capitulo ii marco teÓrico 1. antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque...

102
CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la Investigación Desde hace ya varios años los estudios acerca de la responsabilidad social y la imagen corporativa han venido siendo muchos más diversos en virtud de la influencia que ejercen ambas tendencias en las poblaciones inmersas en los modelos actuales de negocios. Previo a un estudio detallado de diferentes investigaciones se logró recopilar un conjunto de trabajos que abordan estas variables. A continuación se presentarán una serie de investigaciones previas al estudio actual que incluyen las variables objeto de estudio de este trabajo especial de grado, como lo son, Responsabilidad social e Imagen Corporativa, las cuales servirán de apoyo para el completo desarrollo y amplitud de su contenido, considerándose entonces antecedentes de la investigación. Igualmente, a continuación se presentarán los antecedentes pertenecientes a la variable responsabilidad social, los cuales obedecieron un orden cronológico ascendente, iniciando con el año (2008). Seguidamente, todos los antecedentes ubicados para esta variable fueron debidamente examinados y analizados para conseguir aportes importantes para la presente investigación. 19

Upload: others

Post on 15-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

19

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

1. Antecedentes de la Investigación

Desde hace ya varios años los estudios acerca de la responsabilidad

social y la imagen corporativa han venido siendo muchos más diversos en

virtud de la influencia que ejercen ambas tendencias en las poblaciones

inmersas en los modelos actuales de negocios. Previo a un estudio detallado

de diferentes investigaciones se logró recopilar un conjunto de trabajos que

abordan estas variables.

A continuación se presentarán una serie de investigaciones previas al

estudio actual que incluyen las variables objeto de estudio de este trabajo

especial de grado, como lo son, Responsabilidad social e Imagen

Corporativa, las cuales servirán de apoyo para el completo desarrollo y

amplitud de su contenido, considerándose entonces antecedentes de la

investigación.

Igualmente, a continuación se presentarán los antecedentes

pertenecientes a la variable responsabilidad social, los cuales obedecieron

un orden cronológico ascendente, iniciando con el año (2008).

Seguidamente, todos los antecedentes ubicados para esta variable fueron

debidamente examinados y analizados para conseguir aportes importantes

para la presente investigación.

19

Page 2: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

20

En un orden cronológico ascendente se puede citar en primer lugar el

trabajo de investigación realizado Quintero (2008) titulado “Responsabilidad

Social Empresarial de la Banca Universal llevado a cabo en la Universidad

Rafael Belloso Chacín (URBE)” el cual será desarrollado con más detalle a

continuación.

En esta investigación buscó analizar la responsabilidad empresarial de

la Banca Universal en el Municipio Maracaibo para lo cual se fundamentaron

teorías de Chiavenatto (2002),Texidio (2001), Hernández (2005), Vega

(2005), entre otros. El tIpo de investigación en este caso fue de tipo

descriptiva, con un diseño no experimental, transeccional de campo.

Por su parte, la población de esta investigación estuvo constituida por

todos los Bancos Universales ubicados en el Municipio Maracaibo. Entre los

bancos objeto de estudio estuvieron presentes el Mercantil, Venezuela,

Banesco, Provincial y Occidental de Descuento. Se tomó como muestra de

cada banco 1 gerente, 50 clientes y 10 empleados.

Igualmente, la técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la

encuesta y como instrumento se aplicaron tres tipos de cuestionarios

constituidos por 43 items con cuatro alternativas de respuesta en la escala

Siempre, casi siempre, casi nunca y nunca. El instrumento fue validado por

un juicio de expertos y para determinar la confiabilidad se aplicó el

coeficiente de Alfa de Cronbach, arrojando un resultado de 0, 895 para el

primer instrumento, 0,905 para el segundo y 0, 87 para el último, siendo

estos altamente confiables.

Page 3: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

21

En cuanto a los resultados de la investigación la misma arrojó que la

responsabilidad social en la banca universal se adapta, internaliza y fomenta

con la aplicación de diferentes planes y por tanto si toman en cuenta las

acciones de responsabilidad social dentro de sus lineamientos de acción

considerados importantes en todo el bloque organizacional.

Del mismo modo, el autor de esta investigación recomendó continuar

con el fomento de la responsabilidad social dentro de su organización tal y

como lo han venido realizando. Igualmente, recomendó que era necesario

con el fin de desarrollar un mayor número de programas sociales, diseñar

unos nuevos para el continuo mejoramiento del sector en su compromiso

social con las comunidades y el entorno empresarial.

Asimismo, la presente investigación proporciona aportes en vista de que

estudia detalladamente la relación directa que puede existir entre un ente o

institución con las comunidades. Del mismo modo presenta a la

responsabilidad social como una tendencia capaz de influir e interactuar con

otras variables del entorno. Por último presenta de igual forma, la manera en

que la responsabilidad social es capaz de inducir cambios positivos y

negativos en las instituciones donde se aplica.

Por otra parte, Vera (2009) realizó una investigación titulada

“Responsabilidad social y compromiso organizacional en cooperativas de

servicios múltiples” la cual tuvo como objetivo determinar la relación existente

entre la responsabilidad social y el compromiso organizacional en las

cooperativas de servicios múltiples. La misma estuvo fundamentada en las

Page 4: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

22

teorías de De la cuesta y valor (2003), Fernández (2005), Robbins (2004) y

Gibson y col. (2006).

Consecuentemente, esta investigación fue de tipo descriptivo,

correlacional y con un diseño no experimental, transaccional. La población

estuvo conformada por los asociados de las instancias reguladoras,

Comunidad Cardón, las Cooperativas Hospital Cardón, San José Obrero y

Punto Fijo, haciendo un total de 35 miembros asociados.

La técnica de recolección de datos fue la observación con la aplicación

de un cuestionario de 28 items para responsabilidad social y otro de 20 ítems

para la variable compromiso organizacional; ambos instrumentos tuvieron 5

alternativas de respuesta y fueron validados por medio de un juicio de diez

expertos. Por su parte, el contenido se validó a través de la validez de

constructo.

Por su parte, la confiabilidad de esta investigación se determinó

aplicando el coeficiente de Alfa Cronbach para ambas variables, teniendo

como resultado 0,93 para la responsabilidad social y 0,91 para el

compromiso organizacional, siendo los dos resultados altamente confiables.

Asimismo, los datos arrojados fueron procesados con frecuencias absolutas,

relativos y los resultados fueron interpretados y analizados por medio de la

estadística descriptiva.

De igual forma, esta investigación tuvo como resultado un alto

compromiso organizacional en los asociados directivos de las cooperativas

estudiadas en esta investigación. En cuanto a la relación entre las dos

Page 5: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

23

variables objeto de estudio se empleó la estadística inferencial no

paramétrica donde se calculó el RhO de Spearman, teniendo como resultado

un valor de 0,739 que basa su significancia en el hecho de existir una

correlación intermedia positiva y de dirección proporcional a las dos variables

objeto de estudio.

Asimismo, la conclusión de este trabajo de investigación estuvo

orientada a que en las cooperativas de servicios múltiples poseen un alto

grado de compromiso organizacional y de responsabilidad social en todos los

elementos que conforman parte de su gestión y que dicho comportamiento

es positivo porque repercute en el público al cual va dirigido. En cuanto a las

recomendaciones, los mismos plantearon que a pesar de poseer un alto nivel

del sentido responsable es necesario tomar en cuenta lo relacionado a la

aplicación de planes sociales que contribuyan al mejor desempeño de su

gestión y no sólo se limiten a la aplicación de la responsabilidad social

interna de la empresa.

Según los datos presentados anteriormente, esta investigación es de

utilidad en vista de que utilizó un cuestionario de responsabilidad social con

28 ítems de los cuáles dos de ellos sirvieron como guía para abordar uno de

los indicadores propuestos en esta investigación, por tanto se puede inferir

que el aporte de esta investigación fue de tipo metodológico. Igualmente, se

presentó un aporte desde el punto de vista del contenido, en virtud de que

las conclusiones manejadas por el autor de esta investigación sugieren que

el hecho de aplicar correctamente la responsabilidad social puede proyectar

Page 6: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

24

nociones positivas hacia los públicos objetivos, situación importante para el

estudio de las clínicas privadas del municipio Maracaibo.

Continuando con la exposición de antecedentes, se adiciona la

investigación realizada por Acosta (2009) quien realizó una investigación en

la Universidad Rafael Urdaneta titulada “Gestión de la supervisoría y

Responsabilidad Social en las escuelas básicas”. Esta investigación tuvo

como objetivo Determinar la relación entre la gestión supervisora del director

y responsabilidad social en las escuelas básicas del municipio Maracaibo.

En base a las teorías utilizadas por este autor, este se sustentó con

Lepeley (2007), Marroquín (2007), Reutter y Conde (1999), Guedez (2006) la

y la Ley Orgánica de Educción. Esta investigación fue de tipo descriptiva

correlacional con un diseño no experimental y transeccional de campo; su

población estuvo constituido por doce sujetos supervisores, 42 docentes

adscritos a las escuelas objeto de estudio y 36 individuos de la comunidad

que se tomaron en base al criterio del censo.

Con respecto al instrumento de recolección de datos, se utilizó un

cuestionario compuesto por 42 ítems, con una escala tipo Likert. En relación

a la validez de contenido se determinó mediante una prueba piloto aplicando

la formula de Alfa de Cronbach, la cual arrojó un coeficiente de 0,93 para la

variable gestión supervisaría del director y 0,94 para la de responsabilidad

social, las cuales indican mantener una confiabilidad elevada en ambos

casos.

Por su parte, el análisis de datos fue realizado basado en la estadística

Page 7: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

25

descriptiva, utilizando el software estadístico SPSS. Los resultados de la

investigación permitieron demostrar al investigador que las variables de

estudio influyen una sobre la otra y son directamente proporcionales, lo que

quiere decir que aumentan o disminuyen en la misma proporción.

Igualmente, en cuanto a la conclusión de este trabajo de investigación,

la autora determinó la relación entre la responsabilidad social y la gestión de

supervisoría son altamente influyentes y por tanto el hecho de aplicar

responsabilidad dentro de los lineamientos de la supervisoría mejora

gradualmente el desempeño de la misma, por tanto, reiteró que a mayor

responsabilidad social aplicada mejor rendimiento en lo que concierne a la

gestión supervisora.

En cuanto a las recomendaciones planteadas por el autor de esta

investigación se sugirió la aplicación de técnicas sociales al proceso de la

gestión supervisora donde se cuiden cada detalle y que la implicación de la

responsabilidad social retumbe en todo el proceso operativo realizado, desde

la planeación de la gestión supervisora hasta el trato del cliente al momento

de aplicar a la supervisoría en el campo.

