características de los edificios escolares y criterios generales

25

Upload: patricia-perez-sanchez

Post on 04-Jul-2015

517 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales
Page 2: CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales

LOS ESPACIOS COMUNES Y LOS ESPACIOS COMUNES Y SUS MATERIALESSUS MATERIALES

•Todos los espacios de la escuela infantil son importantes y han de recibir una intención especifica.•Su ambientación y diseño dependerá de las funciones especificas que les designen.

Page 3: CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales

MATERIALES

BÁSICOS

•Objetos hogareños y familiares: sofá, cortinas, plantas…•Juegos y propuestas para diferentes edades•Paneles y talones de corcho o madera para: * La información y comunicación * Presentación fotográfica del equipo y de los grupos de niños.

Page 4: CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales

PASILLOS Y

GALERÍASFunción básica: ofrecer información visual.Se recomienda colocar espejos y juegos.

Sirve para: colocar paneles

de documentación e información,

exponer trabajos infantiles.

También puede ofrecer posibilidades de juego, acción y expresión a los niños y niñas.

Page 5: CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales
Page 6: CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales

EL COMEDOR

De cómo se produzcan los primeros contactos con la alimentación y la

comida va a determinarse toda una relación a lo

largo de la vida

Se deben evitar los comedores

masificados, grandes e

impersonales, llenos de ruido.

En él se establecen relaciones de amistad

y de encuentro.

Se debe ambientar de forma cálida,

hogareña: con plantas, estantes,

carteles y fotografías de alimentos, de

estrechas relaciones con la comida,

manteles alegres naturales…

Page 7: CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales
Page 8: CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales

LA COCINA

Tiene una especial carga afectiva para los niños/as pues es uno de los espacios que

mas recuerdan a la propia casa.

Debe disponer de: zona de nevera,

espacio especifico para preparar

alimentos, estantes, alacena, zona de

fraga platos y ajena a la cocina una zona de comedor para adultos, grato y

tranquilo.

Es un excelente laboratorio de experimentos

donde se aprenden cosas

nuevas: palabras,

gustos, olores, recuentos, medidas…

Page 9: CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales
Page 10: CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales

En la sala de usos múltiples se amplían las

posibilidades de acción y

expresión de los niños/as.

Sala del equipo: es un espacio para

descansar y relajarse un momento a lo

largo de la jornada.

Se pueden archivar los

materiales que se van

elaborando, las

programaciones, los

materiales audiovisuales.

Puede ubicarse la biblioteca del

equipo, se dispondrá de un

panel de información.

Se debe contar con una mesa amplia, sillas,

bonitas cortinas, estantes,

armarios, un sofá, alfombra,

etc.

Page 11: CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales
Page 12: CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales

ZONA DE SERVICIO

S

Debe disponer de :•Lavandería y almacén de limpieza.•Vestuario y servicio para adultos.•Sala de recursos.

Haber normas de funcionamiento,

con un encargado que elabore el inventario y de supervisar el

mantenimiento del orden.

Todo el material

deberá estar totalmente ordenado, tener en claro el

material del que se

dispone.

Debe ser solo

accesible a los

adultos.

Page 13: CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales
Page 14: CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales

DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS EN EL AULA

Debe contemplar el ofrecer espacios para el

grupo grande, grupo medio e individual.

Page 15: CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales

Cuidar de un

modo especial

aspectos que

favorezcan la

identidad y la

comunicación.

La

identificación

de gran grupo,

pequeño e

individual con

símbolos

alusivos al

mism

o.

Esto fa

vorecerá

y reforzará la

adquisición de

hábitos y

capacidades de

orden, trabajo,

organización,

espacio

temporal,

La

identificación

de rutinas,

zonas o

rincones del

aula, de

materiales.

convivencia,

estructuración

mental, abstracció

n y codificació

n.

Page 16: CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales

También hay que prestar

atención en:

Establecer claramente las vías de circulación dentro

del aula para evitar interrupciones e

interferencias.

Diferenciar claramente las zonas

secas de las zonas húmedas.

Delimitar espacios y creas pequeñas

zonas o áreas diferenciadas según

el tipo de actividades.El acceso al exterior

preferiblemente se debe hacer directamente desde las aulas así como a la sala común de juegos

Page 17: CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales
Page 18: CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales

ZONAS DE JUEGOS Y ACTIVIDADES EN EL AULA:

•Es aconsejable separa este espacio en distintas áreas de juego.

•Se trata de encontrar el equilibrio entre:•Privacidad y socialización•Tranquilidad y movimiento

•Actividades individuales y de grupo•Sobre carga de estímulos y espacios vacios

•Se deben tomar en cuenta las edades de los niños para ordenar el espacio y el tipo de material que se

utilizará

Page 20: CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales

Servicios higiénicos: el baño y la zona de agua:

•El ambiente ha de ser cálido, hogareño y con personalidad propia, se procura para ellos la

presencia de materiales con los que los niños se identifiquen y con los que se potencien los hábitos de higiene: mesa de cambio, toallas

individuales para las manos, cepillos de dientes con sus respectivos vasitos, espejo a su altura,

sestas para los pañales, etc. El WC a de estar a la altura de los niños así como los lavabos.

Page 22: CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales

DORMITORIOS:•Han de ser espacios aislados al máximo de zonas ruidosas o de

juego•Espacio donde se necesita buena ventilación y cortinas o persianas

que permitan oscurecerlo.•Debe ser una sala ajena para cunas o una zona de espacio acotada a tal fin, en cada cuna

deberá haber un cartel con la foto del niño y un texto con sus gustos y preferencias mas destacadas y

algún juego sensorial.

Page 24: CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales

BIBERONERIA:

•Espacio situado en la sala de lactantes y caminantes

•Ha de tener un pequeño fogón y un pequeño fregadero y no ser

accesible a los niños•Debe disponer de un armario

para guardar los materiales necesarios (papillas, biberones…)

Page 25: CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales