capÍtulo iv 1. resultados de la investigaciÓn 1

57
94 CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS A continuación se realiza la presentación de los resultados obtenidos a través de la obtuvieron en la aplicación de las técnicas para la interpretación de los datos recopilados con el fin de evaluar ergonómicamente el puesto de trabajo operador de equipo pesado 789 de la industria carbonífera del estado Zulia. Estos resultados se presentan tomando en consideración los diferentes elementos que están involucrados en la investigación para cubrir los objetivos que fueron planteados. De igual manera, se realiza el análisis cuantitativo y cualitativo de los datos graficándose en barra los resultados en frecuencias absolutas y relativas, de esta manera, se hace referencia al objetivo específico correspondiente, las preguntas referidas sobre el tema y el indicador de la investigación, según las respuestas definidas por la población estudiada. Así se presentan cuadros con el perfil profesiogramático de puestos de trabajo operador de equipo pesado 789.

Upload: others

Post on 31-Jul-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

94

CAPÍTULO IV

1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

1. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

A continuación se realiza la presentación de los resultados obtenidos a

través de la obtuvieron en la aplicación de las técnicas para la

interpretación de los datos recopilados con el fin de evaluar

ergonómicamente el puesto de trabajo operador de equipo pesado 789 de

la industria carbonífera del estado Zulia.

Estos resultados se presentan tomando en consideración los diferentes

elementos que están involucrados en la investigación para cubrir los

objetivos que fueron planteados.

De igual manera, se realiza el análisis cuantitativo y cualitativo de los

datos graficándose en barra los resultados en frecuencias absolutas y

relativas, de esta manera, se hace referencia al objetivo específico

correspondiente, las preguntas referidas sobre el tema y el indicador de la

investigación, según las respuestas definidas por la población estudiada. Así

se presentan cuadros con el perfil profesiogramático de puestos de trabajo

operador de equipo pesado 789.

Page 2: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

95

2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

A continuación se presentan los resultados obtenidos de acuerdo al

ordenamiento de los diversos factores evaluados según el Modelo ASCAL

(Cuadro 3). Es importante resaltar que por razones de confidencialidad de la

empresa únicamente se presentan los datos en términos relativos y no se

identifican nombres de personas ni situaciones especificas de los grupos de

trabajo establecidos.

2.1. FACTORES ERGOFÍSICOS

1. Equipamiento y Disposición del Espacio. En lo referente a los

resultados encontrados en las mediciones realizadas a dentro de la cabina,

los mismos son descritos de acuerdo al siguiente orden: (A) Espacio libre en

el interior de la cabina; (B) Diseño del asiento; (C) Disposición del espacio de

trabajo. Según los criterios de valoración el indicador equipamiento y

disposición del espacio se valora en (3), con una valoración interpretativa de

mediana exposición.

A. Espacio libre en el interior de la cabina. La cabina cuenta con dos

puertas de cierre hermético, situadas lateralmente a los lados de la cabina.

Cada acceso posibilita el abordaje a los puestos de conductor y

acompañante. Las dimensiones generales de la cabina son: ancho: 1.3

metro, largo: 1.27 metros y altura máxima de: 1.56 metros. El espacio libre de

Page 3: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

96

cada ocupante para cada ocupante se promedia en 0.66 metros cuadrados

(Figuras 2 y 3).

Figura 2. Espacio Libre en el Interior de la Cabina (plano izquierdo).

B. Diseño del Asiento. El asiento arroja las siguientes medidas: La

altura del asiento se sitúa en un rango de ajuste automático a la posición

media, según el peso del operador variando así la distancia del piso, siendo

la mínima 450 mm y una máxima de 520 mm. La primera medida es la que

se activa automáticamente para facilitar la entrada. El sistema de ajuste del

asiento permite un control tanto de la posición como del grado de suspensión

Page 4: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

97

del mismo. Igualmente el asiento permite un ajuste de se altura delantera y

trasera, el cual es variable por parte del operador. Los límites mínimo y

máximo de deslizamiento del asiento hacia delante 250 mm y 410 mm, hacia

atrás tomando de referencia el tablero de control.

Figura 3. Espacio Libre en el Interior de la Cabina (plano derecho).

(a) Cabecera: Permite una elongación de graduación que se sitúa entre

los 230 mm y 330 mm, de altura máxima vertical (b) Apoyabrazos: Los

mismos son ajustables de acuerdo a la angularidad deseada por el operador,

el cual puede ir de los 45º a los 15º tomando como referencia la base del

Page 5: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

98

asiento y un largo de 300 mm y una anchura de 60 mm. (c) Respaldo del

asiento: Permite selección del rango de angularidad del mismo desde los 90º

a los 120º en la vertical, con un alto de 540 mm, ancho de 500 mm y

profundidad de 500 mm. Presenta un sistema de soporte lumbar neumático

por bolsa de aire, el cual permite obtener el soporte deseado por el operador.

(d) El asiento: Tiene un ancho de 470 mm por una profundidad de 500 mm,

borde delantero redondeado y con poca conformación.

C. Disposición del Espacio de Trabajo. El operador se encuentra a

830 mm, de panel de verificación electrónica/sistema de información clave.

Por su mano derecha se encuentra el panel de control de la caja a una

distancia de operación de 860 mm, el alcance máximo en el eje horizontal se

extiende hasta los 990 mm, que refieren a la operación de los sistemas

indicadores de carga externa. El sistema de distpacht, se encuentra a una

altura de piso a equipo de 1501 mm lo que requiere del ocupante del puesto

de trabajo para su observación elevar la vista tomando como referencia el

horizonte visual en promedio 65º y para la operación una hipertensión del

brazo de 820 mm dentro del cuadrante de trabajo (Figura 4).

El área de trabajo dista del operador 240 mm. La medida del borde del

asiento a la pedalera de control está a una distancia mínima de 540 mm a

una máxima de 560 mm del borde del asiento (Figura 4). Por el lado

izquierdo del asiento se encuentra la palanca de control manual de

levantamiento de la caja, la cual debe ser accionada por el operador cada

vez que se realizan operaciones de descarga de material. Esta tiene tres

Page 6: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

99

posiciones de accionamiento que miden de suelo a palanca 140 mm mínimo

y 453 mm máximo (Figura 5). El acccionamiento de la misma según

observación se realiza en promedio treinta (30) por jornada de trabajo.

Vía Visual

Figura 4. Postura forzada compensatoria al manipular el Dispacht.

2. Índice de Esfuerzo. Los resultados obtenidos para el indicador

índice de esfuerzo con su subindicadores: (a) intensidad del esfuerzo; (b)

duración del esfuerzo; (c) duración del esfuerzo por minuto; (d) postura de la

muñeca; (e) flexión de la muñeca; (f) velocidad del trabajo, y (e) duración de

la tarea, se describe a continuación:

Page 7: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

100

Figura 5. Palanca de control de levantamiento de la caja–tolva.

La intensidad del esfuerzo se promedió en menos 10% con una

valoración de uno (1) y una valoración interpretativa de liviano (esfuerzo

percibido poco notorio). La duración del esfuerzo se percibe dentro de un

porcentaje de 54%, con escala de valoración de cuatro (4) y valoración

interpretativa alta; Esfuerzos por minuto los resultados plantean una escala

de esfuerzo de cinco (5) esfuerzos por minuto, con una escala de valoración

de dos (2) y una valoración interpretativa “baja”.

Page 8: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

101

Figura 6. Locación postural de la pierna derecha del operador.

Postura flexión de la mano muñeca, los resultados manifiestan una

extensión de muñeca de 27º, con una flexión de 18º y una desviación

cubital de 19º, lo que refiere una valoración general de sudindicador de tres

(3), y valoración interpretativa “mediano riesgo”; velocidad de trabajo se

determinó en 94% de velocidad dentro de la jornada, lo que interpreta en

una valoración de tres (3) y su valoración interpretativa una velocidad

normal de movimiento; tiempo de duración de la tarea, como la jornada es

mayor a las 8 horas su valoración se sitúa en cinco (5) y su valoración

interpretativa en “muy alta”.

Page 9: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

102

Figura 7. Postura forzada compensatoria al manipular la palanca de accionamiento de la tolva.

De la aplicación de la formula del método de McAtamney y Corlett

(1995) en un índice de esfuerzo de 6.8, dentro de una valoración de tres (3) y

una escala interpretativa de “potenciales riesgos dístales” para las

extremidades superiores.

3. Carga Física y Postural de Miembros Superiores. La valuación de

la carga física y postural de los miembros superiores, a través del método

RULA McAtammey y Colett (1993), permitieron describir el targetting postural

para estimar los riesgos o desordenes posturales del puesto de trabajo. Los

resultados reflejan que a nivel análisis de la sección “A”, referente a la

Page 10: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

103

valoración de brazos y muñeca los siguientes resultados para la sección de

la posición de los brazos a nivel vertical, la valuación clasifica una valoración

de +4; En lo referente a la valuación de los brazos a nivel de trabajo

horizontal se obtuvo una valoración de +2, con un ajuste de +1 debido a que

los brazos se desplazan por momentos fuera de la distancia máxima

alcanzable por el cuerpo, obteniendo una valoración total de +3.

Referido a la valuación de la muñeca, la valoración se media en la

escala de +2, debido a que la misma no sobrepasa una flexión mayor a los

15º en el eje horizontal. Estos resultados valoran una escala alta de riesgo 2,

lo que sumado a la postura se valora en cuatro (4) en la escala de seis (6), lo

que sumado a la valoración de esfuerzo muscular valorado cero (0), y un

nivel de esfuerzo de +2, arrojaron una valoración final del análisis de los

miembros, brazos y muñeca de ocho 8.