Tomando en cuenta los datos presentados anteriormente, se pude

constatar que el aporte significativo de este antecedente es el supuesto

metodológico el cual, es de carácter descriptivo, correlación, transaccional de

campo relacionándose con esta investigación. Asimismo, esta información

sirvió como soporte para los sustentos teórico estipulados en el capítulo III de

la presenta investigación. Igualmente, el aporte desde el punto de vista del

Page 8: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

26

contenido va relacionado en la medida de que la responsabilidad social es

concebida como un aspecto importante al momento de la prestación de un

servicio no sólo desde el punto de vista de la ejecución sino también desde

sus inicios.

Del mismo modo, se empleó un artículo científico tomado de la revista

TELOS Vol. 8 como antecedente de esta investigación realizado por la

autora Ferrer (2009) denominado “Responsabilidad social de empresas

oferentes de servicios respecto a la comunidad de interés” este artículo tuvo

como objetivo general contrastar la situación actual de laqs empresas del

sector oferentes de servicios a la industria petrolera con respecto a las

relaciones con la comunidad donde se insertan físicamente y la percepción

que tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar

atendiendo a su responsabilidad social.

La investigación fue descriptiva, con diseño de campo, no experimental

y transeccional. Se aplicó un instrumento constituido por 13 preguntas

dirigido las empresas en función de actuación frente a las comunidades y

otro a las comunidades de la zona a fín de conocer su opinión acerca del

compromiso percibido para el cumplimiento de la responsabilidad social y

ecología de las empresas. Igualmente, se aplicó otro instrumento de 11

preguntas dirigido a las comunidades circundantes del sector con el objetivo

de conocer la percepción de las mismas acerca de estas empresas.

En cuanto a los resultados de este artículo se observó que las

comunidades no perciben en gran medida las actuaciones sociales

Page 9: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

27

realizadas por las empresas petroleras ubicadas en esos sectores, por lo que

los esfuerzos realizados son nulos. Igualmente, se obtuvo como resultado

que las empresas petroleras si llevan a cabo el compromiso social como

fuente y matriz organizacional.

En relación a las conclusiones, el autor de este artículo planteó que

existe una percepción negativa de las comunidades hacia las empresas del

sector en lo relativo a las actividades que atienden a su responsabilidad

social, aunque las empresas las denominen importantes, por tanto dichas

actividades o esfuerzos sociales realizados por las empresas petroleras no

están modificando la posición negativa que existe dentro de los grupos de

interés o comunidades circundantes.

Este artículo científico aportó un valor excepcional a esta investigación

en el sentido de que el mismo refleja que los públicos o grupos de interés

(comunidades circundantes) de las empresas petroleras no son

influenciados por el aporte social o por los programas sociales que estas

empresas tienen para con ellas. En tal sentido, este artículo nos demostró

que a pesar de que la responsabilidad social es una variable que en la

mayoría de los casos influye positivamente en la imagen o percepción de los

públicos, existen algunos casos en el que esta premisa no se cumple.

Asimismo, esta información es considerada de vital importancia para la

investigación en vista de que los habitantes del municipio Maracaibo pueden

no estar influenciados en gran medida por las actividades sociales realizadas

por este sector y por tanto las posibilidades de que la imagen corporativa de

Page 10: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

28

las clínicas privadas del municipio Maracaibo sea positiva podrían ser

escazas.

Luego de culminar con los antecedentes referidos a la responsabilidad

social, es oportuno dar inicio a la exposición de los antecedentes referidos a

la imagen corporativa que fueron de utilidad para la consecución de esta

investigación, nutriendo con cada aporte el desenvolvimiento de este trabajo.

A continuación, se presentarán los antecedentes de la imagen corporativa en

un orden cronológico igualmente ascendente.

Pasando ahora a los antecedentes de la segunda variable Imagen

corporativa, se presenta primeramente el trabajo presentado por Bohórquez

(2008) titulado “Responsabilidad Social Empresarial e imagen corporativa en

el sector bancario”. Esta investigación tuvo lugar en la Universidad Rafael

Belloso Chacín y tuvo como objetivo general determinar la responsabilidad

social empresarial e imagen corporativa en los bancos universales ubicados

en el municipio lagunillas del Estado Zulia.

Por su parte, este antecedente estuvo basado en las teorías de los

expertos: Martín de Castro (2008) Martínez (2006), Thompson (2000),

Guerrero (2002), trak (2005) y otros. La investigación fue de tipo descriptiva

correlacional, con un diseño de campo, no experimental transeccional.

Igualmente, la población de esta investigación estivo constituida por 260

clientes de las 17 agencias de la banca universal y 50 funcionarios del

municipio Lagunillas. De igual manera, los datos de esta investigación se

recolectaron de fuentes primarias.

Page 11: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

29

Para hallar la validez se procesó la información a través de un juicio de

10 expertos en el área de la responsabilidad social e imagen; para la

confiabilidad de estos resultados se aplicó la formula de Alfa de Cronbach, la

cual arrojó un coeficiente de 0,99 para la variable gestión supervisaría del

director y 0,96 para la de responsabilidad social, las cuales indican mantener

una confiabilidad elevada en ambos casos.

Por otra parte, para obtener el tipo de asociación entre las variables se

utilizó el estadístico Omega Cuadrado (W2) y según estos resultados existe

una asociación positiva entre la responsabilidad social empresarial con un

(w2=0.827) identificadas a través del cumplimiento de intervención social

empresarial. Estos aspectos se determinaron basados en las frecuencias en

la realización de acciones responsables direccionadas a los públicos

externos y la imagen corporativa analizada con base al posicionamiento de la

imagen relacionándolas con la RSE.

De igual modo, los resultados de esta investigación arrojaron que existe

una relación directamente proporcional entre la responsabilidad social y la

imagen corporativa en el sector bancario del municipio Maracaibo. Asimismo

resulta oportuno mencionar que el aporte de este antecedente, se refleja en

la información valiosa para el fundamento teórico de la presente

investigación, en vista de que en él se pudieron encontrar teorías sólidas de

autores que sirvieron para realizar un marco referencial en el área de la

imagen corporativa.

Igualmente, las conclusiones expuestas por el autor de esta

Page 12: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

30

investigación se orientaron al hecho de que las entidades bancarias del

municipio Maracaibo si realizan actividades de responsabilidad social y están

altamente comprometidos con este sentido filantrópico, por tanto sus

públicos poseen una imagen positiva acerca de lo que estas entidades

significan en cuanto a solides, compromiso y seguridad. Sin embargo, en las

recomendaciones asegura que es necesario que el este sector bancario a

pesar de manejar una excelente gestión responsable debe redireccionar

algunos de sus programas social para que sean aun más efectivos en su

gestión de imagen.

Consecuentemente, Vergara (2008) presentó una investigación titulada

“Imagen corporativa de las estaciones de servicio ubicadas en Maracaibo”. El

objetivo general de esta investigación estuvo orientado a describir la imagen

corporativa de las estaciones de servicio ubicadas en Maracaibo. Este

antecedente tuvo su fundamentación teórica es las teorías de Van Riel

(2004), Scheinsohn (1997) y otros. En cuanto al tipo de investigación, la

misma fue descriptiva de campo, con un diseño no experimental, transversal,

descriptivo.

Referente a la población, estuvo constituida por 68 gerentes de las

estaciones de servicio y un muestreo de 400 usuarios. Igualmente, se

empleo la técnica de observación por encuesta, en la cual se aplicó una

entrevista para los gerentes conformada por 33 preguntas abiertas y para los

clientes un cuestionario contentivo de 17 preguntas cerradas. En cuanto a la

validez, fue realizada a través de un juicio de expertos en la gerencia de

Mercadeo.

Page 13: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

31

Seguidamente, a los cuestionarios se les aplicó un a prueba piloto que

arrojó una confiabilidad de 0,99 considerándose muy alta. Al mismo tiempo,

se utilizo la estadística descriptiva a través del programa SPSS y para

analizar los datos se emplearon se forma concreta las frecuencias absolutas

y relativas de los datos obtenidos.

En cuanto a los resultados de la investigación se presentó que la

imagen corporativa de las estaciones de servicio ubicada en la ciudad de

Maracaibo es clasificada de mediana a baja en vista de que existen un sinfín

de factores políticos y sociales que ligan estas estaciones a las percepciones

de cada individuo en particular.

En cuanto a las conclusiones de esta investigación el autor expuso que

la imagen de las estaciones de servicio del municipio Maracaibo es

considerada como de mediana a baja en vista de que el servicio ofrecido en

las mismas no es el más adecuado afectando directamente su imagen, otro

de los factores expuestos por el autor es el hecho de la rotación constante

del personal que no se siente identificado con el negocio y refleja de esta

manera su insatisfacción al cliente.

Por su parte, las recomendaciones realizadas en esta investigación

especificaron la capacitación constante del personal que tiene contacto

directo con el público para así reflejen una buena imagen del negocio e

igualmente desarrollar planes de incentivos para los empleados sean

monetarios o recreacionales que impulso su desempeño frente a los clientes.

En este sentido, tomando en cuenta todos los datos presentados

Page 14: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

32

anteriormente, el aporte que realizó este antecedente fue desde el punto de

vista teórico en vista de que propuso una guía para el sustento teórico de la

imagen corporativa con el autor Sheinshon (1997) aunque para la presente

investigación se utilizó la nueva edición Sheinshon (2008). Del mismo modo,

presentó un aporte desde el punto de vista del contenido, en vista de que se

ratificó que el hecho de tener una mala atención al cliente afecta

directamente la imagen del negocio, situación que puede ser similar a la

presentada en las clínicas privadas del municipio Maracaibo.

Finalmente, otra investigación que sirvió de antecedente para la

presente fue el estudio realizado por Bracho (2008) titulado “Valores

organizacionales e imagen corporativa en Educación” el mismo fue

desarrollado en la Universidad Rafael Belloso Chacín y tuvo como propósito

determinar la relación entre los valores organizacionales y la imagen

corporativa en las organizaciones educativos del sector 21 de la parroquia

Coquivacoa, ubicada en Maracaibo.

