carÁcter nacional del pueblo dominicano

6

Click here to load reader

Upload: juan-de-la-cruz-gomez-perez

Post on 02-Aug-2015

106 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

CARÁCTER NACIONAL DEL PUEBLO DOMINICANO

TRANSCRIPT

Page 1: CARÁCTER NACIONAL DEL PUEBLO DOMINICANO

Imagen del Pueblo Dominicano

CARÁCTER NACIONAL DEL PUEBLO DOMINICANO Por:

Juan de la Cruz Gómez Pérez

“…la gente desea una cosa y hace otra, reconoce intelectualmente lo

que es bueno y lo que es malo, pero no actúa para imponer lo primero como norma de vida; ofrece y no cumple, quiere algo y no lucha por lo que quiere.” Juan Bosch

Al reflexionar sobre el carácter nacional del pueblo dominicano se percibe de manera

generalizada, tal como escribiera, el maestro de la política dominicana, el Profesor Juan

Bosch, en su obra: Trujillo, Causas de una Tiranía Sin

Ejemplo, que: “…la gente desea una cosa y hace otra,

reconoce intelectualmente lo que es bueno y lo que es malo,

pero no actúa para imponer lo primero como norma de vida;

ofrece y no cumple, quiere algo y no lucha por lo que

quiere.”

Es decir, el carácter nacional del pueblo dominicano, en su

esencia más pura y profunda, como ser social, como colectividad anhela una vida mejor,

un mundo mejor donde las condiciones materiales de existencia estén resueltas y

garantizadas. Aspira a una sociedad justa, de igualdad, de equidad social, donde se

respete la constitución, las leyes, los decretos, las ordenanzas, las resoluciones, las

órdenes departamentales, entre otras disposiciones legales, en definitiva, todo el

ordenamiento jurídico de la Nación. Anhela profundamente que las leyes sean

respetadas y se apliquen cabalmente con equidad y justicia, sin distinción de clases

sociales, religión y razas. Esto es debido a que en lo más profundo de su ser, siente ese

poderoso llamado, la intencionalidad del desarrollo

humano, desea una sociedad donde los intereses

nacionales siempre prevalezcan sobre los intereses

particulares y de grupos. Es un pueblo que anhela un

porvenir mejor, distinto al que ha tenido desde el

descubrimiento de América hasta el presente. Es un

pueblo que anhela lo bueno, lo justo, lo correcto, lo

moral y lo ético.

Sin embargo, su carácter social es contradictorio, es

un pueblo que anhela lo bueno, lo justo, lo correcto, lo

moral y lo ético, en definitiva anhela un mundo mejor, pero no lucha por obtenerlo. Es

un vacío que lo inhabilita como pueblo para logar lo que desea, lo que anhela, lo que

aspira y así poder realizarse como pueblo. Desea la aplicación correcta de la constitución

y las leyes de la República Dominicana, pero no lucha para que se haga realidad esta

Juan de la Cruz Gómez Pérez

Page 2: CARÁCTER NACIONAL DEL PUEBLO DOMINICANO

Imágenes del Pueblo Dominicano

aspiración; y lo que es peor, cuando le toca en lo particular, en lo individual, casos de

delincuencias que afectan a los suyos, están dispuestos y presionan para que se actúe al

margen de las leyes y la constitución de la República, para ser favorecido en detrimento

de las personas agraviadas y las normativas legales

establecidas. Exigen leyes duras, por ejemplo, contra

la delincuencia, pero cuando le toca a un familiar

cercano, no desea el cumplimiento de las leyes con la

drasticidad con que la exige.

Anhela funcionarios honestos, íntegros, decentes,

honorables y virtuosos, pero cuando suele aparecer un

funcionario con esas cualidades y actúa acorde con la

normativa vigente de sus instituciones y no malversa

los fondos públicos y los administra con pulcritud, lo

critica y lo señala como un funcionario falto de

entendimiento, es decir, un bobo; en el lenguaje trivial

en la República Dominicana le llaman pendejo. Estos

calificativos lo utilizan porque consideran que debe

aprovechar el puesto público en que fue nombrado

para obtener beneficios personales o particulares.