Para la sección “B”, correspondiente al análisis de los miembros

superiores cuello, tronco y piernas, los resultados al nivel de valuación de

riesgo del cuello tienen una valoración de +4, por percibirse trabajos en los

que existe extensión posterior de la cabeza, para la observación del dispacht,

más un puntaje de ajuste debido a que el cuello rota +1, lo que da una

valoración final para el cuello de +5. La valoración de la posición del tronco

se valuó en una escala de +2, ya que se apreciaron inclinaciones que no

sobrepasaron los 20º dentro del eje vertical del cuerpo. A esta valuación se le

ajustó con una mayor puntuación debido a que el tronco gira sobre el eje del

plano medio +1, lo que dio como resultado final una valoración de riesgo a

Page 11: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

104

nivel de tronco de +3.

A nivel de piernas, la valuación describe una valoración de escala (+2),

ya que las piernas no soportan ni equilibran el balance corporal. Estos

valores contrastados con la tabla estandarizada resumen para esta sección

“B” del análisis una escala de valoración de seis (6) de cinco (5). Sumado al

análisis postural muscular de estas extremidades, que arrojan una valoración

de cero (0) por la característica de ser una actividad sedente. Se adiciona a

esto la valoración de la fuerza ejercida la cual se valúo dentro del rango

intermitente +2. El resultado para la valoración de la sección de análisis del

cuello, tronco piernas fue de seis (6).

Las dos valuaciones referidas a la sección de análisis “A” (brazos,

muñecas) y “B” (cuello, tronco, piernas), suman siete (7), lo que se clasifica

como “alta” y para la escala de valoración del profesiograma, traduciendo

esto en cinco (5).

4. Tiempo de Recuperación. Para las jornadas de trabajo diurnas se

pudo comprobar que está establecido, un período de descanso de 45 minutos

(12:00 p.m. a 12:45 p.m.), en los cuales los trabajadores almuerzan y

comparten en comedores con acondicionadores de aire y que brindan cierta

comodidad. En el caso de la jornada nocturna los 45 minutos de recuperación,

se producen de 3:00 a.m. a 3:45 a.m., en el mismo puesto de trabajo. Se

comprobó que el 98% los ocupantes del puesto de trabajo intervenido,

aprovechan este tiempo para tomar una siesta.

5. Fuerza. Este indicador no fue medido, debido a que por las

Page 12: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

105

características propias del trabajo, no aplica como indicador de valoración del

mismo.

Disconformidad Musculoesqueletal. Los resultados referentes a la

aplicación del test de Disconformidad Musculoesqueletal, Cornell University,

(1994) al nivel de las molestias, síntomas o fatiga, expresan una alta

incidencia en Espalda baja (31%), Cuello (25%), Espalda alta (23%), Rodilla

derecha (12%), Glúteos (9%).El dolor, molestia o fatiga prevalece Espalda

baja (25%), Cuello (20%), Espalda alta (17%), Rodilla derecha (10%), Muslo

derecho (10%). En la escala de valoración la espalda baja y el cuello

refieren un nivel de dolor o molestia de medianamente molesto, valoración

dos (2).

En lo que refiere al nivel de interferencia del dolor o molestia

musculoesquelética, los resultados refieren Espalda baja 23%, Cuello 20%,

Espalda alta 19%, Rodilla derecha 10%, Rodilla izquierda 6%, Muslo derecho

5%, Hombro derecho 5%, Pantorrilla derecha 6%, Hombro izquierdo 4% y

Brazo derecho 3%. La espalda baja y el cuello son las regiones del cuerpo

que según la muestra estudiada algunas veces interfiere con las habilidades

de trabajo, escala de valoración dos (2).

6. Duración del ciclo de Trabajo. El 100% de la muestra trabaja

dentro de un turno tipo 4 x 4 (2 jornadas diurnas y 2 jornadas nocturnas), con

una duración horaria de 12 horas (12 x 12), lo que refiere una escala de

valoración dos (2) y una escala interpretativa bueno.

Page 13: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

106

Cuello

Espalda Alta

Espalda Baja

Hombro

Muñeca

Glúteos

Muslos

Rodilla Derecha

Pantorrilla

Posición Anatómica% de

Disconformidad

25%

23%

31%

6%

6%

9%

10%

10%

0%

Gráfico 1. Nivel de Disconformidad Corporal

23%

20%

18%

10%

6%

5%

5%

6%

4%

3%

Espalda Baja

Cuello

Espalda Alta

Rodilla Derecha

Rodilla Izquierda

Muslo Derecho

Hombro Derecho

Pantorrilla Derecha

Hombro Izquierdo

Brazo Derecho

Gráfico 2. Interferencia en las Condiciones de Trabajo

Page 14: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

107

7. Vibraciones por Segmento. La media cuadrática ponderada de los

registros obtenidos de la aceleración cualitativa observada a la que se

someten manos y brazos, se valora dentro de la escala medianamente

apreciables, lo que se cuantificó dentro de la escala de valoración del rango

1.1 a 2.5 m/s² y una escala de valoración profesiogramática, de tres (3)

medianamente inconfortable.

En lo que refiere a vibraciones de cuerpo entero, el nivel de valoración

de acuerdo a la media cuadrática ponderada de la aceleración a la que se

somete el cuerpo entero se cualifica en medianamente perceptible, rango

de valoración de 0,3 a 0,5 m/s², escala de valoración profesiogramática de

tres (3).

8. Registro Facial. Los resultados obtenidos no son significativos

desde el punto de vista, cuantitativos, estos solo expresan una cualidad

relativa en cuanto a sus características faciales (facia), ya que las mismas no

pudieron ser evaluadas por las condiciones mismas del trabajo. Es de

destacar que las determinaciones realizadas sobre la facia del operador se

realizó en la media horas de recuperación, lo que mostró una facia normal.

En las jornadas nocturnas la facia, mostró señales de condición

desfavorables, especialmente en el lapso de 4:00 a.m. a 7:00 a.m.

2.2. FACTORES ERGOECÓLOGICOS

1. Temperatura Corporal. Debido a la dinámica del trabajo, y las

Page 15: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

108

características del equipo de medición, estas determinaciones no fueron

valoradas para el perfil valoratorio final.

2. Dimensiones del Cuerpo. Del grupo estudiado, el promedio de

edad correspondió a los 32,3 años con una desviación estándar de 5,75; en

la evaluación antropométrica se observaron los siguientes promedios: Peso

95.3 kilogramos con desviación estándar de 15.38; Estatura (de pie y

calzado) 1630.3 mm con una desviación estándar de 438.24; Parte superior

de la cabeza al asiento 882.8 mm con desviación estándar de 32.90; Nalga

rodilla 560.3 mm con una desviación estándar de 87.81; Nalga suela del

calzado 1059.4 mm con una desviación estándar de 133.02; Parte superior

de la rodilla al piso 604.2 mm con una desviación estándar de 61.00; Espalda

punta del dedo medio 841.9 mm con una desviación estándar de 50.88.

Extremo del codo a la punta del dedo medio 471.7 mm con una

desviación estándar de 26.32; parte superior de la cabeza al ojo 85.0 mm con

una desviación estándar de 12.68; ojo unión del hombro 174.4 mm con una

desviación estándar de 29.33; unión del hombro a la cadera 481.1 mm con

una desviación estándar de 87.81; unión cadera rodilla 428.1 mm con una

desviación estándar de 74.77; rodilla tobillo 342.5 mm con una desviación

estándar de 82.85; anchura posterior del tórax 432.8 mm con una desviación

estándar de 80.19; ancho de cadera 539.2 mm con una desviación estándar

de 72.51; tobillo piso (pie) 108.3 mm con una desviación estándar de 12.98.

Alcance del brazo lateral 711.7 mm con una desviación estándar de

43.80; alcance máximo vertical 745.3 mm con una desviación estándar de

Page 16: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

109

47.20; codo muñeca 263.6 mm con una desviación estándar de 23.98;

muñeca dedo medio 205.6 mm con una desviación estándar de 30.82;

Longitud de palma de mano 178.3 mm con una desviación estándar de

20.12; anchura de palma de mano 110.0 mm con una desviación estándar

de 13.11; diámetro de empuñadura 286.7 mm con una desviación estándar

de 24.44; Longitud total del pie 308.1 mm con una desviación estándar de

28.87; anchura del pie 129.7 mm con una desviación estándar de 1.38;

perímetro de pantorrilla 445.8 mm con una desviación estándar de 42.66

(Ver Tabla 1).

3. Índice de Masa Corporal. El índice de la masa corporal BMI (Body

Index Mass) de la muestra estudiada, arroja una estatura máxima con de

1870 mm y un peso de 123 kilogramos, lo que determinó un BMI de 35.2,

que se traduce en una escala de valoración de cuatro (4), con una escala

interpretativa de sobrepeso severo. La estatura mínima se sitúa en 1610 mm,

con un peso de 75 kilogramos, y un BMI de 28.9. El promedio de la muestra

de operadores de equipo pesado 789B, se centra en estatura 1630 mm y

peso de 95.5 kilogramos y un BMI de 33.4, con una valoración interpretativa

de (3) sobre peso medio.

