caracteristicas de la educación básica

15
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (COBERTURA, CALIDAD Y EQUIDAD) DEL JARDÍN DE NIÑOS SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Cinthia Raquel Rojas Hernández 1 semestre, Lic. En educación preescolar 15 de Diciembre 2015

Upload: cin21

Post on 13-Feb-2017

190 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caracteristicas de la educación básica

CARACterísticas de la educación básica (cobertura, calidad y equidad) del jardín de niños sor juana inés de la cruz

Panorama actual de la educación en México

Cinthia Raquel Rojas Hernández

1 semestre, Lic. En educación preescolar 15 de Diciembre 2015

Page 2: Caracteristicas de la educación básica

La justificación de este trabajo es proporcionar los elementos teórico-

metodológicos para analizar y comprender las características actuales de la

educación básica en nuestro país. El panorama actual nos remite a explorar los

temas que preocupan hoy en día a la sociedad mexicana y que deben ocupar a

los futuros docentes. Cobertura, calidad, equidad, resultados de evaluación,

estándares del desempeño docente y de la gestión escolar, los enfoque

educativos para la articulación de la educación básica y la educación para la vida.

Este trabajo se justificará con la Ley General de la Educación, Esta Ley regula la

educación que imparte el Estado (Federación, entidades federativas y municipios),

sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con

reconocimiento de validez oficial de estudios. Es de observancia general en toda

la República y las disposiciones que contiene son de orden público e interés

social. Consta de secciones, apartados, artículos y fracciones dentro de estos

últimos. Cada uno con un interés en específico de hacer funcionar a la educación

y a las instituciones que imparten la misma, ha sido reformada una gran cantidad

de veces, cambiando así algunos artículos, o leyes. Es de suma importancia este

documento.

Page 3: Caracteristicas de la educación básica

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se abordara el tema de los temas que son muy interrogados en

estos tiempos para tener una idea de la educación básica, es este caso la

educación preescolar como escuela y el contexto social, el sistema educativo y el

jardín como una institución.

Se tomará como referencia el artículo 3ero constitucional donde se habla de la

educación, el cual se divide por capítulos y artículos, donde nos habla de las

reglas, derechos y obligaciones que se tiene en cuanto el ámbito educativo en

instituciones ya sean públicas como privadas.

Se entiende que por escuela es una institución donde hay relación entre personas,

un entorno donde hay material para construir una participación social donde haya

actividad social basada en valores específicos donde el sistema escolar es uno de

los lugares donde se forman personas, donde se crean formas de pensar, las

formas de actuar con relación a la sociedad en general.

En la escuela se aprende a conocer las cosas antes de juzgarlas, y se motiva para

alcanzar nuestros deseos. Así como se enseñan valores y a pensar desde nuestro

punto de vista y a expresar nuestras opiniones.

Y para que se realice todo esto las instituciones tienen que estar regidas por leyes

donde se establezcan las prioridades y las reglas siempre y cuando se mantenga

la dignidad de la sociedad.

Page 4: Caracteristicas de la educación básica

CONTEXTUALIZACIÓN Y FUNDAMENTO TEÓRICO

Rige el Servicio Profesional Docente y establece los criterios, los términos y

condiciones para el Ingreso, la Promoción, el Reconocimiento y la Permanencia en

el Servicio. Las disposiciones son de orden público e interés social, y de

observancia general y obligatoria en los Estados Unidos Mexicanos en la

Educación Básica y Media Superior, establece los perfiles, parámetros e

indicadores del Servicio Profesional Docente, también regula los derechos y

obligaciones asegurando de este modo la transparencia y rendición de cuentas del

Servicio Profesional Docente, hace las evaluaciones obligatorias para ingresar al

servicio y al mismo tiempo para permanecer en él, poder así ver que docente está

preparado para poner en práctica las competencias, o adquirir las suficientes

mediante preparaciones, para de algún modo u otro, ingresar al servicio.

La escuela tiene características muy específicas pero de estas tomaremos solo

las que representan al Jardín “Sor Juana Inés De La Cruz”.

Las escuelas pueden clasificarse según su horario y organización: En la Ley

General de la Educación, capítulo III de la Equidad en la Educación, articulo 33, se

menciona a escuelas de tiempo completo, con jornadas de entre 6 y 8 horas

diarias. En este caso dicho jardín se encontraría en la de organización completa:

escuelas que imparten los seis grados de educación primaria y tienen un maestro

por cada grado.