Por su parte, en cuanto a los basamentos teóricos Bracho (2008) se

sustentó en las teorías de Guedez (2004) , Costa (2004) , Caso (2001),

García (1999) Morros y Vidal (2000) para la variable valores

organizacionales; mientras que para la variable imagen corporativa estuvo

orientado en la conceptualizaciones de Costa (2004), Chávez (2003) y Caro

(2003). El estudio realizado fue de tipo Descriptivo- correlacional con un

diseño no experimental-transaccional. Por su parte, la población estuvo

integrada por 105 individuos constituidos por los directivos y docentes de las

organizaciones educativas del sector 21 de la parroquia Coquivacoa.

Page 15: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

33

Igualmente, los datos fueron recolectados a través de un instrumento

con escala Likert de 45 items. La validez de este contenido estuvo sometida

a través del juicio de 5 expertos en el área; al mismo tiempo, la confiabilidad

de dicho instrumento estuvo circundando el valor de 0,90. (Dato obtenido a

través del coeficiente Alfa de Cronbach). Así entonces, los resultados se

analizaron por medio de un baremo pre-establecido.

De acuerdo con los resultados de esta investigación, existe una

correlación positiva entre los valores organizacionales y la imagen

corporativa en las organizaciones educativas del Sector 21 de la parroquia

Coquivacoa. Este resultado indica que a medida que aumenten los valores

organizacionales de estas organizaciones educativos será positiva la imagen

corporativa reflejada al público.

En cuanto a las conclusiones arrojadas por este estudio, se presentó

que los valores institucionales reflejados por parte de la organización son los

suficientemente sólidos como para formar una imagen positiva en los

públicos objeto de estudio de esta investigación, por tanto se determinó una

relación directamente proporcional, lo que significa según el autor que a

mayor incapié en los valores instituciones mayor será la imagen corporativa

reflejada en sus públicos.

Por su parte, las recomendaciones estuvieron orientadas a presentar

diferentes mecanismos promocionales de dar a conocer sus valores

institucionales a través de carteles informativos, publicidad radial y volantes

repartidos dentro de la localidad donde se encuentren esparcidos los

públicos objetivos de estas organizaciones educativas.

Page 16: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

34

Esta investigación presenta un aporte desde el punto de vista de

contenido en vista de que las propuestas teóricas de imagen corporativa

establecidas en este antecedente fueron útiles para la constitución del marco

teórico de la presente investigación. Aunado a esto, se tomaron en cuenta

las teorías presentadas por los autores Morros y Vidal (2000) aunque en una

versión actualizada; Morros y Vidal (2005). Igualmente, contribuyó de aporte

el hecho de presentar a los valores institucionales como motor para el

impulso de la imagen corporativa de estas organizaciones por medio de los

cuales es acertado concebirlo analógicamente con la responsabilidad social

e imagen corporativa objeto de estudio de esta investigación.

2. Bases Teóricas

Según Hernández, Fernández y Baptista (2006) las bases teóricas son

la sección de todo trabajo de investigación donde se llevan acciones como

recabar, detectar, adquirir y consultar la bibliografía que sea útil para los

propósitos del estudio, donde se debe contemplar la información necesaria

concerniente al problema objeto de indagación. Asimismo, las bases teóricas

de esta investigación estuvieron constituidas con aspectos relacionados a la

responsabilidad social e imagen corporativa con el fin de presentar un

basamento teórico sólido que sustente este proceso investigativo.

2.1 Responsabilidad Social

Según Guedez (2009) la responsabilidad social es una idea de plena

secuencia de conformación que todavía se encuentra en búsqueda de

Page 17: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

35

historia. Del mismo modo, plantea, que es un conjunto de estrategias que

permiten identificar, atender, anticipar y sobrepasar las necesidades,

expectativas y capacidades de los grupos de interés internos y externos. Por

lo tanto, entiende a la responsabilidad social como la respuesta de las

organizaciones a las expectativas de los sectores y agentes internos y

externos con los que interactúa.

Asimismo, Guedez (2009) establece que el hecho de que una empresa

mantenga políticas de responsabilidad social es una organización

comprometida no sólo con el interés económico de los ingresos obtenidos

por su trabajo sino que también se encarga de enfocar todos sus esfuerzos

al bienestar común.

Por su parte, los autores Pelekais y Aguirre (2008) asumen que la

responsabilidad social es aquella que está basada en el interior de la

organización, la cual asume los valores y principios que la regulan dentro de

su plataforma filosófica, y es a través de la internalización de estos que se

exterioriza hacia el entorno en el cual se encuentra asentada.

Igualmente para Fernández (2009) la responsabilidad social es un

compromiso voluntario de las organizaciones de comportarse éticamente y

contribuir al desarrollo sustentable, tanto en lo económico como en el

mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores, sus familias, las

comunidades locales y la sociedad en general.

Así pues, luego de analizar dichos postulados teóricos, la autora del

presente estudio establece que Guedez (2008); Pelekais y Aguirre (2008) y

Page 18: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

36

Fernández (2009) coinciden en que la responsabilidad social es un aspecto

que nace en el interior de las organizaciones para ser proyectado en el

exterior de las mismas y así obtener las respuestas esperadas del entorno.

Del mismo modo, Guedez (2008) y Pelekais y Aguirre (2008) coinciden que

es una tendencia que surge desde los factores internos de la organización.

Sin embargo, cada uno de ellos difieren en ciertos aspectos, Guedez

(2008) y Fernández (2009) afirman que el objetivo último de la

responsabilidad social es la satisfacción de necesidades de grupos internos y

externos, mientras que Pelekais y Aguirre orientan los esfuerzos de la misma

al bienestar externo. Por su parte, Guedez (2008) asume la responsabilidad

social como una idea que luego conlleva a una acción; Pelekais y Aguirre

(2008) como una acción que nace del fuero filosófico de la organización y

Fernández (2009) la concibe como un compromiso asumido por la

organización.

No obstante, el único autor que hace un enfoque explícito de los

elementos que se ven involucrados en el proceso de responsabilidad social

es Guedez (2008) en virtud de que manifiesta que la misma es un proceso

estratégico que permite a la organización obtener datos que le faciliten la

construcción de acciones de interés para los grupos externos e internos. En

consecuencia, esta investigación se apoyará en dicha definición en vista de

que coincide con los objetivos perseguidos, en lo relacionado a desarrollar de

estrategias para satisfacer necesidades de los grupos de interés y/o

comunidades.

Page 19: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

37

Tomando en consideración todo lo anterior, la investigadora de este

estudio define la responsabilidad social como una acción estratégica

realizada por las empresas de manera organizada, anticipada y completa

que tiene como finalidad atender las necesidades tanto internas(empleados)

como las de su entorno (comunidades) , basándose en valores y principios

organizacionales que aseguren el desarrollo económico, social y cultural de

la empresa en cuestión en este caso, de las clínicas privadas del municipio

Maracaibo.

2.1.1. Dimensiones de la Responsabilidad Social

Según el autor Vidal citado por De Pelekais y Aguirre (2008), existen

gran número de factores que permiten evaluar las prácticas de

responsabilidad social de una empresa. Cuando las mismas están

relacionadas con la sociedad y el medioambiente se denomina dimensión

interna, sin embargo, si se vinculan con agentes externos es definida como

dimensión externa.

Así pues, según el Libro Verde para fomentar un marco europeo por la

Responsabilidad Social Corporativa de la Comisión de las Comunidades

Europeas (2001) se establecen las dimensiones internas y externas como

elementos indispensables de la responsabilidad social. Por su parte, Francés

(2007), asegura que la Responsabilidad Social posee dos dimensiones y el

mismo las denomina interna y externa concordando con el enunciado

expuesto por el Libro Verde.

Page 20: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

38

De este modo, la investigadora puede denotar que los autores Vidal

citado por Pelekais y Aguirre (2008), Francés (2007) y El libro verde (2001)

coinciden en forma general en las diferencias que poseen las dimensiones

de la responsabilidad social; asumiendo que la dimensión interna es aquella

constituida por los factores involucrados en el ámbito de la organización y la

dimensión externa cuando se orienta al entorno de la empresa en cuestión.

Así pues, ambos influyen directamente en la construcción de actividades de

responsabilidad social de cualquier índole. A continuación se explicarán cada

una de las dimensiones detalladamente

2.1. 1.1. Dimensión Interna

Según Francés (2007) la dimensión interna se orienta al cumplimiento

por parte de la empresa de sus compromisos en el ambiente interno y es una

de los factores necesarios e ineludibles de la responsabilidad social. A su

vez, está relacionada a los compromisos que posee la empresa con su

público más directo como son los trabajadores, accionistas y clientes.

Por otra parte, Pelekais y Aguirre (2008) también plantea que la

dimensión interna de la responsabilidad social es aquella que es capaz de

afectar a los trabajadores, su impacto medio ambiental, la materia prima, las

condiciones de trabajo o la peligrosidad de los productos con los que se

trabaja en una determinada organización o empresa.

Por su parte, en el Libro Verde para Fomentar un marco europeo por la

Responsabilidad Social Corporativa (2001) plantea que la dimensión interna

Page 21: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

39

son las prácticas responsables que se realizan primeramente con los

trabajadores de la empresa, tomando en cuenta la inversión en la gestión de

los recursos humanos, la salud, seguridad en el ambiente de trabajo y la

adaptación al cambio, de igual forma, la gestión de los recursos naturales,

como parte de su compromiso a la preserva ambiental.

Igualmente, expone que la misma cuando está bien asentada,

proporciona una buena impresión de los trabajadores acerca de la empresa

donde laboran y por tanto se puede lograr más fácilmente la identificación

empleado-organización.

Sin embargo, de no tener una dimensión interna consolidada en la

empresa, es casi imposible mantener una dimensión externa de la

responsabilidad social positiva en vista de que los mismos empleados son

los encargados de asociarse con los públicos externos y si no existe un

compromiso social dentro de la organización los mismos no emplearan las

mejores técnicas para asociarse con los externos causando disonancias en

la consecución de la responsabilidad social plena de la organización.

En virtud de lo anteriormente expuesto, se puede considerar que los

autores De Pelekais y Aguirre (2008); Francés (2007) y El Libro Verde de la

Comisión Europea (2001) coinciden es asumir las dimensiones internas

como las que están dirigidas a los elementos constituyentes de la

organización, como los trabajadores y el personal que perteneciente a la

empresa en cuestión. Del mismo modo, De Pelekais y Aguirre (2008) y La

comisión Europea (2001) coinciden caracterizar la dimensión interna con

asuntos relacionados a los trabajadores y su bienestar.