4. Condiciones Térmicas de Cabina. Los Índices de Valoración

Media de Fanger (IVM), resultantes del encuestamiento que contempla los

niveles de operadores insatisfechos por causa de ambiente térmico y

humedad en la cabina, promediaron en un 15% IVM, lo que se clasifica como

10<IVM<20 dentro de la escala de valoración comparativa, una valoración

Page 17: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

110

dos (2), una valoración interpretativa de situación ligeramente inconfortable y

valoración profesiogramática interpretativa de dos (2).

TABLA 1 VALORACIÓN ANTROMOPÉTRICA

DIMENSIONES Media Estándar ST DIF

1 Edad 32,3 – 5,75 –

2 Peso 95,5 64.5 15,38 30,0

3 Estatura (de pie, calzado) 1630,3 1750 438,24 –119,7

4 Parte superior de la cabeza al asiento 882,8 900 32,90 –17,2

5 Nalga a rodilla 560,3 590 87,81 –29,7

6 Nalga a suela del calzado 1059,4 1065 133,02 –5,6

7 Parte superior de la rodilla a piso 604,2 545 61,00 59,2

8 Espalda punta del dedo medio 841,9 855 50,88 –13,1

9 Extremo del codo a punta del dedo medio 471,7 460 26,32 11,7

10 Parte superior de la cabeza al ojo 85,0 125 12,68 –40,0

11 Del ojo a la unión del hombro 174,4 185 29,33 –10,6

12 Unión del hombro a la cadera 481,1 480 44,68 1,1

13 Unión cadera rodilla 428,1 460 74,77 –31,9

14 Rodilla al tobillo 431,4 395 56,84 36,4

15 Anchura máxima del cuerpo 342,5 250 82,85 92,5

16 Achura posterior del tórax 432,8 400 80,18 32,8

17 Ancho de caderas 539,2 420 72,51 119,2

18 Tobillo al piso (pie) 108,3 105 12,98 3,3

19 Alcance del brazo lateral 711,7 750 43,80 –38,3

20 Alcance máximo vertical 745,3 550 47,20 195,3

21 Codo muñeca 263,6 255 23,98 8,6

22 Muñeca dedo medio 205,6 195 30,82 10,6

23 Longitud palma mano 178,3 115 20,12 63,3

24 Anchura de la palma de la mano 110,0 120 13,11 –10,0

25 Diámetro de la empuñadura 286,7 270 24,44 16,7

FUENTE: Carrasquero C., E. (2000). Estimaciones Propias.

Page 18: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

111

2.3. FACTORES AMBIENTALES

1. Estrés al Frío / al Calor. El 89% de los operadores entrevistados,

no expresaron condiciones desfavorables referentes a frío o calor estresante,

por lo que se valoró como dos (2), valoración interpretativa de moderaba o

ligeramente desfavorable.

2. Vibraciones hacia el Cuerpo. Uno de los factores que inciden

según 89% de los ocupantes del puesto de trabajo en vibraciones totales

hacia el cuerpo son, las acciones de carga de carbón por la pala, así como la

caída del cajón de carga, posterior a bote de material en las trituradoras y/o

escombreras de trabajo. Ésta acción de trabajo se repite en promedio 90

veces durante la jornada de trabajo, lo que se clasificó dentro de un criterio

de valoración de altamente inconfortable cuatro (4).

3. Ruido. Los índices obtenidos en las mediaciones relativas a los

niveles a que se expone el operador del puesto de trabajo intervenido,

reflejan en la media de los datos valores de 85.2 dB(A), esto traduce en la

escala de valoración de tres (3), valoración interpretativa de inconfortable.

4. Polvo. Los resultados de la exposición de polvo respirable, en el

puesto de trabajo, siguiendo la metodología pautada por la Norma COVENIN

2253–93, referente a “Concentraciones Ambientales Permisibles en Lugares

de Trabajo y Límites de Exposición Biológicos”, permitió los siguientes

hallazgos: Se presentaron niveles de exposición dentro del rango de los 0.5

mg/m³ y 124 mg/m³.

Page 19: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

112

5. Iluminación del Ambiente. En referencia a este indicador los

resultados se presentan tomando como criterio las condiciones de

iluminación existente en los dos turnos de trabajo (diurno y nocturno). Como

las operaciones se desarrollan a cielo abierto y los turnos de trabajo ocupan

las 24 horas del día. Los límites de iluminación se clasifican de la siguiente

forma:

• Iluminación Natural: Desde las 07:00 a.m. hasta 07:00 p.m.

• Iluminación Artificial en Áreas de Frentes de Trabajo: 07:00 p.m.

hasta las 07:00 a.m.

La iluminación natural prevé una calidad de iluminación elevada, sin

embargo, por las características del relieve de las áreas de trabajo, algunas

veces se pueden producir deslumbramientos.

En cuanto a la luz artificial, ésta es utilizada en áreas especificas de

trabajo crítico, como los frentes de extracción, patios de remanejo, y áreas de

la trituradora, éstas por lo general están colocadas en postes de

aproximadamente 20 metros de altura con luminarias de 480 v, y 1000 W,

ubicadas alrededor de las áreas de trabajo. En el caso de los frentes de

trabajo en las áreas de escombreras, se colocan fuentes de iluminación

portátiles de cuatro luminarias de 1.000 W, de “aldehide metal”, (gas de

mercurio) de luz blanca.

Por la ubicación de las fuentes de iluminación artificial, la luz llega

lateralmente, en especial cuando las fuentes de iluminación son portátiles,

muchas veces dificulta la operación en algunos sitios, como en caso en los

Page 20: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

113

patios de remanejo 1 y 2, donde el mismo equipo al realizar movimientos

tapa la luz.

En los frentes de trabajo donde las palas ayudan con sus fuentes de

luz, las mismas poseen una mediana calidad, causando por su posición

deslumbramientos en los operadores, especialmente en las maniobras de

carga lateral de los roqueros 789B.

De acuerdo a estas características, la escala de valoración del puesto

de trabajo para la iluminación es de dos (2), valoración interpretativa de

ligeramente inconfortable, cuando se emplea luz natural, ya que los niveles

de iluminación son suficientes durante la mayor parte de la jornada laboral

diurna, existiendo algunos deslumbramientos molestos especialmente en las

primeras horas de la mañana y mitad de la tarde, pero estos no afectan en

general el desarrollo del trabajo.

Referente a la jornada nocturna, cuando se requiere del uso de luz

artificial, se clasifica dentro de una escala de valoración cuatro (4), escala de

interpretación altamente inconfortable, por deslumbramientos molestos y

repartición muy desigual, con áreas adyacentes.

2.4. FACTORES PSICOSOCIALES

El ordenamiento de la media de frecuencia de los indicadores de este

factor, como se puede observar en el Gráfico 3, se presentaron en forma

decreciente como se refiere a continuación, seguidos de su escala de

Page 21: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

114

valoración respectiva: Autonomía Temporal (5); Carga Mental (4);

Supervisión–Participación (3); Contenido del Trabajo (2); Interés por el

Trabajador (1); Relaciones Personales (1); Definición del Rol (1).

Los porcentajes y las medias se presentan en la Figura de los

perfiles valoratorios de los factores psicosociales se presentan en la

Figura 5.

5.31

4.95

3.06

2.83

1.53

1.48

1.44

Autonomía Temporal

Carga Mental

Supervisión-Prticipación

Contenido del Trabajo

Interés por el Trabajador

Relaciones Personales

Definición del Rol

Gráfico 3. Factores Psicosociales

1. Carga Mental. Como se puede observar en el Gráfico 4 los

resultados obtenidos referente al indicador carga mental de la muestra fue el

siguiente: un 62.50% de la muestra se sitúo en la valoración tres (3), un

(29.69%) se sitúo en una escala 1–2, lo que se interpreta como una situación

de inexistente a baja, finalizando con un 7.81%, de la muestra que se sitúa

Page 22: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

115

en una valoración cuatro (4) correspondiendo a una interpretación nociva, la

media general del perfil valoratorio se sitúa en 4.95%.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

95,31% 4,69% 0,00%

89,06% 6,25% 4,69%

96,88% 3,13% 0,00%

71,88% 28,13% 0,00%

90,63% 9,38% 0,00%

25,00% 42,19% 32,81%

29,69% 62,50% 7,81%

CARGA MENTAL

AUTONOMÍA TEMPORAL

CONTENIDO DEL TRABAJO

SUPERVISIÓN-PARTICIPACIÓN

DEFINICIÓN DE ROL

INTERÉS POR EL TRABAJADOR

RELACIONES PERSONALES

media = 4,95

media = 5,31

media = 2,83

media = 3,06

media = 1,44

media = 1,53

media = 1,48

PORCENTAJE SIN RESPUESTA: 1%

Figura 8. Perfil Valoratorio de Factores Psicosociales. Carrasquero (2000).

En una discusión detallada de los subindicadores que definen este

indicador, presiones de tiempo y retrasos, se puede identificar que el 78% de

las respuestas definen que el tiempo asignado a la tarea es suficiente, contra

un 56% que identifica que casi nunca se trabaja con rapidez, contrastando

esta respuesta con un 43% que expresa que la recuperación de los retrasos

da acelerando el ritmo de acarreo.

Page 23: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

116

TABLA 2 MÉTODO DE EVALUACIÓN PSICOSOCIAL. CRITERIO DE VALORACIÓN. FACTOR 21 – CARGA MENTAL

Escala Valoración Interpretación 1 1 Inexistente 2 2 Baja

3 – 4 3 Media 5 – 7 4 Alta 8 –10 5 Muy Alta

FUENTE: Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Ministerio de Asuntos Sociales (1999).