En este mismo capítulo, fracción VII se clasifica a las escuelas por su horario de

trabajo en este caso el jardín arriba mencionado se clasifica en escuela matutina

Page 5: Caracteristicas de la educación básica

ya que en esta escuela sus funciones docentes son es realizadas de las 8:30 que

es el horario de entrada de los maestros pero a las 9:00 se inician clases y se

terminan a las 12:00 y a las 12.30 horas los maestros terminan con su jornada de

trabajo.

En lo que se refiere a los tipos y modalidades de las escuelas, la Ley General de

la Educación, capítulo 1 de las Disposiciones Generales, artículo 9° nos menciona

que la educación que imparte el Estado, las entidades federativas y municipios se

proporcionarán a través de instituciones como lo son el preescolar, la primaria, la

secundaria, la media superior, incluyendo la educación inicial, especial y superior.

En este caso la modalidad del Jardín de Niños “Sor Juana Inés de la Cruz” es de

preescolar así mismo en el capítulo IV “ Del proceso educativo” se vuelve a

retomar las modalidades en el artículo 37°.

El jardín de niños “Sor Juana Inés de la Cruz” está ubicado entre la calle Rubí y la

Calle Malaquita en el municipio de Gómez Palacio, Durango. Dicho Jardín está en

una buena ubicación ya que cerca de este no hay zonas que se vean peligrosas,

ya que en el artículo 3ero de la constitución en el capítulo I, de las disposiciones

generales en el artículo 3ero el Estado está obligado a prestar servicios educativos

de calidad que garanticen el máximo logro de aprendizaje en los alumnos. En la

misma cuadra donde está el jardín hay un parque, que se ve muy tranquilo

durante la mañana y mediodía. En la misma calle hay una primaria, una iglesia y

varios comercios.

Page 6: Caracteristicas de la educación básica

Las calles no son muy transitadas, sólo hay una que está a dos cuadras, esta

transitada ya que es una avenida principal y por ahí pasan dos rutas de transporte

público.

Las casas que están alrededor del jardín son casas recuentes, no son

construcciones antiguas. La zona en la que se encuentra no es marginada y está

relativamente cerca de la zona céntrica en Gómez Palacio.

La institución está en buenas condiciones, los salones están alrededor del patio

cívico, esto permite el fácil acceso a los salones. La infraestructura está en buenas

condiciones, desde las construcciones hasta la pintura. Como recordaremos en el

capítulo I, de las disposiciones generales en el artículo 3ero el Estado está

obligado a prestar servicios educativos de calidad que garanticen el máximo logro

de aprendizaje en los alumnos.

Todas las maestras y la directora tienen su título ya que si no contaran con este

como lo marca el capítulo II, artículo 21 que estipula que para ejercer la docencia

tienen que contar con varios requisitos entre ellos su título que avale su profesión

de no ser así se podrá ganar una sanción donde el capítulo VIII artículo 77 nos

dice que será infracción dar clases sin la autorización correspondiente.

Impartiendo así una educación laica como lo marca el artículo 5° del capítulo I.

La escuela tiene siete salones, baños para niñas y para niños, biblioteca, bodega,

salón de música, oficina para la maestra de apoyo, dirección, hay una alberca,

área de juegos, patio cívico y hay una construcción que se ve antigua la cual no

está terminada.

Page 7: Caracteristicas de la educación básica

Dentro del jardín hay una alberca que está en desuso la cual se usa como cancha

para futbol, se ve peligrosa ya que tiene aspecto antiguo, le faltan partes, tiene

tubos oxidados y está muy descuidada, padres de familia realizaron actividades

para recaudar dinero con el fin de quitar la alberca y comprar juegos, estas

actividades las realiza un consejo que está formado por mamás de los algunos

alumnos. En el capítulo VII sección 2, de la participación social, nos dice que las

autoridades educativas promoverán la participación social , también emite que el

consejo deberá conocer todo lo que se lleva a cabo en el jardín así también debe

conocer en qué se gasta el dinero que se recauda.

Los servicios sanitarios no están del tamaño adecuado para los niños, y les falta

mucha limpieza y mantenimiento ya que los lavabos no sirven.

Los salones que están dentro del jardín están ordenados, tienen material

llamativo, tienen servicios como agua potable en garrafón y su lavabo donde se

pueden lavar las manos. También en los salones se puede apreciar que el

mobiliario ya tiene muchos años ya que donde están los libros y el material

algunas puertas ya no cierran, o los muebles se están venciendo.

