capitulo iii linea base ambiental

Upload: margori-ximplizhitha-mamani

Post on 10-Jan-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Medio Físico, Biológico, Socioeconomico y cultural.

TRANSCRIPT

CAPITULO III

CAPTULO III

LNEA BASE AMBIENTAL

El anlisis de las variables naturales, econmicas, sociales y culturales, existentes en el rea de influencia del Proyecto de la Represa Angostura, ayuda a determinar los impactos ambientales generados por el proyecto sobre el medio ambiente y viceversa. Sobre la base de esta identificacin se elabora el Plan de Manejo Ambiental, con el fin de mantener la armona del proyecto con su entorno natural.

Por ello resulta importante el desarrollo de una Lnea Base Ambiental que considere las siguientes reas temticas: Clima y Meteorologa, Hidrologa, Geologa, Suelos, Ecologa y Zonas de Vida, Fauna, Flora y Aspectos Socioeconmicos del mbito de influencia del proyecto.

3. 1 REA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

El rea de influencia del Proyecto de la Represa Angostura, abarca a 25 distritos que se encuentran comprendidos en las provincias de Arequipa, Caman, Castilla y Caylloma, regin de Arequipa, y 2 distritos de la provincia de Espinar, regin del Cuzco.

En el proceso de delimitar el rea de influencia, se han tenido en consideracin la existencia de divisiones administrativas (provincias y distritos), las cuencas hidrogrficas que se encuentran involucradas en el proyecto y los centros poblados impactados por el proyecto.

3.1.1 rea de Influencia Directa - AID

Comprende el rea especfica en donde se prev que la ocurrencia de los impactos ambientales se darn en forma directa e inmediata durante la implementacin del Proyecto de la Represa Angostura. Comprende las reas aledaas en donde se ejecutar la construccin de la represa y el tnel de derivacin Angostura Chalhuanca, as como, las reas usadas para la explotacin de canteras, disposicin de materiales excedentes, campamentos y caminos de acceso. Se ha tomado en cuenta primero la divisoria de aguas de la cuenca colectora principal (ro Apurimac y ro Hornillos) asi como la sub cuenca del rio Chalhuanca hasta la desembocadura en el rio Colca.

Adems, se est considerando dentro del rea de influencia directa, una franja de 2 Km., a ambos lados, desde la salida del Tnel (ro Chalhuanca), siguiendo el canal de aduccin Colca Siguas y hasta la toma de Tuti. Asimismo, incluye las pampas de Majes y Siguas, que sern irrigadas por la operacin del proyecto (Mapa de rea de Influencia Directa). Abarca una superficie de 560 937.70 ha.

3.1.2 rea de Influencia Indirecta - AII

La delimitacin del AII permite obtener una mejor visin del ecosistema donde se desarrolla el Proyecto de la Represa Angostura, as como, determinar las posibles implicancias y efectos de tipo indirecto que pudieran originarse por la interaccin del Proyecto Medio Ambiente. Abarca una superficie de 1347,573.00 ha.

Esta rea abarca el Sistema de Irrigacin de las pampas de Majes y Siguas, en sus etapas I y II. Se encuentra delimitado, en la parte baja, por los ros Majes, Colca y Vitor, y en la parte alta, por las divisorias de las cuencas de los ros Apurmac y Colca.

Las provincias comprendidas en el rea de Influencia Indirecta son: Arequipa, Caman, Castilla y Caylloma, en la regin de Arequipa, y Espinar, en la regin de Cuzco. (Cuadro 3.1).

Cuadro 3.1Distritos y provincias involucrados en el rea de Influencia

ReginProvinciaDistrito

ArequipaArequipaSan Juan de Siguas

Santa Isabel de Siguas

Santa Rita de Siguas

Vitor

CamanNicols de Pirola

Quilca

CastillaHuancarqui

Uraca

CayllomaAchoma

Chivay

Cabanaconde

Callalli

Caylloma

Coporaque

Huambo

Huanca

Ichupampa

Lari

Lluta

Maca

Madrigal

Sibayo

Tisco

Tuti

Yanque

CuzcoEspinarSuyckutambo

Condoroma

Fuente: Censos Nacionales de 1993, IX de Poblacin, IV de Vivienda- INEI

3.2MEDIO FSICO

3.2.1 Clima y Meteorologa

Generalidades

Una nueva fuente de agua, impuesta por represamiento en una regin, podra constituir un nuevo factor meteorolgico que eventualmente ocasionara cambios en los parmetros atmosfricos, y consecuentemente, del microclima en el entorno del rea de influencia de ella. Las variaciones son proporcionales, bsicamente, a la extensin del espejo de la lmina de agua, y a la profundidad o espesor medio del agua represada, que permitira una fuente semi estacionaria de vapor de agua.

Este nuevo factor meteorolgico, que se integra al entorno del embalse, conlleva en forma evidente a otro conocido como calentamiento diferencial, que se manifiesta en el comportamiento del suelo y del agua frente a la radiacin solar, pues el suelo se calienta y se enfra mucho ms rpidamente que una gran masa de agua, como consecuencia de la diferencia que existe entre la absorcin y la reflexin de la radiacin solar recibida, as como en el intercambio energtico a travs de la interaccin superficie atmsfera (rugosidad, tensin de vapor, calor especfico).

El calor especfico del agua es mucho mayor que el de la mayora de los cuerpos, por lo que el agua debe absorber una cantidad de energa mucho mayor para elevar su temperatura, que el de una masa de tierra seca.

Si se considera una unidad de volumen de agua y de suelo, resulta que la capacidad calorfica del agua, es aproximadamente el doble de la del suelo. Cuando el agua se enfra, se invierte la situacin, ya que entonces se desprende una gran cantidad de calor, que va a calentar el entorno de la fuente de agua. Este fenmeno conocido como efecto termorregulador de la superficie de agua, es producto de la energa solar almacenada en la masa lquida, que es irradiada muy lentamente en comparacin con el comportamiento fsico del suelo, originando que en el rea de influencia en la lmina de agua, se produzcan cambios en las oscilaciones anuales y diarias de temperatura, que son menores en stas reas que las situadas ms alejadas de ellas.

Es conocido, que el agua se evapora integrndose a la capa atmosfrica inmediata, contribuyendo de esta manera al incremento de la humedad atmosfrica en sus diversos ndices, como la humedad absoluta, punto de roco y tensin de vapor.

Estos elementos ocasionan a su vez, cambios en otros elementos atmosfricos, como la temperatura, los gradientes de temperatura y presin, el rgimen del viento, etc., que en su conjunto podra modificar el microclima del rea y posiblemente ocasionar trastornos en el ecosistema del entorno.

El impacto microclimtico depender de la capacidad del entorno para asimilar las variaciones generadas por la fuente de vapor de agua. Asimismo, es necesario estimar las perturbaciones ocasionadas en la fase constructiva de la presa (movimientos de tierra) para poder conceptuar en su conjunto el impacto ambiental ocasionado en la calidad del aire durante el periodo de construccin en el entorno del proyecto.

Por lo expresado, este estudio trata de visualizar el futuro comportamiento microclimtico en el entorno de la represa de Angostura, en el rea de influencia directa, en base a la aplicacin de principios fsicos y de la informacin meteorolgica existente en las reas de las represas de Condoroma y Angostura.

i.Clasificacin climtica

Los tipos climticos que caracterizan el rea de estudio, se distribuyen de acuerdo a los pisos ecolgicos existentes en el mismo. En el mbito de estudio se han identificado los siguientes pisos climticos:

1. Muy rido Semi Clido; temperatura media anual variable entre 18C y 23C, y un promedio de precipitacin anual total entre 15 y 125 mm., desde el nivel del mar hasta 1 800 m.s.n.m.2. rido Templado; temperatura media anual variable entre 14C y 18C, y promedio de precipitacin total anual entre 125 y 250 mm., desde 1 800 hasta 2 400 m.s.n.m.3. Semirido Templado, temperatura media anual variable entre 12C y 14C, y promedio de precipitacin anual total entre 250 y 500mm., desde 2 400 hasta 2 800 m.s.n.m.4. Subhmedo Templado Fro; temperatura media anual que vara entre 6C y 12C, y promedio de precipitacin total anual entre 250 y 500 mm., desde 2 800 hasta 3 800 m.s.n.m.5. Hmedo Fro; temperatura media anual variable entre 4.5C y 6C, y promedio de precipitacin anual total entre 250 y 500mm., desde 3 800 hasta 4 200 m.s.n.m.6. Perhmedo Fro; temperatura media anual variable entre 3C y 4.5C, y promedio de precipitacin total anual entre 500 y 700mm., desde 4 200 hasta 4 400 m.s.n.m.7. Perhmedo Frgido; temperatura media anual variable entre 1.5C y 3C, y promedio de precipitacin anual entre 250 y 500 mm., desde 4 400 hasta 4 800 m.s.n.m.8. Superhmedo Frgido; temperatura media anual variable entre 1.5C y 3C, y promedio de precipitacin anual total entre 500 y 700 mm., desde 4 800 hasta 5 000 m.s.n.m.9. Superhmedo Glido; temperatura media anual menor a 1.5C, y promedio de precipitacin total anual entre 500 y 700 mm., arriba de los 5 000 m.s.n.m.

ii.Estaciones Meteorolgicas

En el rea de estudio (rea de influencia directa e indirecta) se ha inventariado una red meteorolgica que est a cargo del Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa (SENAMHI) (cuadro 3.2). La mayor cantidad de estaciones de esta red se encuentran an funcionando.

Cuadro 3.2Relacin de Estaciones Pluviomtricas Disponibles

EstacinLatitudLongitudElevacin(m.s.n.m)Periodo de registro

La Angostura (automatizada)151011 S71381 O4,2201962 - 1998

Condoroma Reserva15230" S71160" O4,2501974 - 1998

Sibayo15290" S7128'0" O3,8471952 - 1990

Llapayanahuara15350" S7120'0" O4,3001974 - 1981

Morocaqui1537'0" S7104'0" O4,0001965 - 1988

Pulpera1537'0" S7126'0" O4,0211964 - 1988

Cabanaconde1536'0" S7158'0" O3,2301970 - 1998

Yanque1539'0" S7135'0" O3,4171964 - 1989

Porpera1521'0" S7119'0" O4,0001966 - 1987

Pae1525'0" S7104'0" O4,5241952 - 1973 y 1975 - 1992

Madrigal1537'0" S7149'0" O3,2561964 - 1989

Imata1605'0" S7230'0" O4,4051970 - 1998

Caylloma1512'0" S7147'0" O4,3201970 - 1998

Huambo15440" S72070" O3,3521964 - 1998

Chivay (automatizada)15381" S71361" O3,6511965 - 1988

Fuente: Estudio y Proyecto Definitivo de la Presa de Angostura y Derivacin Angostura Colca - Tomo II B Hidrologa y Sedimentacin. HARZA MISTI. 1999.

En cuanto a los registros de temperatura, se ha obtenido informacin de las estaciones de Sibayo, Condoroma y Chivay. Con respecto al parmetro viento, se tiene registros en las estaciones de Angostura, Sibayo y Condoroma. Los registros de la humedad relativa, fueron obtenidos de las estaciones de Angostura, Sibayo y Chivay.

Cabe resaltar, que de las estaciones mencionadas en el cuadro anterior, la estacin La Angostura es la nica que se encuentra dentro del rea de Influencia Directa, las dems pertenecen al rea de Influencia Indirecta.

La estacin La Angostura pertenece a la red compuesta por 65 estaciones meteorolgicas, hidrolgicas y oceanogrficas que estn comunicadas de manera permanente con el satlite y recoge variada informacin meteorolgica y climtica. Gracias a este sistema automatizado es posible informar en tiempo real sobre el estado del tiempo en el pas. Est ubicada en Arequipa, en la latitud sur a 151011 y longitud oeste a 71 381, a una altura de 4220 metros sobre el nivel del mar.

iii.Temperatura

Para la caracterizacin de este parmetro, se utiliz como referencia los valores medios, mximos y mnimos multianuales de temperatura de la estacin Embalse Condoroma (cuadro 3.3), por presentar caractersticas similares a la zona donde se ejecutarn las obras, adems, por ser la ms prxima a Angostura, con respecto al resto de estaciones de la red meteorolgica, indicadas en el cuadro 3.2.

