capitulo ii. presupuesto de producción

Upload: dayana-amaya

Post on 07-Aug-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 Capitulo II. Presupuesto de Producción

    1/10

    CAPITULO II

    CAPITULO IIPRESUPUESTO DE PRODUCCION

    ¿Qué es Producción?

    La producción supone un conjunto de actividades que permitan crear 

    una serie de producto y servicios. Este proceso se desarrolla a través de la

    transformación de materias primas en productos terminados.

    Presupuesto de Producción

    Son estimaciones que se hallan estrechamente relacionadas con el

    presupuesto de venta y los niveles de inventario deseado. En realidad el

  • 8/20/2019 Capitulo II. Presupuesto de Producción

    2/10

    presupuesto de producción es el presupuesto de venta proyectado y ajustados

    por el cambio en el inventario, primero hay que determinar si la empresa puede

    producir las cantidades proyectadas por el presupuesto de venta, con la

    finalidad de evitar un costo exagerado en la mano de obra ocupada.

    El resupuesto de roducción, como parte del sistema financiero de una

    empresa en propuesta y establecimiento de objetivos, es determinante e

    influyente para la obtención y alcance de los mismos, su exactitud es vital y

    relevante, pues en base a la proyección de ventas estimadas y el inventario

    disponible, es preciso terminar por medio del proceso de producción, cual ha

    de ser el rubro de producción para satisfacer las necesidades de ventas y

    cumplir con la finalidad del presupuesto de producción, el cual debe aprovechar 

    de manera eficiente los recursos disponibles para el proceso de producción,

    que va desde la mano de obra, el uso necesario y eficiente de la maquinaria,

    as! como la disponibilidad de su inventario o materiales.

    El resupuesto de producción es la estimación tanto en volumen como

    en costos de producción de las unidades que vamos a procurar durante un

    ejercicio determinado, el cual debe responder a las siguientes preguntas"

    #. $%ué deber& producirse' La respuesta ideal ser!a aquello que demanda la

    sociedad.

    (. $)u&ndo deber& producirse' *epende de si son productos estacionarios o

    no estacionarios. Los estacionarios son aquellos que durante su ejercicio +un

    ao- tienen un periodo de tiempo en el cual incrementan sus ventas E. /tiles

    escolares. Los no estacionarios son aquellos que durante su periodo de

    ejercicio dividen su totalidad de ventas en periodos cortos, quince, mensual,

    trimestral o semestral.

    0. $%ué cantidad deber& producirse' *epende del volumen ventas dentro de

    la industria ya que se debe tomar en cuenta el porcentaje del mercado de

    nuestra competencia y nuestro mercado con el objetivo de no obtener un

    exceso de producción para no tener pérdidas en nuestros inventarios.

  • 8/20/2019 Capitulo II. Presupuesto de Producción

    3/10

    1. $En qué forma deber& producirse' *epender& de la calidad de materia

    prima que usaremos para nuestro producto y de la tecnolog!a que usemos para

    la producción de los mismos. Esto con el objeto de crear productos de calidad a

    bajos precios.

    El presupuesto de producción se fundamenta en dos puntos b&sicos"

    2 Las ventas estimadas. Es la estimación o previsión de las ventas de un

    producto, bien o servicio durante determinado periodo futuro, son indicadores

    de realidades económico empresariales. *etermina que puede venderse con

    base en la realidad, y el plan de ventas permite que esa realidad hipotética se

    materialice, guiando al resto de los planes operativos de la empresa.

    2 Los inventarios +reales- de productos terminados. Es la producción de bienes

    cuya elaboración ha sido completamente finali3ada, pasado los

    correspondientes controles de calidad y técnicos vigentes y entregada alalmacén de la entidad o al cliente sin haber sido previamente almacenada

     

    El presupuesto de producción puede clsi!icrse en"

    a- Presupuesto de #olu$en de Producción" Es el grado de la capacidad de

    productos. Se refiere a las cantidades que deber& produciré, tomando en

    consideración el volumen o cantidad que se espera vender.

    4olumen de roducción también llamado 5ivel de 6ctividad, este se suele

    medir en un porcentaje de magnitudes absolutas como unidades de producción

    u horas consumidas.

    El volumen de producción es fundamental para la gestión empresarial, y

    a7n m&s en aquellos casos que existen grandes variaciones estacionales

    durante el ao.

  • 8/20/2019 Capitulo II. Presupuesto de Producción

    4/10

    b- Presupuesto de Costo de Producción" 8ndica cual es el volumen de costos

    de las unidades vendidas a producir, proporciona los elementos que sirven de

    enlace entre el estado presupuestado de resultados y los presupuestos de

    operación y el de caja.