29.69% 62.50% 7.81%

0% 25% 50% 75% 100%

Valoración 1-2 Valoración 3-4 Valoración 5

Gráfico 4. Carga Mental. Carrasquero (2000).

En referencia al sudindicador esfuerzo de atención, la mayor frecuencia

se centra en un (68%) de la frecuencia en una muy alta intensidad de

atención, seguido de (54%) de permanente atención a la tarea del puesto y

un (54%) presión por frecuencia de errores.

El sudindicador fatiga nerviosa expresa que un 71%, que sí percibe

frecuentemente este malestar. Referido a la cantidad y complejidad de la

información un 37% percibe que la misma es elevada, contrastando con un

57% que opina que la misma es sencilla y un 54% percibe que no existe

dificultad en el desempeño del puesto de trabajo evaluado.

Page 24: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

117

2. Autonomía Temporal. El nivel de valoración de este indicador, se

promedió en una distribución donde un 42.19% de la muestra se centra

dentro de una escala de valoración cuatro (4), seguido de un 32.81% que se

sitúa dentro de la valoración cinco (5) y el 25.0% restante entre la

valoraciones uno (1) y dos (2), como se puede observar la siguiente tabla:

TABLA 3 MÉTODO DE EVALUACIÓN PSICOSOCIAL. CRITERIO DE VALORACIÓN. FACTOR 22 – AUTONOMÍA TEMPORAL

Escala Valoración Interpretación

1 1 Inexistente 2 2 Baja

3 – 4 3 Media 5 – 7 4 Alta 8 –10 5 Muy Alta

FUENTE: Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Ministerio de Asuntos Sociales (1999).

25.00% 42.19% 32.81%

0% 25% 50% 75% 100%

Gráfico 5. Autonomía Temporal. Carrasquero (2000).

Los resultados de los subindicadores que conforman este indicador

refieren una frecuencia de respuesta de un 67% que afirma poder tener

Page 25: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

118

discrecionalidad en variar su ritmo de trabajo, seguido de un 62% quienes

refieren que pueden ausentarse momentáneamente de su puesto de trabajo

siendo sustituido por un compañero, de ello que el 59% expresa que pueden

marcar su propio ritmo, 54% refiere que no puede distribuir sus pausas de

trabajo.

Por la naturaleza y sincronicidad del trabajo en cuestión, se justifican

que estos resultados tengan índices de alta valoración ya que las pausas se

encuentran muy marcadas por el aislamiento y la complejidad sincrónica de

la operación de extracción de carbón. La escala de valoración para este

indicador se sitúa en 5.31 en una frecuencia del 42.19%.

3. Contenido del Trabajo. En el caso del indicador contenido del

trabajo se valoró en una escala dos dentro de una frecuencia del 90.63%, el

indicador estuvo constituido por siete sudindicadores, los cuales presentaron

el siguiente ordenamiento de frecuencia como se puede observar en la Tabla

4 y el Gráfico 6: Concentración constante 90%; Constantemente tener buena

memoria 89%; Una muy importante consideración del trabajo en el ámbito de

familiares amistades 89%; Constante habilidad manual (85%); Se realizan

variedad de trabajos con sentido 84%; Muy importante consideración del

trabajo por parte de los superiores 71%; Muy importante consideración del

trabajo por parte de los compañeros 68%; Transmisión de información

constante 64%; Una muy importante consideración del trabajo en el ámbito

de públicos–clientes 62%; Tener iniciativa constantemente 60%; Trabajar en

equipo 57%; Trabajo rutinario siempre 56%; Precisión constante 54%;

Page 26: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

119

Constante organización y Planificación del trabajo 48%; Aprender cosas

nuevas 48%; Adaptación constante a nuevas situaciones 46%; Conciencia de

la importancia del trabajo 43%; Repetitividad o monotonía 39%; Motivación al

trabajo referido a que el mismo es retador e interesante 39%.

TABLA 4 MÉTODO DE EVALUACIÓN PSICOSOIAL. CRITERIO DE VALORACIÓN. FACTOR 24 – CONTENIDO DEL TRABAJO

Escala Valoración Interpretación

1 1 Inexistente 2 2 Baja

3 – 4 3 Media 5 – 7 4 Alta 8 –10 5 Muy Alta

FUENTE: Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Ministerio de Asuntos Sociales (1999).

4. Supervisión–Participación. Los resultados de la valoración del

indicador que mide el grado de participación efectiva del trabajador respecto

a los distintos aspectos relacionados con el desarrollo del trabajo el cual se

valoró en una escala de tres (3), media de 3.06, en la frecuencia de 71.88%

con una interpretación de tendencia media. Para la muestra, los porcentajes

de los tres subindicadores relacionados a este indicador resultaron en lo

siguiente: Supervisión 90.6% lo valora como adecuado; Medios de

participación adecuados 47%; Grado de participación en el 51% de los casos

se pide la participación.

Page 27: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

120

90%

89%

89%

85%

84%

71%

68%

64%

60%

57%

56%

54%

48%

46%

43%

39%

39%

32%

26%

24

22

34

23

28

31

32

20

19

21

29

25

18

17

27

26

30

33

16

SUBI

NDIC

ADO

R

Gráfico 6. Contenido del Trabajo. Carrasquero (2000).

5. Definición del Rol. La definición del rol plantea, resultados de

valoración uno (1) con una media de 1.44, lo que representa una

interpretación satisfactoria de un 90.88% de la muestra y un 3.13% en

valoración tres (3) medianamente definida. Dos fueron los

subindicadores que definen la definición del rol, como lo constituyeron;

Ambigüedad del rol 68% es muy claro; conflictividad del rol 79% casi

nunca es conflictiva.

Page 28: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

121

6. Interés por el Trabajador. Los resultados de este indicador reflejan

una media de valoración uno (1), media de 1.53 en una proporción de la

muestra de 89.06%, seguido de 6.25% para valoraciones de dos (2) a tres (3)

y para valoraciones de cuatro (4) a cinco (5) para un (4.69%). Cuatro son los

subindicadores que conformaron este indicador los cuales presentaron los

siguientes resultados: Promoción 67% mucha; Formación 67% adecuada;

Medios de información 70%; estabilidad del empleo 65% es probable que siga

en la empresa.

7. Relaciones Personales. Un 95.31% se define en una valoración

uno (1), media de 1.48 y un 4.69% entre una escala de valoración de dos (2)

a tres (3). Los subindicadores de subyacente en referencia se centraron en

los siguientes resultados: Posibilidad de comunicarse 48% intercambia

algunas palabras; Calidad de las relaciones 68% identifica como buenas;

Relaciones con el grupo 92% refiere relaciones de colaboración para el

trabajo y relaciones personales positivas.

8. Destrezas. En el caso de los niveles de destreza para operadores

de equipo pesado 789B, de la industria carbonífera del estado Zulia, los

limites de los resultados están en el rango de los 97–181 puntuación del TDS

en segundos. La media se sitúa en 142.40 seg. con una desviación de 16.88.

Para la jornada diurna como se puede observar en el Gráfico 7 los

límites fueron 125–122 siendo la media 146.14 y la desviación 16.02. Para el

caso de la jornada nocturna como se puede observar en el Gráfico 8 los

limites fueron 97–181 con una media 142.79, y la desviación 25.84.

Page 29: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

122

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

LECTURA

Pun

tuac

ión

(seg

)

0:00

2:24

4:48

7:12

9:36

12:00

14:24

16:48

19:12

21:36

Hor

a (T

LM 2

4)

Gráfico 7. TDS Jornada Diurna. Carrasquero (2000).

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37

LECTURA

Pu

ntu

ació

n (

seg

)

0:00

4:48

9:36

14:24

19:12

0:00

4:48

Ho

ra (

TL

M 2

4)

Gráfico 8. TDS Jornada Nocturna. Carrasquero (2000).

9. Estilo o Patrón de Conducta de Conductor. A partir de la

puntuación obtenida en la muestra de estudio se elaboraron los baremos en

puntuaciones centiles para las dos partes de la escala y el total. Se

presentan los resultados iniciando con los rasgos–situaciones y las

Page 30: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

123

situaciones por separado.

10. Capacidad Intelectual. La capacidad o potencia de los sujetos

estudiados refiere un promedio de en escala directa de 8.14 igual a 24 en

escala centil del baremo de referencia, con una ST de 4.5, en referencia a la

escala de valoración uno (1). El promedio de puntuación directa para este

sudindicador, se refiere entre 16–18, 50–55 en escala centil. Estos resultados

se pueden inferir que los sujetos de estudio ocupantes del puesto de trabajo,

poseen una muy baja capacidad intelectual.

11. Actitud Espacial – Espacio Perceptivo. Referente a los resultados

obtenidos de la medición sobre la percepción rápida de orientación espacial

de los individuos de estudio ocupantes del puesto de trabajo, en escala de

puntuación se promedia en 16.27 con un equivalente centil de 31.94, lo que

lo valora en dos (2), con una interpretación de escala cualitativa “baja”.

Inferencia que se corrobora al comparar estos resultados con los baremos

citados por Fernández Sera (1987), de 19.76 en la escala de puntuación

directa, valoración tres (3).

12. Perceptibilidad y Atención. Los índices de atención y capacidad

de concentración, corresponden a 10 en la escala directa, una desviación

estándar de 5.9, y 19.89 para la escala centil, valoración dos (2), lo que

define una calidad discriminativa baja. Comparados estos resultados contra

el baremo, estos refieren un promedio dentro de la escala de puntuación

directa de 18.43 con un ST de 3.77 según refiere Fernández (1993).