Cuadro 3.3Valores Medios, Mximos y Mnimos Multianuales de Temperatura Estacin Embalse Condoroma (1974- 1998)

MesesTemperatura Mxima (T)Temperatura Mnima (T)Temperatura Media (T)

Enero8.805.206.91

Febrero8.806.307.03

Marzo8.605.106.85

Abril7.503.906.04

Mayo5.502.603.99

Junio4.00-4.002.13

Julio3.400.101.75

Agosto4.800.902.87

Setiembre6.102.604.33

Octubre8.604.205.78

Noviembre8.205.306.50

Diciembre8.105.706.78

Fuente: Estudio y Proyecto Definitivo de la Presa de Angostura y Derivacin Angostura Colca - Tomo II B Hidrologa y Sedimentacin. HARZA MISTI. 1999.

Se puede inferir que en el rea de influencia directa del proyecto, existe una oscilacin trmica media anual del orden de los 5 a 7 grados centgrados, entre octubre y abril.

Del Grfico 01, podemos inferir que en el rea donde se construirn las obras, las temperaturas mximas alcanzarn los 8.8C, en enero y febrero, siendo sta una temperatura moderada, dada la altura a la que se encuentra la estacin. Por el contrario, la temperatura mnima desciende hasta los - 4.00C, en junio. Estas, son caractersticas de un clima muy fro.

Estas temperaturas no son adecuadas para el desarrollo de la agricultura, debido a sus valores extremos, ya que ningn cultivo soporta estas temperaturas tan bajas. Las pasturas naturales son predominantes en este lugar, las que sirven de alimento al ganado de la zona.

Grfico 01Variacin Media, Mxima y Mnima Multianual de las TemperaturasEstacin Embalse Condoroma (1974 - 1998)

iv. Precipitacin

Los registros de precipitacin obtenidos en la estacin de Angostura, muestran la ocurrencia de fuertes lluvias de diciembre a marzo, siendo ms seco el periodo de mayo a noviembre. Teniendo en cuenta esta variacin, se definieron los siguientes periodos para la estimacin de los valores sobre la frecuencia de crecidas por estacin.

- Estacin lluviosadiciembre a marzo- Meses de transicinabril y noviembre- Estacin secamayo a octubre

Del cuadro 3.4, se puede apreciar que la mxima precipitacin media mensual, en la estacin La Angostura, fue de 331 mm, y se present durante enero de 1978. En cuanto a la precipitacin mnima fue nula, y generalmente se ha presentado de mayo a setiembre.

Actualizacin del Estudio de Impacto Ambiental de la Represa Angostura y la Gestin Ambiental

ECSA IngenierosInforme Final - Captulo III: Lnea Base Ambiental /Pg. 1Cuadro 3.4Precipitacin Media Mensual (mm) Estacin La Angostura(1962-1998)

AoEneFebMarAbrMayJunJulAgoSetOctNovDicAnual

1962233.00177.00177.0034.003.000.000.000.0029.0032.009.00113.00807.00

1963258.00219.00129.0094.003.000.000.001.0015.0032.0057.00143.00951.00

196479.00127.00101.0061.0014.000.000.009.000.0027.0065.00107.00590.00

196577.00185.0075.0035.000.000.004.000.0014.0024.0028.00180.00622.00

196696.0099.0083.0015.0033.000.000.003.001.0046.00143.00102.00621.00

1967103.00149.00276.0038.0014.001.0011.003.0056.0026.0013.0080.00770.00

1968259.00137.00135.0011.0015.008.008.009.0015.0073.00118.0056.00844.00

1969126.00161.0090.0042.000.002.002.004.003.0032.0078.00132.00672.00

1970207.00214.00169.0027.0013.000.002.000.0036.0036.0020.00209.00933.00

1971157.00294.00105.0024.008.000.000.000.000.0010.0015.00137.00750.00

1972252.00129.00201.0059.003.000.001.000.0038.0038.0027.0072.00820.00

1973263.00192.00170.00105.007.002.004.004.0027.007.0066.00124.00971.00

1974216.00243.0080.0041.005.007.000.0060.005.003.0024.0045.00729.00

1975190.00226.00152.0030.0028.004.000.001.0016.0059.0013.00195.00914.00

1976186.00193.00158.0024.008.007.003.008.0057.004.001.0058.00707.00

197757.00278.00155.004.004.000.002.000.0026.0034.00110.0085.00755.00

1978331.0058.0070.0042.001.002.000.000.008.0039.00103.00103.00757.00

1979130.0071.00140.0025.001.000.003.003.000.0049.0073.00119.00614.00

1980106.0051.00214.0026.002.000.001.003.0034.00124.0028.0088.00677.00

1981251.00256.0067.0056.006.000.000.0047.0033.0048.0053.00114.00931.00

1982192.00100.00199.0058.000.000.000.003.0065.00107.00147.0050.00921.00

198372.00117.0081.0039.008.001.001.000.0024.0036.002.0055.00436.00

1984280.00267.00329.0055.004.008.001.008.000.00116.00145.00190.001403.00

198549.00206.00127.00105.0012.0016.000.0010.0021.0011.0075.00177.00809.00

1986210.00200.00222.00122.0011.000.002.0027.0018.0011.0027.00207.001057.00

1987253.0065.0036.0022.001.003.0023.0013.001.0037.0020.0040.00514.00

1988271.00144.00215.00103.003.000.002.000.002.0018.007.0084.00849.00

1989188.00155.00158.0043.0028.0011.000.0012.001.0010.0016.0030.00652.00

1990174.0056.0076.0039.0018.0035.000.007.009.0070.00111.00182.00777.00

1991153.00194.00168.0032.0014.0024.001.000.006.0025.0083.0076.00776.00

199296.00103.0041.004.000.007.002.0061.005.0034.0023.00-376.00

199382.00141.0099.006.007.000.0016.0014.00---365.00

1994297.00226.00106.0044.008.000.000.003.009.009.0040.00130.00872.00

1995131.00149.00249.0039.004.000.000.002.0017.0016.0043.00131.00781.00

1996222.00258.0085.0068.000.004.001.009.0011.009.0034.00124.00825.00

1997245.00216.00148.0020.008.000.000.0043.0056.009.0050.00127.00922.00

1998236.00135.00101.0015.000.002.00-0.000.0010.0044.00543.00

Media184.61165.73141.3245.957.924.082.069.9718.1635.3153.08113.68765.22

Mxima331.00294.00329.00122.0033.0035.0023.0061.0065.00124.00147.00209.001403.00

Mnima49.0051.0036.004.000.000.000.000.000.003.001.0030.00365.00

Fuente : Estudio y Proyecto Definitivo de la Presa de Angostura y Derivacin Angostura Colca Tomo II B Hidrologa y Sedimentacin. HARZA MISTI. 1999.

ECSA IngenierosTercer Informe - Captulo III: Lnea Base Ambiental /Pg. 7

Cuadro 3.5Precipitacin Media Mensual - Estacin Embalse Condoroma(1974-1998)

AoEneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSetiembreOctubreNoviembreDiciembreAnual

1974 -- ----3,0074,0013,003,009,0048,00150,00

1975155,00151,00131,0019,0021,000,000,001,009,0027,0014,00133,00661,00

1976153,0095,00118,0025,005,005,0012,0011,0049,002,000,0080,00555,00

197786,00241,00119,007,001,000,005,000,0019,0028,0055,0025,00586,00

1978236,0039,0046,0047,000,003,000,000,006,0025,0095,0093,00590,00

1979151,0072,00160,0022,001,000,002,001,006,0029,0052,00114,00610,00

198063,0051,00135,009,004,000,0010,005,0043,0071,005,0026,00422,00

1981169,00202,0041,0055,005,000,000,0044,004,0018,0027,0079,00644,00

1982143,0066,00124,0060,002,000,000,001,0044,0063,00147,0050,00700,00

198342,0063,0037,0054,0012,001,009,001,0016,0018,000,0065,00318,00

1984198,00252,00201,0030,008,006,001,0017,004,0044,00175,00106,001042,00

198534,00237,0097,0068,0027,0018,001,001,0025,007,0056,00126,00697,00

1986153,00-186,0090,004,00--12,0017,005,0015,00181,00663,00

1987241,0045,0015,0021,003,002,0019,006,002,0014,0025,0021,00414,00

1988221,0096,00196,0073,007,000,001,000,004,0014,003,0098,00713,00

1989175,00145,00123,0041,0014,002,001,0011,003,004,0013,009,00541,00

1990179,0037,0043,0035,0010,0045,000,007,003,0058,00127,00117,00661,00

1991193,00148,00125,0046,005,0029,002,001,009,0024,0075,0076,00733,00

199253,0064,0028,009,001,004,003,0037,001,0024,0027,00-251,00

1993--170,0056,008,002,000,0021,00----257,00

1994106,00171,0077,0090,0016,000,002,000,001,001,0031,00117,00612,00

199595,00115,00162,0048,001,000,000,002,0011,009,0020,0090,00553,00

199624,00147,0082,0048,0017,000,003,009,0010,0010,0033,00140,00523,00

1997225,00182,0079,0023,0023,000,000,0029,0072,0034,0078,00105,00850,00

1998172,0088,00110,007,000,002,00-0,000,005,0053,00-437,00

Media142,04123,05108,5440,968,135,173,2211,6415,4622,3847,2986,32567,32

Mxima241,000,00201,0090,0027,0045,0019,0074,0072,0071,00175,00181,001042,00

Mnima24,0037,0015,007,000,000,000,000,000,001,000,009,00150,00

Fuente : Estudio y Proyecto Definitivo de la Presa de Angostura y Derivacin Angostura Colca Tomo II B Hidrologa y Sedimentacin. HARZA MISTI. 1999.ECSA IngenierosCaptulo III Lnea Base Ambiental /Pg. 8Del Grfico 02, podemos inferir que el periodo seco empieza en mayo y se extiende hasta octubre. La poca de lluvias se inicia en diciembre y finaliza en marzo.

La curva de precipitacin mnima, nos indica que podemos esperar periodos donde la precipitacin es nula, especialmente entre mayo y julio.

Grfico 02Variacin de la Precipitacin Media, Mxima y Mnima Mensual Estacin La Angostura (1962-1998)

Del grfico 03, se concluye que la precipitacin media anual en la regin es bastante uniforme. La mxima se present en 1984, con 1403 mm aproximadamente; y, la mnima fue de 365 mm, en 1983. Cabe mencionar, que los aos de 1992, 1993 y 1998 no han sido incluidos en este anlisis, debido a que se carece de informacin en algunos meses.

Grfico 03Variacin de la Precipitacin Anual Total Estacin La Angostura (1962-1998)

Grfico 04Variacin de la Precipitacin Media, Mxima y Mnima Mensual Estacin Embalse Condoroma (1974-1998)

Del grfico 04, podemos inferir que el periodo seco empieza en mayo y se extiende hasta octubre. La poca de lluvias se inicia en enero, disminuyendo la intensidad a partir de marzo.

La curva de precipitacin mnima, nos indica que podemos esperar largos periodos donde la precipitacin es nula, desde mayo hasta noviembre.

Grfico 05Variacin de la Precipitacin Anual Total (1974-1998)

El promedio de precipitacin total anual para el periodo 1974 1998 en la Estacin Embalse Condoroma es de 567,32 mm.(Cuadro 3.5)

En este periodo podemos identificar dos picos de mayor precipitacin, en 1984 y 1997 con valores de 1042 mm y 850 mm, respectivamente. (Grfico 05)

El ao en el que se present la menor precipitacin fue 1974 con tan slo 150 mm anuales.

