capÍtulo iv resultados de la investigacion 1. análisis e

33
CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 1. Análisis e Interpretación de los Resultados La presente investigación estuvo orientada a analizar la Abstención Electoral en el Departamento del Cesar Colombia en el marco de las Elecciones Presidenciales 2002 - 2014; partiendo de un estudio de este fenómeno político por cuanto se revisa inicialmente los factores que pudieran afectar la abstención electoral a través de documentos, artículo de autores reconocidos que estarían dentro de una línea psicológica social, que es una de las menos exploradas. Aunado a la contrastación con los resultados de las respuestas por parte de los informantes claves, lo que le da carácter mixto desde el diseño de la investigación Así, los factores que afectan la abstención electoral, nivel de participación, tendencias del voto, y las implicaciones políticas de esta, son espacios de explicación que están marginalmente indagados, pero cuyos resultados podrían ayudar a complementar el entendimiento de un fenómeno tan complejo, donde a grandes rasgos, la literatura ha agrupado a los factores de abstención electoral en diferentes grupos con dimensiones específicas para cada grupo. Realizado un recorrido por diversas fuentes documentales señaladas en el marco teórico, se desarrolló primeramente el análisis documental, el cual consiste en la separación de la estructura y contenido de los documentos revisados, para luego realizar el análisis de contenido de las unidades documentales señaladas, dando respuestas a los objetivos planteados en la presente investigación. A continuación se presentan los formatos diseñados para tal fin: 62

Upload: others

Post on 02-Aug-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 1. Análisis e

62

CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA

INVESTIGACION

1. Análisis e Interpretación de los Resultados

La presente investigación estuvo orientada a analizar la Abstención

Electoral en el Departamento del Cesar Colombia en el marco de las

Elecciones Presidenciales 2002 - 2014; partiendo de un estudio de este

fenómeno político por cuanto se revisa inicialmente los factores que pudieran

afectar la abstención electoral a través de documentos, artículo de autores

reconocidos que estarían dentro de una línea psicológica social, que es una

de las menos exploradas. Aunado a la contrastación con los resultados de

las respuestas por parte de los informantes claves, lo que le da carácter

mixto desde el diseño de la investigación

Así, los factores que afectan la abstención electoral, nivel de

participación, tendencias del voto, y las implicaciones políticas de esta, son

espacios de explicación que están marginalmente indagados, pero cuyos

resultados podrían ayudar a complementar el entendimiento de un fenómeno

tan complejo, donde a grandes rasgos, la literatura ha agrupado a los

factores de abstención electoral en diferentes grupos con dimensiones

específicas para cada grupo.

Realizado un recorrido por diversas fuentes documentales señaladas en

el marco teórico, se desarrolló primeramente el análisis documental, el cual

consiste en la separación de la estructura y contenido de los documentos

revisados, para luego realizar el análisis de contenido de las unidades

documentales señaladas, dando respuestas a los objetivos planteados en la

presente investigación. A continuación se presentan los formatos

diseñados para tal fin:

62

Page 2: CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 1. Análisis e

63

Primer Objetivo

Cuadro 4 ANÁLISIS DE CONTENIDO

DOCUMENTO: Tratado de Derecho Electoral Comparado de América Latina. PNUD. (2013). Thompson (2007), Dieter Nohlen (2003), Vilajosana (1999). PARTES/SECCIONES/ TÍTULOS/etc. Factores que afectan la abstención electoral.

CONTENIDOS ANALIZADOS Factores Individuales y Contextuales con sus dimensiones.

Posibles factores de Abstención Electoral.

Individuales Contextuales

Existen varios autores como Vilajosana (1999), que considera la abstención como un mecanismo opaco que esconde una pluralidad de motivaciones, pueden agruparse en: Factores socio demográficos, Factores psicológicos y Factores políticos.

Para Dieter Nohlen (2003), Existe un solo país en América Latina, en el cual la participación electoral es tradicionalmente baja: Colombia. Allí, la participación oscila entre 55 y 32 por ciento, y alcanzó su máximo por encima del cincuenta por ciento a principios de los años 90, cuando con la nueva Constitución de 1991 fue posible integrar a un sector de la guerrilla. Los factores que el autor considera son: Factores Estructurales, Factores contingentes, Factores intrínsecos al derecho electoral y Factores relativos al sistema político. Por otro lado Thompson (2007), considera que la literatura ha agrupado en dos grupos de factores: los individuales y los contextuales. En cuanto a los primeros destacan la edad, la educación, el nivel económico individual, estado civil, pertenencia a gremios o sindicatos, el género, el empleo formal, el lugar de residencia y la pertenencia a grupos minoritarios. ParaThompson (2007), los factores de abstención electoral contextuales se agrupan en Dimensión socioeconómica: dentro de la dimensión socioeconómica hay ciertos temas que han suscitado la atención en cuanto a cómo se relacionan con la participación electoral, temas como el tamaño de la población, el grado de homogeneidad de esa población, las conductas aprendidas y la violencia.

Page 3: CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 1. Análisis e

64

Fuente: Elaboración propia (2016)

Con respecto al primer objetivo específico presentado que versó sobre:

los factores que pudieran afectar la abstención electoral en el Departamento

del Cesar – Colombia en el marco de las elecciones presidenciales 2002- 2014, se evidenció lo siguiente:

El abstencionismo es un fenómeno complejo en su composición y en

los factores que le dan origen, vida y fortaleza. Aun en la doctrina más

interesada en la promoción de la democracia, la percepción que de él se

tenga dista de ser universal o necesariamente negativa y está directamente

relacionada con la visión que se tenga acerca de la naturaleza del sufragio.

Por ello, las respuestas que se ensayen frente al abstencionismo deben

ser estudiadas con base en datos o estudios que permitan hacer una

radiografía de su estructura o, de lo contrario, resultarán en la adopción de

medidas relativamente ineficaces o más bien extremas. El ejemplo más claro

es que el instrumento más mencionado cuando se habla de “combate al abstencionismo” es el voto obligatorio.

Pero su implantación y práctica entraría en conflicto con las

prescripciones generales sobre el sufragio, resultaría extremadamente

Dimensión política: Aquí se destacan teorías de tipo político que influyen de alguna manera en la participación electoral. Los principales temas recogidos giran en torno a las campañas electorales, la competitividad de las elecciones y la fragmentación partidaria.

Dimensión institucional: Los autores cubren diversos aspectos institucionales que enmarcan la relación participación/abstención. Entre los aspectos relevantes se encuentra el sistema electoral, la concurrencia de elecciones, los requisitos de inscripción y el voto obligatorio.