13. Personalidad del Conductor. Para el sudindicador total rasgo–

Page 31: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

124

situación que describe al indicador capacidad intelectual o definición de

TIPO, la escala promedio corresponde al 73.21 en escala centil, lo que se

transfiere a una valoración cinco (5), lo que definiría un sujeto con

características de patrón o estilo de conducta TIPO S. A nivel descriptivo se

define individuos que:

Conducen bajo una percepción y aceptación del riesgo adecuada;

realizan una conducción, atenta y responsable; Conducen con un alto nivel

de seguridad; Controlan adecuadamente la conducta.

14. Profesiograma del Puesto de Trabajo. La evaluación de la

exposición a la que esta sometido el operador de equipo pesado 789B CAT

(roquero), de la industria carbonífera, se realizó determinando la relación

causal que existe entre los diversos factores de riesgo presentes en su

entorno y el posible daño para su salud que pueden provocar estos factores.

El procedimiento utilizado fue el de valoración del puesto de trabajo,

mediante la elaboración de la matriz de exposición ó profesiograma del

Método ASCAL Carrasquero (2000), ya que permitió la cuantificación y

cualificación de los diferentes indicadores estudiados. Esta matriz

profesiogramática bidimensional del tipo INDICADOR–NIVEL DE

EXPOSICIÓN, facilitó la orientación al evaluar la exposición de los ocupantes

en el puesto de trabajo. Los resultados se ven reflejados en el Cuadro 4.

Los resultados promedios del profesiograma reflejan una escala

valorativa de 2.54 y una valoración interpretativa de baja exposición con

tendencia a media (Ver Cuadro 4).

Page 32: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

125

CUADRO 4 PROFESIOGRAMA DEL PUESTO DE TRABAJO

INDICADORES 1 2 3 4 5

01 Equipamiento, disposición, espacio ll

02 Indice de esfuerzo ll

03 Carga física y postural ll

04 Duración del ciclo de trabajo ll

05 Tiempo de recuperación (descansos) ll

06 Fuerza ll

07 Disconformidad musculoesqueletal ll

08 Vibraciones por segmento ll

09 Temperatura corporal ll

10 Dimensiones del cuerpo ll

11 Índice de masa corporal ll

12 Condiciones térmicas de la cabina ll

13 Estrés por calor ll

14 Estrés por frío ll

15 Vibraciones hacia el cuerpo ll

16 Ruido ll

17 Polvo ll

18 Iluminación ambiente cromático ll

19 Carga mental ll

20 Autonomía Temporal ll

21 Contenido del trabajo ll

22 Complejidad ll

23 Supervisor – Participación ll

24 Definición de rol ll

25 Relaciones Personales ll

26 Destrezas ll

27 Capacidad Intelectual ll

28 Estilo o patrón de conducta ll

29 Actitud espacial ll

30 Rapidez perceptibilidad y atención ll

31 Personalidad del conductor ll

32 Interés por el trabajador ll

33 Registro Facial ll

SUB–TOTAL 3 32 18 16 15

Perfil Ideal Perfil Real Promedio: 2.54

Fuente: Carrasquero Carrasquero (2000). Estimaciones Propias.

Page 33: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

126

3. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Luego de culminado el proceso de aplicación de diferentes pruebas,

mediciones, listas de chequeo aplicadas y las técnicas estadísticas

correspondientes a la muestra de estudio, se tabularon y analizaron los datos

obtenidos, considerando los objetivos planteados, para la respuesta a la

interrogante que sustento el problema de este estudio. Los resultados se

enfocaron en la evaluación ergonómica del puesto de trabajo de “Operador

de equipo pesado 789B (Roquero) de la industria carbonífera del estado

Zulia.

En referencia Asnalines y Conesa (2000) afirman que las dos escuelas

de ergonomía, de la corriente del componente humano y la de la actividad,

los investigadores retoman las categorías de DeMontmollin (1998), y tienen

el mismo objetivo: adaptar el trabajo al hombre.

La diferencia entre las dos escuelas radica más bien en que ambos

métodos implementan para lograr esa intervención, la adaptación de las

diferencias que emergen de casos como el que se presenta esta discusión.

Estos investigadores igualmente opinan que lo que está en discusión es la

posibilidad de abordar, desde la ciencia, la complejidad de las situaciones de

trabajo, esencialmente la complejidad humana y técnica.

La primera escuela genera resultados generalizables y como tal, poco

aplicables en casos específicos como el del operador con varices, por tomar

un ejemplo. Las normas generadas desde la ergonomía del componente

Page 34: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

127

humano no pueden “modelar” la complejidad de las situaciones ya que estos

estudios pondrían realizarse en laboratorio en los que se observe el

comportamiento de una infinidad de perfiles diferentes de usuarios, en una

infinidad de situaciones contextuales diferentes (con mas o menos peso, luz,

calor y cadencia, entre otros).

Este estudio aplicó el enfoque ergonómico con una orientación hacia el

componente humano por ello se centra en la corriente que está obligada a

simplificar la realidad, y a pretender tener identificadas todas

las variantes de situaciones, como un catálogo que da todas las

soluciones a los problemas que se pueden plantear.

El autor está de acuerdo igualmente con la diferencia existente entre la

escuela norteamericana y la escuela francesa, la primera opina que este

enfoque inicial es útil pero insuficiente y lento. Por un lado, el catálogo nunca

se podrá completar ya que las combinaciones de situaciones hombre–puesto

son infinitas. Este sistema le quita reactividad a la intervención, dependiendo

el “ergomodelo” que haya sido demostrado en laboratorio. Allí, en el campo

de intervención concreto se realizan las demostraciones correspondientes

para las cuales, eventualmente, se aplican los resultados de la ergonomía del

componente humano si estos fuesen aplicables (por ejemplo, atención y

vigilancia en tareas de control o conducción de vehículos). Es por ello que se

establecieron tres objetivos específicos que se someten con los resultados a

discusión:

• Objetivo específico. Determinar las características de los factores

Page 35: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

128

físicos, biológicos, psicosociales y ambientales del Puesto de trabajo

Operador de Equipo Pesado 789 (Roquero). En este sentido se pudo

evidenciar que las características de los diversos factores ergonómicos son:

3.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS/ERGOFÍSICAS

1. Equipamiento y Disposición del Espacio. Se pudo evidenciar que

existe un buen equipamiento del panel de verificación electrónica/sistema de

información clave y operación de la cabina del CAT 789B, ya que en

promedio estos elementos se encuentran dentro de la media del área óptima

de trabajo (250+) propuesta por Chabaud (1999), para el rediseño de la

cabina del modelo de pala CAT 950G.

Cabe mencionar que el elemento de control y comunicación “dispacht”,

está colocado fuera del área óptima de trabajo, especialmente cuando su

posición es por encima de los hombros y necesita para su visualización una

rotación de 55º y una angulación de la cabeza mayor a los 65º, movimiento

éste que está acompañado por una hiperextensión, del brazo derecho, el

cual sobrepasa en casos el radio de alcance máximo del brazo (700 mm)

(Figura 8).

De lo anteriormente expuesto se desprende, que la colocación por

encima del ángulo visual de los 38º, sea un factor asociado a la alta frecuencia

de molestias musculoesqueletales tales como la morbilidad a nivel de cuello,

ya que esta acción se produce en promedio 122 veces por turno de trabajo.

Page 36: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

129

Figura 9. Pantalla de Visualización y Control (Dispacht).

Se pudo igualmente constatar que algunos equipos CAT 789B, tienen

deterioro de las gomas de cierre hermético en las puertas, lo que no permite

una buena presurización e insonorización de la cabina, vectores incidentes

en el estrés laboral y el nivel de confort del puesto de trabajo intervenido.

Referente al diseño del asiento, éste reúne las condiciones de diseño,

ergonómico que es ratificado por los ocupantes del puesto de trabajo. De las

unidades intervenidas se puede detectar cambios temporales de los asientos

que no corresponden al diseño original para la cabina del 789B, lo que

acarrea molestias musculoesqueletales y de confortabilidad en los

Page 37: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

130

operadores de los equipos, especialmente cuando estos asientos propician

posiciones de curvatura inversa en la zona lumbar “cifosis” y no una posición

de “lordosis” que es posible ajustar por los asientos originales del CAT 789B.

65º

Figura 10. Postura forzada compensatoria al manipular el Dispacht.

El comentario anterior tiene validez a lo expresado por los operadores

de los CAT789B en las entrevistas realizadas, ya que los mismos consideran

niveles “confortabilidad”, “insonorización” por fallas por reposición de piezas o

partes de los equipos dentro de los programas de mantenimiento preventivo

(TM), a los que son sometidos estas unidades. Debe tenerse en

Page 38: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

131

consideración las condiciones de especificación ergonómica, con que están

diseñadas las cabinas, así como para la adición de equipos o sistemas

complementarios de trabajo.

Buchholz, Moir y Virji (1997), reportan resultados contrarios al estudiar

la ergonomía de la cabina de conducción de maquinas de obras. Los citados

autores justifican un mal diseño del asiento y del panel de mando de la

máquina, lo que probablemente reduciría las tensiones sobre la zona lumbar,

el cuello, la espalda, los hombros y las manos.

2. Índice de Esfuerzo. Los resultados obtenidos por el autor, sobre los

índices de esfuerzo, resultan poco notorios con relación a la velocidad

intensidad del esfuerzo, que tiene valoración interpretativa de alta. Se suman

la duración del esfuerzo, de quien depende el mayor peso de la valoración

encontrada, la cual indica según los resultados un alto potencial de riesgos

distales para las extremidades superiores.