ECSA IngenierosTercer Informe - Captulo III: Lnea Base Ambiental /Pg. 10

Cuadro 3.6Precipitaciones Medias Mensuales en Estaciones Pluviomtricas del rea de Influencia del Estudio. (mm)

Nombre de la EstacinEFMAMyJnJlAgSONDAnual

La Angostura185,71170,94145,4746,538,443,972,128,5919,2136,0954,24113,68794,97

Huambo 65,2969,7163,4411,121,722,330,134,483,975,648,6728,49261,75

Imata139,49114,8997,7828,344,083,391,566,659,7214,5231,8268,83520,57

Cabanaconde91,5199,4585,3714,142,060,870,497,626,775,6113,4737,76364,93

Caylloma191,58173,26156,2049,548,116,412,4811,2019,7133,1060,80116,04817,80

Condoroma142,04123,05108,5440,968,135,173,2211,6415,4622,3847,2986,32567,32

Llapayanahuara264,57127,14129,1446,884,002,633,7535,756,6324,6336,88101,00692,63

Morocaqui144,04124,46112,3337,756,582,743,796,0414,3919,3042,3969,10576,76

Pulpera98,4088,52100,5631,4410,883,484,9613,0014,5419,5027,7155,08462,88

Yanque93,3088,6674,2526,536,042,012,939,699,9515,0716,7948,39393,62

Portera126,2499,3294,1432,657,503,352,9712,1017,9920,0841,1172,41529,52

Pae161,45149,69138,2644,9410,885,442,617,3420,1625,6651,77101,41719,61

Madrigal84,4284,9881,4018,303,451,100,753,926,499,6014,6742,63348,45

Sibayo141,34123,08106,7229,318,053,561,795,5314,9723,2133,0077,39559,95

Chivay92,6186,8384,2619,425,081,301,835,5510,7417,2217,2245,74376,28

Fuente : Estudio y Proyecto Definitivo de la Presa de Angostura y Derivacin Angostura Colca Tomo II B Hidrologa y Sedimentacin. HARZA MISTI. 1999.

ECSA IngenierosInforme Final - Captulo III: Lnea Base Ambiental /Pg. 11El Cuadro 3.6 se presenta a manera de comparacin, donde se muestran los promedios mensuales de precipitacin de todas las estaciones pluviomtricas que se encuentran en el rea de influencia directa e indirecta de la represa de Angostura.

Grfico 06Precipitaciones Medias Mensuales en las Estaciones del rea de Influencia de la Represa de Angostura

Del Grfico 06 podemos concluir que el comportamiento de la precipitacin en las estaciones pertenecientes al rea de influencia directa e indirecta de la represa de Angostura, es similar a lo largo del ao. Como ya hemos mencionado anteriormente, esta estacin es la ms representativa por encontrarse en el rea de influencia directa del proyecto. Si bien la tendencia a lo largo del ao, es la misma, se presentan diferentes intensidades de precipitacin mensual, sobre todo de enero a marzo.

v.Vientos

De acuerdo a los registros en la estacin La Angostura, desde 1969 a 1998, la velocidad media multianual del viento es de 26.37 Km./hr. (14.65 nudos), mientras que el promedio mensual mximo extremo es de 72 Km./hr., que se present en agosto, y el promedio mensual mnimo extremo es 10.8 Km/h que se present en enero, febrero, marzo, mayo, junio y agosto. (Cuadro 3.7.)

De acuerdo a la escala de Beaufort (Anexo B 1 Cuadro 01), la velocidad media del viento que se registra en Angostura es de grado 4, considerada como una brisa moderada.

La velocidad del viento es un factor importante, que permite determinar el borde libre del embalse. Para el caso de la represa Angostura, se realiz la simulacin del embalse, con vientos de 140 Km./hr, producindose una ola de 1.50 m, lo cual permiti determinar el borde libre del embalse en 3 metros.

Cuadro 3.7Velocidad Mensual Total del Viento Estacin La Angostura (1969-1998)

MesesVelocidadMx. (Km./hr.)VelocidadMn. (Km./Hr.)Velocidad Media (Km./Hr.)

Enero50.410.823.27

Febrero50.410.823.34

Marzo50.410.822.22

Abril36.014.422.34

Mayo 57.610.825.80

Junio57.610.831.90

Julio57.614.428.80

Agosto72.010.831.24

Septiembre64.814.430.99

Octubre46.814.426.81

Noviembre50.414.425.45

Diciembre50.414.424.27

Anual53.7012.6026.37

Fuente: Estudio y Proyecto Definitivo de la Presa de Angostura y Derivacin Angostura Colca Tomo II B Hidrologa y Sedimentacin. HARZA MISTI. 1999.

vi.Humedad Relativa

Los registros de la humedad relativa, han sido tomados de la estacin La Angostura, ubicada en la vertiente del Atlntico, y en el rea de Influencia Directa. (Cuadro 3.8)

El promedio mensual de humedad relativa, en la estacin de la vertiente del Atlntico, registra sus mayores valores entre diciembre y abril, mientras que de mayo a noviembre, se registran los valores ms bajos en la zona. En general, se trata de una zona con bajo contenido de humedad en la atmsfera.

Cuadro 3.8Humedad Relativa mensual Estacin La Angostura (1969-1998)

AoEne.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Set.Oct.Nov.Dic.Anual

1969----58.0059.0058.0057.0054.0049.0047.0052.0054.25

197067.0064.0063.0058.0050.0049.0057.0055.0062.0052.0051.0072.0058.33

197178.0081.0076.0069.0058.0060.0055.0058.0056.0053.0049.0070.0063.58

197276.0075.0077.0067.0056.0063.0064.0063.0060.0060.0059.0064.0065.33

197364.0071.0070.0068.0063.0062.0061.0061.0059.0051.0052.0059.0061.75

197468.0068.0064.0067.0055.0059.00---54.00--62.14

197573.0075.0077.0070.0068.0060.0051.0046.0056.0054.0050.0074.0062.83

197680.0076.0078.0066.0060.0055.0055.0054.0066.0044.0045.0065.0062.00

197750.0067.0071.0064.0053.0042.0050.0042.0058.0057.0060.0055.0055.75

197870.0061.0059.0059.0046.0044.0041.0046.0039.0050.0053.0062.0052.50

197969.0070.0081.0068.0052.0054.0049.0040.0041.0063.0060.0075.0060.17

198065.0067.0078.0059.0050.0048.0050.0044.0054.0065.0054.0062.0058.00

198174.0080.0070.0066.0049.0041.0044.0054.0054.0055.0051.0065.0058.58

198273.0069.0073.0066.0046.0050.0042.0048.0059.0065.0070.0057.0059.83

198364.0068.0066.0062.0050.0052.0038.0043.0049.0041.0037.0048.0051.50

198470.0080.0074.0065.0053.0050.0032.0047.0037.0055.0055.0059.0056.42

198557.0075.0062.0065.0057.0052.0032.0050.0057.0041.0057.0070.0056.25

198672.0077.0073.0069.0044.0035.0031.0038.0051.0041.0045.0060.0053.00

198773.0058.0058.0052.0040.0041.0047.0038.0033.0043.0043.0046.0047.67

198869.0066.0071.0069.0050.0035.0034.0032.0040.0041.0035.0052.0049.50

198971.0068.0071.0064.0054.0044.0045.0047.0041.0039.0042.0043.0052.42

199065.0057.0057.0053.0047.0051.0039.0041.0041.0053.0061.0067.0052.67

199164.0066.0072.0060.0043.0043.0035.0036.0044.0042.0047.0052.0050.33

199264.0057.0053.0044.0036.0044.0038.0047.0038.0046.0046.00-46.64

1993-59.0068.0065.0048.00-------60.00

199470.0070.0067.0062.0045.0048.0033.0038.0042.0037.0048.0055.0051.25

199563.0059.0064.0051.0040.0035.0038.0038.0039.0039.0049.0051.0047.17

199659.0067.0058.0064.0048.0039.0035.0047.0041.0041.0048.00-49.73

1997-71.0068.0065.0057.0047.0047.0056.0052.0049.0057.0062.0057.36

199870.0067.0068.0059.0044.0049.00-47.0050.0047.0051.00-55.20

Media68.0768.5968.5262.6250.6748.6644.4846.8949.0449.2150.7959.8855.74

Mxima80.0081.0081.0070.0068.0063.0064.0063.0066.0065.0070.0075.0065.33

Mnima50.0057.0053.0044.0036.0035.0031.0032.0033.0037.0035.0043.0046.64

Fuente : Estudio y Proyecto Definitivo de la Presa de Angostura y Derivacin Angostura Colca Tomo II B Hidrologa y Sedimentacin. HARZA MISTI. 1999.

3.2.2 Hidrologa

Las investigaciones hidrolgicas para la presa de Angostura sobre el ro Apurmac, se llevaron a cabo con el propsito de finalizar el diseo del proyecto y proveer la informacin necesaria durante el perodo de construccin, para lo cual se seleccionaron cuidadosamente la informacin hidrolgica, gran parte de ellos fueron obtenidos de AUTODEMA. (Mapa Hidrolgico - Hi)

La relacin de estaciones hidromtricas utilizadas como referencia para evaluar el caudal del ro Apurmac, se presenta a continuacin en el cuadro 3.9.

Cuadro 3.9Relacin de Estaciones Hidromtricas Disponibles

EstacinCuencaLatitudLongitudAltitudm.s.n.m.Periodo de Registro

Ro Apurmac en AngosturaApurmac1510 S7138 O4,1501962 1984

Ro Colca en Condoroma ReservaColca1523 S7116 O4,0751974 1995

Ro Colca en Puente Colgante (Sibayo)Colca1529 S7127 O3,8451965 - 1988.. 1990 - 1992

Ro Colca en Puente CarreteraColca1530 S7127 O3,8401951 1964

Ro Callalli en CallalliCallali o Llapa1530 S7127 O3,8401973 - 1988 1990 - 1992

Ro Colca en Dique Los EspaolesColca1546 S7102 O4,4101954 19551957 - 1964

Ro Colca en TutiColca37401986 1995

Ro Siguas en LlucllaSiguas1611 S7202 O17131973 19861988

Fuente : Estudio y Proyecto Definitivo de la Presa de Angostura y Derivacin Angostura Colca Tomo II B Hidrologa y Sedimentacin. HARZA MISTI. 1999.

i. Ros involucrados en el rea de estudio

a. Ro Apurmac

El ro Apurmac recoge las aguas de una cuenca de aproximadamente 1,290 Km2 en el lugar propuesto para la presa. Se encuentra en una latitud de 1510 Sur y longitud de 718 Oeste en un estrecho can. La pendiente del ro en este sitio es de 0.6%.

El ro Apurmac nace en la vertiente nororiental del nevado Culluncuya (5000 m.s.n.m.), cuyos deshielos son acopiados por los ros Callamayo, Huancuri, y Talta, los que desembocan en la laguna Huarhuaco. De sta nace el ro del mismo nombre, que con la unin con el ro Santiago dan origen al ro Apurmac. En la vertiente sur oriental del nevado Culluncuya, con el acopio de las quebradas Unculle, Chonta y Chilamayo, nace el ro Hornillos, siendo el primer afluente importante del ro Apurmac. El rea de la cuenca del ro Apurmac antes de su confluencia con el ro Hornillos es de aproximadamente 667 Km2.

El ro Hornillos nace a una altitud de 5100 m.s.n.m., en el nevado Mismi, recorriendo una distancia de aproximadamente 26 Km. en direccin Norte, desvindose despus hacia el Este. Despus de 12 Km. se junta con el ro Apurmac. El rea de drenaje del ro Hornillos es de aproximadamente 623 Km2. (Cuadro 3.10)

Cuadro 3.10Caractersticas de los ros Apurmac y Hornillos

Descripcinro Hornillosro Apurmac

Superficie de Drenaje, Km2623.0667.0

Longitud del Cauce, Km.65.653.5

Total de Vertientes, m/Km8.715.3

Diferenc, Elev. Aguas Arriba yAguas Abajo (m)570.0820.0

Fuente : Estudio y Proyecto Definitivo de la Presa de Angostura y Derivacin Angostura Colca Tomo II B Hidrologa y Sedimentacin. HARZA MISTI. 1999.