    %inlidd del presupuesto de Producción

    a- laneamiento de la propia producción.

    b- 9evisión de la capacidad de producción de la f&brica.

    c- rogramar las necesidades de materia prima.

    d- rogramar necesidades de mano de obra. +Estos incisos se

    relacionan con el presupuesto de volumen de producción-

    e- *eterminar el costo de producción.

    f- )alcular las necesidades de financiamiento. +Estos 7ltimos se

    relacionan con el presupuesto de costo de producción-

    #ent&s de un Presupuesto de Producción

    ermite que los inventarios se mantengan en niveles óptimos ermite tener inventarios bajos que a través de un aumento de la

    rotación, presenta un estado mayor liquide3 en la empresa. La programación de las necesidades de materia prima. La producción se concentra en los art!culos de mayor movimiento. El nivel óptimo de los inventarios se obtiene a través del !ndice de

    rotación de los mismos. El !ndice de rotación de inventarios, son las veces que el inventario se

    consume o se renueva durante el periodo contable.

    uede determinarse utili3ando información en unidades y valores"

  • 8/20/2019 Capitulo II. Presupuesto de Producción

    5/10

    I' In!or$ción en uniddes"

      4entas en :nidades8nventario romedio en :nidades

     II' In!or$ción en #lores"

      )osto de 4entas8nventario romedio en 4alores

    PRESUPUESTO DE (ATERIA PRI(A

    La materia prima es un elemento que constituye de mayor incidencia en

    los costos de los productos fabricados, por esta ra3ón la elaboración del

    presupuesto de materia prima tiene como objetivo determinar las necesidades

    de materia prima con un nivel adecuado de inventarios y una ra3onable compra

    de la materia prima.

    El momento de determinar la necesidad de materia prima existen casosen los que la calificación de los materiales a utili3arse pueden tener dificultades

    como"

    La conformación del producto Los nuevos productos Los lotes de producción Los porcentajes de desperdicios

    El presupuesto de compras de materia prima es uno de los primerospresupuestos de costos que debe prepararse, ya que las cantidades por 

    compras y los planes de entrega deben establecerse r&pidamente, para que los

    materiales estén disponibles cuando se necesiten.

    ara la elaboración del presupuesto de compras se requiere contar con

    la siguiente información"

    resupuesto de producción en unidades 8nventario final de materia prima en unidades

  • 8/20/2019 Capitulo II. Presupuesto de Producción

    6/10

    8nventario inicial real en unidades recio de compra por unidad

    resupuesto requerimiento ;ateria rima < roducción presupuestada x

    requerimiento por unidad de materia prima

    resupuesto de compras de materia prima <

    9equerimiento de materia prima = 8nventario final deseado de materia prima

    < 5ecesidad total de materia prima

    28nventario inicial de materia prima

    < >otal compras presupuestadas +unidades-

    x costo unitario de materia prima

    < resupuesto de compras +valorado-

     El presupuesto de $teris pri$s ) prtes co$ponentes

    La planificación de las materias primas y las partes generalmente

    requieren de la preparación de los cuatro siguientes subpresupuetos"

    #. Presupuesto de $teriles ) prtes'  Este presupuesto especifica las

    cantidades planificadas +cada clase de materia prima y partes, por subperiodo,

    producto y centro de responsabilidad requeridas para la producción planificada.

    (. Presupuesto de co$prs de $teriles ) prtes'  Este presupuesto

    especifica las cantidades r queridas de cada material y parte y las fechas

    aproximadas en que se necesitan? por lo tanto, debe desarrollarse un plan de

    compras. El presupuesto de compras de materiales y partes especifica las

    cantidades que habr&n de comprarse de estos insumos, el costo estimado y las

    fechas requeridas de entrega.

    0. Presupuesto del in*entrio de $teriles ) prtes' Este presupuesto

    especifica los niveles planificados del inventario de materias primas y partes en

  • 8/20/2019 Capitulo II. Presupuesto de Producción

    7/10

    términos de cantidades y costo. La diferencia, en unidades, entre los

    requerimientos seg7n se especifica en el presupuesto de materiales +punto #- y

    el presupuesto de compras +punto (- se muestra, como aumentos o

    disminuciones planificados, en el presupuesto del inventario de materiales y

    partes.

    1. Presupuesto del costo de $teriles ) prtes utili+dos' Este

    presupuesto especifica el costo planificado de los materiales y partes +punto #-

    que ser&n utili3ados en el proceso productivo. @a de observarse que este

    presupuesto no puede completarse sino hasta que se haya desarrollado el

    costo planificado de las compras.

    PRESUPUESTO DE (ANO DE O,RA

    Es el diagnóstico requerido para contar con una diversidad de factor 

    humano capa3 de satisfacer los requerimientos de producción planeada. La

    mano de obra indirecta se incluye en el presupuesto de costo indirecto de

    fabricación, es fundamental que la persona encargada del personal lo

    distribuya de acuerdo a las distintas etapas del proceso de producción para

    permitir un uso del #AAB de la capacidad de cada trabajador.