Page 4: CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 1. Análisis e

65

onerosa o significaría una considerable modificación del aparato electoral sin

que ataque la mayoría de las causas generadoras del abstencionismo y, probablemente peor, sin que las distinga, afectando en cambio la visión que

la ciudadanía tiene del sistema democrático.

Por otra parte, es necesario subrayar que es falso que la totalidad de

quienes se abstienen terminen dañando con su conducta la legitimidad del régimen democrático, puesto que la abstención es, también y esencialmente,

una faceta válida de la libertad de expresión, componente esencial de una

democracia representativa. El padrón electoral, su construcción y sus

posibilidades de depuración son elementos esenciales para conocer bien el

abstencionismo y para adoptar medidas para estimular la participación

política.

En este sentido, una variedad y combinación de respuestas frente al

abstencionismo tiene mayor potencial de acción que las propuestas únicas y

aisladas. Conviene recordar que hay que buscar incidir en el derecho

electoral, pero también llegar a las corrientes que alimentan la cultura

política, sin olvidar el papel de primera línea que corresponde a la educación

en una respuesta integral.

Por último, el abstencionismo, como suele suceder con los temas de la

democracia, tiene raíces para cuyo estudio la información correcta,

actualizada, desagregada, y el acercamiento franco a los valores socialmente

imperantes son de igual importancia. Cualquier reacción que suscite la

existencia, persistencia o el incremento en las tasas de quienes no concurren

a las urnas, si quiere ser sensata y medible, debe inevitablemente abarcar

ambos campos.

Segundo objetivo

Cuadro 5 ANÁLISIS DE CONTENIDO

DOCUMENTO: Anduiza y Bosch (2004) y Milbrath y Goel (1977), Participación Electoral y Abstención.

Page 5: CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 1. Análisis e

66

PARTES/SECCIONES/TÍTULOS/etc. Participación Electoral y Abstención

CONTENIDOS ANALIZADOS Niveles de Participación, Mecanismos para incentivar la participación.

Participación Electoral y Abstención

Según Milbrath y Goel (1977), la participación electoral es sólo una forma más de participación política y la decisión de votar o no votar suele estar relacionada con actitudes políticas de mayor alcance cuya motivación final es la de influir en la toma de decisiones.

Anduiza y Bosch (2004) también enmarcan la participación electoral dentro de un concepto más genérico de participación política, definiendo ésta como cualquier acción ciudadana dirigida a influir en el proceso político y en sus resultados.

Sin embargo, no todos los autores coinciden con esta visión, existiendo partidarios de posiciones más restrictivas, limitadas o elitistas, donde una elevada participación no es un requisito esencial para asegurar la estabilidad democrática, ya que bastaría que una élite minoritaria de la sociedad eligiera a los representantes para que el sistema siguiera funcionando con normalidad.

Si bien, los niveles de participación electoral han venido creciendo en Latinoamérica en los últimos 30 años, y esto tiene que ver con el nivel de satisfacción de la ciudadanía con la forma en que funciona la democracia en su país; en los últimos años se ha podido observar una fluctuación considerable en los niveles de participación y un marcado contraste entre los diversos países de la región.

Ahora bien, los niveles de participación electoral – alta o baja – se pueden agrupar en tres categorías: las normativas, las técnicas y las socio- culturales. Entre las causales

Page 6: CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 1. Análisis e

67

normativas se encuentra el tipo de elección de la que se trate (nacional o local, presidencial o legislativa), la obligatoriedad o no del voto y el efectivo ejercicio de las posibles sanciones.

Niveles de Participación Electoral

Mecanismos para incentivar la participación electoral

Page 7: CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 1. Análisis e

70

Por su parte, como bien apunta Tuesta Soldevilla (2011), entre las causales de tipo técnicas se encuentra la falta de difusión de información electoral (calendario electoral, localización de centros de votación, importancia del voto, etc.), la separación (que permite un mayor universo de electores aptos, y una buena depuración del padrón electoral) o convergencia del registro cívico y el electoral.

Costabella (2011), resalta que el mejor mecanismo para incrementar la participación electoral, la confianza y la credibilidad en las elecciones es, aquel que sea resultado de un esfuerzo conjunto y que sea de carácter permanente; es decir, que no sólo recaiga en los hombros de la autoridad electoral, sino en todos los actores políticos involucrados; y que busque la creación de una conciencia cívica sobre la importancia de la emisión del sufragio y la ruptura del paradigma que existe en el imaginario social a lo largo de un amplio periodo.

Pérez Conti y López (2012), consideran que algunas de las actividades que puede desarrollar el organismo electoral para incentivar la participación política se pueden agrupar en dos categorías, las actividades de educación cívica electoral y las actividades de logística electoral. Podrían sugerirse muchas acciones, todo dependerá del presupuesto institucional, pero si se prioriza en los sectores a elevar los niveles de participación los resultados pueden ser

Page 8: CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 1. Análisis e

70

Fuente: Elaboración Propia (2016) En relación al segundo objetivo específico planteado en el presente estudio

denominado: Examinar el nivel de participación de los diferentes estratos

sociales en el Departamento del Cesar en el marco de las elecciones 2002-

2014, es innegable como ha quedado demostrado en la

muy buenos.

Page 9: CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 1. Análisis e

70

presente investigación, los aportes realizados por destacados investigadores, los

cuales han generado una teoría en el que relacionan el nivel de interés político

con el nivel de participación política. Es vital considerar todos los aspectos de

la democracia en este análisis e ir más allá de los aspectos puramente

electorales.

Aunado a lo anterior, es importante diferenciar el abstencionismo y el

ausentismo; en palabras de Tuesta Soldevilla (2011), el primero conlleva

implicaciones políticas y voluntarias, y debe ser enfrentado, principalmente, por

el aparato político – gubernamental. Mientras que el ausentismo está basado

en aspectos técnicos electorales, que llevan a que el elector, involuntariamente,

se vea imposibilitado para ejercer su derecho al sufragio; en este caso, es el

organismo electoral el que debe instrumentar medidas de solución.

Los términos señalan: a) bajo interés-baja participación: abstencionismo por

satisfacción que desemboca en un consenso tácito sobre las reglas del juego y

sobre el sistema político y opera como factor de estabilidad; b) bajo interés-alta

participación: abstencionismo prohibido, sancionándose a los que

inmotivadamente no cumplen el deber de votar; c) alto interés-baja

participación: abstencionismo de rechazo o choque; d) alto interés-alta

participación: que sería el reflejo electoral del modelo ideal weberiano. En todo

caso, el sistema político democrático no pierde legitimidad con el descenso del

nivel de participación, pues la abstención es admitida o tolerada como forma de

expresión política en la democracia, aun cuando su ideal es el participativo pleno

de la totalidad de los ciudadanos.