El caudal medio anual, sobre la base de la informacin a disposicin, es de aproximadamente 11.51 m3/s y un 65% de la escorrenta anual tiene lugar durante el perodo de enero hasta marzo. (Cuadro 3.11)

Cuadro 3.11Descargas mensuales en el ro Apurmac - Estacin La Angostura(1962 1983)MesMx.(m3/seg)Caudal Min.(m3/seg)Caudal Medio(m3/seg)

Enero64.793.9622.23

Febrero 76.654.8533.63

Marzo87.484.8135.32

Abril27.273.8512.24

Mayo 11.982.365.54

Junio7.161.664.37

Julio6.411.703.89

Agosto6.341.643.64

Setiembre6.701.543.68

Octubre7.001.903.57

Noviembre9.971.404.18

Diciembre17.241.776.09

Anual27.412.6211.53

Fuente : Estudio y Proyecto Definitivo de la Presa de Angostura y Derivacin Angostura Colca Tomo II B Hidrologa y Sedimentacin. HARZA MISTI. 1999.

En el grfico 07, se aprecian las variaciones de los caudales medios, mximos y mnimos mensuales, notndose que en marzo se presentan las mximas avenidas. La curva de caudales medios, nos muestra que existe una mnima variacin entre mayo y diciembre.

Grfico 07Variacin de las Descarga Media, Mxima y Mnima Mensual Estacin Angostura (1962-1984)

b. Ro Chalhuanca

La cuenca del ro Chalhuanca se encuentra localizada en la regin sur del pas, entre las coordenadas 8'336,000 a 8'312,000 Norte y 224,000 a 254,000 Este; entre los 5,000 y 3950 m.s.n.m. en condiciones climticas donde se destacan lluvias importantes de diciembre a abril y precipitaciones menores en el resto del ao.

El ro Chalhuanca de 16 km de longitud, nace en la confluencia de los ros Quilca y Pirhuamayo en la cota 4,200 m.s.n.m. y termina en la entrega al ro Colca en la cota ligeramente por debajo de 3,950 m.s.n.m. En todo este tramo recibe por la margen derecha a las quebradas Apucaca y Accerhuita, y por la margen izquierda a las quebradas Pallulloyo Mayo, Supo Supo: Charcantaya y Charcantayo Mayo.

El ro Chalhuanca en sus 16 Km. de longitud, tiene un desnivel aproximado de 250 m, representando una pendiente del cauce del ro de 1.56%.

La descarga de las aguas trasvasadas de Angostura al ro Chalhuanca, dista unos 13 Km. de la confluencia con el ro Colca, considerando una cota de entrega de las aguas de Angostura al ro Chalhuanca en la cota 4170 m.s.n.m., la pendiente del ro en este ltimo tramo es de 1.7%

El ro Chalhuanca desde la cota 4,200 m.s.n.m., tiene un curso fluvial interandino, de pendiente moderada, de recorrido sinuoso, con rumbo promedio Norte a Sur-Sureste; desde la entrega de las aguas trasvasadas el ro Chalhuanca hasta su descarga con el ro Colca, se mantiene las mismas caractersticas.

El valle del ro Chalhuanca es angosto y flancos medianamente inclinados, no se observa zonas encaonadas como las que se observa en algunos puntos del ro Colca, como por ejemplo la zona de Tuti.

El sistema de drenaje de la cuenca se caracteriza por una red de afluentes que en mayor nmero y con un aporte hdrico importante se localizan en la parte alta del punto de descarga del transvase de Angostura abarcando una cuenca de 217 km2 y aguas abajo del punto de descarga hasta su confluencia con el ro Colca, recibe por la margen izquierda un rea de cuenca de 211 km2 y por la margen derecha un rea de cuenca de 42 km2, siendo la cuenca total drenada por el ro Chalhuanca de 469 km2.

El valle del ro Chalhuanca es angosto, sin embargo el cauce es bien definido, tiene un ancho promedio de 20 m y en su recorrido se observan pequeas terrazas localizadas en el lado de las curvas cncavas del ro, y conos de depsitos de materiales en la zona de descarga de las quebradas afluentes de la cuenca, como en la propia descarga al ro Colca.

El rea anteriormente descrita se observa que las zonas de pequeas terrazas aluviales, conformado mayormente de cantos rodados, para un caudal del orden de 30 m3/s, no son fcilmente erosionables; las laderas se observa estables despus de un intenso proceso erosivo ante la presencia de precipitaciones superiores a los 700 mm/ao.

En el rea de la cuenca se presentan precipitaciones anuales que varan entre 700 y 800 mm. La precipitacin mxima mensual con frecuencia ocurre de enero a marzo y, ocasionalmente, este perodo lluvioso se extiende desde diciembre hasta mayo, dependiendo de la incidencia del aporte proveniente del frente hmedo del Este.

En la determinacin del caudal medio anual del ro Chalhuanca, se ha tomado como referencia la hidrologa de cuencas vecinas, en un primer caso, los aportes de la cuenca Lagunillas en Pinaya y la cuenca de Pae, aplicando correlaciones matemticas, se obtiene que el caudal medio anual en el ro Chalhuanca, a la altura de la descarga del transvase Angostura es de 2.43 m3/s y en la descarga con el ro Colca es de 5.26 m3/s.[footnoteRef:2] [2: Informacin sustrada del Estudio de Vulnerabilidad de la Infraestructura Hidrulica del P.E. Majes Siguas- Estudio de Erosin de Quebrada Chalhuanca y su Impacto en la Bocatoma Tuti, elaborado por el Ing. Enrique A. Gavidia B. Febrero 2002 ]

c. Ro Colca

El ro Colca, tiene su origen en las alturas del cerro Yanasalla, ubicado en la provincia de Caylloma de la regin de Arequipa, a una elevacin de 4,886 m.s.n.m., en el lmite con la regin de Puno. Sus cursos de agua se alimentan primordialmente con las precipitaciones que caen en las alturas del flanco occidental de la Cordillera de los Andes. Hasta su confluencia con el ro Capiza tiene un rea total de drenaje de 11,695.6 Km2, una longitud mxima de recorrido de 299.1 Km., presentando una pendiente promedio de 1.18%.

Asimismo, en trminos generales tiene una forma angosta en su parte ms alta (naciente del ro Colca), las dimensiones son aproximadamente de 70 Km. tanto de largo como de ancho, en su parte ms baja el ensanchamiento es mayor y las dimensiones aproximadamente son de 90 Km. de largo por 80 Km. de ancho.

A nivel de cuencas est limitada: por el Norte con la del ro Apurmac, por el Sur con la del ro Quilca y subcuenca del ro Siguas y por el oeste con la del ro Ocoa.

El ro Colca, que en sus nacientes tiene un curso divagante, recibe una serie de afluentes, siendo el mayor, el ro Negrillo. Aguas abajo recibe las aguas del ro Acopunco y a partir de esta confluencia cambia de rumbo y se dirige a Chivay, donde vara nuevamente de direccin, formando un importante valle agrcola entre los 3,651 m.s.n.m. (Chivay) y los 2,219 m.s.n.m. (confluencia con el ro Huaru Rumi). Concluye el valle agrcola y el Colca, forma un largo y profundo can, hasta confluir con el ro Capiza, donde una vez ms cambia de rumbo y de nombre.

En la parte alta, es de fondo profundo y quebrado y de fuertes pendientes, encontrndose limitada por una cadena de cerros, que en direccin al Ocano Pacfico, muestra un descenso sostenido y rpido de nivel de cumbres. Presenta, en su parte inferior, cierto nmero de lagunas, entre las cuales debe mencionarse las de Arcata, Husca Huisca, Mamacocha Chilacocha, Sammaccota y Mucurca.

En la zona del valle existe una serie de deslizamientos en masa que tiene relacin con un desembalse ocurrido anteriormente y con la naturaleza de los suelos, lo que ha producido problemas en la estabilidad de stos. Esta rea ha sentido el efecto de lo sismos que ocasionan la inestabilidad del Sabancaya.

Los principales tributarios del ro Colca son: por la margen derecha: Antasalla, Blanquillo, Negrillo, Condoroma, Moqueruyo, Chalhuanca, Molloco, Andahua y Capiza; y, por la margen Izquierda: Callalli - Llapa, Hualca Hualca y Huambo.

El ro Colca posee un rgimen simple, con dos estaciones bien definidas, la de crecidas y la de estiaje. La primera se presenta de enero a abril. Los afluentes provienen de los nevados Mismi, Orcopuna, Ampato, y Chila, proporcionan una alimentacin regular al Colca. Estos nevados hacen sus aportes a travs de los tributarios Molloco y Mamacocha u Orcopampa.

En el Grfico 08 se presenta el Esquema Hidrulico de la Represa Angostura, y en el Grfico 09 el Esquema del Proyecto Majes Siguas, con la finalidad de presentar las principales etapas de los mismos e identificar los diferentes componentes.

Grfico 08Esquema Hidrulico de la Represa Angostura

ro HornillosCota: 4200 m.s.n.m. m.s.n.m.Tnel de derivacinLongitud : 16.65 Km.Cota Bocatoma: 4163 m.s.n.m.Cota Salida: 4168 m.s.n.m.Presa a 600 m de la confluencia de ros Apurmac y HornillosVolumen Bruto del Embalse1290 MMCro SantiagoQda. HuancanQda. Lama MayoQda. UnculleCayllomaQda. Coic MayoQda. Pausa HuayjoQda. Chocco HuayjoQda. Chila MayoQda. Pescco MayoQda. PullumayoQda. CcaccaQda. PumanotaLaguna Huarhuaco 5000 m.s.n.m.ro HuarhuacoRO APURMACQda. ChallhuancaRO APURMACGrfico 09

Ro ChalhuancaDERIVACIN ANGOSTURA - COLCAChivayADUCCIN COLCA - SIGUASC.H. LlutaC.H. Llucllaro Siguasro QuilcaDERIVACIN A PAMPAS DE MAJESro Apurmacro Vitorro Condoromaro ColcaREPRESACONDOROMABOCATOMA PITAYPampas de SiguasPampas de MajesAREQUIPAro Colcaro MajesC. PanamericanaDERIVACIN A PAMPAS DE SIGUASPampas irrigadas con el ProyectoPampas actualmente irrigadas REPRESA ANGOSTURAro HornillosCayllomaOCANO PACFICOTOMA DE TUTIro CamanEsquema Hidrulico del Proyecto Majes-Siguas

ii.Evaporacin del embalse

Los promedios mensuales netos de evaporacin han sido estimados para el embalse de Angostura, con registros tomados de la estacin La Angostura (ver cuadro 3.12). Estos valores se necesitaban para la simulacin del sistema de riego.

Los datos mensuales sobre la evaporacin en la estacin fueron registrados para el perodo de mayo 1969 hasta noviembre de 1998. La mxima evaporacin que se ha presentado fue de 240 PA-mm durante octubre de 1994 y la mnima se present durante abril de 1972, con 59 PA - mm. La evaporacin media anual se estima en 1554.36 PA mm.

Las prdidas de caudales del rea del embalse, han sido calculadas considerando la descarga mensual del ro Apurmac en Angostura y los datos mensuales sobre la evaporacin Pan-A y la precipitacin mensual en Angostura. De acuerdo a esta informacin y tomando como referencia el embalse de Condoroma, se estim la evaporacin en 75 cm/ao.