Se usan libros de texto gratuitos que les dan por parte de la SEP, así como otros

libros y materiales de apoyo que compra cada uno de los padres y madres de

familia para sus hijos.

En el ámbito social, la mayoría de los padres son jóvenes que trabajan, en el caso

del salón de 2”C” hay muchas mamás que iniciaron con la maternidad antes de la

Page 8: Caracteristicas de la educación básica

mayoría de edad, y no estudian, solo trabajan, haciendo así que quien va a

recoger a los niños son sus abuelos o el transporte escolar.

También pude presenciar en una ocasión a padres que se oponían a pagar

actividades que desde el inicio del ciclo se habían acordado.

Así mismo hay también padres que no mandaban constantemente a los niños por

cuestiones laborales haciendo así que los niños tuvieran más de las faltas

permitidas por la SEP.

En dicho jardín de niños, se tiene un niño en silla de ruedas, y en los salones

existen niños con deficiencias para lograr los aprendizajes esperados. Así como

niños diagnosticados con alguna discapacidad intelectual. En este caso se tienen

maestras de apoyo para los niños que lo requieran,

Se cumple también con el calendario escolar dedicándose a la práctica docente

como lo plantea el capítulo IV, sección 3 “ Del calendario escolar” donde se

estipula que se debe de cumplir con este dedicándose únicamente a tratar temas

que estén previstos en los planes y programas de estudio. De no cumplirse con el

calendario nos remitimos al capítulo VIII donde se sanciona por no cumplir con

este en el articulo 75.

Como lo estima el capítulo IV sección 2 “De los planes y programas” donde el

articulo 47 plantea que los contenidos de la educación serán definidos por planes

y programas de estudio. Y el artículo 47 dice que la secretaría es quien

determinará los planes y programas de estudio que son aplicables y obligatorios

en toda la República Mexicana.

Page 9: Caracteristicas de la educación básica

REFLEXIONES

Las mejores relaciones posibles entre escuela y contexto es la mejor convivencia

humana, tanto por los elementos que aporte a fin de robustecer en el educando,

junto con el aprecio para la dignidad de la persona y la integridad de la familia, la

convicción del interés general de la sociedad, cuanto por el cuidado que ponga en

sustentar los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos los hombres,

evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos.

Permitirá al educando incorporarse a la sociedad y, en su oportunidad, desarrollar

una actividad productiva y que permita, asimismo, al trabajador estudiar.

Las relaciones entre escuela y sociedad se vuelven más complejas. En primer

lugar, ya no es sólo la sociedad la que tiene que adaptarse a la escuela, sino que

ahora se espera que ésta también se adapte a la sociedad, es decir, a las

características particulares de sus alumnos. Los agentes sociales deben conocer

mejor sus objetivos, sus lógicas, sus alcances y limitaciones, las condiciones

sociales y pedagógicas del aprendizaje. Tendemos a mirar el mundo social con

conceptos tales como familia, clase social, Estado, términos cuyo significado ya no

se corresponde con la realidad que designan. Entender el presente obliga a

renovar los lenguajes que se pasan de generaciones en generaciones. De esa

manera, para captar la novedad y la complejidad de las cosas sociales del

presente, se requiere un esfuerzo de aprendizaje de nuevas formas de expresarse

y nuevos modos de ver la realidad.

CONCLUSIONES

Page 10: Caracteristicas de la educación básica

Con este texto, nos pudimos dar cuenta a partir de los contenidos que diferentes

nos brindaron, como primer instancia, porque la escuela es una institución, nos

dice que es lo que la hace diferente de un servicio y cuáles son las características

de ésta misma. En segunda instancia tenemos el sistema educativo, que nos dice

cómo es que puede “fabricar personas” a partir de distintas características, pues

es el elemento base para desarrollarse, para pensar, para relacionare con su

familia y comunidad.

Por otra parte vimos cómo influye el contexto, como es que cambia la educación

según las circunstancias y el ambiente en el que se desenvuelvan los individuos.

Por eso es importante tener leyes que se estén actualizando constantemente para

llegar a una educación de calidad donde los beneficiados sean todos los que viven

en el Estado.

Podemos concluir en que caracterizar la institución escolar, no puede hacerse

mediante un solo rubro, sino que debemos hacer uso de muchos para tener una

buena información y que sea suficiente para poder entender el tema. De esta

manera todo estará organizado y se tendrá acceso a una mejor educación e

información para combatir la ignorancia y mejorar la calidad de vida.