Page 22: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

40

Sin embargo, Francés (2007) plantea que la dimensión interna tiende a

estar relacionada no solo con los trabajadores, sino también con las

capacidades de producción que posea la empresa y las organizaciones que

desean orientar su filosofía a la responsabilidad social. Por otra parte,

Pelekais y Aguirre (2008) y el Libro Verde de la comisión Europea (2001)

difieren en el sentido que los primeros, poseen una visión muy general de las

dimensiones internas que influyen en la responsabilidad social mientras que

los segundos, plantean un panorama mucho más amplio que su significancia

y por esta razón la investigación será respaldada con la mención realizada

por el Libro Verde para la comisión Europea (2001).

Por su parte, la autora de la investigación fija posición con la

conceptualización realizada por el Libro Verde de la comisión Europea (2001)

ya que no sólo plantea los elementos en los cuales se ve involucrada la

dimensión interna, sino también los supuestos a suceder en caso de tener o

no una dimensión interna de la responsabilidad social consolidada o no. Así

pues, la autora de esta investigación establece que la dimensión interna de la

responsabilidad social es aquella que esta relacionada no solo con los

trabajadores de las clínicas privadas del municipio Maracaibo sino también

con todos los factores que influyen en los beneficios de los mismos y que

aseguran el buen desenvolvimiento de estos dentro del ambiente laboral.

Así mismo, una empresa que practique la responsabilidad social

internamente, debe tomar en cuenta a sus empleados actuando de una

manera justa, transparente y que sea capaz de integrar políticas de preserva

Page 23: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

41

ambiental y ecológicas considerando los aspectos mencionados a

continuación:

(A) Gestión de Recursos Humanos

Este indicador es considerado el que puede poseer mayor dificultad en

virtud de que engloba una de las problemáticas más grandes por la cual

atraviesan las organizaciones, como lo es la contratación de personal

capacitado para la elaboración de las funciones destinadas en cada perfil de

los puestos que ofrece la compañía u organización y que además cada

empleado tenga sentido de pertenencia en sus labores.

Por su parte, el Libro Verde de la Comisión de las Comunidades

Europea (2001) establece un conjunto de medidas que ayudarían a lograr

ese sentido de pertenencia en los empleados.

Considerando lo planteado anteriormente, entre las medidas necesarias

para lograr sentido de pertenecía entre los empleados de una organización

se encuentran el aprendizaje permanente, mediante programas instructivos

y formación, la mejora de información de la empresa, la conciliación familiar a

través de un equilibrio, la familia y ocio, una mayor perspectiva profesional

para las mujeres, la igualdad de retribución y la implantación de seguridad en

el lugar de trabajo aunado a la inserción profesional.

Por su parte, Pelekais y Aguirre (2008) plantea que la gestión de

recursos humanos posee indicadores de gestión vinculados con la formación

permanente del personal, la mejora de la información en el interior de la

Page 24: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

42

empresa, un mayor equilibrio de trabajo, la familia y ocio, servicios de

guarderías a sus trabajadores, contratación no discriminatoria, la igualdad de

retribución y de perspectivas profesionales, la participación en los beneficios

o en el accionariado de la empresa, consideración de la capacidad de

inserción personal, seguimiento y gestión de os activos de los trabajadores

de baja por incapacidad laboral o accidente.

De la misma manera, Morrós y Vidal (2008) plantean la gestión de

recursos humanos como aquella donde se incluyen elementos como la

formación permanente de los empleados de la empresa, la mejora de la

información en el interior de la empresa, un mayor equilibrio entre trabajo,

familia y ocio; proporcionar servicios de guardería a sus trabajadores, una

contratación no discriminatoria, la igualdad de retribución y de perspectivas

profesionales para las mujeres, la participación en los beneficios o en el

accionario de la empresa, la consideración de la capacidad de inserción

profesional, y la gestión de activos de los trabajadores de baja por

incapacidad laboral o accidentes.

Al respecto y tomando en cuenta los enunciados de los autores

presentados anteriormente se puede traducir que el Libro Verde de la

comisión Europea (2001), Pelekais y Aguirre (2008) y Morros y Vidal (2008)

coinciden en presentar que la gestión de recursos humanos viene dada por

ciertos elementos constituidos generalmente por la capacitación del personal

y los beneficios que la empresa puede brindarle dentro de la institución. Sin

embargo, El Libro Verde (2001) plantea una concepción más orientada al

Page 25: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

43

ambiente laboral dentro de la institución y no a los beneficios que si se quiere

pueden incluir familiares de los empleados, al contrario de los autores Morros

y Vida (2008) y Pelekais y Aguirre (2008) que si los mencionan.

Por consiguiente la autora de la investigación define a la gestión de

recursos Humanos como todas aquellas acciones realizadas por la empresa

para el mantenimiento de una excelente calidad de servicio a través de los

beneficios otorgados a los empleados de la organización los cuales están

relacionados con la capacitación y actualización del personal de la

institución, en este caso, de las clínicas privadas del Municipio Maracaibo,

fijando posición entonces con los autores Morros y Vidal (2008)

(B) Seguridad en el Lugar De Trabajo

El del Libro Verde de la Comisión de las Comunidades Europeas (2001)

plantea que dicho Factor puede ser considerado mediante elementos

legislativos y medidas ejecutorias. En las empresas generalmente se suele

subcontratar para que realicen labores dentro de la empresa a contratistas,

proveedores. Es decir, en el área de la seguridad y salud se maneja bajo el

concepto de los contratados.

Las acciones que realice la compañía en este aspecto son consideradas

como preventivas, por esta razón se busca actualmente un mayor enfoque

orientado hacia la salud de las personas que laboran en una empresa u

organización y del mismo modo, las medidas de seguridad empleados por

dichas compañías para con sus empleados con el fin de tener mucho mas

Page 26: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

44

control con las normativas para promover la salud y seguridad en el área de

trabajo.

Por su parte, Pelakais y Aguirre (2008) plantean que en lo que respecta

a la seguridad en el ambiente de trabajo se deben diseñar indicadores que

permitan conocer las acciones voluntarias complementarias de la normativa y

las actividades de control de las autoridades públicas y que tienen también

por objeto la prevención, es decir, el aumento del nivel de la salud y la

seguridad en el lugar de trabajo. Para esto, deben tener muy en cuenta la

revisión constante de todos los equipos con los cuales labora el personal de

cada organización para así evitar daños en el lugar de trabajo.

Igualmente, Morros y Vidal (2008) plantean que la seguridad en el

ambiente de trabajo se ha abordado sobre todo mediante de instrumentos

legislativos y medidas ejecutorias. Sin embargo, la tendencia a subcontratar

tareas a contratistas y proveedores hace que las empresas dependan en

mayor medida del comportamiento de sus contratistas en el ámbito de la

salud y la seguridad, sobre todo cuando trabajan en las instalaciones de la

empresa. Asimismo, las empresas se orientan a la ejecución de prácticas de

responsabilidad social corporativa en el ámbito de la seguridad (que abarca

la salud) en el lugar de trabajo para garantizar el bienestar de sus empleados

mientras se encuentra desempeñando su jornada laboral.

Las conceptualizaciones anteriores permiten entonces plantear que

tanto el Libro Verde de la comisión Europea (2001), Pelakais y Aguirre (2008)

como Morrós y Vidal (2008) coinciden en presentar la seguridad en el lugar

Page 27: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

45

de trabajo como un aspecto que debe estar ligado por las contratista y

asociaciones ligadas a la institución para guiar a las organizaciones a

gestionar de la mejor forma posible la seguridad y la salud en el lugar de

trabajo. Sin embargo, Pelekais y Aguirre (2008) conceptualizan un aspecto

adicional referido a la revisión periódica de los equipos utilizados en el lugar

de trabajo para de esta forma garantizar el bienestar de los empleados.

En referencia a lo expuesto anteriormente, la autora de esta

investigación define la seguridad en el lugar de trabajo como todas las

acciones realizadas por la institución para garantizar la seguridad y salud de

los empleados en las jornadas laborales en este caso específica en las

clínicas privadas del municipio Maracaibo.

Del mismo modo, la autora de esta investigación fija posición con las

teorías expuestas por los autores Pelekais y Aguirre (2008) en vista de que

no sólo toman en cuenta las actuaciones que podrían realizar las empresas

contratadas por la institución para velar por la seguridad en el lugar de

trabajo, sino también la gestión y revisión que continuamente debe realizar la

organización de los equipos con los que se trabaja para de esta manera

evitar cualquier accidente. Es importante recalcar que las empresas al velar

por la seguridad y salud en el lugar de trabajo cumplen de alguna forma con

el compromiso social al cual han sido llamadas.

(C) Adaptación al Cambio

El Libro Verde de la Comisión Europea (2001) define que el cambio es

constante en el aspecto económico debido a distintos factores internos o

Page 28: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

46

ajenos a la organización; el mismo produce cierta preocupación en los

trabajadores en vista de que sienten temor de que sean despedidos por

algún recorte de nomina o cierre de la empresa.

Por esta razón, las empresas deben actuar apegados a la

responsabilidad social y tomar en cuenta los posibles riesgos que pueden

tener sus acciones en vista de que pueden provocar graves daños desde el

punto de vista económico, político o cultural en sus empleados y en las

comunidades donde se desenvuelven. Del mismo modo deben tomar muy en

cuenta las preocupaciones de sus empleados así como sus intereses para

poder solventarlos de la manera más idónea.

Por su parte, Pelekais y Aguirre (2008) plantean que toda empresa a lo

largo de su vida debe afrontar periodos de recesión económica, ajustes de

sus productos y de sus procesos productivos. En los momentos de ajustes la

respuesta empresarial que más a menudo se utiliza es el despido. Así

entonces, estos autores recomiendan primeramente que antes de tomar una

decisión muy drástica de despido se debe hacer un estudio de su impacto en

la sociedad, luego buscar otras formulas que eviten el despido y finalmente

actuar co los agentes locales para buscar la creación de nuevos empleos.

En la misma forma, Vidal y Morrós (2008) plantean que es necesario

para los cambios anticiparse a los mismos. Según estos autores cualquier

empresa que aplique un proceso de responsabilidad social corporativo debe

disponer una estrategia que facilite crear las condiciones de información para

que los otros stakeholders puedan ajustase al cambio con el mínimo de los

Page 29: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

47

costes sociales y personales que cualquier ajuste o reestructuración

conlleva. En el momento del ajuste, las respuestas empresariales que más a

menudo se utilizan son las del despido.

Sin embargo, según Morrós y Vidal (2008) los despidos contradicen una

de las máximas de las gestión de los recursos humanos en los últimos

tiempos: los trabajadores son uno de los activos principales de las empresas

y de la creación de riqueza a largo plazo, por tanto es primordial tomarlos en

cuento al momento de tomar decisiones que son consideradas muy drásticas

para la organización.