Cuadro 3.12Evaporacin Mensual (Pan-A, mm) Estacin La Angostura

AoEneFebMarAbrMayJunJulAgoSetOctNovDicAnual

1969----107.0090.0095.00115.00145.00180.00185.00163.00-

197085.00106.00108.00101.0095.0099.0090.00126.00132.00165.00189.00146.001442.00

1971115.00100.00105.00102.0097.0098.0095.00118.00167.00172.00186.00136.001491.00

1972103.00111.0097.0059.0095.0081.00101.00113.00128.00162.00166.00161.001377.00

1973125.00114.00112.00102.00122.0090.00100.00116.00111.00174.00177.00133.001476.00

197490.00102.00-96.0092.0087.0078.0075.0086.00158.00183.00166.001232.00

1975140.00100.00116.00104.0081.0092.00109.00115.00116.00152.00164.00122.001411.00

1976111.00106.00110.00114.0082.0088.00105.00117.00108.00166.00174.00151.001432.00

1977174.00121.00110.00116.00118.00108.00116.00128.00130.00151.00133.00155.001560.00

1978103.00118.00131.0069.00116.00106.00105.00117.00138.00171.00158.00150.001482.00

1979117.00107.00102.00116.00117.00115.00106.00130.00170.00164.00178.00147.001569.00

1980150.00149.00112.00125.00126.00119.00110.00129.00129.00143.00185.00178.001655.00

1981119.0095.00126.0095.00119.00104.00112.0078.00113.00150.00148.00162.001421.00

1982113.00122.00130.00105.00129.00107.00121.00123.00124.00154.00115.00192.001535.00

1983216.00142.00157.00154.00114.00103.00129.00137.00150.00181.00206.00165.001854.00

1984115.0082.00104.00116.00124.0087.0094.00128.00164.00154.00140.00112.001420.00

1985133.0094.00110.00102.0094.0073.0099.00130.00127.00217.00162.00138.001479.00

1986116.0091.0098.0098.00105.00111.00102.00126.00133.00194.00197.00157.001528.00

1987114.00130.00156.00128.00140.00114.00114.00139.00173.00182.00197.00210.001797.00

1988139.00127.00124.00113.00115.00107.00115.00165.00177.00184.00200.00155.001721.00

1989114.00107.00106.00100.0097.0087.00103.00104.00153.00172.00167.00198.001508.00

1990122.00127.00137.00132.00119.0079.00110.00123.00159.00170.00156.00133.001567.00

1991143.00129.00126.00125.00121.0088.0099.00143.00138.00172.00151.00160.001595.00

1992138.00142.00160.00161.00164.00100.0092.00101.00161.00163.00161.00--

1993-143.00106.0096.00116.00--------

1994115.00101.00129.00128.00140.00110.00126.00155.00161.00240.00191.00187.001783.00

1995177.00142.00124.00143.00144.00118.00133.00177.00183.00209.00171.00149.001870.00

1996128.0084.00126.00113.00131.00107.00123.00142.00155.00212.00174.00159.001654.00

1997182.00100.00122.00112.00125.00118.00139.00125.00147.00132.00-158.00-

1998139.00120.00120.00131.00144.0096.00-140.00182.00180.00167.00--

Media129.86114.21116.66112.28116.3099.38107.89125.34143.45173.24170.75157.151554.36

Mxima216.00149.00160.00161.00164.00119.00139.00177.00183.00240.00206.00210.001870.00

Mnima85.0082.0097.0059.0081.0073.0078.0075.0086.00132.00115.00112.001232.00

Fuente : Estudio y Proyecto Definitivo de la Presa de Angostura y Derivacin Angostura Colca Tomo II B Hidrologa y Sedimentacin. HARZA MISTI. 1999.

ii. Sedimentacin del embalse

El volumen de sedimentos generado por una cuenca, puede ser estimado de manera ptima utilizando los resultados de muestras de slidos en suspensin en el lecho del ro en el sitio de una presa, o tambin mediante una medida de la sedimentacin en embalses existentes. No se dispona de ningn dato sobre muestreo para el ro Apurmac en Angostura, ni tampoco en otras estaciones de aforo en la vecindad del proyecto Angostura. Por esta razn el volumen de sedimentacin generado en la cuenca aguas arriba del sitio de la presa, tuvo que ser estimado mediante mtodos indirectos.En el curso de un reconocimiento de la cuenca, se observ que una superficie importante de sta quedaba cubierta de una capa de 15 a 25 cm de arcilla fina, limosa con hierba. Las dems reas son cubiertas de roca fracturada o tambin de una mezcla de grava, arena y limo. No puede ocurrir erosin significativa en ese tipo de superficie, ya que estos materiales estn bien consolidados, por eso no se consider factible usar la ecuacin universal de erosin de suelos, para estimar el grado de erosin en lminas.

El ro y sus afluentes, pasan a travs de una serie de canales con tramos estrechos y tambin anchos. La erosin en las orillas y en el lecho del ro, parece bastante generalizada. Considerando este hecho, se decidi analizar el volumen medio total de sedimentos (materiales en suspensin y en el lecho del ro) utilizando correlaciones emprica, tales como Einstein modificado (Volumen total de sedimento), Shen y Hung (Volumen total de sedimento), Yang (Volumen total de sedimento), Parker (Volumen en el lecho del ro) y Mayer -Peter, Muller (Volumen en el lecho del ro).

Empleando estas metodologas, se determin que el volumen de sedimentos es de 7,200 m3/da, para una crecida media anual de 160 m3/s. El sedimento se transporta principalmente, de diciembre a marzo y representa prcticamente toda la carga anual. Utilizando este perodo, el volumen de sedimentacin medio anual ser de 866,000 m3/ao, esto equivale aproximadamente a 0.67 mm/ao, un valor muy razonable para el ro Apurmac.

3.2.3 Caudal Ecolgico

Para la determinacin del caudal ecolgico, requerido para preservar la vida acutica y el normal mantenimiento del cauce del ro, se ha realizado un estudio de los regmenes de caudales naturales, debido a que las comunidades fluviales han evolucionado sometidos a determinados tipos de caudales y por tanto sus ciclos biolgicos y requerimientos ecolgicos estn adaptados a las variaciones estacionales propias de dicho rgimen. La magnitud del caudal ecolgico ser establecido considerando que ste debe ser el mnimo posible a fin de no afectar los ecosistemas fluviales.

Clculo del Caudal Ecolgico: Mtodo de Registros Histricos

El mtodo utilizado es de aproximacin, basado en el Criterio de Regmenes de Caudales Histricos, el cual es muy usado por las autoridades gestoras de las aguas debido a su sencillez y que determina el caudal ecolgico como el 10% del promedio de las aportaciones naturales (o caudal medio anual) de la cuenca, para lo cual es necesario tener un registro que considere un margen de aos considerables[footnoteRef:3]. [3: Direccin General de Medio Ambiental, Ministerio de Obras Pblicas y Urbanismo; Guas Metodolgicas para la Elaboracin de Estudios de Impacto Ambiental - Grandes Presas; Centro de Publicaciones Secretaria General Tcnica. Madrid 1988]

En el caso del ro Apurmac, se tiene el registro de caudales medios mensuales y anuales, desde 1951 hasta 1998 (cuadro 3.13), del cual se ha determinado el promedio de los caudales medios mensuales, obtenindose como caudal promedio el valor de 11.42 m3/s.

Por lo tanto, el valor que se obtiene es de:Q ecolgico = 10% x 11.42 m3/sQ ecolgico = 1.14 m3/ s

Este caudal ser el mnimo que debe discurrir por el ro Apurmac, y debe asegurar:

El mantenimiento de dicho caudal permitir cubrir las necesidades para el sostenimiento de la vida acutica, de la vegetacin riberea y de la fauna en general, es decir el mantenimiento de los ecosistemas fluviales actuales. El saneamiento natural del cauce, capacidad de conduccin de slidos, recarga de acuferos, as como, el mantenimiento de las caractersticas estticas y paisajsticas del medio.

Cuadro 3.13Descargas Medias Mensuales y Anuales del ro Apurmac Angostura (m3/seg)

AosEneFebMarAbrMayJunJulAgoSetOctNovDicAnual

195123.4059.1244.9414.116.565.204.253.923.823.574.887.0515.07

195226.2551.1328.3710.394.794.243.613.253.222.982.873.9812.09

195315.2433.6548.5715.276.305.294.494.143.553.074.486.6812.56

195415.1951.0748.9317.918.355.884.964.644.353.894.915.5814.64

195520.1544.0666.9920.568.365.925.014.694.353.964.577.4616.34

195627.4740.4419.987.084.143.733.302.952.742.572.353.009.98

19577.0721.4535.1013.075.524.814.143.753.333.022.573.328.93

19588.4726.8041.6410.404.504.193.763.402.952.712.432.739.50

19594.8314.8345.1915.737.255.674.844.513.883.333.005.229.86

196050.1743.5127.2012.715.714.884.173.813.253.836.279.6314.60

196119.4641.0841.3617.898.936.005.074.764.483.856.1625.7515.40

196260.9373.9345.0725.766.433.462.903.206.695.835.195.8920.44

196335.0371.5064.5727.2711.987.166.416.366.416.998.3017.9422.49

196410.8617.2717.449.236.185.184.664.393.562.203.184.687.40

19654.7314.1514.796.784.464.243.743.613.283.012.054.355.77

19663.979.1612.063.853.632.962.712.622.282.494.685.594.67

19676.3024.7054.9918.385.784.374.093.534.093.993.274.1411.47

196821.6826.1531.1810.145.324.354.223.813.614.038.137.6510.86

19698.0123.4119.357.494.323.763.833.953.653.504.796.157.68

197026.3038.3930.3514.276.094.594.163.984.063.313.355.9112.06

197115.2545.8630.778.204.864.294.023.603.373.032.713.3810.78

197229.3927.5148.8317.416.014.483.923.843.394.163.896.6513.29

197330.0549.8957.5917.526.695.394.654.034.013.674.226.4816.18

197438.2176.6524.9011.165.675.094.394.864.693.883.754.6415.66

197515.5740.9349.1015.446.974.893.163.593.153.143.249.1813.20

197640.8446.8267.2114.196.195.094.764.195.923.893.504.7117.28

19776.1934.2139.7311.615.304.893.693.843.293.894.674.6710.50

197830.0228.018.044.784.744.113.613.233.453.234.715.778.64

197910.864.4526.137.434.983.693.693.062.422.292.711.776.12

198011.436.1922.709.654.433.893.191.721.942.372.392.926.07

198164.7952.8628.3813.136.365.274.154.253.012.612.344.1915.95

198216.8310.9526.7710.714.574.063.723.232.665.659.9715.929.59

19835.154.854.813.892.361.661.701.641.541.901.401.872.73

198418.7442.5087.4826.357.855.784.854.534.174.007.7614.9219.08

198512.3133.8741.5518.677.785.684.724.404.434.105.058.0112.55

198630.3740.6747.1420.889.695.994.904.584.284.024.235.8515.22

198732.1233.3310.624.243.192.582.432.313.094.045.796.969.23

198818.7925.7125.0913.326.095.134.263.934.245.248.2111.7810.98

198917.3630.7430.1311.545.614.844.093.743.423.374.035.5010.36

199016.0131.4311.195.734.393.843.242.963.173.635.588.658.32

199114.2618.3528.2410.025.454.573.793.483.634.065.657.769.11

19928.347.076.964.484.493.903.272.993.283.785.116.845.04

199316.1020.8227.7310.275.334.583.883.503.283.313.885.068.98

199417.3129.3933.0312.265.854.984.193.853.663.333.945.5710.61

199515.5829.5031.6311.395.604.794.053.693.433.273.735.2010.16

199616.9729.5031.1511.365.574.764.033.693.383.263.825.1510.22

199716.4228.9327.7310.545.414.653.963.583.313.263.795.219.73

199816.8031.3932.7511.895.814.914.093.743.453.373.845.4010.62

Media20.3733.0934.2812.635.874.664.023.743.643.584.406.7211.42

Mxima64.7976.6587.4827.2711.987.166.416.366.696.999.9725.7522.49

Mnima3.974.454.813.852.361.661.701.641.541.901.401.772.73

Fuente : Estudio y Proyecto Definitivo de la Presa de Angostura y Derivacin Angostura Colca Tomo II B Hidrologa y Sedimentacin. HARZA MISTI. 1999.

3.2.4 Calidad del agua

Teniendo conocimiento que las aguas del proyecto sern de uso exclusivo para regado se presenta el anlisis de la calidad de aguas y caractersticas fsico qumicas de las aguas superficiales y subterrneas (aguas termales) de acuerdo a lo estipulado por la ley general de aguas en sus artculos 81 y 82. (Clase III : Aguas para riego de vegetales de consumo crudo y bebida de animales)

En 1998, Electrowatt Ingenieros Consultores S.A. efectu un Estudio de Impacto Ambiental, en donde se analiza entre otras cosas la calidad de los cuerpos de agua ubicados en el rea de estudio. As mismo, durante la presente consultora, se ha contratado los servicios de la Universidad Nacional de San Agustn para efectuar el monitoreao de la calidad de agua de los ros principales que se encuentran en el rea de influencia del proyecto (Mapa de Ubicacin de Puntos de Monitoreo).