Tercer objetivo

CUADRO 6 ANÁLISIS DE CONTENIDO

DOCUMENTO: Viera y Gallo (2014), Giraldo y López, (2006), El Comportamiento Electoral y de Partidos. PARTES/SECCIONES/TÍTULOS/etc. CONTENIDOS ANALIZADOS

Page 10: CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 1. Análisis e

71

Tendencias del Voto Electoral Voto en blanco, Votos válidos, Nulos.

Comportamiento Electoral

Voto en Blanco

Según datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil con el 98,40 % escrutado, en las elecciones para el Senado se registra una participación de 14,3 millones de personas de los 32,7 millones convocados (43,58 %), mientras que para la Cámara de Representantes fue de 43,57 %."El caso de Colombia es de los pocos países que junto con Chile tiene sufragio voluntario y en general el obligatorio tiene en América Latina una mayor participación", reflexionó Viera- Gallo. En ese sentido consideró que Colombia debería "estudiar si los incentivos para el voto, aun cuando el sufragio es voluntario, han sido suficientemente eficaces" y propuso pensar alternativas como cerrar el comercio y ofrecer medios de transporte gratuito en la jornada electoral. Asimismo Giraldo y López (2006), realizaron un análisis comparado de los resultados electorales de 2002 y 2006 arrojando información importante sobre el impacto de la Reforma Política en la participación, el voto en blanco, los votos nulos y las tarjetas no marcadas. Lo anterior bajo el supuesto que una reforma de esta envergadura no sólo se expresa en transformaciones en el comportamiento electoral efectivo es decir, en aquel que se traduce directamente en la escogencia de personas o colectividades para el desempeño de cargos de elección popular, sino también en las variables que se estudiarán a continuación. El voto en blanco recibió mayor valor y utilidad con la Reforma Política, ya que ésta obliga a la repetición de aquellas elecciones en las que el total de sufragios en blanco equivalgan a la mitad más uno de los votos válidos. Sin embargo, esta novedad jurídica no se tradujo en un incremento de los votos de este tipo. Por el contrario, esta

Page 11: CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 1. Análisis e

72

manifestación electoral cedió terreno en los comicios para Cámara de Representantes de 2006.De hecho, sólo en las circunscripciones territoriales de Amazonas y La Guajira aumentó la proporción de votos en blanco en 0.71% y 0.22%, respectivamente. Votos válidos, Nulos Tarjetas No marcadas

Este hecho resulta llamativo, sobre todo si se tiene en cuenta que este tipo de voto venía avanzando desde la promulgación de la Constitución Política de 1991 y que, como ya se dijo, la Reforma Política le dio mayor alcance jurídico. Sin embargo, el auge de los votos nulos, así como la polarización política del país en el contexto preelectoral de 2006 pueden dar cuenta de este fenómeno. Para explicar este fenómeno Giraldo y López (2006), consideran que el incremento exponencial de los votos nulos constituye una variable fundamental. Tal y como ocurre en el caso de los votos válidos, el incremento de los votos nulos se acentuó en las circunscripciones de mayor tamaño, lo que refuerza el argumento de la correlación entre reducción de los votos válidos e incremento de los votos nulos. Sin duda, este fenómeno se explica en gran medida por la entrada en vigencia de nuevas reglas de juego electorales, por la escasa intensidad y duración de las labores de pedagogía desarrolladas por las instancias estatales competentes y, principalmente, Por la utilización de tarjetas electorales cuyo diseño, además de ser novedoso, no era de fácil comprensión y manejo para una porción significativa del electorado. Finalmente, en lo que respecta a la evolución de las tarjetas no

Page 12: CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 1. Análisis e

73

En relación al tercer objetivo específico propuesto en la presente investigación

denominado: caracterizar las tendencias del voto electoral en el Departamento del

Cesar Colombia en el marco de las elecciones presidenciales 2002-2014; dentro

de esta variabilidad Raventos (2003), considera tres grandes tipos de motivos

que caracterizan las tendencias del voto:

1. Motivos técnicos: la persona se ve impedida de votar contra su voluntad:

puede ser que no esté empadronada, puede estar enferma, en la cárcel o

fuera del país.

2. Desinterés, apatía: la persona no se siente convocada a votar. Puede

votar, pero no le interesa.

marcadas en las elecciones para Cámara de Representantes de 2002 y 2006, se identifica una tendencia descendente moderada, similar a la observada con el voto en blanco. Así, este fenómeno cedió terreno a nivel nacional en un 1,01%. Mientras 9 circunscripciones presentaron aumentos en el número de tarjetas no marcadas depositadas entre 2002 y 2006 (en un rango que osciló entre 0,45% y 2,34%), 24 arrojaron tendencia descendente en el mismo periodo (en un rango que osciló entre 0,01% y 3,25%).

Page 13: CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 1. Análisis e

74

3. Motivos políticos: por malestar o decepción en la política o los políticos.

Puede votar, pero no quiere, como forma de protestar con algún aspecto de

la política.

El abstencionismo, como tendencia sistemática del voto electoral, es

problemático cuando:

1. la abstención tiende a concentrarse en sectores específicos de la

población (la personas más pobres, de menor nivel educativo, personas que

viven en regiones más remotas, etnias indígenas, mujeres), lo cual lleva a la

combinación de exclusión social y política (Lijphart, 1997) citado por

Raventos (2003). La investigación sociológica y psico-social de más de

medio siglo ha tendido a encontrar, mayoritariamente, que quienes se

ausentan de las urnas son en general personas de menor nivel educativo y

socioeconómico que quienes votan.

El riesgo que conlleva este tipo de abstencionismo, es que imperceptiblemente

puede llegar a definir o redefinir los perfiles de quienes determinan los

resultados electorales hacia formas crecientemente elitistas; lo cual se puede

dar a través de dos procesos complementarios: a) las personas pobres, de

lugares remotos y de bajo nivel educativo van perdiendo el interés por votar, en

tanto que; b) los partidos políticos tácitamente aceptan que estos electores no

voten, lo cual puede resultar conveniente, en la medida en que se vuelve

innecesario hacer esfuerzos para captar el interés e incluir a estos electores.

2. La abstención es un indicio de malestar con la política y la conducción de

los asuntos públicos. En este caso, se trata de una expresión de crítica o

insatisfacción de los ciudadanos con el funcionamiento de la democracia. En

el primer caso, cuando la abstención se asocia sistemáticamente a

características estructurales de desigualdad social, pienso que los

organismos electorales pueden y deben actuar, en la medida en que los

Page 14: CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 1. Análisis e

75

motivos definidos arriba como “motivos técnicos”: el empadronamiento y acceso a

las urnas tienden a afectar de forma sistemática a los sectores más

desfavorecidos de las sociedades.