Al comentar acerca de los resultados obtenidos en el índice de esfuerzo

se refleja una “alta” potencialidad futura para la empresa de tener altos

niveles de ausentismo y morbilidad de los operadores del puesto de trabajo

intervenido.

Esta última consideración está de acuerdo con Zimmermann, Cook y

Rosecrance (1997), quienes demostraron que es un factor asociado a la

operación de equipos pesados en la construcción y la minería los altos

índices de morbilidad al nivel de extremidades superiores.

3. Carga Física y Postural de los Miembros Superiores. La

Page 39: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

132

valuación de la carga física y postural de los miembros superiores, a través

del método RULA, McAtammey y Corlett (1993), permitieron describir el

targetting postural para estimar un nivel de riesgo que refleja una valoración

final para el profesiograma (5) que se clasifica como de alta, especialmente

de extremidades superiores y cuello. Buchholz, Moir y Virji (1997), reportan

hallazgos similares en lo referente a riesgos posturales en operadores de

Equipo Pesado (excavadora Kobelco 916 LCII)”. Según estos autores los

largos periodos en los cuales se está bajo la misma postura sedente, la

fuerza ejercida por las extremidades superiores y la elevación del cuello,

repetidas veces por encimas de los 30º promedio, inciden en una alta

valoración de riesgo ergonómico de este tipo de operadores de equipo

pesado.

4. Tiempo de Recuperación. Para el período diurno el tiempo

establecido para recuperación dentro de la jornada diurna representa un

oportuno período de recuperación dentro de la jornada, aparte del tiempo

ocupado a discrecionalidad del operador, para atender sus necesidades

fisiológicas. En el caso de la jornada nocturna, el período de recuperación

donde se observó que los ocupantes del puesto de trabajo tomaron la siesta

durante su ciclo de trabajo, ésta puede ser clasificada como sueño desde el

punto de vista clínico, según comenta Wylie y colaboradores (1998, p.28).

Lo que si es dato general que no fue recogido formalmente por el

instrumento pero, que se generó de las entrevistas a los ocupantes del

puesto de trabajo, es que en las noches son mayores el número de paradas

Page 40: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

133

realizadas para necesidades fisiológicas (micción). En referencia a lo

anteriormente expuesto, Waterhouse y otros (1992, p. 6), comenta que

dentro de los cambios fisiológicos que se producen en las jornadas

nocturnas, una alta tendencia a fumar y beber contenidos cafeinicos (café, té,

gaseosas), así como el consumo de alcohol post–jornada, lo que trae sus

efectos en la fisiología y metabolismo del individuo.

5. Fuerza

• Disconformidad Musculoesqueletal. La lista de chequeo de

disconformidades musculoesqueletales, permitió establecer los niveles de

morbilidad, tipo de malestar, disconformidad, o fatiga y la frecuencia con que

ésta afecta el ausentismo en el puesto de trabajo de los operadores

estudiados. Las frecuencias encontradas permiten establecer que la espalda

baja (31%), seguido de cuello (25%), Espada alta (23%), Rodilla derecha

(12%) y glúteos (9%), son las zonas donde los operarios expresan mayor

nivel de molestia y/o fatiga.

Los resultados confirman lo reportado por Zimmermann y cols. (1977, p.

9), quienes aplicando cuestionarios de evaluación de disconformidad

musculoesqueletal a técnicos operadores de la construcción reportaron un

ordenamiento de frecuencia de dolor o molestia para la Espalda baja

(59.9%), Cuello (43.8%), Hombros (36.8%), rodillas (32.0%), Espalda alta de

(24%). Asimismo se es coincidente con Queiróga (1999, p.14), quien reporta

una incidencia de disconformidad del 37%, para conductores de la ciudad de

Londina, en el estado de Paraná, Piedrahita y cols. (1998, p. 12), quienes

Page 41: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

134

igualmente reportan el tipo de morbilidad sentida en la región dorsolumbar

(41%), y cuello (39%) en conductores de una compañía de transporte de

Colombia.

En referencia a la disconformidad al nivel de espalda baja, Zheng, Hu y

Shou (1994, p. 4), es coincidente al afirmar que posturas prolongadas, más

vibraciones, tales como las experimentadas por los conductores de vehículos

a motor por tiempo prolongado, se asocia con una alta incidencia de dolores

de espalda baja.

6. Duración del ciclo de trabajo. La evaluación practicada a la

duración del ciclo de trabajo, muestra que el turno de 12 horas por 4x4 (día–

día/noche–noche/libre–libre–libre–libre), refiere a una escala de conformidad

por parte de los trabajadores de un 100%, con respecto a cualquier otro tipo

de horario. Los resultados confirman los previamente reportados por

Waterhouse y otros (1990, p. 2), quienes estudiando una población de

supervisores de mina, reportan altos índices de conformidad referentes a

este tipo de jornada. Según los autores, este tipo de jornada permite la rápida

acomodación del reloj biológico o ritmo circadiano del cuerpo a los cambios

horarios a los que son sometidos los trabajadores.

En relación con la conformidad expresada por los operadores, sobre la

duración del ciclo de trabajo, éste tiene un efecto determinante sobre los

factores psicosociales y físicos de los operarios, especialmente a nivel de

carga mental y acomodación horaria, lo que inclusive llega a reducir el efecto

“del síndrome de acomodación horaria” o “alteración del ritmo circadiano” de

Page 42: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

135

los ocupantes del puesto de trabajo.

Por otra parte Waterhouse et. al. (1990, p.10), refieren que existe una

marcada relación entre el incremento de la edad y el decrecimiento en la

tolerancia del trabajo en horario mixto (día, noche), posiblemente por el

decrecimiento en la adaptabilidad psicológica, que inclusive llega a producir

desordenes cardiovasculares, neurológicos, contrastados con fatiga crónica y

la aparición de úlceras gástricas y duodenales.

Contrastando estas afirmaciones con los resultados del presente

estudio, se puede notar que el promedio de edad de los operadores del

puesto de trabajo intervenido es altamente joven en promedio (32.3 años), lo

que incide en el alto índice de confortabilidad del tipo y duración de la

jornada.

7. Vibraciones por Segmento. Los niveles de vibración obtenidas

para manos y brazos, se sitúan entre rangos de mediana inconformidad (1.1

a 2.5 m/s²). Estas emisiones se ven incrementadas por la calidad del terreno,

por el cual circulan los camiones, la velocidad misma de fricción de las

unidades, y la duración de la jornada. De aquí que se infiera la causa de los

bajos niveles de disconformidad a nivel de brazos y manos.

Esta última consideración está de acuerdo con Mirbod, Ryoichi Inaba y

Hirotishi Iwata (1997, p. 5), quienes reportaron que la exposición a

vibraciones a través de la mano– brazo, no parece ser un factor de riesgo

que propicie la aparición de dolencias a nivel lumbar.

Al momento de referirse al nivel de las vibraciones, éstas se encuentran

Page 43: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

136

según lo establecido por Wischa Services Ergonomics (2000), dentro de la

zona de “precaución” de riesgo potencial, en la base de cálculo de las ocho

horas de exposición (2.5 m/s²), aceleración de que se proyecta en efectos

mayores al extenderlo al horario de doce horas lo que equivaldría “a zonas

de riesgos” equivalentes a aceleraciones de 5m/s².

3.2. FACTORES ERGOECOLOGICOS

1. Temperatura Corporal. A pesar de que no se registra,

disconformidad ni malestar a causa de frío o calor en las cabinas, si se

registran pequeñas variaciones de temperatura corporal especialmente en el

intervalo de 4:00 a.m. a 06:00 a.m.

Estos resultados son coincidentes con los reportados por Waterhouse

(1992, p. 11), quienes interpretan este comportamiento desde el punto de

vista fisiológico, al afirmar que este pequeño cambio de temperatura se inicia

y se mantiene en los turnos de trabajo nocturnos, de dos a cuatro horas

antes del amanecer, debido a la cercanía del inicio y mantenimiento del

período de sueño, sumado a la fatiga de la vigilia.

2. Dimensiones del Cuerpo (Antropometría). El perfil antropométrico

de los ocupantes del puesto de trabajo intervenido, refleja desajustes entre el

mobiliario de la cabina y el biotipo de la muestra evaluada, aunado a la

presión estática prolongada que trae como consecuencia alteraciones

posturales como: antepusión de hombros y pierna derecha.

Page 44: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

137

Las alteraciones posturales referidas, son correlacionables a las

disconformidades musculoesqueléticas, debido a que existe una adopción de

“postura forzada compensatoria”, al realizar la actividad de operación de las

pedaleras de control y la operación de la pantalla de visualización de datos

“dispacht”.

A través de la medición se logra definir, el perfil biotípico antropométrico

de la población laboral ideal para futuros procesos de reclutamiento y

selección de personal oferente al puesto de trabajo, operador de equipo

pesado 789B.

La adopción de “posturas forzadas compensatorias” para la operación

de la pantalla de control dispacht refuerza el potencial de cronicidad de

malestares musculoesqueletales de los operadores, acción ésta que no

puede ser compensada sino por la reubicación de la pantalla de visualización

dentro del campo de trabajo óptimo.

En este sentido los resultados encontrados por Fernández Salazar

(1999, p. 3), reportan hallazgos similares en perfiles antropométricos de

costureras de la ciudad de Monterrey, México, que fueron sometidas a

evaluación biométrica, condicionada por el desajuste entre el biotipo y el

mobiliario de trabajo. Asimismo son coincidentes, los resultados reportados

por Hernández Bonilla, C (1999, p. 7), referidos a las alteraciones

musculoesqueléticas en miembros superiores y cuello en trabajadores de

pantallas de visualización de datos y su comparación con las características

ergonómicas del mobiliario y equipo.