Estos estudios revelaron las siguientes condiciones para los cuerpos de agua en la zona del Proyecto :

Para el ro Apurmac:

El valor del pH en estos aos se ha mantenido constante[footnoteRef:4] con un valor promedio de 7,7 que se encuentra dentro del rango del Estndar de Calidad Ambiental de agua para regado. [4: Ver cuadros 02 y 04 del Anexo B 1]

Aunque en la actualidad no contamos con valores de dureza total y clcica, podemos decir que el ao de 1998, estos valores se encontraban en el rango de 61 40 mg/l y 51 30 mg/l respectivamente lo que indica que esta agua se encuentra dentro de la clasificacin de blandas. La concentracin de cloruros ha sufrido un incremento considerable y a la vez preocupante, ya que este es una de los parmetros importantes que determinan la salinidad de las aguas. En 1998 estos valores estaban en el rango de 7,1 y 8,88 mg/l, mientras que en la actualidad estn entre 148,46 y 161,6 mg/l, muy cercanos al Estndar de Calidad Ambiental que es de 250 mg/l. Los valores de Slidos Totales Disueltos al igual que el de los cloruros han sufrido un incremento considerable que afecta directamente la salinidad de esta agua. En el ao de 1998 este valor estaba en 77,5 mg/l y en la actualidad se encuentra en el rango de 138,2 131,6 mg/l, que an estn muy por debajo del Estndar de Calidad Ambiental que es de 1000mg/l. Cabe mencionar que en la actualidad los ndices de turbidez se encuentran entre 2,86 NTU y 3,1 NTU que son valores que se encuentra por debajo del Estndar de Calidad Ambiental que es de 5 NTU. Al observar los valores promedio del Oxigeno Disuelto tanto del ao de 1998 que fue de 6 mg/l, como en la actualidad que es de 8,95 mg/l, nos encontramos que ambos cumpliendo el Estndar de Calidad Ambiental para la clase III que indica valores por encima de 5 mg/l, caracterizando esta agua como limpia y con una adecuada capacidad de disolucin de oxigeno En la actualidad el fosfato se encuentra en un nivel muy pobre de 0,001 ug/l. En los estudios realizados recientemente por la Universidad Nacional de San Agustn se ha encontrado que el valor del DBO5, esta por debajo del Estndar de Calidad Ambiental para la clase III y flucta entre 4,60 - 5,60 mg/l, corroborando los valores de OD que indican que es un agua limpia, y con poca presencia de microorganismos. As mismo, los valores actuales de DQO se encuentran entre 8,2 10,0 mg/l, aceptables para los Limites Mximos Permisibles indicados por CONCYTEC, lo que seala que existe muy poca cantidad de sustancias orgnicas e inorgnicas oxidables, que alteren la calidad del agua del ro Los anlisis realizados este ao dan como negativo la presencia de Coliformes Totales, mientras que la cantidad de Coliformes Fecales se encuentran entre 38 y 460 NMP/100ml, valor muy por debajo del Estndar de Calidad Ambiental que es de 5000NMP/100ml. El valor del parmetro color en la actualidad se encuentra en 5 UCV, estando por debajo del Estndar de Calidad Ambiental del Agua que es de 20 UCV para la clase III, lo que indica que existe muy poca cantidad se sustancias inorgnicas disueltas, que provocan coloracin en el agua de ro La concentracin de nitratos a sufrido un incremento considerable desde 1998, cuando este valor se encontraba en 1,5 mg/l, hasta la actualidad que se encuentra en el rango de 11,00 y 11,38 mg/l; sin embargo estos valores aun estn muy por debajo de los Estndares de Calidad Ambiental para el Agua de clase III que es de 100 mg/l, lo que indica que este parmetro no generara problemas de eutrofizacin biolgica (ver anexo G, Pg. 17) Los niveles de metales pesados analizados en 1998, como: Plomo, Cromo VI, Cobre, Plata, Hierro, Zinc y Arsnico, se encuentran muy por debajo de los Estndares de Calidad Ambiental para dichos metales, para la Clase III (agua para regado). Igualmente en la actualidad las concentraciones de estos metales pesados (ver anexo G, Pg. 4), se encuentran en muy pequeas cantidades (trazas) e inclusive algunos valores son indetectables como el caso del Cromo VI o se encuentran muy por debajo del umbral de deteccin, a pesar de que en la provincia de Caylloma existe actividad minera metalurgica, estas bajas concentraciones de metales pesados nos indica que estas actividades mineras existentes en la zona no producen relaves mineros que incrementen la concentracin de estos metales en el ro.

Para el ro Hornillos:

El valor del pH en estos aos se ha incrementado de un valor de 7,4 hasta 8,97, que se encuentra fuera del rango del Estndar de Calidad Ambiental (7,5 - 8,5) de agua para regado. El valor del parmetro color en la actualidad se encuentra en 4 UCV, estando por debajo del Estndar de Calidad Ambiental del Agua que es de 20 UCV para la Clase III, lo que indica que existe muy poca cantidad se sustancias inorgnicas disueltas, capaces de provocar coloracin en el agua de ro Aunque en la actualidad no contamos con valores de dureza total y clcica, podemos decir que el ao de 1998, estos valores se encontraban en 30 mg/l y 20 mg/l respectivamente lo que indica que esta agua se encuentra dentro de la clasificacin de blandas y son aceptables para uso de regado. La concentracin de cloruros en estas aguas al igual que en el ro Apurmac ha sufrido un incremento considerable y a la vez preocupante, ya que este es una de los parmetros importantes que determinan la salinidad de las aguas. En 1998 este valor estaba en 8,88 mg/l, y en la actualidad este valor se encuentra en 42,06 mg/l. Asimismo, los valores de Slidos Totales Disueltos no han disminuido considerablemente desde el ao 1998 que fue de 88 mg/l y ahora tienen el valor de 84 mg/l, muy por debajo del Estndar de Calidad Ambiental que es de 1000mg/l. Adems, los ndices actuales de turbidez se encuentran en 1,76 NTU valor por debajo del Estndar de Calidad Ambiental que es de 5 NTU. Al revisar los valores promedio del Oxigeno Disuelto tanto del ao de 1998, que fue de 6,5 mg/l, como en la actualidad que es de 8,90 mg/l, nos encontramos que ambos valores sobrepasan el Estndar de Calidad Ambiental para la clase III, que es 3 mg/l. En los estudios realizados recientemente por la Universidad Nacional de San Agustn se ha encontrado que el valor del DBO5 es de 0,9 mg/l, encontrndose muy por debajo del Estndar de Calidad Ambiental para la clase III, corroborando los valores de OD que indican que es un agua limpia, y con poca presencia de microorganismos consumidores de oxigeno. As mismo, el valor actual de DQO se encuentran en 13,0 mg/l, que es un valor que esta por debajo de Limite Mximo Permisible indicado por CONCYTEC, lo que muestras que existe muy poca cantidad de sustancias orgnicas e inorgnicas oxidables, que alteren la calidad del agua del ro En la actualidad el nivel de fosfato se encuentra en un nivel muy bajo de 0,018 ug/l. Los anlisis realizados este ao dan como negativo la presencia de Coliformes Fecales, mientras que la cantidad de Coliformes Totales se encuentra entre 38 y 460 NMP/100ml, que es un valor muy por debajo del Estndar de Calidad Ambiental que es de 5000NMP/100ml. La concentracin de nitratos a sufrido un incremento considerable desde 1998, cuando este valor se encontraba en 1,5 mg/l, hasta la actualidad que se encuentra en 25,47 mg/l; sin embargo este valor aun est por debajo de los Estndares de Calidad Ambiental para el Agua de clase III que es de 100 mg/l, este valor de concentracin de nitratos puede provocar el desarrollo moderado de ciertas clases de algas y plantas conllevando al desarrollo de especies marinas que se alimentan de estas, sin embargo no generara problemas de eutrofizacin biolgica (ver anexo G, Pg. 17) Los niveles de metales pesados, analizados en 1998, como: Plomo, Cromo VI, Cobre, Plata, Hierro, Zinc y Arsnico, se encuentran muy por debajo de los Estndares de Calidad Ambiental para dichos metales, para la clase III (agua para regado). Igualmente en la actualidad las concentraciones de estos metales pesados, se encuentran en muy pequeas cantidades (trazas) e inclusive algunos valores son indetectables como el caso del Cromo VI (ver anexo G, Pg. 4) o se encuentran muy por debajo del umbral de deteccin, a pesar de que en la provincia de Caylloma existe actividad minera, estas bajas concentraciones de metales pesados nos muestran que no existen actividades mineras o fabriles en la zona que produzcan desechos que incrementen la concentracin de estos metales en el ro.

Para el ro Chonta:

El valor promedio de pH[footnoteRef:5] fue de 7,7 encontrndose dentro del rango del Estndar de Calidad Ambiental de agua para regado. [5: Ver cuadro 05 del Anexo B 1, que presentan los parmetros fsico Qumicos de los cuerpos de agua evaluados en el Estudio de Impacto Ambiental de la Represa Angostura, elaborada por Electrowatt Ingenieros Consultores S.A., en 1998.]

Los valores de dureza total y calcica, se encontraban en el ao 1998, en 102 y 71 mg/l respectivamente lo cual indica que esta agua se puede clasificar como blanda. La concentracin de cloruros en 1998 era de 6,21 mg/l, muy por debajo del Estndar de Calidad Ambiental que es de 250 mg/l, lo que indica que este ro no tiene problemas de salinidad. Los valores de concentracin de nitratos y nitritos fueron de 1,00 y 0,0041 mg/l respectivamente, encontrndose estos muy por debajo de los Estndar de Calidad Ambiental. La concentracin del fosfato se encuentra en un nivel muy pobre de 0,063 mg/l, lo que indica que este ro posee muy poca cantidad de nutrientes necesarios para la existencia de algas y peces.

Para el riachuelo Coic Mayo:

El valor promedio de pH4 fue de 7,87 encontrndose dentro del rango del Estndar de Calidad Ambiental para agua de la Clase III. Los valores de dureza total y calcica, se encontraban en el ao 1998, en 81 y 71 mg/l respectivamente lo cual indica que esta agua tiene caractersticas de blanda. Como ya se ha explicado lneas arriba la concentracin de cloruros es uno de los parmetros importantes para determinar la salinidad de las aguas. En 1998 el valor para este riachuelo era de 43,49 mg/l, que es el valor ms alto de los que hemos analizado en el presente informe pero aun as este valor se encuentra por debajo del Estndar de Calidad Ambiental que es de 250 mg/l. Los valores de concentracin de nitratos y nitritos fueron de 1,00 y 0,0028 mg/l respectivamente, encontrndose estos por debajo de los Estndar de Calidad Ambiental. La concentracin del Fosfato en el riachuelo se encuentra en un nivel pobre de 0,077 mg/l, lo que indica que este ro posee muy poca cantidad de nutrientes necesarios para mantener la flora y fauna del riachuelo.

Para el riachuelo Totorama:

El valor promedio de pH5 fue de 7,89 siendo el valor ms alto analizado y encontrndose tambin dentro del rango del Estndar de Calidad Ambiental de agua para regado. El valor de Oxigeno Disuelto fue de 6,4 mg/l, cumpliendo el Estndar de Calidad Ambiental para la clase III que indica valores por encima de 5 mg/l, caracterizando esta agua como limpia y con una adecuada capacidad de disolucin de oxigeno. As mismo, el valor de Dixido de Carbono fue de 3,91 mg/l. Los valores de dureza total y clcica, se encontraban en el ao 1998, en 61 y 40 mg/l respectivamente lo cual indica que el agua del riachuelo se puede clasificar como blanda. La concentracin de cloruros en 1998, era de 8,88 mg/l, que es un valor muy por debajo del Estndar de Calidad Ambiental que es de 250 mg/l, lo que indica que este ro no tiene problemas de salinidad. Los valores de concentracin de nitratos y nitritos fueron de 1,50 y 0,0028 mg/l respectivamente, encontrndose estos muy por debajo de los Estndar de Calidad Ambiental, siendo estos valores muy similares a los del riachuelo Coic Mayo. La concentracin del fosfato se encuentra en un nivel pobre de 0,156 mg/l, indicando que este ro posee pocos nutrientes necesarios para la existencia de la vida.