A partir de sus competencias técnicas específicas, los organismos electorales

pueden atacar directamente los problemas técnicos que enfrentan los

ciudadanos para poder votar: pueden lograr que el padrón electoral

comprenda a la (casi) totalidad de la población en edad de votar, pueden

eliminar las barreras de registro, crear registros automáticos en que el registro

electoral coincida con el registro civil y favorecer la votación al facilitar el

proceso mismo (cercanía de los votantes, desconcentración de mesas, mesas

pequeñas, papeletas sencillas).

En este sentido, son claros los objetivos y metas para combatir la

abstención técnica:

1. Adecuar las leyes y los mecanismos de registro electoral para facilitar que

la totalidad de la población en edad de votar esté registrada para votar. Para

ello, resultan más eficaces los mecanismos de inscripción automática que

aquellos que dependen de trámites específicos, a veces engorrosos, para los

ciudadanos.

2. Incrementar las facilidades para ejercer el sufragio. No obstante, a pesar

de la claridad y aparente simpleza de estas medidas, no depende

exclusivamente de la voluntad y la capacidad técnica de los organismos

electorales lograr estos objetivos, sino que también requiere del apoyo

político y financiero de otros sectores, como los congresos, los partidos

políticos y, eventualmente, incluso de la cooperación internacional.

En este caso en particular, Raventos (2003) lo técnico aparece impulsado por el interés de los actores políticos. A la inversa, puede ser del interés de determinados actores mantener a importantes sectores de la población lejos de las urnas. En este caso, los Tribunales Electorales pueden

Page 15: CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 1. Análisis e

76

verse limitados en el presupuesto que requieren, pueden enfrentar dificultades

para que se. Los procesos de registro electoral siguen siendo engorrosos en algunos lugares, y contribuyen a disuadir la participación electoral. Aprueben las

leyes que se requieren para simplificar el empadronamiento, etc. En este sentido, incluso lo que en apariencia es un problema estrictamente técnico, tiene una importante componente política.

Frente al desinterés, cuando este limita la participación de grupos específicos de población, los organismos electorales pueden hacer campañas específicas para motivar a sectores donde este tipo de abstención tiene mayor incidencia. En

algunos casos pueden ser los jóvenes, o las mujeres, o determinadas etnias indígenas. En estos casos, el fundamento de la intervención está dado porque determinadas identidades sociales tengan, por motivos políticos e históricos, una

auto percepción de exclusión del sistema. Las campañas se justifican para mostrar la importancia que puede tener la participación como factor de inclusión y medio para colocar en la agenda de los políticos también los

problemas que enfrenta el grupo excluido.

La abstención por motivos políticos es diferente, y, en relación con los tipos

anteriores, estará conformado por personas que, pudiendo votar, y teniendo

interés en la política, no votan como protesta o molestia frente a algún aspecto

de la política y las elecciones. El “malestar con la política”, es un término que

incluye muchos procesos diferentes, con implicaciones diferentes respecto de la

legitimidad del sistema político, a lo que se agrega que su vínculo con la

abstención electoral tendría que ser estudiada en cada caso concreto.

En Colombia actualmente, lo que se ha llamado el “malestar con la política”

está referido a:

1. La limitada eficacia del Estado en el enfrentamiento de algunos de los

problemas más álgidos que afectan a amplios sectores sociales de las

Page 16: CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 1. Análisis e

77

sociedades, la pobreza, el debilitamiento o escaso desarrollo de las políticas

sociales de salud y educación.

2. Vinculado con lo anterior, está la discrepancia entre las promesas de

campaña y los logros de los gobiernos. Estos límites en la acción estatal,

crean una presión sobre la política, sobre los partidos, en términos de la

relación entre lo deseable y lo posible, entre lo que se postula en campaña y

lo que se hace estando en el gobierno.

Hay, por otra parte, procesos vinculados con los partidos que inciden en el

malestar con la política y que podrían estar afectando la abstención electoral:

3. Los límites en la democratización interna en los partidos y la renovación de

élites.

4. Los escándalos de corrupción que han afectado a la mayor parte de los

partidos políticos y que han creado la imagen que las personas se incorporan

a la política para enriquecerse.

5. La existencia de barreras de ingreso legales y financieras fuertes para el

ingreso de nuevos contendientes a la competencia política, que limita la

escogencia para los ciudadanos.

Cuadro 7 ANÁLISIS DE CONTENIDO Cuarto objetivo

DOCUMENTO: Posada (1986), Makenzie (1962),Nino (1992); PARTES/SECCIONES/TÍTULOS/etc. Implicaciones Políticas de la Abstención

CONTENIDOS ANALIZADOS Ordenamiento Constitucional, Campañas Institucionales, Instrumentos electorales. Obligatoriedad del voto.

Page 17: CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 1. Análisis e

78

Ordenamiento Constitucional Campañas Institucionales Instrumentos Electorales

El primer procedimiento utilizado por los distintos ordenamientos electorales para disminuir la abstención ha sido facilitar la emisión del voto a través de mecanismos diversos tales como aproximar la urna al elector, establecer un amplio horario de apertura de los colegios electorales y flexibilizar la jornada laboral el día de la elección, o fijar su celebración para un día festivo, instrumentar adecuadamente la emisión del voto por medios diferentes al de personación ante la casilla o mesa electoral (voto por correspondencia o voto por procuración), posibilitar el voto de los empleados y funcionarios públicos que se encuentran cumpliendo determinadas funciones públicas en el exterior como los diplomáticos, el personal embarcado o los militares, entre otros. A decir de Posada (1896), “Todos estos instrumentos son ineficaces sin un buen censo electoral, verdadera condición previa y base de toda Administración Electoral; un censo falso implica un vicio de origen que indudablemente se refleja en el resultado de la elección”. El censo electoral objetivo y exacto es el instrumento básico para la organización de las elecciones libres y justas. Se traducen la exactitud y objetividad en una doble exigencia: por un lado, la universalidad o integridad y la permanencia a fin de asegurar que el censo sea reflejo y espejo fiel del cuerpo electoral; por otra parte, la independencia orgánica y funcional y la neutralidad del órgano al que se encomienda su formación. Según Mackenzie (1962), los mecanismos para facilitar la emisión del voto se consideran insuficientes por los partidarios del voto obligatorio que encuentran en las leyes de Solón, y en la Atenas del S. VI antes de J.C., el primer argumento a favor del mismo, ya que se

