capítulo ii - urbe

59
Capítulo II ______________________________________ MARCO TEÓRICO

Upload: others

Post on 23-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capítulo II - URBE

Capítulo II

______________________________________ MARCO TEÓRICO

Page 2: Capítulo II - URBE

16

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

En este segmento del presente trabajo se pretende realizar un recorrido

en torno a la investigación científica referente a la interculturalidad y la

producción de un reportaje televisivo. En los párrafos siguientes, se ha

considerado tratar aquellos trabajos que aporten una evaluación teórica de

todos los aspectos que engloban las variables mencionadas.

También se incluyen aportes de investigadores en relación a la

conceptualización de la diversidad cultural, así como la contribución que han

dejado en la conceptualización de los procesos requeridos para la

producción de un reportaje televisivo.

La revisión de estos antecedentes, incluye prácticas de investigación

tanto nacional como internacional, con el fin de obtener una visión más

amplia y global que el tema requiere por su naturaleza. De la misma forma, la

investigación de los trabajos a continuación ha sido utilizada para la

comparación teórica de diferentes autores de diversos lugares sobre la labor

investigativa iniciada.

Es oportuno mencionar la investigación realizada por Rodríguez,

Page 3: Capítulo II - URBE

17

Lyad (2002) denominada “Diseño de un Micro Reportaje Televisivo que

Fomente la lucha contra el racismo en el Municipio Maracaibo” y culminada

en la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE). Tuvo como objetivo general

diseñar un micro-reportaje televisivo que fomente la lucha contra el racismo

en el municipio Maracaibo, además de ubicar el grado de racismo que

presentan los habitantes y reconocer al medio televisivo como factor

influyente dentro de la sociedad. La base teórica para la investigación estuvo

conformada por los planteamientos de Montañés, (1993) y Duysens, (1999).

La metodología utilizada fue de tipo descriptiva-analítica y el diseño no

experimental transeccional. La población estuvo representada por un total de

4 expertos en la materia, entre sociólogos, antropólogos y expertos

audiovisuales, así como de una muestra conformada por 106 personas

distribuidas en tres parroquias del municipio Maracaibo La técnica de

recolección de datos provienen de un cuestionario realizado, bajo la escala

tipo Lickert con cinco alternativas de respuesta

Se establecieron procedimientos de validez de contenido, a través de

juicio de cinco expertos y análisis discriminatorio de items, los cuales

indicaron que el instrumento es altamente válido, la confiabilidad se

determinó, utilizando el método de Alpha Crombach, con el cual se obtuvo un

coeficiente de 0,60 que puede considerarse bastante alto y positivo.

Como resultado de la investigación se pudo demostrar que además de

un racismo solapado, se llegaron a obtener mejores y sorprendentes

resultados. Además se diseñó un micro-reportaje audiovisual que

Page 4: Capítulo II - URBE

18

contribuirá directamente para aminorar el racismo existente.

Por su parte, el estudio realizado por Rodríguez (2002) se toma como

un aporte relevante la utilización del método Alpha Crombach, en donde un

investigador trata de medir una cualidad no directamente observable en una

población de sujetos. El método permite cuantificar el nivel de fiabilidad de

una escala de medida para la magnitud inobservable construida a partir de

las diferentes variables observadas.

A estos elementos, se considera oportuna y de relevancia la

investigación realizada por Añez, Vanessa (2004) denominada “Diseño de

un Reportaje Televisivo para concientizar a la población del Municipio

Boconó del Estado Trujillo en el uso y conservación del agua para consumo

humano”, la cual fue culminada en la Universidad Rafael Belloso Chacín

(URBE). El propósito principal de la citada investigación, fue diseñar un

reportaje televisivo para concientizar a la población del Municipio Boconó del

Estado Trujillo en el uso y conservación de agua para consumo humano.

Esta investigación está sustentada por teóricos como Dragnic (1997),

Fernández (1998) y González (1998).

El tipo de investigación y diseño fue no experimental descriptivo

transeccional. Esta investigación fue realizada a través de dos muestras (2).

La primera población estuvo constituida por los habitantes del Municipio

Boconó y la segunda estuvo conformada por un (1) experto en materia

ambiental. El instrumento implementado fue un cuestionario en base a doce

(12) preguntas orientadas a indagar en los conocimientos de los mismos en

Page 5: Capítulo II - URBE

19

materia de uso y conservación de agua. Por otra parte los instrumentos,

fueron sometidos a un estudio técnico para la identificación de su validez fue

evaluado por cinco (5) expertos en el área de producciones audiovisuales.

Para la confiabilidad se utilizó el método de estabilidad, obteniendo un índice

de 0,84 de confiabilidad, en donde se puede considerar como bastante alto y

positivo. La investigación se analizó de manera cualitativa.

Al respecto se concluyó que los resultados arrojados por la

investigación, pudo demostrar que la comunidad realiza una inadecuada

utilización del servicio de agua, debido a al falta de información educativa en

el uso y conservación de este recurso natural. De esta forma queda clara la

necesidad que dio lugar a la realización del diseño del mencionado reportaje

televisivo el cual consistió en la elaboración de la etapa de pre - producción

del mismo.

El trabajo realizado por Añez (2004) se perfila como una investigación

importante y resaltante debido a que se desarrollaron los procesos de

producción, por consiguiente el trabajo presentado por la realizadora

contribuye a la realización de la investigación ha desarrollarse,

específicamente en el área de la producción.

Atendiendo a estas consideraciones, es pertinente hacer reseña a la

investigación realizada por Carihuentro, Sergio (2007) denominada “Saberes

mapuche que debiera incorporar la educación formal en contexto interétnico

e intercultural según sabios mapuche”, la cual fue culminada en la

Universidad de Chile. El estudio tuvo por propósito conocer que aspectos del

Page 6: Capítulo II - URBE

20

saber, conocimientos y valores fundamentales mapuche se requeriría

incorporar en el curriculum de la educación formal para el desarrollo integral

de la persona, en contextos interétnico e intercultural, según sabios (kimche)

de comunidades mapuche. La investigación estuvo sustentada con teóricos

como Giddens (1999), Bacigalupo (2001), Herrero (2002) y Mazorco (2006).

Se realizó una investigación desde un enfoque y perspectiva

metodológica de tipo cualitativa. De acuerdo a los objetivos planteados, los

sujetos de investigación son sabios mapuche (kimche) de comunidades

indígenas de la novena región de la Araucanía. La técnica de recolección de

datos fue la entrevista en profundidad semi estructurada. Una de las técnicas

que se usó para dar aumento de la credibilidad y la validación de la

investigación, fue la triangulación.

Según análisis de la información recopilada, se concluyó que el

mapuche Kimün o saber mapuche se cimientan y fundamentan en una gran

categoría que se ha denominado “Cosmovisión cultural mapuche”. Esta

categoría se crea a partir del análisis de contenido, puesto que desde el

punto de vista de la cultura mapuche no existe un concepto propio que defina

y encierre el término cosmovisión

De la información recabada se esbozó una Propuesta Educativa

Curricular Intercultural que aumentaría los niveles de comprensión y diálogo

en el contexto mencionado, forta leciendo identidad y autoestima y que a su

vez implicarían en un mejoramiento de los aprendizajes de los educandos,

revirtiendo la desigualdad existente al considerar estrategias de aprendizaje

Page 7: Capítulo II - URBE

21

significativo para niños y niñas de diversidad cultural y lingüística.

Este trabajo realizado por Carihuentro (2007) se perfila como relevante

para la investigación en el sentido del desarrollo integral de la persona, en

contextos interétnico e interculturales. En síntesis, este trabajo ha servido

para contextualizar sobre el enfoque educativo monocultural, multicultural e

intercultural, siendo estos aspectos fundamentales para el desarrollo teórico

de la investigación.

Mientras tanto, es relevante hacer referencia a la investigación

culminada por Díaz, Sugey; Godoy, Marbelin; Medina, Eroys y Sánchez,

Massiel. (2007) denominada “Producción de un Reportaje Televisivo sobre la

Fundación de Amigos del Niño con Cáncer en el Municipio Maracaibo”, la

cual fue culminada en la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE). El

estudio tuvo como fin producir un reportaje televisivo sobre la Fundación

"Amigos del Niño con Cáncer en el municipio Maracaibo". Para cumplir con

dicho objetivo se estructuraron bases teóricas sustentadas en los

planteamientos de autores como: Sainz (1990), Beauvais (1993), Tostado

(1998), Solarino (1983), Alvarado (2000), Acosta (1973), Martínez (1982), Del

Río Reynaga (1991), Vivaldi (1986), Fernández (1994), entre otros

La investigación se clasificó como descriptiva bajo la modalidad de

campo. La población estuvo conformada por el Gerente de Proyectos de la

Fundación al cual se le aplicó una entrevista constituida por nueve (9) ítems;

sesenta y cinco (65) padres y/o representantes de los niños de la fundación,

de los cuales se eligió una muestra de veinticinco (25) seleccionando al azar

Page 8: Capítulo II - URBE

22

entre los que habitan en la ciudad de Maracaibo, a quienes se le aplicaron

una (1) encuesta conformada por cinco (5) ítems y una entrevista a la

Gerente de Medios Corporativos de la Fundación compuesta por ocho (8)

ítems.

Sobre la validez de los instrumentos, fue obtenida mediante un proceso

de validación de contenido, el cual consiste en la evaluación hecha por los

miembros del comité académico de la facultad de Humanidades y Educación,

quienes revisaron la pertinencia de los ítems con la variable, dimensiones e

indicadores establecidos.

De acuerdo a los resultados obtenidos, arrojaron que la Fundación

Amigos del Niño con Cáncer en el municipio Maracaibo, ha logrado obtener

resultados favorables de los proyectos que desarrolla con la finalidad de

mejorar la calidad de vida del paciente infantil con cáncer.

Por su parte, el trabajo realizado por Díaz, Godoy, Medina y Sánchez

(2007), se muestra como un importante antecedente que contextualiza los

procesos y las etapas de producción donde describe y resalta los objetivos

planteados de la mencionada investigación y que son de importante

derivación de este estudio.

En torno a los objetivos de la investigación que se planea realizar se

considera pertinente tomar como referencia el trabajo realizado por

Mendoza, Winder; Guerrero, Reinaldo y Molero, Milton (2007), denominado

“Producción de una serie de Reportajes Televisivos Educativos para la

proyección de la labor de los comunicadores sociales destacados en la

Page 9: Capítulo II - URBE

23

ciudad de Maracaibo” culminado en la Universidad Rafael Belloso Chacín

(URBE), y los autores más relevantes en este proyecto fueron: Barbero,

(21/0107), Wood y Hammerley (28/01/07), Hernández (24/01/07) quienes

sirvieron de gran ayuda para poder llevar a cabo dicho proyecto.

Por otra parte el tipo de investigación fue un proyecto factible,

descriptivo, de campo y transversal. La población abarcó 50 Comunicadores

sociales destacados en Maracaibo. La técnica de recolección de datos fue la

observación por encuesta. Se utilizó como instrumento una entrevista

aplicada a los comunicadores destacados en la región de Maracaibo, la cual

fue validada por parte de (5) miembros del comité académico de la Facultad

de Humanidades y comunicación Social de la Universidad Rafael Belloso

Chacín.

Por otra parte, esta realización de una serie de reportajes televisivos,

dejó como resultados conocimientos necesarios que permitan proyectar la

labor de los comunicadores sociales, la capacidad de integración y las

características de la multidiciplinariedad.

Por último se considera que dicha investigación servirá como gran

aporte en cuanto a la variable de reportaje televisivo para el proyecto que se

planea llevar a cabo, especialmente lo que comprende la estructura narrativa

dado a que la expone claramente todo lo que engloba una producción de

dichas características, y que se asimilan a las planteadas en el proyecto a

desarrollarse.

De igual manera, es oportuno hacer referencia a la investigación

Page 10: Capítulo II - URBE

24

realizada por Acosta, Juan; Gómez, Jean y Martínez, Carla (2008)

denominada “Análisis de los valores sociales en los procesos de integración

intercultural en niños y niñas. Caso: Unidad Educativa Estadal Doña Graciela

Rincón Calcaño”, la cual fue culminada en la Universidad Rafael Belloso

Chacín (URBE). El estudio tuvo como propósito analizar los valores sociales

en los procesos de integración intercultural en niños y niñas de la Unidad

Educativa Estadal Doña Graciela Rincón Calcaño, fundamentado bajo las

teorías de Pérez (2001), Garza (2004), Millán (2002), Yagosesky (2005).

El análisis de los resultados se realizó mediante la tabulación de los

datos por medio de gráficos de barras y tablas.

Se determinó que el papel del docente en la promoción de los valores

sociales y la interculturalidad es fundamental pues estos valores también son

reforzados dentro de las instituciones educativas, en su hacer y convivencia

con los diferentes grupos sociales y culturales.

Lo anteriormente expuesto ha servido para contextualizar teóricamente

el grado de conocimiento acerca del tema en cuestión, en especial lo

referente a la integración de las personas que convergen en el ámbito

intercultural, las competencias que deben poseer para manejarse en torno a

una sociedad multiétnica.

El trabajo realizado por Acosta, Gómez y Martínez (2008) se perfila

cono un relevante diagnostico para la población del Municipio Maracaibo. Se

demarcó dentro de las investigaciones descriptiva, analítica, aplicadas, de

campo, transversal. Para la recolección de datos se diseñó un instrumento

Page 11: Capítulo II - URBE

25

tipo encuesta con dos alternativas de selección Si - No, que se aplicó a los

19 docentes de la primera y segunda etapa de Educación Básica que laboran

en la U.E.E "Doña Graciela Rincón Calcaño".

Igualmente, en relación con esta tesis de pregrado es preciso y

oportuno aludir al trabajo realizado por Delgado, Andrea; Godoy, Manuel;

Pérez, Adriana y Ríos, Vanessa (2009) cuyo título es “Producción de un

reportaje televisivo sobre la adecuación al campo laboral del perfil profesional

del comunicador social del área audiovisual de una universidad pública y una

universidad privada del Municipio Maracaibo Estado Zulia”, realizada en la

Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE).

A este respecto el propósito principal de dar cita a este trabajo fue la

producción de un reportaje televisivo. Esta tesis se fundamenta en los

enfoques Fernández, (1999), Hernández (1994), Wagner (2000), Benavides

(2001), Alles (2005), Hernández (2004).

Esta investigación es de carácter descriptivo y de campo, tipo de

proyecto factible además de ser catalogada como un diseño no experimental.

La población está conformada por 100 estudiantes, compuesto por 19

preguntas cerradas, ambos instrumentos fueron validados por el Comité

Académico de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Rafael

Belloso Chacín.

Los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos fueron

validados por el Comité Académico de la Escuela de Comunicación Social de

la Universidad Rafael Belloso Chacín.

Page 12: Capítulo II - URBE

26

Los resultados establecieron que el perfil se compone de habilidades y

destrezas, así como de cualidades y conocimientos. Los estudiantes

encuestados respondieron afirmativamente en que recibieron la formación

académica necesaria para desempeñarse con éxito en un campo de trabajo

En virtud de lo ya mencionado, se infiere que el citado estudio aporta

antecedentes teóricos para la elaboración del presente trabajo de

investigación, aportes que permiten contextualizar la teoría de reportaje

televisivo, y todos los elementos que la componen.

Con respecto a la presente investigación, llama la atención el proyecto

ejecutado por Báez, Evileinny; Montiel, Omar; Sandrea, Narioxi y Yánez,

Luis (2009) denominado “Producción de un reportaje televisivo sobre las

tribus urbanas en el Municipio Maracaibo Estado Zulia”, dicho trabajo fue

culminado en la universidad Rafael Belloso Chacín (URBE), y fue sustentado

por los autores como: Abrego (2000), Beauvais (1993), Baena (1999), Pinto

(2001), Watters (2009)

En torno a esto el tipo de investigación se catalogo como histórica y

experimental, la población estuvo conformada por las cuatros tribus

seleccionadas a los cuales se le aplicaron cuatro (4) ítems para cada grupo

con una muestra de 27848 estudiantes de la Universidad Dr. Rafael Belloso

Chacín y 51600 de la Universidad del Zulia y otra población de estudio fueron

los expertos en el área de la televisión y a dos especialista uno en el área de

la sociología y otro en el área de la psicología.

Como resultado de dichas entrevistas se obtuvo reflejar la situación

Page 13: Capítulo II - URBE

27

actual que viven los jóvenes que pertenecer a algún tipo de tribus urbanas

que se encuentran en la ciudad de Maracaibo. Para finalizar la producción de

este reportaje televisivo sobre las tribus urbanas fue indispensable la

entrevista con los expertos en el área de la televisión, para llegar a la

producción de un reportaje televisivo.

Por último se considera que el mayor aporte que se obtuvo con el

proyecto anteriormente mencionado es que servirá de gran ayuda en cuanto

a la conceptualización del reportaje como género periodístico de

investigación, cuya producción conlleva una serie de etapas que el periodista

debe de seguir.

Igualmente, es oportuno mencionar la investigación realizada por

González, Yliana (2009) denominada “Estrategias didácticas para la

enseñanza de la geografía desde una perspectiva de la educación

intercultural bilingüe” culminada en la Universidad del Zulia (LUZ). Tuvo como

propósito proponer estrategias didácticas para la enseñanza de la Geografía

desde una perspectiva de la Educación Intercultural Bilingüe. Las bases

teóricas se encuentran sustentadas con autores como Banks (1995), Soriano

(2001), Aguado (2003).

La metodología aplicada consistió en un proyecto factible apoyado en

una investigación descriptiva, con un diseño no experimental de campo,

dirigido a una población de 27 docentes de Geografía de las instituciones de

educación básica de la parroquia La Sierrita del Municipio Mara del estado

Zulia. Para la recolección de datos se empleo la técnica de la encuesta y

Page 14: Capítulo II - URBE

28

como instrumento un cuestionario cerrado, con 33 ítems con una escala de

medición dicotómico.

La investigación fue validada mediante el Juicio de Expertos, en tanto

que para determinar su confiabilidad se aplicó el coeficiente de Kuder

Richardson (KR-20) el cual arrojó una confiabilidad de 0,92, es decir, de alta

confiabilidad. Para procesar los datos e informaciones obtenidas en el

estudio se empleo la estadística descriptiva y se representaron en tablas de

distribución de frecuencias absolutas y relativas y gráficas.

Los resultados obtenidos permitieron concluir que los docentes, a pesar

de tener desconocimiento respecto a los aspectos lingüísticos como

alfabetos y ortografías indígenas, si reconocían la importancia de los mismos

para una adecuada implementación de la EIB. Sobre la base del diagnóstico

realizado, se concluyó en la necesidad de diseñar estrategias didácticas para

la enseñanza de la Geografía desde la realidad local bajo una perspectiva de

la Educación Intercultural Bilingüe.

Esta investigación, culminada por González (2009), se muestra de gran

relevancia para la investigación debido a que permite identificar elementos

que atribuyen a un proceso de interculturalidad tales como, la educación, el

lenguaje y el manejo de técnicas que promueven la competencia intercultural

en diferentes aspectos, en el caso de este antecedente, se observa en la

educación.

Asimismo, la investigación realizada por Castro, María; Lima, Alejandro

y Parra, María (2010), denominada “Producción de un reportaje televisivo

Page 15: Capítulo II - URBE

29

sobre la educación ambiental en el Municipio Maracaibo”, la cual fue

culminada en la Universidad Rafael Belloso Chacín tuvo como objetivo

principal producir un reportaje televisivo sobre la Educación Ambiental en el

Municipio Maracaibo. El estudio se fundamentó en los postulados de

Fernández (1994) y Rivas (2000), entre otros.

Se trató de una investigación de una investigación bajo la modalidad de

proyecto factible, descriptivo, documental y de campo, con un diseño no

experimental. La población quedó constituida por seis expertos, tres en el

área de televisión educativa y tres en el área de educación ambiental. Como

técnicas de recolección de datos se utilizaron la observación por encuesta y

la observación documental. Como instrumentos diseñaron dos entrevistas

dirigidas a los expertos y una ficha de observación aplicada a las bases

legales. Todos los instrumentos fueron validados por el Comité Académico

de la Facultad de Humanidades y Educación de URBE. El análisis de los

datos fue de tipo cualitativo.

Los resultados mostraron la relevancia de la educación ambiental por la

cual se produjo un reportaje televisivo cuya misión es crear conciencia en los

hogares, escuela y universidades sobre cómo mantener el ambiente limpio y

saludable para todos.

Dentro de este marco, la investigación realizada por Castro; Lima y

Parra (2010) aporta de manera significativa, que los reportajes son frutos de

un cuidadoso análisis, en esa misión, el periodista debe bucear en muchos

lugares, hablar con personas, enterarse de cosas que han podido ser

Page 16: Capítulo II - URBE

30

ocultadas. Debe recolectar el mayor número posible de datos para, con esa

herramienta y una vez seleccionada, dar forma a la información. Pasos

estrictamente necesarios para la realización de un reportaje.

2. BASES TEÓRICAS

Dentro de este marco, se presenta la contextualización de todos los

aspectos teóricos que conforman la presente investigación y que además,

constituyen un elemento primordial para el estudio y desarrollo de los

objetivos planteados en el trabajo. Los postulados de los diferentes autores

citados sirvieron de marco para el completo tratamiento, desarrollo y análisis

de la teoría utilizada en la investigación.

2.1. PROCESO DE PRODUCCIÓN

De acuerdo con De Mateo, Bergés y Sabater (2009, p 152):

Cada empresa, por las características de la actividad de comunicación que desarrolla, por la cantidad de producto o servicio que incluye, su periodicidad, su cobertura o por las sinergias que la empresa pueda realizar si diversifica su producción, presentará ciclos o procesos de producción distintos. El proceso de producción televisiva, es distinto a otros ya que, además de que ofrece información diaria, semana, y documental, ofrece ficción entretenimiento televisivo, retransmisiones deportivas, entre otros contenidos.

Según Medellín (2005, p 150) el proceso de producción es el que

lleva la mayor carga de responsabilidad para el departamento de producción,

Page 17: Capítulo II - URBE

31

en cada una de sus fases: preproducción, producción y postproducción, en la

que también está la realización, solo que durante menos tiempo en la

primera y última etapa, y con igual de duración en la segunda.

Para Martínez (1993, p 144):

Las obras audiovisuales son el producto resultante de la combinación de necesidades industriales, comerciales, de entretenimiento, culturales o artísticas. Tras ellas hay siempre una inversión capital, una mezcla de trabajo y recursos técnicos y un plan organizativo. A esa planificación se le conoce en la industria cinematográfica y televisiva con el nombre de producción. La producción de un programa audiovisual es un trabajo complejo que requiere una cuidadosa planificación para que cada una de las etapas del proceso productivo pueda alcanzarse al máximo rendimiento.

En las definiciones se aprecian que los tres autores plantean que el

proceso de producción está compuesto por diferentes elementos, que surgen

de las necesidades previamente analizadas de la obra audiovisual a

desarrollarse, o del medio de comunicación al cual pertenece dicha

producción. Coinciden en que es un trabajo complejo, que requiere de un

cuidadoso estudio y de una planificación exhaustiva.

No obstante, se aprecian unas diferencias en los postulados de cada

autor, por ejemplo De Mateo y otros (2009) indican que existen diferentes

procesos dependiendo de la empresa donde se desarrolla la producción,

Martínez (1993) dice que el proceso de producción de las obras audiovisual

surge de necesidades de entretenimiento para ser llevadas a cabo, mientras

que Medellín (2005) clasifica los procesos de producción en diferentes

tiempo de duración, donde la responsabilidad mayor recae para el

Page 18: Capítulo II - URBE

32

departamento de producción.

Los investigadores se identifican con los postulados de Medellín (2009)

al referirse al proceso de producción debido a que expone que dicho proceso

engloba diferentes etapas o fases. Es decir, que el proceso de producción

envuelve toda la realización audiovisual desde la propuesta, en este caso

televisiva, hasta el momento que se muestra el material en televisión.

En síntesis, el proceso de producción televisiva engloba una serie de

elementos pertenecientes tanto a la empresa donde se desarrolla la obra

audiovisual como a la naturalidad del producto. Este proceso por

consiguiente va a plantear una serie de etapas, donde la planificación es

esencial para que cada momento de la producción de desarrolle tal y como

fue previamente pensado, y todo el proceso culmine exitosamente con el

trabajo audiovisual finalizado.

2.1.1. ETAPAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN.

Al respecto, Bestard (2011, p. 57) puntualiza que:

Las fases de producción de una obra audiovisual, desde la idea inicial hasta el momento de su emisión, son tres: preproducción, producción y postproducción. Etimológicamente se deduce que son fases correlativas temporalmente respecto al avance de la obra aunque, como se verá, en muchas ocasiones las características del trabajo implican un cierto desorden o alternancia de las tareas en sus respectivas fases.

Según, Espinosa y Abbate (2005, p. 61) cuando se habla de crear un

producto audiovisual se pueden distinguir cinco momentos claves que

Page 19: Capítulo II - URBE

33

engloban varios procesos cada uno. Estos son: idea y guion, preproducción,

producción, postproducción, muestra, distribución y almacenamiento.

A su vez, García (2000, p. 259) identifica las etapas de producción

como fases y expone que el proceso de producción de la información

audiovisual abarca cuatro fases sucesivas: preproducción, producción,

postproducción e integración del producto en la emisión.

En el estudio se aprecia que los tres autores tratan con gran similitud en

lo que a las etapas del proceso de producción refieren, destacado las tres

principales que son la preproducción, la producción y la postproducción,

valorando esta apreciación como competente a lo que una producción

audiovisual necesita para su realización.

De igual manera, el enfoque de cada autor muestra una serie de

divergencias debido a que, Espinosa y Abbate (2005) divide las etapas en

seis momentos de producción, desligando la idea y guion de la

preproducción y adhiriendo otras fases que no pertenecen a la producción

televisiva como tal, Bestard (2011) las clasifica en tres etapas, pero García

(2000) fija otra etapa más al proceso la cual es la integración del producto

final.

Los investigadores coinciden con la autora Bestard (2011) en su

definición de etapas del proceso de producción, debido a que simplemente

las clasifica en tres momentos básicos de toda realización audiovisual.

Maneja un concepto básico y simplificado, y es lo más idóneo al momento de

establecer las etapas de producción de un reportaje.

Page 20: Capítulo II - URBE

34

En conclusión las etapas del proceso de producción son diferentes

secciones en las cuales los profesionales de la comunicación dividen sus

labores en distintas fases para sistematizar las tereas aludiendo a la

organización al momento de trabajar en la producción. Estas etapas aluden a

la organización, el trabajo en equipo y la división de las tareas.

(A) PREPRODUCCIÓN

Según Tostado (1996, p.86) la preproducción es la etapa previa a la

realización, etapa de planeación, y que es la parte de la producción más

importante, y sugiere que es mejor improvisar en el papel que durante la

grabación. Así, una buena preproducción asegura el 50 por ciento del éxito

del programa.

El autor Zettl (2000, p.419) entiende que:

Una vez que se toma la decisión acerca del enfoque más eficaz para la producción, será necesario entregar lo que se prometió en la propuesta. Indica que esta fase de la coordinación debe indicarse por establecer claros canales de comunicación con toda la gente que se involucrará en la producción. Después, proceder a la coordinación de los otros elementos principales de la producción como: la solicitud de las instalaciones, calendarizaciones, permisos y pagos de derechos, además de publicidad y promoción.

Según los reseña García (2000, p. 259) la fase de preproducción

incluye dos tareas profesionales: la concepción y la valoración de la noticia, y

la organización de las tareas.

Dentro de la exposición se aprecia que los tres autores proponen que la

Page 21: Capítulo II - URBE

35

preproducción es una etapa cuya finalidad es establecer y coordinar todas

las tereas del proceso de realización. Sintetizando en el papel todo lo que se

va a llevar a cabo, para que las etapas continuas se desarrollen con la mayor

eficacia posible. La preproducción conlleva un estudio amplio de lo que se

pretende producir.

Por otro lado existe divergencia entre los autores debido a que Tostado

(1996) asegura que el 50 por ciento del éxito de la producción está en la

preproducción, Zettl (2000) señala que esta fase debe establecer claros los

canales de comunicación, y finalmente García (2000) atribuye a la

preproducción la atribución de las funciones así como la organización de la

documentación escrita, sonora, visual y audiovisua l.

Los investigadores se identifican con el autor Tostado (1996) en su

definición de preproducción ya que la propone como la etapa más

importante, y la cual garantizará la mayor parte del éxito de la realización

final. Según el autor citado, la idea es el elemento primordial, y su

preparación garantiza que todo lo pensado sea lo que se va a obtener en el

producto final

En conclusión, la preproducción es de gran importancia para todo

proceso de producción de un audiovisual, especialmente para el reportaje

televisivo, ya que por medio de esta etapa, queda plasmada toda la idea en

el papel y se sistematiza el proceso para el momento de la realización. En el

reportaje televisivo, la preproducción consiste en forjar y realizar la

investigación necesaria sobre el tópico escogido.

Page 22: Capítulo II - URBE

36

(B) PRODUCCIÓN

Según Tostado (1996, p.86) la producción es la realización del

programa en sí, la grabación ya sea en estudios o en exteriores, lo cual

implica haber llevado a cabo toda la preproducción.

De igual manera, García (2000, p. 259) presenta la producción como la

fase que se concentra en la capacitación del material informativo, la

selección del mismo, el tratamiento escrito, visual, sonoro y audiovisual y la

elaboración de los guiones y textos escritos.

Por su parte, Bestard (2011, p.63) expone que la fase de producción de

una obra audiovisual comienza al iniciarse el proceso de captación de

imágenes y sonido. Indica que esta fase responde a premisas diversas

según se trate de cine o televisión e incluso según las características del

género en que la obra se halle inmersa.

Dentro de ese marco teórico se observa que los tres autores presentan

similitudes en la definición del proceso de producción haciendo énfasis en

que este inicia al momento de llevarse el programa a la práctica para obtener

el material audiovisual. Al empezar a obtenerse el material audiovisual, se

puede afirmar que la producción ha iniciado concretamente.

Pero es necesario enfocarse en las diferencias entre los autores, debido

a que Tostado (1996) indica que la producción es la grabación netamente del

programa y que surge después de un proceso previo, Bestard (2011)

también expone que la producción inicia desde el instante que se captan las

Page 23: Capítulo II - URBE

37

imágenes y los sonidos, pero García (2000) sustenta en su teoría que la

producción es la fase de estudio del material recopilado.

Los investigadores se identifican con el autor Tostado (1986) en su

definición de producción debido a que éste la clasifica como la etapa donde

el equipo se reúne para llevar a cabo la grabación de todo lo planeado en la

preproducción. El autor expresa que en esta etapa todo lo pensado por el

equipo de profesionales es puesto en práctica.

En síntesis, la etapa de producción es la fase de la realización esencial

para obtener el material visual y sonoro de lo que se produce, a través de

esta se obtiene todo lo pensado previamente en la etapa de preproducción.

El trabajo en equipo en esta etapa dará como resultado un buen material,

que por consiguiente será el más idóneo para la postproducción. El proceso

de producción conlleva un gran esfuerzo por parte de todo los que trabajan

en dicha realización, y es la que por consiguiente posee el mayor equipo

humano.

(C) POSTPRODUCCIÓN

Sobre el asunto, Tostado (1996, p.86) expone que la postproducción es

decisiva, pues implica como va a quedar conformado finalmente el programa.

Es la edición, la inclusión de efectos especiales, musicalización, titulaje,

etcétera. Tostado afirma que depende de esta etapa que el programa sea

bueno o malo.

Page 24: Capítulo II - URBE

38

Al respecto, García (2000, p. 259) afirma que la fase de postproducción

es el momento de aplicar determinados criterios de valoración para

seleccionar los datos, los textos, las imágenes y los sonidos (cualquiera que

sea su fuente, su naturaleza y su precedencia) y someterlos a un tratamiento

que consiga su temporización, ordenación y articulación definitivas.

De igual modo, Bestard (2011, p. 66) propone en su definición que la

postproducción es la fase durante la cual el realizador, ayudado por los

profesionales especializados, transforma la imagen y sonido grabado o

rodado previamente en el producto final que verá el espectador.

A este respecto se observa que los tres autores asemejan su

percepción sobre la etapa de postproducción, destacando el factor de edición

como elemento primordial que se encuentra en este proceso. La adhesión al

material de elementos visuales, transiciones, elementos sonoros y

correcciones de material inservible, componen todo lo que engloba a este

proceso final.

Al comparar estas evidencias se advierte que entre los tres autores

existe poca divergencia al definir la etapa de postproducción, pero en este

caso es necesario hacer énfasis en la definición de Bestard (2011) que

expone que en esta fase el realizador es ayudado por profesionales en el

área para trabajar el material, García (2000) alude a la valoración crítica, y

Tostado (1996) se basa en la necesidad del manejo de una buena

postproducción ya que sin ello no tendrá caso haber tenido éxito en las

etapas anteriores.

Page 25: Capítulo II - URBE

39

Sobre las bases de las ideas expuestas, los investigadores se

relacionan con la definición expuesta por Tostado (1996) debido a que

establece que la postproducción conlleva diferentes tareas, que son: editar,

incluir créditos y títulos en el video, incluir cualquier efecto especial, etc.

Todas estas labores de postproducción darán como acabado final la

integración total del trabajo .

Las conclusiones derivadas apuntan a la etapa de postproducción como

la fase de síntesis de todo el material previamente recopilado en la

producción y planificado en la preproducción. La post es el final del trabajo

donde el realizador desborda toda su creatividad para culminar su

producción deseada, tal cual la había imaginado, esta también sirve para

ordenar detalles visuales y de narración. La conjunción de todos elementos

de postproducción en armonía, permitirá obtener un buen material

audiovisual, en este caso un buen reportaje televisivo que vaya acorde con la

historia que se cuenta, y que posea el atractivo visual deseado.

2.2. REPORTAJE TELEVISIVO

Tal como lo explica Estremaydoro (2004, p. 199) el reportaje televisivo

es una manifestación informativa que juega con una actualidad determinada

o latente y no con la actualidad inmediata, propia de la actualidad noticiosa.

Su objeto o finalidad es dar cuenta de acontecimientos, hechos o sucesos

desde una perspectiva que trasciende lo inmediato y que busca profundizar,

Page 26: Capítulo II - URBE

40

interpretar, analizar y explicar esos acontecimientos.

Según Vilaltas (2006, p. 21) el reportaje televisivo es un género

periodístico basado en el testimonio directo de acciones espontaneas que

explican con imágenes, palabras y sonidos, y desde una perspectiva actual

testimonios vividos por personas relacionándolos con su contexto.

Asimismo, Fernández (1994, p. 33) define el reportaje como un relato

informativo escrito en lenguaje directo. Es un informe más o menos extenso,

sobre problemas variados, con temas o sucesos de actualidad. Actuales,

porque no se concibe que se publiquen reportajes sin vigencia, sin

actualidad, sin la menor conexión con los problemas de hoy en día, con los

que nos preocupa actualmente.

Dentro del estudio se observa que los tres autores manejan similitud en

el reportaje televisivo definiéndolo como un acontecimiento de relevancia

considerándolo como una de las modalidades más completas en el

periodismo audiovisual ya que este comporta profundidad, variedad y

conocimiento. Siendo este un informe más o menos extenso, sobre

problemas variados, con temas o sucesos de actualidad.

Por otra parte los enfoques que estos autores tienen se diferencian

debido a que Estremaydoro (2004) alude al reportaje televisivo como una

manifestación informativa que juega con una actualidad determinada o

latente y no con la actualidad inmediata, Vilaltas (2006) lo define como un

género periodístico basado en el testimonio directo, y finalmente Fernández

(1994) considera el reportaje televisivo como uno de los géneros informativos

Page 27: Capítulo II - URBE

41

escrito en lenguaje directo.

Los investigadores se identifican con el autor Vilaltas (2006) ya que da

una definición clara y concreta de lo que es el reportaje. El autor precisa que

este es un genero esencialmente informativo donde se cuenta hechos o

sucesos que sean de actualidad, además expone que los reportajes

televisivos deben abordar los problemas de hoy en día, para conectar con la

gente relacionándolos con su contexto , en especial con aquellos a los que

les afecta directamente la problemática tratada.

En conclusión el reportaje televisivo está considerado como una de las

modalidades más completas del periodismo audiovisual ya que, se

fundamenta en la ampliación de la noticia, lo que comporta profundidad,

variedad y conocimiento. El reportaje trata problemas actuales y busca

entenderlos con una mayor profundidad, en ocasiones encuentra una

respuesta. Entre los principales rasgos del género están la actualidad,

diversidad, originalidad y narración ganando profundidad que es otro de los

rasgos que identifica al reportaje televisivo.

2.2.1. TIPOS DE REPORTAJES

El reportaje es un género muy libre y tiene una variedad de tipologías

que lo dificultan, por ello se va a exponer varias tipologías de diferentes

autores donde clasifican el reportaje de acuerdo a sus criterios.

Según Wagner (2000, p. 100) existen cuatro tipos de reportajes:

Page 28: Capítulo II - URBE

42

descriptivos, narrativo, demostrativo e instruc tivo.

(a) Descriptivo: Describe como es una persona, un lugar, una cosa,

etcétera (muy utilizado con fines de promoción turística). Describe el proceso

de producción o de elaboración de un producto (suele usarse para los

“publirreportajes”). Podría considerarse una pintura literaria y periodista de

lugares, situaciones, personas.

(b) Narrativo: Narra un acontecimiento desde su inicio hasta su final. Se

utiliza para reconstruir historias o, también, para recordar momentos

importantes de la vida de una ciudad, un país o un estado. Es quizás el más

aprovechado de los reportajes, sobre todo en lo que a informaciones

policiales se refiere.

(c) Demostrativos: Demuestra una tesis a partir de una investigación

minuciosa. Suele confundirse con el ensayo.

(d) Instructivo: Instruye a los lectores sobre un tema determinado. Se

utiliza, fundamentalmente, en los avances tecnológicos, para describirlos y

explicar en qué consisten, para qué sirven, cómo se utilizan, cuál fue el

procedimiento que se siguió para producirlos, qué investigación se realizó

para descubrirlos.

Por su parte, Ulibarri (citado en Fernández 1994, p. 29) indica que los

reportajes se pueden clasificar a diversos criterios, como el contenido, el

formato, el tratamiento de la información, sus características estéticas y

formales, el soporte y el canal de difusión. Los clasifica así:

(e) Contenido del tema: existen reportajes judiciales, de sucesos, de

Page 29: Capítulo II - URBE

43

viajes biográficos, autobiográficos, de sociedad, de costumbres, de interés

humano o histórico, etc.

(f) Tratamiento de la información: si se tiene en cuenta las modalidades,

podemos distinguir reportajes informativos u objetivos, interpretativos y de

investigación.

(g) Formato: los reportajes pueden ser breves, grandes reportajes

documentales, docudramas, reportajes seriado, etc.

(h) Características estéticas y formales: distinguimos entre reportajes

narrativos, explicativos, descriptivos, de citas, así como modalidades

hibridas, como el reportaje-diario, la crónica-reportaje, el reportaje

cinematográfico, el reportaje epistolar, el reportaje novelado, la novela -

reportaje, etc.

(i) Soporte y canal de difusión: podemos hablar de reportajes impresos,

televisivos, radiofónicos, cinematográficos y videográficos.

Asimismo, Grijelmo (citado en Echevarría 2011, p. 35) considera que

los tipos de reportajes informativos más habituales en prensa, desde el punto

de vista de la temática de los textos son cinco:

(a) Reportaje de interés humano: normalmente centrado en una persona

o en una colectividad.

(b) Reportaje de interés social: centrado a lo que afecta al funcionamiento

de los servicios o a la cultura de una comunidad.

(c) Reportaje de interés noticioso: relacionado con un hecho concreto, ya

sea ocurrido en el día o fechas anteriores, ya fuera recogido en su momento

Page 30: Capítulo II - URBE

44

como noticia o no.

(c) Reportaje de opiniones: basado en las consideraciones que un hecho

merezca a determinadas personas.

(d) Reportaje de interés didáctico: se explica cómo funciona o cual es el

origen de determinado asunto o cosa.

Dentro de lo estudiado los autores citados coinciden que el reportaje

tiene variedad de tipología, que es difícil establecer una clasificación

homogénea y que es un relato de acontecimientos de interés. Siendo esta

clasificación una de las más completas y complejas del genero.

Sobre las bases de las ideas expuesta, cada autor presenta su propio

enfoque, Wagner (2000) clasifica el reportaje en cuatro tipos descriptivos,

narrativos, demostrativos e instructivos, mientras que Ulibarri (1994) los

clasifica en diversos criterios, como el contenido, el formato, el tratamiento de

la información, sus características estéticas y formales, el soporte y el canal

de difusión y fina lmente Grijelmo (citado en Echevarría, 2011 p. 35) los

clasifica en Reportaje de interés humano, de interés social, interés noticioso,

de opiniones, y de interés didáctico

Los investigadores se identifican más con la calcificación de Warner

(2000) porque clasifica el reportaje en cuatro tipos que son claros, concretos

y esta se posiciona o complementa más a la investigación que se está

desarrollando, expuesta de una manera diferente a la del resto de los autores

mencionados.

Partiendo de los supuestos anteriores se puede concluir que la tipoligia

Page 31: Capítulo II - URBE

45

del reportaje es completa y muy compleja, y muchos autores divergen en su

clasificación encuadrándola como informativo interpretativo, de interés

humano, social, de opinión y didáctico.

2.2.2. CARACTERÍSTICAS DEL REPORTAJE

Según Fernández (1994, p. 45) la sinceridad, honradez y animo

científico están en la abe de todo reportaje profundo. En resumen las

características del reportaje son las siguientes:

(a) Clara visión de lo hechos (Observación)

(b) Análisis de los hechos (Reflexión)

(c) Mentalidad científica (objetividad)

(d) Exposición detallada

Asimismo, de Deus (citado en de Oliveria 2009, p. 83) expresa que las

características del reportaje son las siguientes:

(a) El reportaje de adentra en lo que rodea los hechos.

(b) El reportaje trabaja con el enfoque, la interpretación.

(c) El reportaje, con la deducción (de lo general, que es el tema, a lo

particular, los hechos).

(d) El reportaje convierte los hechos en asunto, estudia la repercusión, las

consecuencias; profundiza.

(e) El reportaje convierte los hechos en asunto, estudia la repercusión,

las consecuencias; profundiza.

Page 32: Capítulo II - URBE

46

(f) El reportaje es fruto de la intención de transmitir, una visión

interpretativa

(g) El reportaje investiga las similitudes, enfoca el conjunto (transforma

varios hechos en tema).

(h) El reportaje busca la involucración, usa la creatividad como recurso

para seducir al receptor.

(i) El reportaje trabaja con una pauta más compleja, pues apunta las

causas, contextos, consecuencias, nuevas fuentes.

Por otra parte, López, López y Bernabeu (2009, p. 23) exponen que el

reportaje está considerado el rey de los géneros periodísticos. En el mundo

de la prensa se afirma que no se es periodista hasta que no se hace un buen

reportaje. En general, el reportaje se caracteriza por los siguientes rasgos:

(a) Es un género complejo, ya que contiene informaciones

recogidas en uno o más lugares, recrea el ambiente, presenta a los

personajes, describe la situación para que los lectores y las lectoras

dispongan de una información completa.

(b) Exige un trabajo previo de documentación. El periodista ha de

investigar, inquirir, acudir al lugar de los hechos, recopilar testimonios, citas,

fechas, datos, nombres, cifras, anécdotas, diálogos, descripciones,

sensaciones, etc., con el fin de reconstruir el ambiente general de la forma

más fiel posible.

(c) Posee diversidad temática y flexibilidad formal y estilística, sin

otros límites que la claridad, la exactitud y la eficacia informativa; por ello

Page 33: Capítulo II - URBE

47

puede incorporar y combinar procedimientos y recursos lingüísticos.

(d) La objetividad y la veracidad son sus señas de identidad,

aunque cabe también la subjetividad en las observaciones y en la valoración

de los hechos.

(e) El estilo es el periodista. Un mismo acontecimiento es visto y

tratado de diferente manera por cada profesional del periodismo. No en vano

hay quien afirma que existen tantas clases de reportajes como periodistas.

(f) El reportaje va firmado y menciona el lugar desde donde se ha

redactado.

Entorno a esto los autores coinciden con las características del

reportaje en cuanto a que este debe ser complejo, especifico y objetivo.

Estas características exhaustivas exigen que el reportaje disponga de un

espacio mayor que cualquier otro género periodístico. A pesar de que los

autores expresan varias características, estos no divergen, ya que cada uno

de ellos expone las características bajo su propio criterio.

Los autores presentan divergencias en cuanto a las características del

reportaje debido a que Fernández (1994) expone que se debe ser objetivo,

Deus (citado en de Oliveria 2009) afirma que es un género basado en la

interpretación propia, mientras López y otros (2009) exponen que se debe

ser veraz al momento de producir un reportaje.

Los investigadores se identifican con el autor Fernández (1994) ya que

explica de manera precisa y muy clara las características del reportaje. El

cual tiene que ser objetivo, reflexivo y se tiene que tener una visión clara de

Page 34: Capítulo II - URBE

48

los hechos, complementando más a la investigación que se está

desarrollando.

Se puede concluir que los reportajes televisivos poseen diferentes

características dependiente del tipo de reportaje y la forma como este vaya a

ser presentado al público. Se puede decir que una de las características que

definen claramente al reportaje es su objetividad y la importancia que

presenta al tratar temas sociales.

2.2.3. ESTRUCTURA NARRATIVA

Según Fernández (1994, p. 37) la estructura narrativa del reportaje

permite al periodista empezar su trabajo como quiera, como le dice su insisto

periodístico, pero sin olvidar nunca la importancia, la trascendencia del

primer párrafo, de la primera fase, de la primera palabra. Se puede empezar

por el principio, por el medio o por el fina l de un asunto, siempre que se

empiece bien.

Así mismo, Márquez (1996, p.112) define la estructura narrativa como

aquella que debe tener un comienzo o un arranque destinado a dar en una

apretadísima síntesis el resumen global de los hechos relatados.

Por su parte De la Mota (1998, p. 96) define la estructura narrativa

como el material con que se narra la historia de la obra literaria o dramática

sistematizado debidamente antes de que sean ordenados los elementos que

la conforman.

Page 35: Capítulo II - URBE

49

A este respecto, los autores coinciden con el concepto de estructura

narrativa definiéndola como el patrón con el cual se narra un relato con un

comienzo y un final delimitado ordenado de forma lógica. Los autores

concuerdan en que la estructura de narración le otorga al periodista la

potestad de jugar con la narración de los hechos.

Se puede deducir que los autores presentan diferencias debido a que

Fernández (1994) expone la importancia de la estructura narrativa en ese

primer párrafo que atrapa la historia, para Márquez (1996) la estructura da

una síntesis general de los hechos, y finalmente De la Mota (1998) expone

que la estructura como el materia de narración de la historia. Los autores

presentan hipótesis similares acerca de la estructura narrativa, solo que

varían dependiendo de la manera como el autor las denomina y la expone.

Los investigadores coinciden con el autor Fernández (1994) debido a

que conceptualiza de manera clara y precisa lo que es la estructura narrativa,

donde el periodista es el que decide por dónde empezar tomando en cuenta

la primera palabra o frase y esta siempre debe empezar bien.

En conclusión la estructura narrativa es un arranque destinado a dar en

una síntesis el resumen global de los hechos relatados, siendo esta de

manera ordena y lógica desarrollado en conjunto con un comienzo y un final

delimitado, es una de las maneras en que se organiza el conocimiento,

siendo este un recurso fundamental mediante el cual damos sentido al

mundo. La estructura narrativa es un elemento esencial para que el

periodista delimite lógicamente el desarrollo de la historia.

Page 36: Capítulo II - URBE

50

2.2.3.1. ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA NARRATIVA

La estructura narrativa de todo reportaje tiene un comienzo un

desarrollo y un desenlace es por eso que se debe de tomar en cuenta

siempre que esta debe cumplir con esos tres elementos los cuales ayudan a

que el reportaje cumpla con su objetivo que es el llamar la atención de los

televidentes.

Según Fernández (1994, p. 38) son tres las condiciones formales de un

buen reportaje:

(a) Un comienzo atractivo: en el reportaje noticioso, la propia noticia nos

da el arranque, el punto de partida. Si se trata de un reportaje simplemente

informativo o de interés humano, lo atractivo del comienzo depende, no solo

del hecho con que se inicia la narración, sino de la habilidad narrativa del

periodista.

(b) El desarrollo interesante: depende de lo que se cuente y de cómo se

cuente. Debe mantener constantemente el interés por el desarrollo de la

trama o asunto, que suscitase o estimulase el deseo de seguir inmerso en la

trama y, finalmente que impulse al televidente a participar en las acciones

propuestas por el reportaje.

(c) Un final concreto: precisamente tiene mucho que ver con las acciones

propuestas por los periodistas. Generalmente el final de un reportaje recoge

una conclusión, un sumario de lo expuesto en el desarrollo. Un final concreto

estimulará la participación del televidente y lo animara a estar en sintonía de

Page 37: Capítulo II - URBE

51

nuevos reportajes.

Asimismo, Márquez (1996, p.112) expone tres elementos para la

estructura narrativa:

(a) Comienzo o arranque debe estar destinado a dar en una apretadísima

síntesis el resumen global de los hechos relatados. Es lo que suele llamarse

lead o encabezado. Su propósito es dar al lector una información escueta,

rápida, ágil del suceso.

(b) Cuerpo de la narración, según Márquez (1996, p. 114) después del

encabezamiento, la narración periodística desarrolla en detalles el suceso

narrado. Este sigue un tanto un esquema antropomorfo. Aquí es preciso

mantener el interés del lector, en forma que no solo decaiga, sino que más

bien aumente, y provoque la curiosidad y la avidez por saber todo lo ocurrido.

(c) Para Márquez (1996, p. 115) el desenlace viene a ser, obviamente, la

culminación del texto narrativo, una vez expuestos en el cuerpo de la

narración todos los elementos del caso. El desenlace puede presentarse

como la solución de una situación dramática o conflictiva o simplemente

como un proceso que transcurrió sin conflictos ni ingredientes gramáticos.

Por su parte, Barnwell (2009, p. 33), explica que se ha escrito mucho

sobre el funcionamiento de la estructura narrativa. Según la estructura de los

tres actos la narración se divide en tres partes diferenciales:

(a) Introducción: en la que se presentan los personajes y la historia. A

menudo es un buen comienzo poner al protagonista en una encrucijada

emocional que cambiara su vida, porque de esta manera surgen preguntas y

Page 38: Capítulo II - URBE

52

diferentes vías de acción. Entonces, la narración se irá desarrollando a partir

de las decisiones y acciones llevadas a cabo por el personaje.

(b) Nudo: donde se desarrolla la trama. Es la parte que presenta más

dificultades al guionista por la necesidad de mantener la necesidad del

público. Para que no se pierda el interés es necesario poner obstáculos en

el camino del protagonista, lo que provoca más complicaciones y conflictos.

(c) Desenlace: cuando se atan los cabos sueltos (o no) y se llega al final.