Ahora bien, El Libro Verde de la Comisión Europea (2001) plantea que

la adaptación al cambio se refiere al hecho de que las empresas dependen

en gran medida de su entorno para la toma de decisiones y que estas

decisiones finales pueden terminar en despido de los empleados

coincidiendo con los expuesto por Pelekais y Aguirre (2008) y Morrós y Vidal

(2008) los cuales afirman que existen elementos que pueden ser tomados en

cuenta por las organizaciones como lo son analizar a la sociedad y al

impacto que puede causar un despido y anticiparse a los posibles cambios

que puedan presentar las empresas respectivamente.

Tomando en cuenta las conceptualizaciones realizadas anteriormente,

la autora de esta investigación fija posición con la teoría expuesta por Morros

y Vidal (2008) en vista de que es pertinente tener un plan de acción y

anticiparse al cambio para así no esperar el impacto que el mismo puede

causar entre los empleados de una organización y al mismo tiempo combatir

Page 30: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

48

la llamada resistencia al cambio que suelen tener muchos trabajadores de

una empresa, sobre todo los más antiguos.

Igualmente, la autora de esta investigación define que la adaptación al

cambio debe ser tratada con la implementación de un conjunto de medidas

en este caso en las clínicas privadas del municipio Maracaibo que les permita

a los trabajadores estar lo más a gusto posible para enfrentar las decisiones

tomadas por la empresa y en caso de prever estos cambios, iniciar

moldeando de alguna forma a los empleados para que el impacto no sea tan

drástico cuando llegue el momento

(D) Gestión del Impacto Ambiental

Así como lo expresa el Libro Verde para Fomentar de la Comisión de

las Comunidades Europeas (2001) es importante la reducción de los

desechos y las emisiones contaminantes por parte de las organizaciones,

así como el consumo de los recursos naturales en vista de que disminuye el

impacto sobre el medio ambiente. Del mismo modo, dicha acción es muy es

favorable para la empresa en vista de que garantiza la disminución de gasto

por descontaminación, el consumo de energía eléctrica, la eliminación de

residuos y aumentado su rentabilidad.

Este planteamiento que promueve la responsabilidad social de las

empresas es el sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales

(EMAS) ISO 9.000, en el cual se alientan a las empresas de formar

voluntariamente políticas ecológicas.

Page 31: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

49

Por su parte, Pelekais y Aguirre (2008) plantea que los indicadores que

permiten evaluar las prácticas respetuosas del medioambiente son los que

evidencien la disminución del consumo de recursos o de residuos y las

emisiones contaminantes, la reducción de gastos energéticos y de

eliminación de residuos e indicadores que demuestren el menor consumo de

la materia prima.

Igualmente, Morros y Vidal (2008) conceptualizan la gestión del impacto

ambiental como todas aquellas prácticas respetuosas del medioambiente

que tienen que ver con la gestión de los recursos utilizados en la producción;

es decir son todos aquellos aspectos que deben ser beneficiosos para

ambas parte, tanto para la empresa como para el entorno natural. Una

política de empresa respetuosa con el medioambiente se define como la

capacidad de suministrar a precios competitivos bienes y servicios que

satisfagan las necesidades humanas, y mejoren la calidad de vida al tiempo

que vayan reduciendo progresivamente los impactos ambientales, así como

el consumo de recursos a lo largo del ciclo de vida del producto o servicio.

Ahora bien, el Libro Verde de la Comisión Europea (2001); Pelekais y

Aguirre (2008) y Morrós y Vidal (2008) coinciden en presentar la gestión del

impacto ambiental como todas aquellas acciones realizadas por las

organizaciones para disminuir su impacto negativo al medio ambiente. Sin

embargo, cada uno de ellos plantean un punto de vista específico; El libro

Verde de la Comisión Europea (2001) orienta su planteamiento a la

reducción de desechos tóxicos y eléctricos con la presencia de la energía

Page 32: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

50

eléctrica; Pelekais y Aguirre (2008) se conceptualiza en la reducción de

emisiones contaminantes y menor consumo de materia prima; mientras que

Morros y Vidal (2008) expone una visión orientada a la filosofía ganar-ganar.

En relación a lo expuesto anteriormente, la autora de esta investigación

fija posición con Morrós y Vidal (2008) en vista de que su teoría ganar-ganar

permite a la empresa ser competitiva en el mercado sin dañar al medio

ambiente y siendo por ende responsable socialmente. En concordancia con

esta postura, la autora de esta investigación define la gestión del impacto

ambiental como la reducción de los efectos contaminantes que deben poseer

las clínicas privadas del municipio Maracaibo para ser socialmente

responsable con el medio ambiente, sin dejar a un lado la utilización de

productos de calidad para seguir siendo competitivos.

2.1.2. Dimensión Externa

Según Pelekais y Aguirre (2008) la dimensión externa es aquella que

está constituida por la sociedad en su conjunto, proveedores, consumidores,

clientes, contratistas, es decir, las partes interesadas que no son otros que

los colectivos con los que la empresa se relaciona y con los que debe

generar algún valor si la misma se autodefine como socialmente

responsable.

Por otro parte, la dimensión externa es considerada por Francés (2007)

como todas aquellas actividades o iniciativas sociales con públicos que no

son directos para la empresa, para así integrar una cadena responsable

Page 33: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

51

dentro de todas las acciones realizadas por la organización constituida por

todos los actores externos afectados por las decisiones de la empresa tales

como clientes, sociedad ambiente y distribuidores.

En Libro Verde de las Comunidades Europeas (2001), asume la

dimensión externa como un conjunto de acciones realizadas por la

organización que tienen como fin último favorecer y agradar a las familias o

comunidades que se encuentran más desfavorecidas. Entre estas acciones

el Libro Verde menciona la preocupación y ocupación en los problemas de

las comunidades en el entorno de la empresa, los centros de cuidado infantil,

las actividades de recreación y la oportunidad de empleo los programas de

capacitación y educación.

Asimismo el Libro Verde de las comunidades Europeas (2001) plantea

que al estar consolidada la dimensión externa supone que la empresa u

organización asume ser socialmente responsable con el público externo de

las perspectiva de los socios comerciales, comunidades locales,

Implementación de los derechos humanos y preocupación por los problemas

ecológicos mundiales.

Asimismo, a empresa debe mantener una filosofía responsable en

todos su procesos operativos desde la compra de productos para su

empresa, la forma en cómo los utiliza y como favorece a la comunidad a

través de los mismos respetando los derechos que como persona le

pertenecen. Al tener entonces, una dimensión externa sólida las relaciones

con el público externo a la organización son más llevaderas y con menos

obstáculos percibidos.

Page 34: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

52

Así entonces, según los postulados expuestos anteriormente por

Francés (2007), Pelekais y Aguirre (2009) y el Libro Verde de la comisión

europea se puede considerar que todos los autores coinciden en mencionar

la dimensión externa de la responsabilidad social como acciones que son

realizadas por la empresa y son dirigidas a las comunidades más afectadas

con el fin de favorecerlas. Por su parte, Francés (2007) y Peleakais y Aguirre

(2008) coinciden a su vez en virtud de que proponen en la dimensión interna

no solo al público externo orientado a las comunidades sino también

involucran a toda la cadena de suministro que pueda poseer la empresa.

Por otra parte, El libro Verde de la comisión Europea (2001) plantea y

enfoca su definición hacia las comunidades que se encuentran involucradas

con la empresa y el beneficio que estas, a partir de las decisiones de

responsabilidad social puedan proporcionar a la organización en cuestión.

Asi pues este último aporte relacionado a las dimensiones externas será el

utilizado en la presente investigación en vista que se adapta a las acciones

sociales realizadas por los centros médicos de salud para mejorar o no su

imagen corporativa.

Al mismo tiempo, la autora de la investigación fija posición con la teoría

planteada con el Libro Verde de las comunidades Europeas (2001) en vista

de que no sólo plantea los indicadores pertenecientes a esta dimensión sino

que también expone qué supone la consecución de una dimensión externa

socialmente responsable o no.

Del mismo modo, la autora de esta investigación define a las

dimensiones externas de la responsabilidad social como las actividades

Page 35: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

53

realizadas por las clínicas privadas del municipio Maracaibo que van a ser

dirigidas a las comunidades más desfavorecidas con el fin de crean un

sentimiento positivo para la organización. También considera que la misma

no puede ser empleada por el fin único de cumplir una ley, sino más bien

para crear una alianza positiva entre las comunidades y la empresa en

cuestión, en este caso, entre las comunidades y las clínicas privadas del

municipio Maracaibo.

Así entonces, los aportes de la empresa a la comunidad pueden

realizarse de diferentes maneras, entre ellas están la inversión en dinero,

recursos humanos, equipos o el tiempo de sus trabajadores. Esta dimensión

comprende los siguientes aspectos:

2.1.2.1. Comunidades Locales

Según lo establecido por el Libro Verde de la Comisión de las

Comunidades Europeas (2001), las comunidades locales son aquellas que

forman parte del entorno al que pertenece cualquier organización, asegura

que las mismas pueden ser locales, nacionales o mundiales y que es deber

de la empresa generar ofertas de empleos, ingresos fiscales, salarios, entre

otros, para así generar en estas mismas comunidades una buena reputación

e imagen y de esta manera generar ingresos para la organización en

cuestión.

Las empresas suelen aplicar sus programas externos enfocados a la

defensa del medio ambiente, la contratación de personas excluidas

socialmente, ofreciendo el servicio de guardería a sus empleados, el

Page 36: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

54

patrocinio de actividades deportivas o culturales, las donaciones benéficas,

entre otras. Sobre todo las empresas multinacionales o no locales suelen

buscar relaciones positivas con las comunidades donde se encuentran para

lograr la compenetración y un mejoramiento de su imagen, debido a que es

un activo que las empresas pueden capitalizar.

Por su parte, Pelekais y Aguirre (2008) definen a las comunidades

locales como aquellas que se benefician de la existencia de las empresas en

su territorio en el momento que las mismas proporcionan empleo a sus

habitantes, pagan salarios y prestaciones que garantizan el consumo local y

también pagan impuestos a los administradores locales, lo cual permite a

estos incrementar sus ingresos fiscales.