Para el riachuelo Aparuyo:

El valor promedio de pH[footnoteRef:6] fue de 7,39 encontrndose dentro del rango del Estndar de Calidad Ambiental de agua usada para riego. [6: IDEM]

El valor de Oxigeno Disuelto fue de 6,1 mg/l, cumpliendo con el Estndar de Calidad Ambiental para la clase III que indica valores por encima de 5 mg/l, caracterizando esta agua como limpia. As mismo el valor de Dixido de Carbono fue de 5,87 mg/l, que fue el valor mas alto registrado en las muestras analizadas. Los valores de dureza total y clcica, se encontraban en el ao 98, en 40 y 30 mg/l respectivamente lo cual indica que las aguas de este riachuelo se encuentran en la clasificacin de altamente blandas. La concentracin de cloruros, en 1998 era de 19,53 mg/l, encontrndose por debajo del Estndar de Calidad Ambiental que es de 250 mg/l, as mismo la concentracin de silicatos que tambin es un parmetro que determina la salinidad de los cuerpos de agua fue de 14,2 mg/l, siendo este tambin un valor bajo para este parmetro indicando que este ro carece de problemas de salinidad. No se encontr presencia de nitratos en estas aguas, y adems muy poca cantidad de nitritos con un valor de 0,0025 mg/l, encontrndose muy por debajo del Estndar de Calidad Ambiental correspondiente. La concentracin del fosfato se encuentra en un nivel pobre de 0,145 mg/l, indicando que este ro posee muy poca cantidad de nutrientes necesarios para la existencia de algas y peces.

Para Aguas Termales:

El valor promedio de pH[footnoteRef:7] fue de 7,03 siendo este un valor neutro, es decir sus caractersticas cido - base estn equilibradas, encontrndose dentro del rango del Estndar de Calidad Ambiental de agua para regado. [7: IDEM]

Los valores de dureza total y clcica, se encontraban en el ao 98, en 71 y 61 mg/l respectivamente que son valores muy aceptables para aguas termales. La concentracin de cloruros, en 1998 fue de 10,65 mg/l, encontrndose por debajo del Estndar de Calidad Ambiental que es de 250 mg/l, as mismo la concentracin de silicatos que tambin es un parmetro que determina la salinidad de los cuerpos de agua fue de 55,5 mg/l, siendo este el valor el ms alto de los analizados que puede ocasionar incremento en la turbidez de sus aguas, pero aun as los problemas de salinidad no son considerables. Siguiendo la tendencia de los otros valores analizados, los valores de concentracin de nitratos y nitritos fueron de 1,5 y 0,0042 mg/l respectivamente, encontrndose estos muy por debajo de los Estndar de Calidad Ambiental respectivos. La concentracin del fosfato se encuentra en 1,546 mg/l, siendo este valor el ms alto de los analizados indicando que estas aguas termales posee cierta cantidad de nutrientes necesarios para la existencia de algas y peces.

Para el ro Pusa - Pusa:

El valor promedio de pH fue de 7,47 muy similar al pH del ro Hornillos del cual es su afluente encontrndose dentro del rango del Estndar de Calidad Ambiental de agua para regado. Los valores de dureza total y calcica, se encontraban en el ao 98, en 30 y 20 mg/l respectivamente que son los valores analizados ms bajos lo cual nos indica que estas aguas del ro Pusa Pusa se pueden clasificar como altamente blandas. La concentracin de cloruros, en 1998 fue de 12,42 mg/l, encontrndose por debajo del Estndar de Calidad Ambiental que es de 250 mg/l, as mismo la concentracin de silicatos que tambin es un parmetro que determina la salinidad de los cuerpos de agua fue de 27,4 mg/l, a pesar de ser este un valor considerable e no generara problemas de salinidad en el ro Hornillos. No se encontr presencia de nitratos en estas aguas, adems se detecto muy poca cantidad de nitritos con un valor de 0,0046 mg/l, encontrndose este muy por debajo del Estndar de Calidad Ambiental correspondiente. La concentracin del fosfato se encuentra en un nivel pobre de 0,157 mg/l, lo que indica que este ro posee muy poca cantidad de nutrientes necesarios para la existencia de algas, peces y moluscos.

Despus de haber analizado todos los cuerpos de agua relacionados con el proyecto podemos concluir que estos cumplen con los estndares de calidad descritos en los artculos 81 y 82 de la Ley General de Aguas y son aptas de considerarse en la clase III que son aguas para riego de vegetales de consumo crudo y bebida de animales.

3.2.5 Calidad del aire :

De los datos proporcionados por los servicios de la Universidad Nacional de San Agustn para efectuar el monitoreo de la calidad de aire comprendida en el rea de influencia del proyecto (Mapa de Ubicacin de Puntos de Monitoreo), nos llevan a las siguientes conclusiones :

La ausencia de CO en todas las zonas donde se realizo el monitoreo de Calidad de Aire (Ver anexo G, Pgs.9-11) , nos indica que en la zona existe un aire de alta calidad de aire, libre de procesos de fabriles y mineros que puedan afectar su calidad, este parmetro nos puede servir como base para identificar el grado de afectacin generado por la maquinaria y el incremento de flujo vehicular generado por la etapa constructiva del proyecto, para as poder proponer los planes de contingencia a seguir para contrarrestar la sobre produccin de este gas en la etapa constructiva del proyecto. Las concentraciones de Dixido de Azufre, encontradas en las zonas monitoreadas son mnimas (Ver anexo G, Pgs.9-11) comparadas con los Estndares de Calidad Ambiental, lo que indica que en la zona no existe presencia de fuentes emisoras de SO2 y por lo tanto no se afectan la calidad Ambiental del rea, probablemente las pequeas cantidades de SO2, encontradas en el aire se deban a que en la zona existen afloramiento de aguas termales con caractersticas sulfurosas, y debido al cambio de temperatura que esta agua sufren en contacto con el medio ambiente, los gases disueltos como el SO2 se transfieren a la atmsfera. Las cantidades de NOx presentes en el aire de la zona monitoreada, son muy bajas lo que implica que no existe fuentes emisoras (flujo vehicular, actividad industrial, etc) de este gas por lo tanto la concentracin existente se debe a procesos bioqumicos relacionados con el ciclo natural del nitrgeno En lo que respecta a los niveles de ruido en la zonas monitoreadas (Ver anexo XXX, Pg. 12), estos son aun menores que los Estndares de Calidad Ambiental para ruido establecidos para zonas de proteccin especial, esto es debido a que en la zona existen muy pocos centros poblados y asentamientos humanos que alteren la vida de la fauna silvestre de la zona. En general los valores de los parmetros analizados en el monitoreo de calidad de Aire, satisfacen ampliamente los Estndares de Calidad Ambiental, establecido para cada parmetro, lo que clasifica al aire de la zona donde se desarrollara el proyecto como puro y de alta calidad, as mismo el monitoreo de calidad de Aire, en si nos servir para determinar en que medida afectara los procesos de construccin y operacin del proyecto, al medio ambiente.

Despus de haber analizado todos los cuerpos de agua relacionados con el proyecto podemos concluir que estos cumplen con los estndares de calidad descritos en los artculos 81 y 82 de la Ley General de Aguas y son aptas de considerarse en la clase III que son aguas para riego de vegetales de consumo crudo y bebida de animales.

3.2.6 Geologa

GeneralidadesDesde el punto de vista geolgico, la evolucin de la zona ha dado lugar a unidades diferenciadas como valles fluvioglaciares y montaas (Mapa Geolgio - Gl). De acuerdo al Mapa Geolgico del Per, en la zona se encuentran formaciones de origen reciente, como las que corresponden al cuaternario y formaciones antiguas que corresponden al precmbrico (cuadro 3.14). A continuacin, se describen las formaciones que caracterizan al rea en estudio:

Cuadro 3.14Formaciones Geolgicas en el Area de Influencia

SistemaEraUnidades EstratigrficasSmbolo

CENOZOICOCUATERNARIO

Depsito Aluviales Q-al

Depsitos ColuvialesQ - co

Depsito FluvioglaciaresQ-fg

Depsito FluvialQ-fl

Depsito MorrnicosQ-mo

TravertinoQ-t

TERCIARIOVolcnico SenccaTs-se

Formacin Moquegua Ts-mo

Formacin MilloTs-mi

Formacin AmpiTBa

Formacin Ignimbritas AcopataTBa-ac

Formacin Ignimbritas ConfitalTBa-c

Formacin PatapampaTBa-p

Grupo MaureTMa

Grupo SillapacaTSi

Grupo PalcaTpa

Formacin PichuT-pi

Grupo TacazaTm

Formacin HuancaTI-hu

MESOZOICOCRETCEOFormacin Murco Kl-mu

Formacin SerajKs-se

JURSICOFormacin LabraJKI-la

Formacin CachosJs-ca

Formacin PuenteJs-pu

Formacin GramadalKj- gr

PRECMBRICOComplejo basal de la costaPe gn

ROCAS

CenozoicoTerciarioRiolitaT-ri

Andesitas T-an

MesozoicoCretceoDiorita KTI-di-t

Tonalita KTI-to-t

Granodiorita KTI-gd

Dacitas KTI-da

Fuente: Elaboracin del Consultor

- Cenozoico

Cuaternario

Depsitos Aluviales (Q-al)Son las acumulaciones de materiales de dimensiones generalmente alargadas y producidas por la meteorizacin de los afloramientos rocosos, cuyos clastos son trasladados por las constantes torrentes de ros y depositados principalmente en el cauce del ro. Se componen de cantos rodados, guijarros, gravas y arenas con algo de material fino.

Depsitos Coluviales (Q-co)Son acumulaciones de materiales producidos por la meteorizacin, principalmente fsica, bajo la influencia de la gravedad, que depositan los clastos rocosos debajo de las laderas y en la parte inferior de los conos de talud. Estos amontonamientos de rocas sueltas se presentan generalmente con superficies angulosas y con escaso material fino, siendo su condicin inestable y propensa a derrumbes.

Depsitos Fluvioglaciares (Q-fg)Son acumulaciones de materiales provenientes de depsitos morrnicos, y coluviales pre-existentes que, juntamente con residuos de las rocas originarias del lecho del glaciar, han sido trasladadas por el agua del hielo derretido y por la accin de las lluvias y aguas de escorrenta, hacia niveles inferiores donde se depositan en forma de mantos groseramente estratificados.

Depsitos Fluvial (Q-fl)Estos depsitos estn constituidos por acumulaciones de gravas polignicas, de forma subangular o subredondeada, arenas gruesas que se encuentran rellenando los lechos de los ros y quebradas. Estos materiales carecen de consolidacin y seleccin.

Depsitos Morrnicos (Q - mo)Formado por bloques y fragmentos de roca englobados en una matriz areno-arcillosa. Estos depsitos han sido afectados por agentes erosivos, habiendo modificado sus formas originales. Destacan algunas morrenas laterales, que constituyen formas alargadas en los flancos de las quebradas altas, pero generalmente se encuentran asociadas con depsitos fluvioglaciares, provenientes de materiales ms finos acarreados por la fusin de los glaciares.

Terciario

Volcnica Sencca (Ts -se)Est constituida por tufos brechoides de color gris, de composicin dactica, distinguindose a simple vista granos de cuarzo, feldespato y lamelas de biotita. Adems contienen fragmentos de pomez y lavas de tamao variable.

Por lo general, son compactos con una cohesin apreciable aunque los hay poco consistentes y fcilmente desmenuzables. Se presentan en bancos gruesos mostrando muchas veces una disyuncin prismtica, dando lugar a bloques columnares, cortados por planos horizontales.