Page 45: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

138

Es significativo el índice de sobrepeso encontrado (30 kg.), de lo que se

infiere una posible incidencia, como factor asociado a la disconformidad

encontrada a nivel de espalda baja. Prado León, L (1999, p. 7), afirma sobre

el particular que a mayor peso, mayor estrés en la espina lumbosacra,

afirmación que igualmente es confirmada por Zheng y otros (1994)

mencionado por Prado León (1999, p. 7), quienes suman a la afirmación, los

factores asociados de postura fija, más vibraciones, al conducir vehículos de

motor por tiempo prolongado, como elementos causales de una alta

incidencia de dolores de espalda baja.

3. Indicador de Masa Corporal (BMI). Estudiando estos resultados se

observa, un sobrepeso medio de la muestra (33.5), factor que estaría

asociado como elemento causal del dolor de espalda baja. Por otra parte

estos altos índices de masa corporal (33.4 BMI) están asociados con un

biotipo, de abdominales muy voluminosos (342.5 mm), que en la mayoría de

los casos dista del radio del volante del camión en (140 mm).

En relación con el indicador de masa corporal, el volumen y la

resistencia de los músculos abdominales, comenta Quieróga M., (1999, p.8),

que este es uno de los factores causales y concluyentes de la incidencia de

molestias musculoesqueléticas de los operadores de buses de la ciudad de

Lindrina Estado de Paraná en Brasil.

Los resultados discrepan de los comentados por Attebrant y cols, (1997,

p. 87) donde los BMI para operadores de equipos pesados se encuentran en

(22.1 BMI) para individuos con una estatura de 1.80 mts y un peso de 71.6

Page 46: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

139

Kg., lo que indica un BMI dentro del rango normal.

4. Condiciones Térmicas de la Cabina. Durante el período del

estudio la más alta y la más baja temperatura reportada de día fue de 39º

máx. y 24º la min. y durante la noche 23º máx. y 26º mín., según las

temperaturas diarias reportadas por el servicio de Meteorología de la Fuerza

Aérea Venezolana (2000, comunicación personal). Los resultados coinciden

con lo comentado por Bulchholz (1997, p. 24), al reportar confortabilidad en

cabinas de operadores de operadores de equipo pesado, debido a la

climatización artificial y la calidad hermética de las mismas.

3.3. FACTORES ERGOAMBIENTALES

1. Estrés al Calor / al Frío. Como se comentara anteriormente al

referirse a las condiciones térmicas de la cabina, los ocupantes del puesto de

trabajo reportaron altos índices de confortabilidad, los cuales solo son

alterados cuando existen fallas en los equipos climatizadores, evento que no

sucede con frecuencia.

Piekasrki (1995, p. 27) comenta sobre el estrés climático en minas de

carbón, que los niveles de estrés se presentan cuando la temperatura excede

los 28ºC por encima y los 25ºC por debajo. También es comentada por

Lovested (1997, p. 29), quien suma al factor estresor y causante de fatiga

trastorno de salud los altos niveles de humedad. Esta aseveración fue

confirmada previamente por Wenzel (1981, p. 378).

Page 47: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

140

2. Vibraciones hacia el Cuerpo. Analizando los resultados

encontrados la operación de carga y descarga de material del cajón del

equipo 789B, resulta la que más influye en la disconformidad del operador,

que en casos llega a asociar las molestias y fatigas de la operación a esta

alta vibración que suma hacia el cuerpo.

Comenta Bau (1997, p. 9) que las vibraciones de cuerpo entero

representan también un problema en los puestos de trabajo de operadores

de equipos pesados de obras y minería, lamentablemente no se ha llegado a

cuantificar la exposición en el estudio realizado por este investigador, pero es

probablemente necesaria la aplicación de técnicas de amortiguación de

vibraciones, aspecto que no fue considerado en esta investigación debido a

las limitaciones tecnológicas de la misma.

Partiendo de lo expuesto por Castaño (1998, p. 3) de que la posición

sedente del operador de equipo pesado, afecta la distribución del peso

corporal a distintas partes del cuerpo, debido a la distribución vectorial de las

fuerzas, incidiendo por efecto de la gravedad en una disminución de la fuerza

en las articulaciones distales de los miembros superiores, así como existe

una distribución dinámica del peso en posición sedente del 75% el cual se

transmite a través de las tuberosidades isquiáticas hasta el asiento. Según

este investigador estas presiones pueden alcanzar unos 6–7 kgs/cm en la

tuberosidad y de 2–4 kgs/cm en la superficie de la piel.

De lo anteriormente expuesto se infiere, que los resultados encontrados

sobre los altos porcentajes de molestia y/o fatiga a nivel de la espalda baja,

Page 48: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

141

sumado al alto índice de masa corporal encontrada, magnifican los efectos

de las vibraciones totales de cuerpo entero.

Como se comentara anteriormente, refiriendo a Castaño (1998, p. 3),

estos altos índices permiten establecer una correlación entre las altas

frecuencias entre las visitas médicas por malestar o molestia lumbares, así

como por cuadros hipertensivos severos que con frecuencia son observados

en los reportes médicos.

En la observación de los datos alimenticios de los operadores, se puede

inferir que no existe educación no balance en el régimen alimentario así

como un alto consumo de alimentos ricos en grasa y carbohidratos.

Buchholz (1997, p. 25) no reportaron mediciones sobre los niveles de

vibración de cuerpo entero en cabinas de equipos pesados de construcción,

pero refieren niveles de disconformidad moderada en los operadores

cubiertos por el estudio. Hansson (1990, p. 219), referido por Buchholz,

op.cit, comenta que la combinación de vibraciones y repetividad podrían

asociarse como actores causales de desordenes musculoesqueletales.

3. Ruido. La evaluación realizada a los diferentes equipos operativos

demuestra un moderado nivel de inconfortabilidad, especialmente en

aquellos que presentan deterioro de las gomas de aislamiento de las puertas,

donde se encontró nivel por encima de los 81,2 dB(A). Comenta el

investigador Lovested (1997, p. 29) que niveles de ruido superiores a los 85

dB(A), pueden ser causantes de estrés, fatiga e inclusive afectan los niveles

de concentración y calidad del trabajo.

Page 49: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

142

Los resultados son coincidentes con los reportados por Carbones del

Guasare, S.A. (1992, p. 15) donde se comenta sobre los niveles comparados

de ruido por frecuencia en los camiones 773 (83.3 L.e.q), (76 dB(A) global) y

789 (83.8 L.e.q), (81 dB(A) global), sólo se aprecian diferencias importantes

en las frecuencias bajas, siendo mayores en los camiones 789. Existe

alternabilidad en las frecuencias altas, en este tipo de vehículo. Este informe

igualmente acota, que este tipo de frecuencias altas o agudas son más

nocivas que las bajas o graves.

Reporta Buchholz (1997, p. 25) niveles en mediciones realizadas en

cabinas de equipos pesados, niveles promedios de 92dB(A), a pesar que los

operadores en los cuestionarios reportan niveles de moderada

inconfortabilidad Comenta el investigador que estos niveles de ruido

probablemente puede ser un grave problema, especialmente cuando las

cabinas son abiertas estando el equipo en funcionamiento.

4. Polvo. Los valores obtenidos para Polvo respirable, corresponden a

valores de escala (2), valoración interpretativa de cualidad baja exposición.

Estos valores, están muy por debajo a los encontrados por Carbones

del Guasare, S.A. (1992, p. 7) donde se referían valores tomados en el

puesto de trabajo de polvo respirable de (3.621 mg/m3).

5. Iluminación del Ambiente. Estudiando los resultados encontrados

las valoraciones nocturnas ocupan un alto porcentaje de disconformidad,

causado los diferentes niveles y tipos de fuentes de iluminación a lo largo de

las áreas operacionales de desplazamiento de los equipos 789B CAT

Page 50: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

143

evaluados en este estudio.

Comenta informe de Carbones del Guasare, S.A., a través de la firma

de consultoría CONSA, C.A., en los resultados obtenidos en las áreas

operacionales de Mina, fueron de una lunimancia media de 11.95 lux., con un

rango de variación entre 1 y 32 lux. Durante las mediciones, se observó la

descarga de camiones 789 al borde de la escombrera norte, con un nivel de

iluminación de 3.5 lux., sin la ayuda de señales y prácticamente auxiliado por

la iluminación de la maquinaria.

También se apreció en este estudio, condiciones de deslumbramiento

directo, debido al uso de luminarias móviles de gran potencia y baja altura, el

cual es necesario considerar para las labores de los operadores de camiones

roqueros, debido a la gran altura de la cabina.

Este último comentario es coincidente con los reportados por este

estudio y se suma a ello lo expuesto por Buchhulz y otros (1997, p. 25),

donde comenta sobre la importancia que tiene en los operadores de equipo

pesado los niveles de demanda visual, elemento este que no fue considerado

por el presente estudio.

Lovested (1997, p. 29) expresa que una pobre iluminación es la causa

de dolores de cabeza, ojos inyectados o enrojecidos y también es causa de

efectos adversos en la producción y la seguridad. En el caso de esta

investigación el problema se agrava más aun debido a la dualidad de ángulos

de iluminación, intensidad y color de la fuentes de luz en contraste con el

ambiente, así como el conflicto de emisiones directas e indirectas que

Page 51: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

144

causan los deslumbramientos, de alto riesgo para la seguridad en el puesto

de trabajo.