Es aquí cuando la narración crea tensión y luego la libera, lo que a menudo

contradice las expectativas de los espectadores. Esta técnica se conoce

como giro.

Dentro del estudio se observa que los tres autores manejan similitud en

cuanto a los elementos de la estructura narrativa ya que todos coinciden con

tres elementos y son estos elementos los que hacen funcionar al reportaje.

Siendo estos los que mantienen la narración unida. Cabe destacar que

Márquez (1996) y Barnwell (2009) coinciden con el último elemento

denominándolo desenlace.

Pero es necesario enfocarse en las diferencias entre los autores debido

a que Fernández (2000) clasifica a lo elementos como un final concreto, el

desarrollo interesante y un comienzo atractivo, Márquez (1996) como un

Comienzo o arranque, cuerpo de la narración y desenlace y por ultimo

Barnwell (2009) los divide de esta manera introducción, nudo y desenlace.

Los investigadores coinciden con el autor Fernández (1994) ya que es

el que maneja los elementos de la estructura narrativa con claridad y los

Page 39: Capítulo II - URBE

53

clasifica de esta de manera, un comienzo atractivo, un desarrollo interesante

y un final concreto llamando así la atención de los televidentes,

complementando más a la investigación que se está desarrollando.

Partiendo de los supuestos anteriores se puede concluir que la

estructura narrativa debe empezar planteando en un resumen todo los

hechos o acontecimientos del reportaje detallándolo y narrándolo en forma

autónoma, luego vine el desarrollo de la investigación y es aquí donde se

debe mantener el interés constante del lector o televidente y por último el

desenlace de todo reportaje que viene siendo su culminación de la

investigación el cual debe especificarse de manera concreta y precisa.

2.3. INTERCULTURALIDAD

Según la UNESCO (2006 p. 17):

La interculturalidad es un concepto dinámico y se refiere a las relaciones evolutivas entre grupos culturales. Ha sido definida como la presencia e interacción equitativa de diversas culturas y la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, adquiriendo por medio del dialogo y de una actitud de respeto mutuo. La interculturalidad supone el multiculturalismo y es la resultante del intercambio y el dialogo intercultural en los planos local, nacional regional o internacional.

De acuerdo con Giménez (citado en Salazar, 2009, p.18) la

interculturalidad es un diálogo entre iguales, en un contexto multilingüe,

multiétnico y pluricultural. La interculturalidad es una relación de armonía

entre culturas; dicho de otra forma, una relación positiva y convivencia social

Page 40: Capítulo II - URBE

54

entre actores culturalmente diferenciados.

Tal como lo explica Porras (2010, p.21) la interculturalidad se basa más

en la diferencia y pluralidad cultural que en una educación dirigida a aquellos

que son culturalmente diferentes.

Asimismo, comparando lo antes mencionado todos coinciden en que la

interculturalidad son relaciones entre grupos con diferencias culturales que

pretenden generar culturas compartidas resultantes por medio del dialogo y

de una actitud de respeto mutuo que valla en dirección a todas aquellas

culturas que sean diferentes en diversos planos, locales, regionales o

internacionales.

De lo anteriormente expuesto, los investigadores fijan posición con

UNESCO (2006) sobre la interculturalidad ya que, la define como dinámica y

evolutiva donde es posible que converjan diversas culturas, donde está

presente la interacción, la multiculturalidad, dando como resultado

expresiones posiblemente compartidas partiendo de esto la investigación se

detalla a profundidad permitiendo el resultado de su comprensión.

Los investigadores consideran que teóricamente la interculturalidad

explica detalladamente cómo es posible que la rica diversidad de culturas

existentes en el mundo pueda compartirse y adaptarse partiendo del respeto

y englobando diálogos que darán resultados de planos locales, regionales,

nacionales e internacionales. La interculturalidad puede llegar a formar lazos

culturales que se mantendrán a lo largo del tiempo y que formaran el estilo

de vida de las comunidades.

Page 41: Capítulo II - URBE

55

2.4. PRINCIPIOS DE LA CONVIVENCIA INTERCULTURAL

Tal como explica Salazar (2009, p. 25) los principios de convivencia

intercultural son aquellos en el cual existe un liderazgo político en un

ambiente intercultural el cual surgirá de la capacidad individual y libre de las

personas que formadas en su comunidad cultural y lingüísticas, conocen y

respetan los valores y las formas de organización social de las otras culturas

del país que promueven la unidad en la diversidad. Considera tres principios:

de ciudadanía, de derecho a la diferencia y de unidad en la diversidad.

Por otra parte, Porras (2010, p. 41) explica que los principios de

convivencia depende de una democracia intercultural que es aquella que se

fundamente en el reconocimiento, respeto y promoción de la diversidad

cultural con el propósito de fortalecer la convivencia social y político

sustentada en los valores, conocimientos y métodos de resolución de

problemas que cada pueblo y cultura aporta.

Asimismo, Pérez (2006, p. 202) parte del principio de respeto y

reconocimiento mutuo como base de la convivencia multicultural en la que

vivimos. Se hace necesario desarrollar una actividad cívica a partir de

aprender a convivir y dialogar con otros grupos culturales, desarrollar valores

y normativas de convivencia donde las distintas miradas culturales, de

géneros, etc. se vean reconocidas.

Los autores postulados señalan de forma unánime la importancia de

pautar y regirse a través de normas que permitan la relación entre distintas

Page 42: Capítulo II - URBE

56

culturas a partir del respeto mutuo, con el fin de que exista una convivencia

que promueva el intercambio cultural entre la sociedad y ayude a la unidad

en la diversidad.

Al comparar estas evidencias queda expuesto que Salazar (2009) alude

puntualmente a que es necesario que a partir de un liderazgo político surjan

valores y se forme la organización social entre culturas, Porras (2010)

plantea que la diversidad cultural es lo más importante para fortalecer la

convivencia social y política, finalmente Pérez (2006) quien atribuye a que las

normativas de convivencia son fundamentales.

Los investigadores coinciden con el autor Salazar (2009) en que los

principios de convivencia intercultural, parten de algo o alguien que permita

establecer normas para estrechar una relación cultural y lingüísticas, con

valores que ayuden a pautar una convivencia llevadera, que promueva la

diversidad cultural entre la sociedad. Estas normas darán como resultados

una convivencia armónica, donde el respeto por la cultura del otros es la

principal arma de coexistencia.

En síntesis, se puede afirmar que los principios de convivencia

intercultural son aquellos que permiten establecer una relación entre

individuos de diferentes culturas, basándose en normas y valores que los

conlleven a un intercambio social y político, permitiendo la unificación de la

diversidad cultural y que estas a su vez sean reconocidas. Poner en práctica

estos principios permitirá establecer relaciones interculturales más exitosas

con personas de otras culturas.

Page 43: Capítulo II - URBE

57

2.4.1. TIPOS DE PRINCIPIOS DE CONVIVENCIA INTERCULTURAL

Salazar (2009, p. 26) postula a tres principios que parten de la

convivencia intercultural en una sociedad multicultural, basándose en

aspectos que imponen respeto y normativas para la efectividad de una

relación que se base en respeto y permita fortalecer la convivencia social y

política, sin exclusiones.

(a) Principio de ciudadanía : Implica el reconocimiento pleno y la

búsqueda constante de igualdad real y efectiva de derechos,

responsabilidades y oportunidades, así como la lucha permanente contra el

racismo y la discriminación.

Una tesis de Thomas H. Marshall, nos amplía la comprensión de este

principio al identificar tres elementos que, en un enfoque sociológico, la

componen: civil, político y social

(1) El elemento civil: Comprende los derechos necesarios para la

libertad individual, libertad personal, libertar de palabra, de pensamiento, de

fe religiosa; el derecho a la propiedad, el de concluir contratos válidos y el

derecho a la justicia.

(2) El elemento político: El derecho de participar en el ejercicio del

poder político, como miembro investido con autoridad política, o como

elector.

(3) El elemento social: Desde el derecho a un mínimo de bienestar

económico y de seguridad de participar plenamente en la herencia social y

Page 44: Capítulo II - URBE

58

vivir la vida de un ser civilizado, de acuerdo con los patrones predominantes

en la sociedad.

(b) Principio de derecho a la diferencia: Conlleva el respeto a la

identidad y derechos de cada uno de los pueblos, grupos étnicos y

expresiones socioculturales de un país.

(c) Principio de unidad diversidad: Es lo concretado en la unidad

nacional, no impuesta sino construida por todos y asumida voluntariamente.

Sin democracia y pluralismo no pueden prosperar las relaciones de

interculturalidad. La diversidad cultural no es un problema sino una riqueza

con la que se construye la democracia intercultural de un país.

Los principios de convivencia intercultural aportan un gran valor en las

sociedades ya que establece un respeto, además de cierta libertad donde no

se impone una sola visión, sino la cual permite establecer distintos criterios

que conllevan a la construcción de propias acepciones y amplía la forma de

pensar y compartir con entes de distintas culturas. Estos principios aportan

un orden a las sociedades multiculturales.

Todos estos principios y sus elementos son los derechos que una

persona posee para defenderse en distintas áreas sociales, y así

salvaguardar su integridad como un habitante más de una comunidad. Son

de gran importancia para las sociedades modernas donde la convivencia

intercultural forma parte de la cultura propia de la región. Estos derechos

deben ser respetados para que todas las culturas puedan convivir libremente

en una misma sociedad.

Page 45: Capítulo II - URBE

59

2.5. PARADIGMA DE LA INTERCULTURALIDAD

Salazar (citado en Galindo, 2007, p. 118) señala que los paradigmas de

la interculturalidad son una respuesta a diferentes acepciones y por

consiguiente plantea su propia definición partiendo de confrontaciones

culturales, las cuales han surgido a lo largo de la historia, haciendo que las

culturas se constituyan en nuevas identidades, además acota que cada uno

presenta su propios escenarios, conflictos armados, racismo, xenofobia,

desplazamiento geográficos y guerras interétnicas.

Asimismo, Tarrow (citada en Salazar, 2009, p.18) expresa a los

paradigmas de la interculturalidad como aquellos que nacen a partir de los

Estados nacionales pluriculturales y multilingües, los cuales han dado

tratamiento al fenómeno de las lenguas, del interculturalismo y de los

derechos humanos. Al respecto, señala tres concepciones; paradigmas de

asimilación, de aceptación y de interculturación.

Por otra parte, Walsh (2006, p.28) indica que los paradigmas o

estructuras dominantes son pensamientos u otros donde predomina el

movimiento, político, cultural y social, además añade que los paradigmas

dominantes contribuyen a un conocimiento universal de las culturas.