Page 18: CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 1. Análisis e

79

Obligatoriedad del Voto

consideraba que la abstención fomenta la tiranía . Aristóteles escribió: “Cómoda indiferencia de los pueblos que se contentan con que le den los problemas resueltos”. Con estos antecedentes, varios ordenamientos constitucionales con base en la comprobación del elevado abstencionismo en el ejercicio del derecho electoral que algunos consideran una plaga, han convertido este derecho en un deber público e introducido el voto obligatorio (Bélgica, Austria, Luxemburgo, Italia, Holanda, Dinamarca, en Europa y Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica o Uruguay, entre otros, en Iberoamérica, además de Australia) que se considera que no coarta la voluntad individual, ya que obliga solamente a participar en la votación, bajo la amenaza de una sanción (moral, económica o electoral).Para Niño (1992), existen convincentes argumentos en contra de la obligatoriedad del voto. Ya decía que quien vota forzado, vota mal. La libertad de voto implica la posibilidad de la no participación; la abstención es así una actitud cívica o ética, es un derecho como el de votar; resulta incompatible la obligación de acudir a las urnas con la libertad de sufragio, acto privado por excelencia. Las sanciones al incumplimiento de tal deber además de suponer un arma poderosa y por ende peligrosa en manos de la Administración son normalmente inoperantes e ineficaces.

En función del cuarto objetivo referido a las implicaciones políticas de la

abstención electoral en el departamento del Cesar – Colombia en el marco de las

elecciones presidenciales 2002-2014; a través del análisis comparado de los

comicios de 2002 y 2006 para Cámara de Representantes evidencia el impacto de

la Reforma Política de 2003 en los sistemas electoral y de partidos en Colombia.

Page 19: CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 1. Análisis e

80

Por una parte, el sistema de partidos en la Cámara de Representantes

experimentó un marcado proceso de agrupación y depuración como

consecuencia de la Reforma Política, que se escenificó entre las elecciones de

2002, el transcurso del cuatrienio 2002 - 2006 y los comicios de 2006. Debido

a ello, el número de organizaciones políticas con asiento en la corporación pasó

de 40 a 23 entre julio de 2002 y julio de 2006.

Sin embargo, la Reforma Política no le cerró del todo la puerta a las

organizaciones políticas pequeñas e, incluso, unipersonales. Así lo prueba la

proliferación de partidos sin personería jurídica en el seno de la Cámara de

Representantes (10 de las 23 colectividades allí presentes cumplen esta

característica). En consecuencia, se empieza a configurar un sistema de

partidos que presenta una dimensión formal, constituida por los 16 partidos con

personería jurídica que tienen escaños en el Congreso de la República, y una

dimensión informal, integrada por las 10 colectividades que accedieron al

parlamento pese a no haber probado una representatividad nacional o de

minorías significativa.

Cabe señalar que este tipo de circunstancias hacen evidentes algunas

dificultades e inconsistencias en la estructura normativa de la Reforma Política,

así como grandes vacíos en su reglamentación. Por ejemplo, se establecen al

menos 5 tipos distintos de umbrales, se permite la participación en el Congreso

de partidos sin personería jurídica, se crea una distinción poco nítida entre

votos sufragados y votos válidos –que ya fue resuelta por el Consejo Nacional

Electoral, que optó por igualar los dos conceptos –, no se crean mecanismos

que depuren los sistemas de partidos en las circunscripciones especiales y se

elude la discusión sobre partidos étnicos, regionales, regionales y territoriales.

Adicionalmente, la Reforma Política ha incidido en el actual sistema de partidos

en la Cámara de Representantes a través de la figura del voto

Page 20: CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 1. Análisis e

81

preferente, que fue predominante en las elecciones legislativas de 2006. Este

fenómeno prende las alarmas sobre los riesgos que enfrentan la mayoría de los

partidos en función de su institucionalización y fortalecimiento, manifestados en

dificultades para cohesionarse, disciplinarse y democratizarse en su interior.

Así mismo, el predominio del voto preferente sigue marcando ante los

ciudadanos una subordinación de las colectividades frente a los liderazgos

políticos individuales.

Por otra parte, en lo que respecta al impacto de la Reforma Política en el sistema

electoral, se hace evidente un avance en la representatividad de la Cámara de

Representantes. Como se indicó anteriormente, el establecimiento de listas

únicas, umbrales y militancia única partidista trajeron consigo un incremento

del 17,32% en la representatividad de la corporación entre 2002 y 2006. Sin

embargo, este logro de la Reforma Política pudo haber resultado mayor de no

ser por el aumento exponencial de los votos nulos y, en consecuencia, de la

reducción drástica de los votos válidos, fenómeno que se explica por las

características de la tarjeta electoral utilizada en las elecciones para Congreso de

la República de 2006.

Con miras a 2010, un diseño más claro y simple de la tarjeta electoral, sumado

al desarrollo de estrategias de pedagogía política más intensas, podría traer

una reducción notable en el total de votos nulos y, por ende, una mejoría más

significativa en la representatividad del Congreso. Así mismo, una eventual

revisión de la figura del voto preferente y de los umbrales para asignación de

curules y personería jurídica pueden afectar – positiva o negativamente – la

representatividad del Congreso, así como la solidez del sistema de partidos.

De este modo, la aplicación de la Reforma Política en las elecciones para

Cámara de Representantes ha producido cambios significativos en los sistemas

electoral y de partidos, los que se ajustan en algunos casos a los

Page 21: CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 1. Análisis e

82

propósitos del Acto Legislativo 01 de 2003 caso del incremento de la

representatividad y de la depuración del sistema de partidos, entre otros , pero

simultáneamente da pie a ciertos fenómenos que ponen en entredicho la

institucionalización de los partidos y del régimen de bancadas y el

fortalecimiento del sistema electoral.

Por tanto, se evidencia la proliferación en la Cámara de Representantes de

partidos sin personería jurídica, el predominio del voto preferente en los

comicios de 2006 y el incremento exponencial de los votos nulos. En cualquier

caso, es indispensable que estos resultados sean interpretados con cautela. Al fin

y al cabo, se trata de una transformación estructural de muy largo aliento que

apenas expresa sus primeros efectos en comportamiento electoral y de partidos

en los comicios para Cámara de Representantes.

Análisis de los resultados de las entrevista En atención al propósito planteado en la investigación doctoral, considerando el

objetivo de investigación del estudio referido a: Analizar la Abstención Electoral

en el Departamento del Cesar-Colombia en el Marco de las Elecciones

Presidenciales 2002-2014. Las teorías que sirvieron de soporte, la construcción

de estas reflexiones como análisis de la data, que resulta de las entrevistas

realizadas a sujetos Claves y significativos en el estudio en el cual se concluye

que, las respuestas de los informaste contribuyen a fortalecer el estudio.