Estos resultados establecieron que existe en el área operacional de las

minas un diseño de ingeniería lumínica, lo que causa los deslumbramientos y

sus efectos secundarios.

3.4. FACTORES PSICOSOCIALES

Los operadores de equipo pesado 789B CAT, de la industria

carbonífera del Estado Zulia, por las características de su trabajo tienen un

alto nivel de demanda de los factores psicológicos: Autonomía temporal,

carga mental, participación y contenido de trabajo.

Lovested (1997), reportan resultados similares sobre el alto impacto

psicológico, asociado a los requerimientos neurosensoriales, y a los efectos

de coordinación de movimientos referentes al equipo, que se reflejan en una

alta carga mental, inclusive asociada según el último de los autores citados

con efectos sinergéticos en el sistema cardiovascular y otros factores

fisiológicos.

En este mismo orden de ideas, existe un buen clima de seguridad,

debido a los resultados hallados en los indicadores; contenido de trabajo,

Interés por el trabajador, Relaciones personales, Definición del rol. Esta

consideración es coincidente con los comentarios de Meliá (1998, p. 12),

quien refiere en su modelo causal psicosocial de los accidentes, asegura que

Page 52: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

145

el “clima de seguridad” representa el conjunto de actividades que la empresa

realiza de cara a la seguridad y la salud de su fuerza laboral y en el modelo

propuesto por estos investigadores, aparecen como una variable que afecta

directamente la respuesta de los supervisores en seguridad, la respuesta de

los compañeros, la responsabilidad, la conducta de seguridad y el riesgo real.

Es de destacar que en lo referente a las destrezas, los resultados

obtenidos por la presente investigación permiten establecer que existe una

sutil diferencia entre esta habilidad, comparando los hallazgos entre la

jornada diurna y nocturna. Esta última consideración está de acuerdo con

Waterhouse (1992, p. 15), quien demostró en evaluación realizada a

trabajadores de jornada nocturna, una marcada disminución de las destrezas

debido a la fatiga acumulada por la jornada, llegando a su máximo en las

primeras horas de la mañana.

Estudiando los resultados referentes al estilo o patrón de conducta de

conductor, la muestra de estudio presenta un nivel bastante bajo de

capacidad intelectual, contrario a una actitud espacial – espacio perceptiva

muy alta, comentario igualmente válido para los factores de percepción y

atención.

Analizando estos resultados con los dos tipos de jornadas de trabajo,

no se perciben diferencias significativas para poder inferir variación entre lo

diurno y lo nocturno. Este último comentario en contraposición al referido por

Buchholz (1997, p. 27) quien afirma variaciones en la base de los factores

psicosociales entre jornadas diurnas y nocturnas, especialmente afectación

Page 53: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

146

que se ve reflejada en los índices de productividad. Caso contrario a los

resultados expuestos por Waterhouse (1992, p. 21), afirma que no existen

evidencias directas o indirectas que permitan afirmar la disminución de las

habilidades psicológicas de los trabajadores en la jornada nocturna. Solo a

excepción de pequeños trastornos en la velocidad de memoria temporal.

Con respecto a la personalidad del conductor, el 73.21% de los

resultados hallados, demuestran una personalidad de TIPO S. Lo que

corrobora los resultados encontrados referente a los niveles de percepción,

“clima de seguridad” (aceptación de riesgo adecuada, conducción atenta y

responsable).

Estos resultados son perfectamente comparables, con los reportados

previamente, Meliá (1998, p. 14), al comentar que la accidentalidad es un

producto psicosocial no deseado, configurado por una serie de factores de

nivel organizacional y social que afectan la conducta individual del trabajador.

• Objetivo Específico 1: Determinar los riesgos ergonómicos

potenciales, del puesto de trabajo de “Operador de Equipo Pesado 789B

(Roquero) de la industria carbonífera del estado Zulia”.

En relación con la evaluación de la exposición a que está sometido un

trabajador en su puesto de trabajo, comenta Laborda y colaboradores (1996,

p.1) debe realizarse determinando la relación causal que existe entre los

diversos factores de riesgo presentes en su entorno y el posible daño para su

salud que provocan tales factores. Igualmente comenta Laborda y col, op.cit,

si desde el punto de vista matemático, una matriz es un conjunto ordenado

Page 54: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

147

de números, distribuidos en filas y columnas, en el ámbito de una empresa,

la matriz de exposición es igualmente un conjunto ordenado de números que

representan la valoración cuantitativa del grado de exposición a

determinados agentes, condiciones o factores de riesgo susceptibles de

afectar la salud o el bienestar del trabajador incidiendo negativamente en la

productividad.

En este sentido a través del profesiograma ASCAL del puesto de

trabajo, se logró la cuantificación de los diferentes factores de riesgo

susceptibles a afectar la salud o el bienestar del ocupante del puesto de

trabajo “Operador de Equipo Pesado 789B”, de la industria carbonífera. El

puesto en general tiene una valoración de baja incidencia pero con cierta

tendencia a una valoración de mediana exposición, especialmente en los

indicadores; carga física y postural, autonomía temporal, capacidad

intelectual, seguido de vibraciones hacia el cuerpo carga mental, ruido,

Iluminación y ambiente cromático.

En este sentido con la definición del puesto de trabajo se identificó una

alta tendencia a “severidad”, en aquellos operadores potenciales a sufrir

alteraciones a nivel de factores psicosociales, ergofísicos y ergológicos, en

especial en los subfactores relacionados e inherentes al proceso y a la

seguridad en el puesto de trabajo intervenido.

El comentario anterior tiene validez frente a los resultados reportados

por Piedrahita y otros (1998, p. 1), quienes en su investigación concluyen que

los aspectos relacionados con el manejo del cuerpo, ambiente sonoro y

Page 55: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

148

vibraciones de cuerpo entero, fueron identificados como los mas

desfavorables para el oficio de conductor de transporte terrestre.

• Objetivo Específico 2: Describir el perfil ergofísico, ergocológico,

psicosocial y ambiental del de “Operador de Equipo Pesado 789 (Roquero)

de la industria carbonífera del estado Zulia

Se observó a través de los métodos y técnicas utilizadas que de los

aspectos relacionados con la descripción del perfil y el diseño del puesto de

trabajo los indicadores “Fuerza (I06)”, “Temperatura corporal (I09)”, “Registro

facial (I33)”, no aplican debido a las características propias de la tarea.

Las variables consideradas importantes en el perfil objetivo en promedio

no superaron la valoración dos (2), lo que permite inferir que el puesto de

trabajo “Operador de Equipo pesado 789B“, se realiza dentro de una relación

hombre/entormo laboral satisfactoria y que el efecto de las condiciones

ergonómicas desfavorables son de menor intensidad o “severidad”, que las

reportadas por Piedrahita (1998, p. 6), quien reporta valoraciones de 3.5 para

el puesto de trabajo de conductores de una compañía de transporte terrestre

de Calí, Colombia.

La aplicación de valoración ASCAL permitió ubicar dentro de una escala

de valoración cualitativa de “moderada”, con tendencia a “media”, el perfil

ergonómico del puesto de trabajo operador de equipo pesado 789B. De igual

manera se levantó la información de los procesos organizativos,

administrativos, diseño, técnicas, sistemas de protección, información o

formativas, que deben considerarse para minimizar los niveles de “severidad”

Page 56: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

149

encontrados.

Los aspectos relacionados con los factores ergoecológicos, presentaron

la mas alta valoración en el perfil promedio, especialmente los indicadores

“vibraciones por segmento (I08)”, “dimensiones del cuerpo (I10)”, “índice de

masa corporal (I11)”, sin embargo presentaron, proporcional y

comparativamente, valoraciones, importantes los factores ergofísicos, más

específicamente “carga física y postural (I03)” e “Índice de esfuerzo (I02)”.

Estos factores psicosociales la “autonomía temporal (I20)”, fue el

indicador que “presentó mayor severidad” en los niveles de valoración de los

aspectos psicosociales del puesto de trabajo. “La definición del rol

(I24),”Relaciones personales (I25)”y el ”interés por el trabajador (I32)”fueron

identificados como los indicadores donde no se presenta ningún nivel de

“severidad”.

Sobre las condiciones de disconformidad musculoesqueletal y las

dimensiones del cuerpo, éstas no están asociadas directamente a

condiciones ergonómicas desfavorables presentes en el oficio.

A través de las mediciones morfométricas realizadas a los ocupantes a

los puestos de trabajo intervenidos se determinó, que la altura (estatura) y

dimensiones corporales están por debajo de los requerimientos del puesto.

Resultando la causa más importante de disconformidad musculoesqueletal a

nivel de espalda baja y pierna derecha.

Los aspectos ergoecológicos, “Vibraciones hacia el cuerpo (I15),”Ruido

(I16), “Polvo ( I17) e “Iluminación y ambiente cromático (I18)”, presentaron

Page 57: CAPÍTULO IV 1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1

150

una valoración importante dentro del perfil promedio de “severidad”

moderada, la cual no debe perderse de vista como condición desfavorable

que tiende a ser crítica.

La definición de un perfil ergonómico del puesto de trabajo,

especialmente los relacionados a afecciones a nivel psicosocial y

ergofísico, tienen una alta importancia desde el punto de vista tanto laboral

como epidemiológico, dado a su incidencia incapacitante y el constante

ausentismo laboral lo que tiene un valor altamente significativo en relación a

la disminución de la productivad de las empresas.