Del mismo modo, según Morros y Vidal (2008) las comunidades locales

son todas aquellas que logran beneficiarse de los aportes que pueda realizar

una organización. Las actividades que se llevan a cabo mediante la acción

social de la empresa son muy variadas y están relacionadas al sector en

donde se desempeña la empresa. Son acciones que comprometen a la

empresa con la comunidad donde actúa, algunas de estas acciones pueden

ser la colaboración con organizaciones de defensa del medio ambiente,

apoyo a actividades lúdicas, deportivas o culturales a nivel local, el fomento

del desarrollo económico local y la realización de donaciones para acciones

de interés general.

Tomando en cuenta lo expuesto anteriormente, El libro Verde de la

Comisión Europea (2001), Pelekais y Aguirre (2008) y Morros y Vidal (2008)

Page 37: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

55

coinciden en presentar a las comunidades locales como aquellas que se

encuentran operando alrededor de la organización y a las que la institución

debe tomar en cuenta.

Sin embargo, El libro Verde de la Comisión Europea (2008) plantea que

las mismas pueden ser regionales, nacionales e internacionales, mientras

que Pelakais y Aguirre (2008) y Morros y Vidal (2008) no exponen está

concepción. Por su parte, Pelekais y Aguirre (2008) conceptualiza un

enfoque donde las comunidades locales reciben beneficios del tipo

administrativo y los autores Morros y Vidal poseen una visión donde las

comunidades locales comprometen a la organización a prestarles ayuda.

Del mismo modo, la autora de esta investigación fija posición con la

teoría expuesta por el Libro Verde de la Comisión Europea (2008) en vista de

que plantea que el hecho de prestar ayuda a la comunidad puede causar un

impacto positivo en la reputación de la empresa que la realiza y portando

reflejar una buena imagen que al final del día se traduce en ingresos

económicos para la organización.

En este caso, la autora de la investigación define a las comunidades

locales como todas aquellas que circundan el espacio territorial de las

clínicas privadas del municipio Maracaibo. Las comunidades locales son

todas aquellas que reciben ayuda de tipo social por lo mucho que estas

empresas le deben como institución, recordando que son estas comunidades

las que deciden finalmente la permanencia en el tiempo o no de la

organización.

Page 38: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

56

2.1.2.2. Socios Comerciales

Tal como se expresa en el Libro Verde de la Comisión de las

Comunidades Europeas (2001), los socios comerciales, proveedores y

consumidores son de vital importancia en del desarrollo de buenas

relaciones externas con el entorno de la empresa en cuestión. Además es

importante plantear que una buena relación con los socios comerciales

puede ocasionar descuentos en la adquisición de productos o servicios por

ejemplo; una relación intermedia es la limitada a adquirir el producto o

servicio que requiere y finalmente una relación con los socios comerciales

débil es aquella en la cual los socios comerciales no son fijos para la

empresa variando gradualmente de surtidores.

Asi pues, en cuanto al apoyo con los socio comerciales es posible que

la organización sea capaz de reducir costos pero aumentando la calidad.

Igualmente, los proveedores deben tomarse en cuanta para productos o

servicios de mejor calidad a través de suministros fiables. Por el otro lado, los

clientes también deben mantener un acuerdo con los proveedores de

mantener el nivel de calidad establecido y del mismo modo mantener unas

buenas relaciones comerciales y duraderas con el fin de satisfacer sus

necesidades.

Por su parte, Pelekais y Aguirre (2008) plantean que los socios

comerciales son todas aquellas instituciones por medio de las cuales las

organizaciones realizan alianzas o contactos para la adquisición de insumos

por ejemplo para el buen funcionamiento de todos los procesos a los cuales

se dedica.

Page 39: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

57

Igualmente, para Morros y Vidal (2008) las grandes empresas son al

mismo tiempo socios comerciales de las empresas más pequeñas, ya sea en

la calidad de clientes, proveedores, subcontratistas o competidores. Las

empresas deben ser consientes de que sus resultados finales pueden verse

afectados por las practicas de sus socios y proveedores a lo largo de toda su

cadena de producción.

Ahora bien, los socios comerciales para Pelekais y Aguirre (2008) y

Morros y Vidal (2008) son todos aquellos socios y proveedores que tienen

relaciones con las organizaciones con el fin de llevar a cabo los procesos

productivos de la organización. Sin embargo para el Libro Verde de la

Comisión Europea (2001) plantea que los socios comerciales deben ser

estratégicamente seleccionados con el fin de obtener productos de calidad

que sean beneficiosos para todas las personas que se sirven de los bienes o

servicios ofrecidos por las instituciones.

Por su parte, la autora de esta investigación fija posición con el

postulado realizado por el Libro Verde de la Comisión Europea (2001) en

vista de que los mismos incluyen en las relaciones con los socios

comerciales y proveedores no sólo el hecho de tener buenas relaciones con

entes externos a la institución sino también la escogencia de los mismos por

los términos de calidad de los productos ofrecidos con el fin último del

bienestar de los que se valen de los productos o servicios ofrecidos.

Asi entonces, los socios comerciales son definidos por la autora de esta

investigación como todos aquellos entes con los que las clínicas privadas del

Page 40: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

58

municipio Maracaibo poseen relaciones para llevar a cabo los procesos de

expendio de medicamentos.

2.1.2.3. Derechos Humanos

Al respecto, el Libro Verde de la Comisión de las Comunidades

Europeas (2001), establece que los derechos humanos están contemplados

en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y que están inmersos

dentro de los principios y derechos fundamentales en el trabajo, que son bien

merecidos por los trabajadores.

Del mismo modo, los derechos humanos mundialmente reconocidos

según el Libro Verde de la Comisión Europea (2001) son derecho a la vida, a

la integridad personal, a la salud, a la protección familiar, a la salud, a la vida,

a la integridad personal física, psíquica y moral, a la libertad personal, a

peticionar ante las autoridades, a la libertad de expresión, a la protección de

la libertad de conciencia y de religión , a reunirse libremente y a asociarse, a

la identidad y la nacionalidad, a la propiedad privada, a circular y a residir en

el territorio de un Estado.

Otros como el derecho a un juicio justo en un plazo razonable ante un

tribunal objetivo, independiente e imparcial y a la doble instancia judicial, a la

presunción de inocencia, a la defensa, a no ser discriminado, a trabajar, a la

salud, a la cultura, a la protección y asistencia familiar, a la asistencia de

niños y adolescentes.

Igualmente, existen otros derechos humanos de igual importancia como

Page 41: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

59

el derecho a recibir protección y asistencia durante el embarazo

y parto, a una alimentación, vestido y vivienda adecuadas, a la educación

pública y gratuita en todos los niveles de enseñanza, a un medio ambiente

sano y equilibrado, A la autodeterminación de los pueblos, a la protección de

su salud, seguridad e intereses económicos y a una información adecuada y

veraz en relación al consumo y uso de bienes y servicios, a vivir en paz y al

desarrollo humano económico y social sostenible.

Por otro lado, Prandi (2008) expone que los derechos humanos dentro

de una empresa no son solo todas aquellas acciones de filantropía o acción

en pro de la sociedad, sino que también son la toma de decisiones,

incorporándola a la gestión de los procesos y contenidos empresariales

diarios, especialmente a todas las actividades ligadas con el exterior.

Asimismo, Prandi (2008) plantea que los derechos humanos en las empresas

no son solo todos los derechos laborales establecidos por algunas empresas,

sino también otros derechos que son establecidos en cada país y que

pueden beneficiar a otras stakeholders.

Por su parte, Morros y Vidal (2008) los derechos humanos son todos

aquellos que deben ser cumplidos por todas las empresas dependiendo de

las disposiciones del país en el cual se establecen las organizaciones. Del

mismo modo, el hecho de que una empresa no cumpla con los derechos

humanos propios de cada país o territorio puede afectar directamente la

imagen de la empresa trayendo como consecuencia una mala reputación

empresarial. Sin embargo, los derechos humanos no deben limitarse a la

Page 42: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

60

implementación de derechos humanos laborales sino que también debe

extenderse hacia los stakeholders de cada empresa.

Haciendo referencia a las teorías expuestas anteriormente, Prandi

(2008) y Morros y Vidal (2008) coinciden en presentar que los derechos

humanos deben ser cumplidos dependiendo de las disposiciones

establecidos en cada país, del mismo modo, los derechos humanos para

Prandi (2008) y Morros y Vidal (2008) deben ser cumplidos no sólo desde

una perspectiva laboral sino también con todos los grupos de interés de la

organización en cuestión. Por su parte, el Libro Verde de la Comisión

Europea (2001) plantea cuáles son los derechos humanos internacionales y

cómo deben ser cumplidos por todas las empresas que sean socialmente

responsables con el fin de tener buenas relaciones con los stakeholders.

En este sentido, la autora de la investigación fija posición con la teoría

expuesta por el Libro Verde de la Comisión Europea (2001) en virtud de que

expone un abanico de derechos humanos fundamentales perfectamente

aplicables en Venezuela, país en donde se llevará a cabo está investigación.

Igualmente, la autora de esta investigación plantea que los derechos

humanos son todos aquellos aplicables al sector médico de la salud privada

como lo son, la no discriminación, el derecho a la vida y el derecho a la

salud.

2.1.2.4. Problemas Ecológicos Mundiales

En relación con el deterioro del medio ambiente a nivel mundial por el

consumo de los recursos, es propio que las organizaciones aumenten sus

Page 43: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

61

esfuerzos para disminuir su negativo impacto ambiental como:

contaminación a causa de desechos tóxicos, plásticos, uso desmesurado de

papel y malgasto de energía lo cual sería posible mediante un control mucho

más detallado y gestión a lo largo de toda su cadena de operaciones según

lo planteado por El Libro Verde de las Comisión de las Comunidades

Europeas (2001).

Igualmente Guedez (2008) plantea que los problemas ecológicos

mundiales están íntimamente ligados a los esfuerzos realizados por la

empresa por disminuir los efectos contaminantes o no gratos para el

medioambiente. Guedez (2008) planeta que con conciencia ambiental

existen posibilidades de acceder a nuevos mercados, posibilidades de

ampliar el mercado, mejorar la imagen de la empresa y finalmente tener una

gestión favorable y de confianza.

Por otra parte, Morros y Vidal (2008) en cuanto a los problemas

ecológicos mundiales proponen diferentes elementos sobre los cuales una

empresa debe operar en sus procesos para disminuir el impacto ambiental

negativo. Alguno de estos aspectos son las mejoras en la productividad de

los recursos, menores tiempos de parada debido a las mejoras introducidas,

ahorro de materiales como consecuencia de la situación, mejor utilización de

subproductos y mejores condiciones de negociación con las entidades

ambientales.

