacidad financiera para llegar a conseguirlo.

Una meta alcanzable por lo general responde a la pregunta ¿Cómo?

4. Un objetivo debe ser Relevante

En muchos sitios prefieren indicar que la R es de Realista y no de Relevante. A mi me gusta más esta segunda opción. Me parece mucho más importante. Evidentemente un objetivo debe de ser realista. Pero creo que si cumple las tres anteriores, Específico, Medible y Alcanzable, ya debe de ser Realista.

Page 4: caracteristicas_objetivos

Sin embargo es importante que además se elijan metas que te importe conseguir. O que importe conseguir al equipo a quien se las asigne. Un objetivo puede ser específico, medible, alcanzable y de duración determinada pero carecer de relevancia. Muchas veces necesitarás ayuda de otros para lograr un objetivo. Y será mucho más fácil conseguir esos apoyos si se trata de objetivos Relevantes. Echa un vistazo a www.change.org y entenderás lo que te digo.

Un objetivo relevante puede responder a estas preguntas:

¿Te parece que vale la pena?

¿Es este el momento adecuado?

¿Está en línea con nuestros otros esfuerzos y necesidades?

¿Eres la persona adecuada?

¿Es aplicable en el entorno socio-económico actual?

5. Un objetivo debe estar limitado en el tiempo

Si no defino cuando debo lograr cada una de las metas intermedias, nunca lograré el objetivo final. Las fechas son las que evitan que el objetivo no tenga fin. No es lo mismo que diga "quiero alcanzar algún día la libertad financiera" a que diga "en el 2017 seré libre financieramente, por medio del siguiente plan, y con estas metas intermedias que lograré siguiendo esta planificación"

El establecer una fecha concreta es lo que me empujará a planificar como hacerlo, a pensar y a trabajar para lograrlo.

Los objetivos deben conseguirse dentro de un marco de tiempo, dándoles una fecha límite. Tener que comprometerte en un plazo ayuda a que puedas centrar tus esfuerzos en la realización de la meta antes de la fecha de vencimiento. Esto tiene por objeto establecer el sentido de urgencia.

Un objetivo limitado por plazos de tiempo suele responder a las preguntas:

¿Cuando?

¿Qué puedo hacer yo seis meses a partir de ahora?

¿Qué puedo hacer yo seis semanas a partir de ahora?

¿Qué puedo hacer hoy?