Cuando se apropia de los fondos públicos los fustiga y desacredita moralmente. Cuando

no lo hace lo considera falto de entendimiento. Eso es un indicador de que el pueblo

dominicano no tiene una vocación nacional definida.

Todo esto significa que existe una contradicción social del carácter nacional del pueblo

dominicano. Aspira una cosa y no lucha por ella y si alguna persona aparece y actúa en

la dirección de los anhelos del pueblo dominicano, lo sataniza, lo critica, lo desprestigia y

lo acusa de que no puede estar en la administración pública, porque no actúa como lo

hace la generalidad, o mejor dicho, la generalidad desde la perspectiva histórica,

administra los bienes del Estado como si fuera una propiedad privada, no pública de los

bienes y servicios del Estado Dominicano, además, su accionar no está fundamentado en

los principios éticos y morales en que se cimenta la administración pública. Es un pueblo

sin definición social. Es un pueblo dual. Es un pueblo que sabe lo que quiere; pero no

sabe actuar en la vida para eso que quiere.

Cuando pienso en la psicología social del pueblo dominicano, y visualizo a grupos con

anhelos, y le doy seguimiento, se diluye con el paso del tiempo, pues, observo que esos

valores son fuertes hasta que no le tocan sus intereses, y por lo tanto, en la práctica

actúan distinto, contrario a lo que expresan en término teórico. Y Cuando le toca aplicar

esos valores lo reniegan y se ponen a ejecutar lo que criticaban. Tratando de lograr las

cosas fácil, sin un mínimo de esfuerzo y si lo que desea le cuesta sacrificio de alguna

índole abandona sus ideas y acoge lo que más fácil le beneficia en termino personal.

Todo esto sugiere la idea de que en su conciencia social está presente la envidia porque

lo que criticaba cuando le corresponde actuar en esa misma dirección opera igual. La

Page 3: CARÁCTER NACIONAL DEL PUEBLO DOMINICANO

Juan Bosch Político e Intelectual

Dominicano

envidia es un elemento muy peligroso para la vida social, pues ésta divide a las

personas, amigos y familiares.

El pueblo dominicano ha sido deformado en su esencia, como ser social, su conciencia

social positiva fue transformada en la práctica, en una conciencia utilitaria, considerando

que solo es bueno y válido lo que le beneficia. Esto indica que hay que transfórmala en

conciencia social positiva hasta que se haga dominante como conciencia social del

pueblo dominicano.

Donde se percibe mucho mejor la contradicción del carácter nacional del pueblo

dominicano es en los procesos electorales. Veamos, antes rechazan toda idea que no

vaya en beneficio del pueblo dominicano y cuando se inician los procesos electorales, el

pueblo pierde la objetividad y racionalidad. Sus anhelos, su vocación nacional como

pueblo son echados al zafacón de la basura, pues, éste se identifica con los políticos que

le proporcionan dádivas, alimentos, algunos pesos, recetas médicas, entre otros

beneficios. Sin embargo, cuando aparece un candidato que le hace propuesta

programática y le señala el camino a seguir con honestidad y le promete realizar una

obra de gobierno apegado a principios éticos y morales, lo rechaza y argumenta el

rechazo a ese líder político porque sabe que no va a ganar, ya que es muy serio, no le

proporciona dinero, comida y recetas médicas, por lo tanto, ese líder político es malo. El

dominicano considera que el político excelente es el que le proporciona dinero aunque

sea solo durante el proceso electoral, y después, si te he visto no me acuerdo. El pueblo

dominicano está muerto social y políticamente. Aun aquellas personas que expresaban y

fueron formadas políticamente, se percibe que abandonaron las ideas; solo por

beneficios personales. Esto refleja deficiencia en la conciencia política. Hay que crearle

conciencia política y social.