Formacin Moquegua (Ts-mo)Corresponde a un conjunto de sedimentos continentales depositados durante el Oligoceno y Mioceno, est compuesto de 2 miembros, uno inferior de tono rojizo lodolitico y conglomerdco en matriz arcillosa, con horizonte arenosos y evaporticos (yeso) y otro superior compuesto de sedimentos lacustres finos y ocasionalmente areniscas, conglomerados y tufos volcnicos. Esta unidad marc el inicio de la fase tectnica andina ms activa, y actualmente configura ambientes ondulados de suave pendiente

Formacin Millo (Ts - mi)Est constituida por areniscas conglomerdicas tobceas blanco grisceas, en paquetes de 1 a 2 m., intercaladas con bancos gruesos de conglomerados polimcticos, cuyos clastos mayormente son restos de cuarcitas, granitoides del Batolito de la Costa y volcnicos de los Grupos Puno y Tacaza, los clstos estn en matriz areno tobcea de grano grueso a medio. Tambin se encuentra dentro de la secuencia capas delgadas, lenticulares de lodolitas.

Hacia los niveles superiores ocurren intercalaciones de tobas lticas blancas, en paquetes de 2 a 2.50 m., que hacia la hoja de Aplao, se hacen ms considerables. Como la formacin cubre una superficie de erosin y el frente occidental de los Andes, constituye el lmite nororiental de la cuenca de deposicin, el espesor de dicha unidad es mnimo en estos lugares y no pasa de 10 m.

Formacin Ampi (TBa) Toma su nombre de las pampas Ampi, litolgicamente la formacin es tobacea con un color gris amarillento caracterstico y fina laminacin a menudo ripple marks. Mucho litologa arenisca se encuentra en la parte sur de los afloramientos teniendo una silicificacion local con la cual se inicia la preservacin de impresiones de races y huecos tubulares.

Formacin Ignimbritas Acopata (TBA-ac)Consiste de un manto ignimbrtico horizontal tiene un espesor de aproximadamente, 250 m., consiste de una ignimbrita soldada basal dura, color gris plido, con pequeos clastos lticos aplanados y abundantes cristales, principalmente de cuarzo y algunas biotitas en una matriz de trizas de vidrio, pasa a la parte superior a ignimbritas no soldadas con pocos clastos lticos y abundantes granos de cuarzo. En el tope de la unidad, la Formacin consiste de una ignimbrita blanda, friable de color blanquecino sin clstos lticos y con algunos granos de cuarzo y biotita en una matriz criptocristallna de grano fino.

Las ignimbritas muestran un decrecimiento en espesor, en nmero de clstos lticos y cristales hacia el sur este, lo que es interpretado como el resultado de una o ms explosiones volcnicas dirigidas hacia el este y provenientes de una fuente ubicada cerca al borde.

Formacin Ignimbritas Confital (TBa-co)Esta formacin ha tomado su nombre de la pampa Confital, descansa en discordancia principalmente sobre la formacin Pichu y el Grupo Maure cerca a Sumbay sobre la formacin Hualhuani. Los afloramientos forman en su mayor parte, terrenos con rasgos menos abruptos que en el sur donde es profundamente disectado por el ro Sumbay y sus tributarios.

En el rea tipo, la formacin tiene hasta cerca de 100 m. de espesor y consiste ntegramente de gnimbrtas. Su intemperismo se caracteriza por mostrar dentro de los bloques, fragmentados menores de 3 mm. de seccin, dando una arena gruesa regoltica que fotogeolgicamente produce tonos blanquecinos. Litolgicamente las ignimbritas son homogneas gris plido, con cristales soldados de ceniza de tabas con fragmentos lticos dispersos de lavas traquiandesticas hasta de 1 cm. de seccin.

En seccin delgada se observa cristales hasta de 2 mm. de sandina como balvas y cuarzo con inclusiones, plagioclasas y botitas en matriz de textura eutaxica con pumita devitrificada y estructura axoltia, que podran haber sido incorporados de flujos de ceniza tempranos de la ignimbrita Confital. La parte oriental de la Formacin est conformada principalmente, por ignimbritas no soldadas.

Formacin Patapampa (TBa-p)Esta formacin es la unidad de depsitos de tobas ms extensos en el rea. La formacin toma su nombre de Pata Pampa la cual sobreyace al Grupo Tacaza del valle del Colca con una marcada discordancia angular.

La litologa dominante es una toba soldada bandeada de color gris me dio a oscuro. En afloramiento hay una separacin plana paralela a la estratificacin, la cual se interpreta debido a flujos de cizalla. En seccin delgada, la textura es eutaxica causada por la consolidacin de la matriz dentro de un vidrio isotrpico marrn y subsecuentemente fluido.

El origen de la formacin se considera como proveniente de una nube de erupcin pliniana derivada de un magma no fraccionado y altamente cargado de gas. Una rpida degasificacin en la erupcin habra causado un incremento en temperatura por lo que la eyeccin de la lava habra tenido suficiente calor retenido para soldarse y fluir. La erupcin se considera como de origen catac1smico en proporcin habiendo sido incorporado poco material extrao, despus de la explosin inicial.

Grupo Maure (TMa)Su descripcin como Grupo considera volcnicos interestratificados (ignimbritas, tobas areas, lavas, andesitas baslticas) y sedimentos lacustres donde predominan tobas retra-bajadas, limolitas, fangolitas, calizas con algunas areniscas, conglomerados y lutitas negras. Se establece que este Grupo es de mbito regional y se le asigna un espesor entre 500 y 1000 m. En niveles inferiores hay predominancia de areniscas volcnicas y cenizas finas gris oscuras.

La formacin Maure consiste netamente de una secuencia de piroclsticos depositados en un lapso relativamente corto. Las texturas peculiares de este paquete indican un origen explosivo con interaccin de magma con agua (actividad freto-magmtica).

Las estratificaciones finamente laminares, a veces con estratificacin cruzada, se interpreta como depsitos de ondas basales (base surge) de tales erupciones. Ello implicara que la denominada Formacin Maure en realidad no representa la sedimentacin dentro de un largo lapso y tampoco en lacustrino.

Grupo Sillapaca (TSI)La secuencia est dominada por lavas formando riscos, principalmente de composicin dactica a traquiandestica y alcalinas principalmente se muestran corno Cordilleras cubiertas de nieve con picos por encima de los 5,000 m.s.n.m, siendo caractersticamente peascos como resultado de la presin de congelamiento del agua en las grietas de las rocas.

Fotogeolgicamente dominan los tonos oscuros siendo estas alguna lavas cortas achaparradas en flujos de menos de 10 km. de longitud que por erosin dan farallones escarpados.

Grupo PalcaAflora como una estructura circular buzante al interior de 9 km. de dimetro, situando al pueblo de Santa Luca en el borde noroeste.

Es fcilmente reconocida por sus tonos blanquecinos contrastando fuertemente con los tonos ms grises de las formaciones adyacentes. En la parte basal son 15 m. de potencia de una Ignimbrita soldada roja, astillosa la que en seccin delgada muestran que contiene siempre una textura compuesta enteramente por un casco de pumita de textura eutaxca. Esta unidad es posible reconocerla en muchos de sus afloramientos al oeste, donde est menos soldada. Encima son masivas, blanquesinas no soldadas o parcialmente soldadas, tobas de ceniza fluida con clastos de pumita basta de un centmetro, angulares, clastos lticos de andesitas porfirticas, plagioclsicas y andesitas augticas. Los cristales son principalmente de plagioclasas, sanidina, cuarzo. biotita y raramente hornablenda.

Estn genticamente relacionadas a las Ignimbritas del Grupo Palca indiviso. En seccin delgada se observa que los clstos principales son de cuarzo corrodo, los que constituye hasta un 15% de la roca, estando tambin presentes, plagioclasas y cantidades menores de biotita. La matriz es mayormente devitrificada, preservndose recubrimientos de manchas de vidrio eutaxico.

Formacin Pichu (T-pi)El espesor es difcil de estimar debido al plegamiento, pero por lo menos 500 m. Su expresin fotogeolgica es bastante variable, siendo gris claro pero dominando los tonos blancos. Son comunes las trazas de estratificacin espaciadas estrechamente, con escarpas claras, rocosas y bajas, excepto en el sur donde la formacin es de un tono gris y casi sin forma.

La sucesin es bastante variable pero las ignimbritas soldadas no consolidadas son dominantes, en unidades de flujo menores a 20 m. de espesor, excepcionalmente alcanza 50 m. donde forman farallones verticales.

Los sedimentos en la formacin Pichu incluyen tufitas de grano fino a grueso, de color gris plido a gris verde y gravas pobremente clasificadas con conglomerados de cantos. Son comunes gravas conandesita gris porfirtica, son clastos de cuarcita gris, del Jursico-Cretceo.

La mejor estimacin del ambiente deposicional para la formacin Pichu es de un llano intermontano de por lo menos 25 Km de ancho, con efmeros cursos de corriente. No se conoce el tipo de erupcin ignimbritica, ni su origen es conocido por cierto, aunque es probable que los depsitos sean producto de eventos tipo Pliniano en, ms de un centro.

Grupo Tacaza (Tm)Predominantemente volcnico, compuesto de una gruesa acumulacin de rocas volcnicas con lavas de olivino y augita porfirtica, y se caracterizan por la presencia de minerales de cobre diseminado, principalmente malaquita, en las juntas superficiales de las fracturas.

La unidad inferior consiste de bancos gruesos de conglomerados, con elementos subredondeados. y subangulosos de andesitas afanticas, con matriz areno-tufcea y algunos limos. La unidad media es la ms gruesa y de mayor concentracin de tufos brechoides intercalados por tufos blanquecinos "sillares". Se han diferenciado las formaciones Ichocollo y Orcopampa (Tm-or).

Formacin Huanca (T-h)Presenta dos miembros bien diferenciados que se describen como Miembro Querque y Ashua. El primero, con discordancia erosional sobre la Formacin Seraj, se tiene una gruesa secuencia de conglomerados polimcticos, compuestos predominantemente por clstos de rocas volcnicas y de hipabisales porfirticos de colores marrn, gris y verde azulado, con menor proporcin de restos de areniscas y calizas provenientes de las series mesozoicas de la regin. La procedencia de los elsticos volcnicos y sub-volcnicos es de los derrames e intrusiones volcnicas cretceas de la regin costanera

El segundo, est conformado por un paquete grueso de conglomerados compuestos, esencialmente, por restos de calizas provenientes de la Formacin Arcurquina. En este lugar se pone directamente sobre el miembro superior de las capas rojas Seraj con discordancia erosional, y ausencia de conglomerados y brechas del miembro Querque.

-Mesozoico

Cretceo

Formacin Murco (Kl-m)Se le ha dividido en cuatro miembros: el primero, constituido por limolitas rojizas, violaceas, en estratos de 20 a 50 cm., intercaladas con areniscas rojizas, verdosas, de grano medio a fino, en estratos de 20 a 25 cm.

El segundo, consta de intercalaciones de areniscas cuarzosas, amarillentas y rojizas de grano medio a fino, en estratos de 1 a 2 m. con estratificacin cruzada que indica un ambiente de deposicin de litoral as como de areniscas rojizas, verdosas y violaceas. Se le estima un espesor de ms o menos 350 m.

El tercero, forma una prominente arista que consiste de areniscas cuarzosas, con estratificacin cruzada, blanco amarillenta, de grano medio a fino, y en estratos de 1 a 5 m; tambin se observan escasos niveles de arenisca gris rojiza, de grano fino.

El cuarto, consta de areniscas rojizas, de grano fino, con estratificacin laminar, intercaladas con limolitas rojizas. Hacia el techo se observa areniscas calcreas, rojizas, y estratos de calizas grises.

La base y el techo son concordantes con el miembro "C" y con la formacin Arcurquina, respectivamente. Aunque el contacto con las calizas albinas de la formacin Arcurquina. El espesor de esta unidad se estima en ms o menos 500 m.

Formacin Seraj (Ks-se)Litolgicamente la Formacin Seraj consta de dos miembros caractersticos: El inferior empieza con areniscas rojas de grano grueso con cambios laterales a microconglomerados, luego contina con areniscas finas de matices que varan entre rojo y verde claro, alternando con areniscas calcreas violceas y calizas brechosas con manchas amarillentas y rojizas, algo similares a los bancos calcreos de la Formacin Arcurquina infrayacente.

Los espesores de los bancos calcreos son variables de un sector a otro, as como el nmero de ellos, lo que indica la lenticularidad de los mis