    Co$ponentes

    ersonal diverso )antidad horas requeridas 4alor por hora unitaria

    I$portnci del Presupuesto de (no de O-r

    La importancia de este presupuesto es que para la mayor!a de las

    empresas, el costo de la mano de obra suele superar a todos los dem&s

    elementos de costos juntos, por lo tanto es sumamente necesario conocerlo endetalle, para su estudio, planificación y control minucioso? ya que se trata de un

  • 8/20/2019 Capitulo II. Presupuesto de Producción

    8/10

    reglón de costo de respetable cuant!a, también es necesario conocerlo a

    plenitud, para informar al departamento de ersonal de las necesidades

    posibles de aumentar o disminuir personal? de acuerdo a un aumento o a un

    descenso del volumen de la producción.

    Respons-le de l el-orción del presupuesto de $no de o-r

    direct'

    El Cerente de roducción es, normalmente, el Ejecutivo encargado de la

    elaboración de este presupuesto? asistido por la )ontabilidad de )ostos y el

    *epartamento de ersonal, naturalmente. Luego el *irector de resupuesto lo

    estudiar& y pasar& a la consideración del )omité de resupuestos.

    El presupuesto de ;ano de Dbra suele constar de dos cuadro a saber"

    #. @oras de mano de obra directa

    (. )ostos de la mano de obra directa.

    Estos dos puntos sirven como instrumento de control para la elaboración

    del presupuesto de mano de obra. Los costos de mano de obra son de mayor 

    cuant!a que los dem&s por eso en la planificación y control se involucra a"

    a- 5ecesidades de personal

    b- reclutamiento

    c- capacitación y adiestramiento

    d- descripción y evaluación de puestos

    e- medición del desempeo

    f- negociaciones con el sindicato

    g- administración de sueldos y salarios

    PRESUPUESTO DE .ASTOS INDIRECTOS DE %A,RICACION

  • 8/20/2019 Capitulo II. Presupuesto de Producción

    9/10

    Son estimados de manera directa o indirecta que intervienen en todas

    las etapas del proceso de producción, son gastos que se deben cargar al costo

    del producto. Es importante considerar un presupuesto de Castos de

    ;antenimiento, el cual también impacta los gastos de fabricación.

    En todas las actividades existen costos y cargos que se los puede

    identificar a que producto o servicio en particular corresponden, sin embargo,

    existe un grupo de costos y gastos +fijos y variables- que sirven para la

    producción, pero que su identificación espec!fica respecto a qué producto o

    bien corresponde es dif!cil precisar.

    Si la administración desea eliminar distribuciones de los costos y gastos

    indirectos que provoquen bienes o servicios subsidiados en perjuicio de otros,

    se debe procurar definir criterios de asignación de costos que arrojen

    valoraciones de productos yo servicios m&s ajustados a la realidad, ya que

    sobre esa base se tomar&n decisiones.

     6 continuación se presentan grupos de costos que por su influencia e

    interpretación en los presupuestos requieren ser anali3ados en detalle"

    #. Seg7n el tipo de variabilidad"

    • costos *ri-les"  son los que var!an proporcionalmente a las

    cantidades que se producen

    costos !i&os" son los que permanecen constantes a pesar de que las

    cantidades producidas var!en dentro de un cierto entorno

     

    costos se$i!i&os" aquellos que tienen parte fija y parte variable

    +ejemplo el costo de energ!a eléctrica, que tiene una componente fijapara iluminación y una componente variable para hacer funcionar las

    m&quinas de producción-

    (. Seg7n la forma de imputación a las unidades de producto"

    • costos directos" aquellos cuya incidencia monetaria en un producto

    o en una orden de trabajo resulta directamente proporcional al

    n7mero de unidades producidas +materia prima, jornales, etc.-

  • 8/20/2019 Capitulo II. Presupuesto de Producción

    10/10

    • costos indirectos" aquellos que no pueden asignarse con precisión?

    por lo tanto se necesita una base de prorrateo +seguros, lubricantes-.

    )onsiderando que, los costos directos < costos variables? y costos

    indirectos < gastos fijos. Estas son las principales clasificaciones, pero ser&

    conveniente adem&s conocer estas otras"

    0. Seg7n los per!odos de contabilidad"

    • costos corrientes" aquellos en que se incurre durante el ciclo de

    producción al cual se asignan +ej." fuer3a motri3, jornales-.

    •costos pre*istos" incorporan los cargos a los costos conanticipación al momento en que efectivamente se reali3a el pago

    +ej." cargas sociales periódicas-.

    • costos di!eridos" erogaciones que se efect7an en forma diferida

    +ej." seguros, alquileres, depreciaciones, etc.-.

    1. Seg7n la función que desempean" indican cómo se desglosan por 

    función las cuentas roducción en roceso y *epartamentos de

    Servicios, de manera que posibiliten la obtención de costos unitarios

    precisos"

    costos industriles

    costos co$erciles

    costos !inncieros

    ara la elaboración del presupuesto de costos indirectos de fabricaciónes necesario determinar la tasa de aplicación de costos indirectos en función

    de las diferentes bases de aplicación +horas mano de obra directa, horas

    m&quina, costo materia prima, costo mano de obra, unidades a producir-.