Según el profesor Juan Bosch, nuestro pueblo es distinto a otros pueblos de la región del

Caribe, debido a que son capaces de poner en acción todos sus recursos materiales,

espirituales, sentimentales e intelectuales, con el propósito de

hacer realidad su vocación nacional, por ejemplo, la vocación

nacional del pueblo cubano es la de la libertad. Un pueblo que

es capaz de mover cielo y tierra con tal de obtener la libertad o

independencia nacional de la patria. A finales del siglo XIX y

mediado del siglo XX, se incorporó en grandes guerras con tal

de hacer realidad su vocacional nacional.

El pueblo venezolano tiene la vocación nacional de la igualdad -

explica Bosch- y esa es la razón de su carácter igualador que

tiene ese pueblo venezolano en lo económico, social y racial. Si

extrapolamos este razonamiento a la situación actual, nos

permite entender lo que en la actualidad está pasando en

Venezuela y las razones que explican por qué el actual

presidente de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías haya sido triunfador en las últimas

Page 4: CARÁCTER NACIONAL DEL PUEBLO DOMINICANO

Juan Pablo Duarte Padre de la Patria

de la República Dominicana

elecciones presidenciales con un apoyo mayoritario de los desposeídos, de los pobres de

ese hermano país.

En lo concerniente al pueblo dominicano, afirma el profesor Juan Bosch, que tiene una

característica común a casi todos los dominicanos, la de la susceptibilidad. Lo que nos

induce a pensar que las personas se enfadan o se sienten con bastante frecuencia

ofendida por cosas o sucesos de poca importancia. Es decir, el dominicano es

quisquilloso, irritable, exigente, cascarrabias, delicado, tan delicado que es fácil

ofenderse por cualquier pretexto, esto lo define como un pueblo con complejo de

inferioridad. El dominicano suele saltar ante cualquier comentario generalizado sin la

menor averiguación posible y tiene la impresión de que están hablando de él o ella

siempre, es decir, el personaliza. El que es susceptible es muy frágil emocionalmente y

con baja autoestima. Le molestan todos los comentarios, críticas y tienen la tendencia

de malinterpretar las conversaciones. Tiene un carácter agresivo que no puede controlar

y reconocer porqué las palabras de los demás es muy importante para ellos, esto debido

a que carece de criterios sobre sí mismos. Una persona susceptible ante un

malentendido, siempre se colocará en el lado de la víctima y siempre esperará que sea a

ella a la que se le solicite disculpa. Solicita que sean comprensivos con ellos, aunque el

mismos suela ser bastante intolerante e intransigente.

El pueblo dominicano es muy susceptible, reacciona ante situaciones de poca

importancia con un impulso muy primitivo: la agresividad. Esto trae como consecuencia

la destrucción de nexos familiares, amistades y vecinos. Capaz de reaccionar con ataque

físico, utilizando arma blanca, pistola o sustancias químicas, o lo que es peor, arrojando

las calumnias más venenosas contras otros hermanos

dominicanos, que lo mejor sería que le causara la muerte

física de esa persona, y no el veneno calumnioso lanzado

al hermano, vecinos, amigos; en este caso prefiero la

muerte física a la muerte moral.

El profesor Juan Bosch explica que ¨Esto denuncia un

perpetuo estado de insatisfacción del alma, una

incomodidad psicológica que vive envenenando el ánimo

de cada persona y que estalla en crisis incontrolables a la

menor provocación, sea esta voluntaria o involuntaria.¨

Explica Bosch que ¨como el instinto les dice a las masas

que merecen mejor vida, la dominicana vive resentida, lo

que explica su propensión a la susceptibilidad.¨ Esa

realidad es lo que genera en la persona -según Bosch- a

¨la propensión a desahogar la inconformidad por vías

personales, y no colectivas, mediante la susceptibilidad individual y no mediante