Es preciso señalar que el mismo es bibliográfico documental, sin embargo se

realizó un procedimiento de entrevista a informaste claves a través de un

instrumento “entrevista semi estructurada” a las cuales se les aplico un

procedimiento bajo el enfoque Moustakense, según Martínez (2014). Después

de analizar las respuestas de los sujetos se puede decir que la participación

electoral es tradicionalmente baja en Colombia.

Page 22: CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 1. Análisis e

83

El patrón electoral, su construcción y sus posibilidades de depuración son

elementos esenciales para conocer bien el abstencionismo y para adoptar

medidas para estimular la participación política la cual muestra un liderazgo

político enmarcado en una tradición familiar, donde el ejercicio del voto se

expresa bajo un clima de temor, poco creíble y cargado de abstencionismo por

parte del ciudadano, particularmente en el Departamento del Cesar, los

resultados dejan claro que los factores son por carencia de educación, poco

estímulo al ejercer su derecho al voto, conocimiento de la maquinaria política,

entre otros.

Todo ello se refleja en la poca importancia del voto por parte del ciudadano, al

momento del cumplimiento del deber y ejerce su derecho, expresando el

poco o en algunos caso el nulo conocimiento del proceso electoral, esto se

percibe en las respuesta y el comportamiento del ciudadano en época

electoral, cuando se muestra la poca participación del ciudadano del César,

porque este no ve reflejado avances en sus comunidades, enunciado a través

de sus desinterés por votar.

En consecuencia, se presentan altos porcentajes de abstención electoral en el

Departamento del Cesar, allí los ciudadanos manifestaron que siempre son los

mismos candidatos y los partidos tradicionales, aunado a los procesos de

violencia vividos en ese espacio territorial. Otro elemento importante de resaltar

en las causas de la abstención es la poca preocupación de los candidatos

por mejorar las condiciones socio- económica de los ciudadanos del valle. En

este sentido se requiere de mayor participación política de las fuerzas vivas del

departamento que se involucre el Procesos de paz, estimulando la decisión de

votar para ejercer un derecho personal y político de los ciudadanos del Cesar,

lo cual les permitirá exigir mejoras en los servicios básicos y sanear sus

necesidades comunitarias

Page 23: CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 1. Análisis e

84

La participación política partidista activas de los ciudadanos en el

Departamento del Cesar durante el periodo comprendido entre los años 2004 al

2014 se caracteriza por el escaso ejercicio del voto, manifestado por los

informantes como la preponderancia que tiene el pensamiento político de los

partidos tradicionales que envuelve a la sociedad caracterizada por el monopolio

de los partidos y los candidatos, por lo que el resultado direccionado

recomienda promover el estímulo al voto para disminuir los índices de

abstención a fin de mejorar la práctica política en el Departamento.

Asimismo, los ciudadanos del Cesar visualizan los niveles de participación política

electoral a nivel departamental como un Tradicionalismo Partidista, el cual es la

vía que conduce a una mediana aceptación de resultados electorales en las

esferas de la política departamental, como mecanismos de participación, en vista

de que muchas de ellas son familiares de políticos reconocidos, o porque son

familiares de otros personajes políticos que han dirigido el gobierno en otros

períodos, en la que se ha visto un emprendimiento con alguna importancia.

De manera que se hace necesario promover en los ciudadanos del Valle del

Cesar un espíritu político participativo para alcanzar la independencia política,

y erradicar la apatía de estos ciudadanos que hacen vida en este espacio

territorial, por formar parte de las decisiones de ésta área, a través del ejercicio

del voto como políticas públicas. Por otra parte, los ciudadanos del Cesar

describen su participación política partidista a nivel departamental, como muy

mínima, pero que se han dado algunas experiencias, para estimular la

participación en los procesos electorales para las elecciones presidenciales.

Page 24: CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 1. Análisis e

85

Sin embargo se aprecia una consistente discriminación de los estratos bajos

en las experiencias políticas partidistas, donde las zonas más desfavorecidas

carecen de apoyo político. Sumado a ello; se evidenció un porcentaje

significativo de votos nulos Es por ello que la investigación direcciona a

recomendar establecer estrategias para la consolidación de la Constitución

nacional a nivel empírico en ésta materia. Adecuar las leyes y los mecanismos

de registro electoral para facilitar que la totalidad de la población en edad de

votar esté registrada para votar

Finalmente se pudo realizar un análisis e interpretación de la información

ofrecida por medio de la entrevista como método de abordaje, para fortalecer este

estudio, cuyo análisis permite recomendar establecer mecanismo para mejorar

la participación política partidista de la ciudadanía en el Departamento del

Cesar en los años venideros, fundamentado principalmente en el Pensamiento

Político Humanista, en lo concerniente la filosofía política del Cesar, en donde

exista una estructura política, valga la redundancia, cimentada por familias de

tradición, dejando en evidencia el liderazgo emprendedor que éstas han

desencadenado, caracterizado por la tenacidad y de lo cual se necesita

promover la enseñanza del empoderamiento político del ciudadano a fin de

darle participación sin violencia ni discriminación social.

Asimismo, que estructure dentro de su filosofía el Talento Humano como

muestra de la intelectualidad de las comunidades del Cesar, quienes son

capaces de promover, de crear un modelo de gestión gubernamental basada en

una política de paz y armonía, de innovación en un proceso de transformación

social y tecnológica para el desarrollo del Departamento, por lo que se

recomienda promover desde los partidos políticos existentes o nuevos, una

política incluyente que promueva la participación activa de

Page 25: CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 1. Análisis e

86

todos permitiendo la ocupación de cargos gubernamentales de importancia y

alcanzar el éxito.

Informante Uno (N1): . Matriz de descripción textual del informante uno (N1)

Temas Línea Entrevista, Informante

Liderazgo político por interés personal

Carencia de educación ciudadana sobre el tema

electoral

Ejercicio del Voto Reducida participación en

procesos electorales

001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037

1. ¿Cómo definiría su comportamiento de participación electoral en las elecciones presidenciales en el lapso de 2002- 2014?

Mi comportamiento personal en las elecciones presidenciales fue de apoyo dada mi condición de líder político

2. ¿Qué tipo de factores afectan la abstención electoral en el Departamento del Cesar en las elecciones presidenciales en el lapso de 2002-2014?

La falta de educación ciudadana sobre el tema electoral y la importancia de acudir a las urnas y ejercer de manera efectiva el derecho al voto, para no permitir que la una decisión tan importante como lo es una elección presidencial quede en manos de unos pocos, es decir, de la minoría.