Dentro de lo estudiado los autores citados coinciden en que el

escenario donde se confrontan las culturas es lo más importante, debido a

que es lugar el cual permite evaluar y analizar los distintos rasgos que son

propios en cada cultura y de esta manera comprender en qué punto se

Page 46: Capítulo II - URBE

60

puede establecer una relación entre ambas.

De acuerdo con lo anterior, cabe señalar que cada autor tiene su propio

enfoque acerca de los paradigmas interculturales, porque Salazar (citado en

Galindo 2007) alude a las nuevas identidades que nacen de las

confrontaciones culturales, Tarrow (citada en Salazar 2009) hace referencia

a la pluriculturalidad, tratamiento de las lenguas y los derechos humanos, y

por último Walsh (2006) atribuye a la importancia de la estandarización

cultural.

Los investigadores se identifican mayormente con la definición de

Tarrow (Citada en Salazar 2009) debido a que hace referencia a la

pluriculturalidad que no es más que la forma que tiene cada comunidad de

actuar, sentir y pensar, ajuntando a esto el fenómeno de las lenguas, la

interculturalidad que es la relación entre culturas y los derechos humanos

que son tomados como las normas de convivencia que deben existir entre

comunidades. Esta se posiciona o complementa más a la investigación que

se está desarrollando.

En conclusión los paradigmas interculturales no son más que aquellos

que contribuyen a comprender y evaluar la interacción, relación o

convivencia que existe entre las diferentes culturas dentro del escenario

donde se presenta, al mismo tiempo estudian otros aspectos importante

como lo es la pluriculturalidad y además los factores que se dan entre ellos

para lograr una estandarización cultural. Los paradigmas interculturales

ayudan en la constitución de nuevas identidades culturales.

Page 47: Capítulo II - URBE

61

2.5.1. TIPOS DE PARADIGMAS INTERCULTURALES

Tarrow (citada en Salazar 2009, p. 18) postula o señala tres

paradigmas interculturales, los cuales permita comprender el proceso que

llevan a cabo una sociedad monocultural ante la presencia de entes

multiculturales, abriendo paso a la percepción de culturas pluriculturales y

multilingües.

(a) Paradigma de asimilación: Postula una sociedad monocultural,

que no reconoce ni acepta la realidad y la existencia del multiculturalismo,

tampoco la igualdad entre los grupos dominante y dominado. Bajo este

concepto, a través de las instituciones del Estado y también del poder de la

opinión pública, se persiguen, eliminan y reprimen las culturas y lenguas de

los grupos y pueblos dominados. El ideal de desarrollo se pretende alcanzar

por medio de la uniformidad cultural y lingüística.

(b) Paradigma de aceptación: En su fase inicial persiste en negar la

igualdad entre los grupos dominante y dominado, pero fomenta programas

de compensación para atender necesidades y valores de los grupos

dominados, aunque el objetivo es todavía el de asimilar o integrar a éstos a

la sociedad dominante. Una virtud de este paradigma es que, en un proceso

gradual (no sin conflictos), va sustituyendo la visión monocultural por una

perspectiva cultural pluralista. Pertenecen a este nivel los programas

lingüísticos y culturales, estudios étnicos, educación bilingüe, estudios de

otras religiones, con los cuales se permite el mantenimiento de la propia

Page 48: Capítulo II - URBE

62

identidad cultural.

(c) Paradigma de interculturación: Es cuando el diálogo entre las

culturas se vuelve una realidad efectiva o al menos un objetivo. Aparecen los

conceptos de interacción, interdependencia, intercambio y reciprocidad; se

impulsan programas de lucha contra los prejuicios y discriminación racial, así

como la educación en derechos humanos de la sociedad; el interés

fundamental de la educación es la calidad y la interacción entre las culturas y

naciones, se valora el enriquecimiento mutuo que resulta del intercambio, la

reciprocidad y la interdependencia; surgen métodos apropiados, tales como

el aprendizaje cooperativo, las técnicas de solución de conflictos y luego la

educación para la comprensión internacional.

Los paradigmas son de gran relevancia no sólo para comprender el

proceso que se propicia partiendo de una sociedad monocultural que no

acepta otro tipo de concepciones sino sólo las que profesa, también estudian

las posibles maneras de cambiar estas actitudes en las sociedades, para

buscar el desarrollo de todos por igual. Estos paradigmas aportan gran

conocimiento a las sociedades que buscan crecer en diversidad.

Por otra parte, los paradigmas interculturales tratan la aceptación que

se hace posible por el manejo y presentación de programas que permiten dar

a conocer y estudiar otro tipo de culturas diferentes a la propia, desde su

lenguaje pasando por sus costumbres y religiones, haciendo que las

personas se den la oportunidad de interactuar ante sociedades de distintas

culturas.

Page 49: Capítulo II - URBE

63

2.6. DIVERSIDAD CULTURAL

Según la UNESCO (2009 p. 3) la diversidad cultural es, ante todo un

hecho: Existe una variedad de culturas que es posible distinguir rápidamente

a partir de observaciones etnográficas; aun cuando los límites que marcan

las lindes de una cultura específica sean más difícil de determinar de lo que

parece a primera vista.

De igual modo, Essomba (2012, p. 34) se refiere al término de la

siguiente manera:

Con respecto a la diversidad cultural se puede decir tres cuartos de lo mismo. La pluralidad de las lenguas, usos, religiones y mundos simbólicos ha sido una constante en la construcción del espacio mediterráneo por lo que no podemos hablar de novedad sino de reactualización de una dinámica que en si misma define el devenir de las distintas sociedades mediterráneas, en esa naturaleza abierta al influjo externo, experta en su metabolización cultural y proclive a su reelaboración en el paso del tiempo, lo que confiere sentido al uso del prefijo <<Inter>> a la hora de reflexionar sobre la diversidad cultural.

La autora Sagastizabal (2004, p. 37) lo entiende como grupos

subculturales que comparten aspectos de la cultura con la sociedad global,

pero que a su vez tienen otros valores que los caracterizan y los diferencian,

tales como el hecho de construir grupos urbano-marginales o rurales u otros.

Entorno a esto se puede apreciar que los tres autores expuestos están

en concordancia unos con otros al proponer la diversidad cultural como la

interacción de diferentes culturas que se diferencian, bien sea por su lengua,

Page 50: Capítulo II - URBE

64

por su forma de expresarse, por su forma de enfrentar la vida, de

relacionarse con su entorno, por sus creencias religiosas etc.

Por otro lado se puede observar que Essomba (2012) difiere de el resto

de los autores al mencionar que cuando se habla de diversidad cultural no

se habla de un término novedoso sino más bien de la reactualización de una

dinámica que en si misma define el devenir de las distintas sociedades

mediterráneas, en esa naturaleza abierta al influjo externo.

Los exponentes e investigadores de este proyecto se ven inclinados

hacia la definición la UNESCO (2009) puesto que presenta una definición

concreta, completa y más amplia de lo que es la diversidad cultural, además

de que esta definición se identifica totalmente con lo que los investigadores

de este trabajo de investigación desean exponer.

En conclusión se puede decir que la diversidad cultural es aquella que

muestra al mundo la existencia de diferentes culturas y la interacción de las

mismas, además de que existen formas diferentes de enfrentar al mundo, de

relacionarse y de asignar valores a sus recursos puesto que cada

comunidad o cada grupo social tienen características específicas que los

hacen ser diversos.

La UNESCO (2009) toca una serie de puntos internos o sub temas de la

diversidad cultural con la finalidad de profundizar y dar una visión amplia de

lo que esto representa para las sociedades, a continuación se muestra una

breve definición de cada uno de dichos puntos, que exponen la variedad de

elementos que conforman la diversidad cultural.

Page 51: Capítulo II - URBE

65

2.6.1. DIÁLOGO INTERCULTURAL

La UNESCO (2009, p. 9) expone:

En un mundo culturalmente diverso, es necesario elaborar nuevos planteamientos sobre el diálogo intercultural que superen las limitaciones del paradigma del “diálogo entre civilizaciones”. Entre los requisitos para hacerlo figuran un análisis de las diversas formas en que las culturas se relacionan unas con otras, la sensibilización a los elementos culturales comunes y las metas compartidas, y la determinación de los problemas que se deben resolver al conciliar las diferencias culturales.

2.6.2. LENGUAS

De acuerdo a la UNESCO (2009, p. 12) las lenguas son:

Los vectores de nuestras experiencias, nuestros contextos intelectuales y culturales, nuestros modos de relacionarnos con los grupos humanos, nuestros sistemas de valores, nuestros códigos sociales y nuestros sentimientos de pertenencia, tanto en el plano colectivo como en el individual. Desde el punto de vista de la diversidad cultural, la diversidad lingüística refleja la adaptación creativa de los grupos humanos a los cambios en su entorno físico y social. En este sentido, las lenguas no son solamente un medio de comunicación, sino que representan la estructura misma de las expresiones culturales y son portadoras de identidad, valores y concepciones del mundo.

2.6.3. EDUCACIÓN

Con respecto al término, la UNESCO (2009, p. 15) expone:

Con frecuencia se contempla la educación desde el ángulo de la transmisión de conocimientos y elaboración de conceptos, a menudo uniformizados, de competencias sociales y en materia de conductas. Sin embargo, la educación también gira en torno a la transmisión de valores, tanto en el seno de las generaciones y las culturas como entre ellas. Las políticas en el

Page 52: Capítulo II - URBE

66

ámbito de la educación tienen una repercusión muy importante en el florecimiento o el declive de la diversidad cultural, y deben intentar promover la educación por conducto de la diversidad y en favor de ésta. Con ello se garantiza el derecho a la educación, reconociendo al mismo tiempo la diversidad de las necesidades de los educandos (especialmente las de aquellos que pertenecen a grupos minoritarios, indígenas o nómadas) y la variedad de métodos y contenidos conexa. En sociedades multiculturales cada vez más complejas, la educación debe ayudarnos a adquirir las competencias interculturales que nos permitan convivir con nuestras diferencias culturales, y no a pesar de éstas.