insurgencias masivas, indica que el pueblo dominicano padece un complejo de

Page 5: CARÁCTER NACIONAL DEL PUEBLO DOMINICANO

Juan Bosch

inferioridad que lo inhibe, en tanto pueblo, y le impide realizarse en un destino

nacional.¨

Esto refleja la realidad actual de supuestos líderes políticos que luchan por una sociedad

mejor, los cuales han combatido y luchado políticamente en contra de los males del

sistema político, de los que manejan la economía y la política, pero en realidad luchan

por una posición o un cargo público que lo libre del hambre, de la miseria en que han

vivido; conseguido el cargo abandonan su posición de luchadores del pueblo, de sus

principios, de su ética y moral que expresan defender. Esa realidad contrasta con lo que

debería de ser un pueblo formado por hombres y mujeres dignas, según Don Juan Bosch

cuando expresó, que: ¨Los pueblos dignos, como los hombres con estatura moral,

buscan dar, no recibir; buscan ayudar, no pedir ayuda¨.

Esto trae a la memoria aquel hermoso pensamiento de José Martí, apóstol de la libertad

cubana, discurso en conmemoración del 10 de octubre de 1868, en Hardman Hall,

Nueva York 10 de octubre de 1890 donde afirmó que: ¨…el verdadero hombre no mira

de qué lado se vive mejor, sino de qué lado está el deber; y ése es el verdadero

hombre, el único hombre práctico, cuyo sueño de hoy será la ley de mañana, porque el

que haya puesto los ojos en las entrañas universales, y visto hervir los pueblos,

llameantes y ensangrentados, en la artesa de los siglos, sabe que el porvenir, sin una

sola excepción, está del lado del deber¨.

El pueblo dominicano debe encaminar sus acciones por el lado del deber, por el lado de

lo correcto, de lo justo, de lo moral y de lo ético, tal como lo estableció el Padre de la

Patria de la República Dominicana, cuando expresó: "Sed justos lo primero, si queréis

ser felices. Ese es el primer deber del hombre; y ser unidos, y así apagaréis la tea de la

discordia y venceréis a vuestros enemigos, y la patria será libre y salva. Yo obtendré la

mayor recompensa, la única a que aspiro, al veros libres, felices, independientes y

tranquilos."

El pueblo dominicano no se integra como pueblo a labrar su porvenir; no confundir la

participación de algunas fuerzas vivas de la nación dominicana que presionan, como

ciertos sectores de la prensa y grupos de la izquierda

dominicana, entre otros, para que el Estado Dominicano actúe

en función de su propio ordenamiento jurídico. Es visualizar la

no integración como pueblo para hacer realidad su vocación

nacional. Como carece de conciencia política. Hay que crearle

conciencia política y social. Se debe orientar y luchar en esa

línea de pensamiento; hacia la vocación nacional del pueblo

dominicano para construir un porvenir mejor, pues, se lo

mereces, ya que los grupos de poder nacionales como

internacionales, así como los diversos partidos políticos que han existido en el devenir

histórico, no le han garantizado el porvenir que se merece, un pueblo tan bueno,

Page 6: CARÁCTER NACIONAL DEL PUEBLO DOMINICANO

honesto y justo como el dominicano, se merece una vida mejor desde otro

ordenamiento jurídico; pues parece ser que aun cuando se intenta formar dentro del

mismo sistema tal como lo hizo Bosch se es frágil y no se prospera desde este sistema

económico y social que agobia en la actualidad a la sociedad dominicana. Se debe

luchar, orientar y concientizar al pueblo dominicano porque no basta con desear un

mundo mejor, tal como enseñó el maestro de la política dominicana Juan Bosch, cuando

afirmó que ¨No basta tener ideas; hay que hacerlas realidad en lo grande y en lo

minúsculo¨. Y agregó que: ¨El hombre no puede cumplir su destino en la sociedad sino

convierte sus ideas y sus deseos en hechos, porque sólo los hechos tienen verdadero

valor en la vida social¨[email protected]; 14 de octubre del año 2012. Hora:

6:35 PM