3. ¿Cuál es el nivel de participación de los diferentes estratos sociales en las presidenciales en el departo del Cesar en el lapso de 2002- 2014?

El nivel de participación de los diferentes estratos sociales fue regular, creo que todos acudieron por igual a las urnas, y que el motivo de abstención no es el estrato social al cual se pertenece, sino la poca educación o información que se tiene sobre la importancia de ejercer el derecho al voto.

4. ¿Cuáles son las tendencias prevalentes a la hora de asistir a votar

Page 26: CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 1. Análisis e

87

Poca importancia del voto por parte del ciudadano

Poca credibilidad en la política nacional

Bajos niveles de participación Desinterés

por ejercer derecho al voto Carentes opciones

electorales

038 039 040 041 042 043 044 045 046 049 048 049 050 051 52 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068

en las elecciones presidenciales en Departamento del Cesar en el lapso de 2002-2014? De manera general la tendencia fue de desinterés dado la poca credibilidad que tiene la política que se desarrolla en el país; y más para esa época en donde como todos sabemos hubo una marcada influencia de grupos al margen de la ley con la primera elección de Uribe y lo que se buscaba era perpetuarse en el poder con la reelección y la posterior postulación de su ex ministro de defensa; quien finalmente demostró que manejaba otra postura y logro la reelección en el 2014. 5. ¿Cuál es el motivo que más influye en su decisión de no votar? El hecho de no contar con opciones verdaderas, ya que las opciones políticas plateadas por los partidos políticos tradicionales son siempre los mismos líderes políticos o en su lugar familiares de los mismos, lo cual deja pocas opciones. Por otro lado las dificultades que enfrentamos los electores para poder ejercer nuestro derecho a votar; que se resume en las dificultades impuestas por el mismo sistema electoral.

Page 27: CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 1. Análisis e

88

Informante Dos (N2): . Matriz de descripción textual del informante dos (N2)

Temas Línea Entrevista, Informante

Cumplimiento del deber y ejerce su derecho,

conocimiento del procesos electoral

Carencia de mecanismos

para estimular la participación

Importancia del voto

Poca participación ciudadana

001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040

1. ¿Cómo definiría su comportamiento de participación electoral en las

elecciones presidenciales en el lapso de 2002-2014?

Mi comportamiento personal en las elecciones presidenciales fue de totalmente activa, toda vez que soy un líder comunitario nato y entiendo la importancia de la participación en los comicios electorales de tanta categoría como las presidenciales

2. ¿Qué tipo de factores afectan la abstención electoral en el

Departamento del Cesar en las elecciones presidenciales en el lapso

de 2002-2014? Considera que la más relevante es la falta de educación; al ciudadano del común hay que estimularlo por medio de foros, cursos y otros eventos que le muestren la importancia de acudir a las urnas y ejercer de manera efectiva el derecho al voto, ya que una posición pasiva puede convertirse en una herramienta para que la toma de decisiones tan importantes, se encuentren sesgadas por una población minoritaria.

3. ¿Cuál es el nivel de participación de los diferentes estratos

sociales en las presidenciales en el departo del Cesar en el lapso de

2002-2014? La participación de la población perteneciente a los diferentes estratos sociales fue bastante baja, muy pocos acudieron con una plena convicción a las elecciones electorales del 2002, 2006, 2010 y 2014 creo que lo que los

Page 28: CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 1. Análisis e

89

Poco interés individual

Carentes mecanismo de participación poco estimulo

Elementos de abstención

electoral

041 042 043 044 045 046 049 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079

desmotivo fue la falta de opciones políticas diferentes. 4. ¿Cuáles son las tendencias prevalentes a la hora de asistir a votar en las elecciones presidenciales en Departamento del Cesar en el lapso de 2002-2014?

Prevaleció el desinterés, ya que ante tan pocas opciones políticas ya se sabía prácticamente quienes iban a ganar; para el 2018 tenemos más expectativas; aunque no somos ajenos a que una elección tan importante y de tanta trascendencia pocas veces es popular, siempre hacen presencia las mismas familias o sus delfines (nombre con el que se conoce a los descendientes de familias presidenciales en Colombia). 5. ¿Cuál es el motivo que más influye

en su decisión de no votar? Yo particularmente siempre voto, pero creo que lo que más influencia a las persona es la falta de opciones verdaderas, ya que las candidaturas políticas plateadas por los partidos tradicionales Colombianos son casi siempre muy cerradas, no hay candidatos que surjan con propuestas innovadoras y por supuesto otra dificultad que enfrentamos los electores en Colombia es la falta de agilidad para el registro nacional de electores, primero porque la ciudadanía siempre se deja todo para última hora y segundo porque la Registraduría es una institución con mucha tramitología y con una sistematización poco efectiva.

Page 29: CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 1. Análisis e

90

Informante Tres (N3): . Matriz de descripción textual del informante tres (N3)

Temas Línea Entrevista, Informante Interés individual y personal

por participar Conocimiento de procesos

electorales

Interés personal en las elecciones

001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040

1. ¿Cómo definiría su comportamiento de participación electoral en las elecciones presidenciales en el lapso del 2002 – 2014? Mi participación ha sido decidida, en mi condición de Social Demócrata, Dirigente, Directivo Político y militante activo del Partido Liberal Colombiano, tuve una militancia activa en ese tiempo; los resultados no fueron favorables a la causa que llevábamos, por cuanto con nuestro candidato Horacio Serpa fuimos derrotados por el candidato Álvaro Uribe Vélez, quien pudo canalizar el descontento del electorado como consecuencia de una Presidencia traumática para el pueblo Colombiano como fue la de Ernesto Samper Pizano, situación que se mantuvo hasta la reelección de Uribe Vélez para el periodo siguiente 2006 - 2010. En lo que corresponde al cuatrienio 2010 - 2014, las cosas cambiaron favorablemente, gracias a un programa de gobierno convincente presentado por Juan Manuel Santos quien a la postre salió elegido Presidente para este período y también reelegido para el cuatrienio del 2014 – 2018, luego de ejercitar una convulsionada e injuriosa campaña, en la que primó por el contrincante de turno, el Centro Democrático en cabeza de Oscar Iván Zuluaga, todo tipo de trapisondas, las que finalmente no surtieron el efecto deseado por el grupo político que las

Page 30: CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 1. Análisis e

91

Porcentaje de abstención mercados y significativos

Desmotivación de la ciudadanía

Factores de violencia

Comportamiento político de los dirigentes

Tradición político- partidista

041 042 043 044 045 046 049 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084

lideraba. 2. ¿Qué tipos de factores afectan la abstención electoral en el departamento del cesar, en las elecciones presidenciales en el lapso del 2002 – 2014? En el Departamento del Cesar, al igual que en el resto del país, la abstención electoral ha sido siempre superior al 50% del potencial electoral. En ello inciden varios factores, tales como: La desmotivación de la ciudadanía, debido a la falta de una respuesta positiva y de beneficio a la comunidad Colombiana. A esto tenemos que sumarle: Los factores de violencia provenientes de grupos al margen de la ley, de izquierda, de derecha, de ultra derecha, de delincuencia común, de la institución policial y militar y de la misma dirigencia política que en su gran mayoría resulta involucrada en cada una de estas situaciones según sea la conveniencia particular. Es preciso resaltar que no todos los Dirigentes Políticos de nuestro país practican este tipo de conductas, porque los hay y en significativo número gente decente y honesta en sana política.