2.6.4. COMUNICACIÓN Y CONTENIDOS CULTURALES

De acuerdo con los señalamientos, la UNESCO (2009, p. 18) expone

que:

A medida que el mundo se transforma paulatinamente en una “aldea global”, la prensa, los libros, la radio, la televisión, el cine, Internet y un amplio conjunto de dispositivos digitales desempeñan una función importantísima tanto para intensificar la visibilidad de la diversidad cultural como para orientar nuestros gustos, valores y concepciones del mundo. Sin embargo, vale la pena examinar en qué medida estas expresiones traducen la realidad, la complejidad y las dinámicas de la diversidad cultural. En efecto, aunque los nuevos medios facilitan sin duda nuestro acceso a la diversidad cultural al brindar mayores oportunidades al diálogo intercultural y la diversificación de voces, las asimetrías implícitas en la brecha digital continúan limitando las posibilidades de un verdadero intercambio cultural. Además, el ingente número y variedad de opciones, así como los retos culturales que éstas suponen, pueden dar lugar a diversas formas de aislamiento y repliegues culturales.

2.6.5. CREATIVIDAD Y MERCADOS

La UNESCO (2009 p. 20) indica que:

Page 53: Capítulo II - URBE

67

El impulso creativo generado por la diversidad cultural, e implícito en el fenómeno de la mundialización, es un factor primordial cuando se trata de analizar la situación actual de las culturas del mundo. No hay duda de que la diversidad cultural sólo puede preservarse si sus raíces se nutren constantemente de respuestas innovadoras a un entorno en rápida evolución. En este sentido, la creación artística y todas las formas de innovación que abarcan el conjunto de actividades humanas se pueden considerar fuentes de imaginación primordiales para el desarrollo de la diversidad cultural. La creatividad es, pues, un elemento fundamental de la diversidad cultural que propicia, a su vez, la creatividad.

Para finalizar, es necesario mencionar que lo que se obtendrá al tratar

los puntos ya antes mencionados es dar un enfoque general pero al mismo

tiempo amplio y donde se trata de englobar cuidadosamente y de manera

actualizada cada uno de los aspectos que representa la diversidad cultural,

ya que, este es un tema bastante amplio y del cual a diario se obtienen

nuevas estadísticas y así mismo se presentan nuevas investigaciones

constantemente. En síntesis, la diversidad cultural es un tema de interés

actual, que día tras día se enriquece de nuevos elementos que son

necesarios para comprender este fenómeno cultural tan cambiante.

2.7. COMPETENCIA INTERCULTURAL

Según el Centro Virtual Cervantes (26/07/12) se define la competencia

intercultural como la habilidad del aprendiente de una segunda lengua o

lengua extranjera para desenvolverse adecuada y satisfactoriamente en las

situaciones de comunicación intercultural que se producen con frecuencia en

Page 54: Capítulo II - URBE

68

la sociedad actual caracterizada por la pluriculturalidad. El centro virtual

cervantes menciona tres etapas en el proceso de adquisición de la

competencia intercultural llamados: nivel monocultural, nivel intercultural y

nivel transcultural.

Según la UNESCO (2009 p. 48) la competencia intercultural como el

conjunto de destrezas necesarias para desempeñarse de manera eficaz y

apropiada en las interacciones con personas de otras lenguas y de otras

culturas.

La autora Porras (2010, p. 34) entiende competencia intercultural como

un conjunto de actitudes que la soberanía debe adquirir ante el

multiculturalismo presente en la sociedad, dichas actitudes están basadas en

valores tales como solidaridad, justicia, pacifismo, etc.

Sobre las bases de las ideas expuestas se puede decir que los autores

están de acuerdo al decir que la competencia intercultural se refiere a la

capacidad o habilidad de un individuo para interactuar con otro de otra

cultura respetando, sus ideologías, religión, modos de expresión, forma de

vida etc.

Por otro lado, Porras (2010) menciona que competencia intercultural

hace referencia a las actitudes que se deben adquirir, es decir no es algo

nato del individuo sino algo que se aprende y además menciona cuáles son

esas actitudes. De igual manera, el Centro Virtual Cervantes define la

competencia intercultural haciendo referencia al aprendiente de lenguas

extranjeras.

Page 55: Capítulo II - URBE

69

Los investigadores de este proyecto tienen inclinación por la definición

del Centro Virtual Cervantes (2012) puesto que presenta el concepto de

competencia intercultural de una forma que resulta interesante para los

expositores además de ser la propuesta más completa, está expuesta de una

manera diferente a la del resto de los autores mencionados.

Partiendo de los supuestos anteriores se puede concluir mencionando

que la competencia intercultural es un elemento clave en la interculturalidad

ya que esto posibilitara a los individuos de diferentes culturas para una

mejor interacción y desempeño al relacionarse unos con otros logrando así

que se respeten las diferentes formas de manifestación e incentivar a los

individuos a la resolución pacífica de los conflictos.

En la competencia intercultural como lo menciona el Centro Virtual

Cervantes (2012) se nombran tres etapas para la adquisición o para poder

ejercer la competencia intercultural, proceso por el cual el individuo busca

darle sentido al hecho de interactuar, convivir y compartir con personas de

otros países u otras culturas y dichas etapas se definen de la siguiente

manera:

2.7.1. ETAPAS EN EL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA

COMPETENCIA INTERCULTURAL

Según el Centro Virtual Cervantes (26/07/12) la competencia

intercultural presenta una serie de etapas, que explican como es el

Page 56: Capítulo II - URBE

70

intercambio de cultura entre las personas. Estas etapas o niveles dividen el

proceso de aprendizaje, para determinar en cual de estos niveles se clasifica

la posición de las personas frente a culturas propias y extranjeras.

(a) Nivel monocultural: El aprendiente observa la cultura extranjera

desde los límites interpretativos de su propia cultura

(b) Nivel Intercultural: El aprendiente toma una posición intermedia

entre la cultura propia y la extranjera, lo cual le permite establecer

comparaciones entre ambas.

(c) Nivel transcultural: El aprendiente alcanza la distancia

adecuada respecto a las culturas en contacto para desempeñar la función de

mediador entre ambas.

Se puede concluir que en el proceso de adquisición de la competencia

intercultural se reconocen 3 etapas o niveles que van desde la observación

del individuo limitándose en su propia cultura cuando se habla del nivel

monocultural, pasando por la interpretación de su propia cultura y

comprensión de la cultura extranjera en el nivel intercultural, hasta llegar a la

transculturación que es el proceso de difusión o infiltración de rasgos o

complejos culturales de una sociedad a otra.

3. SISTEMA DE VARIABLE

3.1. DEFINICIÓN NOMINAL

Reportaje televisivo

Page 57: Capítulo II - URBE

71

3.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Un género periodístico basado en el testimonio directo de acciones

espontaneas que explican con imágenes, palabras y sonidos, y desde una

perspectiva actual testimonios vividos por personas relacionándolos con su

contexto (Vilalta, 2006, p. 21).

3.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL

Es una de las modalidades más completas del periodismo audiovisual,

se fundamenta en la ampliación de la noticia, lo que comporta profundidad,

variedad y conocimiento. Entre los principales rasgos del género están la

actualidad, diversidad, originalidad y narración ganando profundidad que es

otro de los rasgos que identifica al reportaje televisivo.

Esta variable fue medida mediante un instrumento de recolección de

datos elaborados por los investigadores (2012) con base al siguiente cuadro

de operacionalización de la variable (ver cuadro 1).

Cuadro 1 Operacionalización de la variable “Reportaje Televisivo”

Objetivo General: Producir un reportaje televisivo sobre la interculturalidad en el Municipio Maracaibo

Objetivos Específicos

Variable Dimensiones Indicadores

Establecer la estructura narrativa de un reportaje televisivo sobre la interculturalidad en el Municipio Maracaibo

Reportaje Televisivo

Estructura Narrativa

Un comienzo atractivo Un desarrollo inteligente Un final concreto

Fuente: Eutrope, Jiménez, Portillo, Tigrera y Vílchez (2013)

Page 58: Capítulo II - URBE

72

Cuadro 1 (Cont…)

Objetivo General: Producir un reportaje televisivo sobre la interculturalidad en el Municipio Maracaibo

Objetivos Específicos

Variable Dimensiones Indicadores

Elaborar las etapas del proceso de producción de un reportaje televisivo sobre la interculturalidad en el Municipio Maracaibo

Reportaje Televisivo

Este objetivo no se mide, se cumple en el capitulo V

Fuente: Eutrope, Jiménez, Portillo, Tigrera y Vílchez (2013)

3.4. DEFINICIÓN NOMINAL

Interculturalidad

3.5. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

La interculturalidad es un concepto dinámico y se refiere a las relaciones evolutivas entre grupos culturales. Ha sido definida como la presencia e interacción equitativa de diversas culturas y la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, adquiriendo por medio del dialogo y de una actitud de respeto mutuo. La interculturalidad supone el multiculturalismo y es la resultante del intercambio y el dialogo intercultural en los planos local, nacional regional o internacional (UNESCO, 2006 p. 17).

3.6. DEFINICIÓN OPERACIONAL

La interculturalidad explica detalladamente cómo es posible que la rica

diversidad de culturas existentes en el mundo pueda compartirse y adaptarse

Page 59: Capítulo II - URBE

73

partiendo del respeto y englobando diálogos que darán resultados de planos

locales, regionales, nacionales e internacionales.

Esta variable fue medida mediante un instrumento de recolección de

datos elaborados por los investigadores (2012) con base al siguiente cuadro

de operacionalización de la variable (ver cuadro 2).

Cuadro 2 Operacionalización de la variable “Interculturalidad”

Objetivo General: Producir un reportaje televisivo sobre la interculturalidad en el Municipio Maracaibo

Objetivos Específicos

Variable Dimensiones Subdimensiones Indicadores

Identificar los principios de la convivencia intercultural en el Municipio Maracaibo

Interculturalidad

Principios de la convivencia intercultural

Principio de ciudadanía.

El elemento civil El elemento político El elemento social Principio de derecho a la diferencia. Principio de unidad diversidad.

Evaluar los paradigmas de la interculturalidad en el Municipio Maracaibo

Paradigmas de la

interculturalidad

Paradigma de asimilación. Paradigma de aceptación. Paradigma de interculturación

Describir la diversidad cultural en el Municipio Maracaibo

Diversidad

cultural

Dialogo intercultural Lenguas Educación Comunicación y contenidos culturales Creatividad y mercados.

Analizar la competencia intercultural en el Municipio Maracaibo

Competencia intercultural

Etapas en el proceso de

adquisición de la competencia intercultural

Nivel monocutural Nivel intercultural Nivel transcultural

Fuente: Eutrope, Jiménez, Portillo, Tigrera y Vílchez (2013)