Considerando los planteamientos anteriores, es conveniente exponer

que El Libro Verde de la Comisión Europea (2001), Pelekais y Aguirre (2008)

Page 44: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

62

y Morros y Vidal (2008) coinciden en presentar que los problemas ecológicos

mundiales deben ser tomados en cuenta por todas las empresas en su

modelo de gestión con la disminución de desechos tóxicos y contaminantes

que contribuyan a la contaminación ambiental.

Asimismo, la autora de esta investigación la autora de esta investigación

fija posición con el Libro Verde de la Comisión Europea (2001) en vista de

que el mismo platea las formas en las cuales una empresa puede contribuir a

la no contaminación del medio ambiente, lo cual resulta útil. Asimismo, la

autora de esta investigación define los problemas ecológicos mundiales

como todos aquellos los cuales deben ser contrarrestados por las clínicas

privadas del municipio Maracaibo disminuyendo los desechos tóxicos y

contaminantes con el fin de garantizar el compromiso social de las clínicas

privadas de este municipio.

Del mismo modo, todas las organizaciones deben de estar al tanto de

los problemas que pueden estar causando al medioambiente, no solo por el

deterioro que actualmente posee el planeta Tierra, sino también por el afán

de cumplir con acciones de responsabilidad social que sean capaces de

realizar mejoras en el ambiente y mejorar la calidad de vida de todos los

habitantes.

Partiendo de lo anterior, se llega a la conclusión que la dimensión

interna está constituida por: gestión de recursos humanos, salud, seguridad

en el lugar de trabajo, adaptación al cambio, gestión del impacto ambiental y

de los recursos naturales; por su parte la dimensión externa se conforma por:

Page 45: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

63

comunidades locales, socios comerciales, proveedores, consumidores así

como problemas ecológicos mundiales.

La autora de esta investigación asegura que las dimensiones de la

responsabilidad social son una herramienta que permite formular estrategias

y políticas aplicables tanto internamente como externamente a una empresa,

logrando su conciliación con las comunidades, así como también con los

trabajadores, socios, proveedores, consumidores y el medioambiente. Dichas

estrategias proporcionan un incremento de la reputación, credibilidad, apoyo

e identificación de los consumidores, por los cual genera rentabilidad a la

organización.

Como ya se revisó previamente los autores planteados coinciden en la

clasificación realizada acerca de las dimensiones de la responsabilidad

social, las cuales no son excluyentes las unas que las otras. Sin embargo, es

el Libro Verde (2001) citado previamente, el cual posee la terminología que

es adaptada completamente a la realidad en la que se desenvuelven las

empresas venezolanas y expresamente en los centros médicos de salud

privados del municipio Maracaibo.

2.1.3. Beneficios de la Responsabilidad Social

Según Guedez (2008) los beneficios de la responsabilidad social son los

resultados finales alcanzados por la empresa luego de la realización de las

actividades de responsabilidad social; en ese caso, plantea que los

beneficios de la responsabilidad social son la sustentabilidad, el capital social

y la humanización.

Page 46: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

64

Así entonces, en cuanto a la sustentabilidad constituida por la

preservación, la integración económicos-social-ambiental y la solidaridad

intergeneracional; con lo referente al capital social, Guedez asegura que la

empresa logrará reforzar a través de la responsabilidad social la

prolongación de su supervivencia y finalmente Guedez plantea lo relacionada

con la humanización como un beneficio de la responsabilidad social en virtud

de que concibe el ambiente de negocios como un ser humano ya que el

mismo está en continuo mejoramiento y nunca culmina su afán de

superación.

Por su parte, Gómez y Bassa (2005) conciben que los beneficios de la

responsabilidad social están orientados a fines estratégicos capaces de

potenciar el mercado de consumidores. Aseguran que la implantación de la

responsabilidad social capitaliza el poder de la empresa al mejorar la

educación, la salud y el bienestar de la colectividad, del mismo modo, es

capaz definir el mercado donde la empresa opera y mejorar el contexto de la

sociedad que todos aspiran.

Así mismo, Pelekais y Aguirre (2008) asumen que los beneficios de la

responsabilidad social son el mejoramiento y racionalización de la

distribución los recursos de la empresa destinados a acciones sociales; así

mismo, mejora la imagen social de la empresa haciéndola mas competitiva

en términos de ventas y credibilidad. Por otra parte, brinda también una

reducción de costos de operación de una forma dramática. Del mismo modo,

generalizan los beneficios de la responsabilidad social en tres (03) grandes

Page 47: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

65

bloques, el primero de ellos la competividad; el segundo, la imagen

corporativa y por último la rentabilidad.

Consecuentemente, los autores citados anteriormente poseen ciertas

coincidencias, entre las cuales podemos destacar las citadas por Guedez

(2008), Samper y Bassa (2005) y Cira de Pelekais y Aguirre (2008) quienes

aseguran que los beneficios de responsabilidad social se engloban en el

bienestar social que va a estar traducido en posteriores ingresos para la

organización.

Sin embargo, Guedez (2008) Guedez conceptualiza los beneficios de la

responsabilidad social en tres (03) bloques como lo son el capital social, la

humanización y la sustentabilidad; mientras que Samper y Bassa (2005) los

definen como fines estratégicos que son capaces de definir un mercado y

finalmente Cira de Pelekais y Aguirre (2008) los presentan basándose en la

competividad, la imagen corporativa y la rentabilidad.

La autora de esta investigación asume la concepción realizada por Cira

de Pelekais y Aguirre (2008) en vista de que toman en cuenta los dentro de

los beneficios de la responsabilidad social la imagen corporativa, que

constituye una de las variables de este objeto de estudio y por tanto se ajusta

perfectamente a esta investigación.

Del mismo modo, la investigadora de este trabajo de grado define los

beneficios de la responsabilidad social como el resultado asumido luego de

las practicas e iniciativas sociales realizadas por cualquier institución, donde

deben ir inmersos la imagen proyectada, el aumento de la productividad y los

Page 48: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

66

ingresos obtenidos a partir de estas acciones. Así entonces, se presentan a

continuación los beneficios de la responsabilidad social:

2.1.3.1. Competitividad

La competitividad como beneficio de la responsabilidad social es

concebida por Cira de Pelekais y Aguirre (2008) como la capacidad de una

organización pública o privada, lucrativa o no, de mantener sistemáticamente

ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una

determinada posición en el entorno socioeconómico. Del mismo modo,

asegura que la responsabilidad social ayuda a ser más competitivo y obtener

resultados positivos no solo en la faceta económica sino también en

aspectos fundamentales para la supervivencia.

Por estas razones, la responsabilidad social es un factor de

competitividad no solo entre las propias empresas, sino entre países que

buscan posicionarse en nuevos bloques comerciales. Así pues, es

importante destacar que si las empresas practican actividades de

responsabilidad social como herramienta estrictamente de competitividad,

puede ayudarlos a ser percibidos positivamente por mercados nicho, y por

tanto mejorar su imagen.

Por su parte, Guedez (2008) plantea que la competitividad como uno de

los beneficios de la responsabilidad social va a estar enfocado en el sentido

de la presencia de prácticas sociales dentro de sus lineamientos de acción

de una empresa, los mismos podrán ser competitivos en el entorno laboral

Page 49: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

67

con los accionistas que se benefician por el valor de las acciones y por la

sostenibilidad del negocio; con los trabajadores porque se benefician por el

sentido de pertenencia, el crecimiento personal y las mejoras en la calidad de

vida y con los clientes en vista de que se benefician por la calidad, el

servicios, los precios y las innovaciones en los productos y servicios.

Por otro lado, Morros y Vidal (2008) asumen que la competitividad de la

empresa que enmarca sus lineamiento dentro de una iniciativa social va a

aumentar a medida de que pueda ser este elemento el diferenciador dentro

de los mercados actuales de consumo, donde los clientes son mucho más

sociales de lo que eran anteriormente y por tanto sea la responsabilidad

social empresarial el factor clave para la escogencia o no de una empresa.

Con respecto a lo planteado anteriormente, Pelakais y Aguirre (2008) y

Morros y Vidal (2008) coinciden en el hecho de pensar que la

responsabilidad social aplicada a la competitividad de las empresas se ven

reflejadas a través de las ventajas diferenciadoras que puede presentar una

organización a sus públicos. Por su parte, Guedez (2008) expone un punto

de vista orientado a la competividad que puede ejercer el hecho de practicar

acciones de responsabilidad social entre los accionistas de la organización,

los clientes y los trabajadores, tomando a consideración las capacidades

competitivas de cada uno de estos eslabones de la empresa.

Del mismo modo, la autora de esta investigación fija posición con la

teoría expuesta por Pelekais y Aguirre (2008) en vista de que la misma

propone que la responsabilidad social es un aspecto que puede ser tomado

Page 50: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

68

como diferenciador entre varias empresas de una categoría y que además

ayuda a mejorar la imagen de la institución que mantiene dentro de sus

lineamientos de acción una política de responsabilidad social perdurable en

el tiempo.

Expresado esto, la autora de la investigación define que uno de los

beneficios de la responsabilidad social aplicada en las clínicas privadas del

municipio Maracaibo es el de la competitividad la cual le permite resaltar

entre otras clínicas y mejorar su imagen con la aplicación de diferentes

programas sociales y de beneficencia a las comunidades.

2.1.3.2. Percepción

La percepción es concebida por Cira de Pelekais y Aguirre (2008) como

el hecho cierto de cómo se ve una empresa. Es una imagen generalmente

aceptada de lo que una organización “significa”. Por ello, la creación de una

imagen corporativa es un ejercicio en la dirección de la percepción. Esta

tarea le es asignada sobre todo a los expertos de marketing en un conjunto

con los de comunicación, que utilizan las relaciones públicas y otras formas

de promoción para sugerir un cuadro mental al público, cliente o consumidor.

Del mismo modo, una percepción positiva, firme y solida, genera

confianza en los públicos, consolidándose en el mercado y haciéndose

competitiva. Por otra parte, el activo más valioso de la empresa es su

reputación y el valor que tiene antes sus clientes. Hoy en día, los públicos de

las organizaciones observan claramente como se encuentran funcionando

Page 51: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

69

las empresas y las actividades positivas o negativas que las mismas realizan

para idearse un esquema mental de lo que significa la organización, para al

final decidir si va a ser simpatizante o no de la institución en cuestión.

Según Pelekais y Aguirre (2008) algunos de los públicos tantos

internos como externos son llevados hacia organizaciones consideradas por

tener una buena reputación en áreas relacionadas con la responsabilidad

social y tienen como resultado una mayor aceptación y compresión hacia sus

actividades.