3. ¿cuál es el nivel de participación de los diferentes estratos sociales en las elecciones presidenciales en el departamento del cesar en el lapso del 2002 – 2014? La participación electoral en nuestra región, se ha distinguido por mucho tiempo en el seguimiento a un ideario de partido, en lo que tradicionalmente estaban representados los

Page 31: CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 1. Análisis e

92

Carencia de beneficios

085 conservadores y liberales, sin 086 embargo, hemos podido observar que 087 ya no solo obedece la participación 088 electoral a la costumbre de antaño 089 motivada por el cacicazgo y el 090 amiguismo, hoy el tema atiende más a 100 razones de liderazgo de sus dirigentes 101 y a planteamientos de gobierno que

comunes para los 102 tengan que ver con el beneficio de la ciudadanos 103 sociedad que participa. 104 105 Hoy podemos hablar de que hay un 106 sobresaliente grupo de opinión que 107 solo obedece su decisión a 108 planteamientos de provecho en el 109 servicio social, rebasando con creces 110 las posiciones sectarias de partido. Necesidad de beneficios a 111 Para nuestra fortuna en el las comunidades 112 Departamento del Cesar, tuvieron 113 asientos grupos inmensos de 114 comunidades del país que emigraron a Procesos migratorios 115 este Departamento protegiéndose de producto de violencia de 116 la violencia política que azotaba sus

guerrillas 117 regiones en esa época. 118 119 Esta migración dio paso a la fundación 120 de nuevos pueblos en nuestro 121 Departamento tales como San Martín, 122 Pailitas, Pelaya entre otros y junto con 123 ciudades como la de Aguachica 124 fundaron y fortalecieron poblaciones en 125 las que sus habitantes practicaron una 126 ideología de libertad y fortificaron 127 entonces al Partido Liberal, el que 128 ejerce todavía una amplia mayoría y Resurgimiento de nuevos 129 aceptación en las comunidades del liderazgo comunitarios 130 Cesar. En ese sentido podemos decir 131 que las gentes de los estratos 1, 2, 3 y 132 4, representan el grupo mayoritario de 133 participantes en los procesos políticos, Mayor participación de los 134 sin desconocer desde luego, la estratos del departamento 134 participación de personas

del Cesar 136 pertenecientes en los estratos más 137 altos del Departamento del cesar,

Page 32: CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 1. Análisis e

93

Aceptación de resultados

138 especialmente en la capital Valledupar. 139 4. Cuáles son las tendencias 140 prevalentes a la hora de asistir a votar 141 en las elecciones presidenciales en el 142 departamento del cesar EN el lapso del 143 2002 – 2014? 144 Los resultados han determinado la 145 línea política establecida en alianzas y 146 coaliciones, que por circunstancias 147 especiales, ya no de partidos, han 148 determinado la orientación política. 149 Debido a ello hoy no podemos 150 establecer un resultado electoral de

151 auténtico partido político que 152 identifique una ideología determinada. 153 Hoy las alianzas y las coaliciones 154 estratégicas determinan el accionar, en 155 la búsqueda de un resultado favorable 156 en cada elección según sea el caso, 157 bien para movimientos o grupos 158 políticos, en el caso de elecciones de 159 cargos uninominales o de corporados 160 públicos. 161 Esta conducta, fortifica el acontecer Mayor participación 162 político de los pueblos y cimenta una política de las fuerzas 163 categoría de hombres y mujeres vivas del departamento 164 diferentes, los que con inteligencia y 165 civilización pueden para el presente y 170 para el futuro librar unas sanas 171 controversias políticas en donde se 172 asiente o disiente el pensamiento. Por 173 ello lejos de preocuparnos hoy 174 sentimos que hemos madurado en la 175 expresión de nuestros sentimientos y 176 de nuestra voluntad, la que nos está 177 llevando a serios procesos de 178 convivencia pacífica, fortalecida en la Procesos de paz 179 intensión de paz de todos los

180 colombianos. Para ejemplo notable el 181 proceso de paz que hoy se surte entre 182 el gobierno y las FARC, en los que ya 183 se han dado y en los que están ad 184 portas de iniciarse. Todo ello indica de 185 que vamos por el camino correcto para

Page 33: CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 1. Análisis e

94

Decisión de votar por

186 el entendimiento lógico y de 187 participación de todos los colombianos. 188 En esta noble causa está 189 comprometido el Partido Liberal 200 Colombiano y claro toda su militancia. 201 5. ¿Cuál es el motivo que más 202 influye en su decisión de no votar? 203 En lo que a mi respecta, nunca he 204 considerado esa posibilidad, es más, 205 mi condicion de militante activo en el 206 Partido Politico Liberal Colombiano, me 207 indica que debo no solamente 208 pregonar la participacion colectiva sino 209 participar en ella, quien no lo hace mal 210 puede referirse a las situaciones de

razones personales y 211 gobierno y desde luego permite que políticas 212 otros participen y tomen decisiones por

213 el. 214 Nosotros entendemos, que la 215 desmotivación por las condiciones 216 economicas tan dificiles por las que 217 atraviezan nuestros pueblos y sus 218 habitantes, sin soluciones primaria Desmotivaciones para el 219 oportunas a sus necesidades como por ejercicio del voto, por 220 ejemplo en vivienda, educación y salud carentes servicios básicos 221 entre otras, hacen que una gran 222 mayoria se abstenga de participar en 223 estos procesos en señal de rebeldia y 224 llamado de atención a los dirigentes 225 politicos y consecuencialmente al 226 gobierno de turno. Pero como proceso Motivos de abstención al 227 que es, tenemos claro que deben proceso de votación 228 precluirse sus etapas y en ese sentido,

229 sin lamentos, vamos en la orientacion 230 correcta. 231 En la medida, en que se de una mayor 232 participación de los colombianos en los 233 procesos politicos, mayor desarrollo 234 integral tendrá nuestro país.