Por su parte, según Guedez (2008) la percepción positiva en otro de los

beneficios de la responsabilidad social en virtud de que el hecho de que las

empresas estén inmiscuidas en acciones de responsabilidad social eleva

directamente la imagen, reputación y posicionamiento del sector en donde se

aplique e igualmente derivan resultados económicos por este mejoramiento

en la imagen.

Igualmente, Morros y Vidal (2008) plantean que la percepción de los

públicos por parte de las empresas puede variar en dos sentidos; uno de

ellos positivo de acuerdo a la calidad del producto o servicio, el precio, las

practicas promocionales y hasta los lugares donde se distribuye el producto o

servicio, sin embargo, actualmente existe otro factor a considerar como lo es

la aplicabilidad de acciones de responsabilidad social en la compañía lo cual

mejora significativamente la imagen de la organización.

Las afirmaciones anteriores permiten presentar las coincidencias entre

los autores Pelekais y Aguirre (2008), Guedez (2008) y Morros y Vidal (2008)

Page 52: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

70

los cuales presentan que la percepción de una empresa que practica

acciones de responsabilidad social va a ser positiva y que va a influir

directamente en la imagen y reputación de la organización. Al mismo tiempo,

Pelekais y Aguirre (2008) plantea que estas tareas son aplicadas por el

equipo de marketing junto con el de comunicaciones.

Aunado a esta información, la autora de esta investigación fija posición

con las teorías expuestas por Pelekais y Aguirre (2008) en vista de que

presentan a la responsabilidad social como uno de los factores

determinantes para la formación de una imagen positiva en los públicos y

que además interviene directamente en la reputación de las organizaciones

que toman en cuenta este tipo de lineamientos sociales.

Igualmente, para la autora de esta investigación la percepción va a estar

determinar por las acciones y lineamientos sociales realizados por las

clínicas privadas del municipio Maracaibo, las cuales al ser consistentes y

útiles para las comunidades generan una buena percepción en los públicos

de este sector.

2.1.3.3. Rentabilidad

Pelekais y Aguirre (2008) asumen la rentabilidad como una

cuantificación positiva o negativa y es el factor que decidirá si una

organización se mantiene o no dentro de los parámetros establecidos dentro

de la sociedad. Basándose en el desarrollo que ha venido teniendo la

responsabilidad social la rentabilidad se ha convertido en un elemento muy

ligado a las iniciativas sociales realizadas por cualquier institución.

Page 53: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

71

Por otro lado, una perspectiva netamente económica para una

organización puede generar una miopía en la toma de decisiones de la

organización; es por ello que se debe tomar en cuenta la perspectiva

económica y social de manera conjunta al momento de realizar la gestión de

una empresa. La rentabilidad de una organización puede generar a su vez

una buena reputación, la creatividad, la solidez y demás características que

desea proyectar la empresa para atraer o fidelizar a un público especifico.

Es por ello, que nunca se puede justificar la falta de responsabilidad

social en el hecho de que la misma no es rentable. De allí que se afirme que

es posible lograr una gran diferencia dentro y fuera de las organizaciones en

cuanto a compromiso, calidad y satisfacción.

Por su parte, Guedez (2008) la rentabilidad es un beneficios de la

responsabilidad social porque la empresa obtiene beneficios derivados de

resultados económicos, igualmente, beneficios de un entorno favorable al

mejor desenvolvimiento económico para el bien común y para la empresa,

además es garante de la expansión de la identidad y la capacidad de

aprendizaje de derivados de la educación y el desarrollo personal lo que se

traduce en rentabilidad para la organización.

Igualmente, Morro y Vidal (2008) plantea que la rentabilidad es un

hecho considerada como indirecto de la aplicación de la responsabilidad

social en las empresas va a generar un interés de los consumidores e

inversionistas, permitiéndole a las empresas incrementar su cuota de

mercado. En sentido contrario, las prácticas sociales aplicadas por una

Page 54: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

72

empresa pueden también influir negativamente en la opinión que los

consumidores tienen de ella, trayendo como resultado una pérdida de la

reputación positiva y por ende la disminución de la rentabilidad de la

empresa.

Ahora bien, los autores Pelekais y Aguirre (2008) plantean la

rentabilidad como beneficio de la responsabilidad social en el hecho de que

la rentabilidad va ligada a las acciones que realicen las empresas

relacionadas con la responsabilidad social en virtud de que las mismas le

permiten operar no sólo persiguiendo intereses económicos sino también

sociales. Igualmente, Guedez (2008) plantea que la rentabilidad de una

empresa que practique la responsabilidad social combina lo llamado por este

autor como el bien común de la empresa y el de la sociedad.

De la misma forma, Morros y Vidal (2008) plantea la concepción de la

rentabilidad en las empresas como un efecto indirecto de la responsabilidad

social la cual si es aplicada correctamente puede incidir de forma positiva en

la rentabilidad de la organización, sin embargo, si es aplicada

incorrectamente puede incidir con la baja rentabilidad de la empresa a causa

de este problema en su imagen.

Tomando en cuenta los postulados planteados anteriormente, la autora

de esta investigación fija posición con la teoría expuesta por los autores

Pelekais y Aguirre (2008) en vista de que plantean que la rentabilidad que

debe buscar un empresa debe conjugar los factores tanto económicos como

sociales. Igualmente, la autora de esta investigación plantea que la

Page 55: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

73

rentabilidad de las clínicas privadas del municipio Maracaibo viene dada por

la aplicabilidad de programas sociales para los miembros de la comunidad

que generen buena reputación de la empresa atrayendo de esta forma al

público en general para obtener ingresos económicos y mejorando su

imagen.

2.1.4. Modalidades de la Responsabilidad Social

Según, el autor Méndez (2008) las modalidades de la responsabilidad

social son aquellas capaces de vincular más estrechamente a la

organización con las problemáticas de la sociedad, las mismas deben ser

diferenciadas de acuerdo con el grado de compromiso de la entidad en la

ejecución de las acciones realizadas en pro de las comunidades; del mismo

modo asegura que existen tres (03) modalidades en las acciones realizadas

por parte de las empresas referidas a la responsabilidad social.

Asimismo, las una organización que posea una de las modalidades y

sea excluyente de las otras dos, posee un compromiso social no tan abierto,

en el caso contrario de poseer dos o tres modalidades fortalecidas el

compromiso social de esa empresa u organización va más allá del

cumplimiento obligatorio que es exigido en ciertos países sino que es

realizada porque comparte verdaderamente una filosofía social dentro de sus

lineamientos de acción lo que trae consigo un bienestar común entre la

organización y sus públicos de interés.

Igualmente, Méndez (2008) plantea que la primera de las acciones está

Page 56: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

74

orientada al apoyo a terceros en la cual la institución asume el rol de

proveedora de recursos y la segunda al rol cuando empresa es copartícipe

de la acción y la tercera cuando la institución es la que asume el liderazgo en

la ejecución de las acciones.

Por su parte, el autor Begoña y de la Cruz (2009), plantean que las

modalidades de la responsabilidad social buscan asegurar que las personas

interesadas en hacer actividades de responsabilidad social se concentren en

dos acciones claves, la primera de ellas son las de voluntad pública y la

segunda, actividades dedicadas al desarrollo de una normativa ética acorde

con las manifestaciones establecidas con los derechos humanos; con el fin

de mantener dentro de sus objetivos la búsqueda incansable del

mejoramiento profesional y personal de la entidad.

Por otro lado, Guedez (2008) afirma que las modalidades de la

responsabilidad social se sintetizan en instrumentos que logran favorecer la

práctica de la inversión social de la empresa las cuales están constituidas por

apoyo a terceros, gestión corporativa y ejecución propias. En este contexto,

los subsidios y donaciones referidos a los aportes de dinero o actividades

que responden a realidades y problemas puntuales con carácter reactivo. Del

mismo modo, menciona el voluntariado corporativo en el cual se refiere al

aporte de talento, recursos y tiempo que otorgan los empleados y directivos

de la empresa para atender problemas específicos de las comunidades.

Del mismo modo, plantea el apoyo institucional, el apoyo a individuos

emprendedores, la tecnología social, el apoyo a iniciativas de autogestión

Page 57: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

75

financiera, comunity join venture referido al fomento de empresas sociales

con riesgos compartidos, el comercio justo asociado con iniciativas globales,

y alianzas.

Ahora bien, Méndez (2008) y Guedez (2008) coinciden en presentar a

las modalidades de la responsabilidad social como aquellas actividades

realizadas por la empresa o entidad para mantenerse en contacto con los

problemas de las comunidades, del mismo modo, ambos autores coinciden

en presentes tres (03) modalidades de la responsabilidad social, sin las

focalizadas en el apoyo a terceros, gestión corporativa o co-participativa

según Mendez (2004) y ejecución propia de las organizaciones.

Por su parte, los autores Begoña y de la Cruz (2009) manifiestan a

diferencia de los autores Mendez (2008) y Guédez (2008) sólo dos (02)

modalidades de la responsabilidad social, una orientada a la voluntad púbica

y la otra al desarrollo de una normativa ética. Asimismo, este autor plantea

que basándose en estas actividades se puede conseguir el mejoramiento

personal y profesional mientras que Mendez (2008) y Guédez (2008)

plantean tres (03) modalidades para lograr ese objetivo.

La autora de esta investigación fija posición con los postulados

realizados por Méndez (2008) en virtud de que el mismo, plantea no solo las

tres (03) modalidades referidas a las realizaciones sociales que debe tener

una organización con la comunidades sino también el apoyo que deben

diferentes organizaciones para ser concebidas como organizaciones

socialmente responsables. Dichos planteamientos se ajustan a los objetivos

perseguidos en esta organización.

Page 58: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

76

En este sentido, las modalidades de la responsabilidad social según la

autora de la investigación están constituidas como ya se especificó

anteriormente por tres (03) actividades y/o acciones realizadas por las

clínicas privadas del municipio Maracaibo, las cuales son, el apoyo a terceros

relacionado con patrocinios, donaciones, entre otros; la gestión corporativa

relacionada con convenios, alianzas, entre otros y la ejecución propia

referida a programas sociales, fundaciones y cooperativas. A continuación se

presentarán detalladamente las modalidades de la responsabilidad social:

2.1.4.1. Apoyo a Terceros

Según Méndez (2008) el apoyo a terceros está referido a la concepción

que poseen ciertas organizaciones para conseguir la participación activa de

los miembros de una comunidad de intereses muy específicos. Asimismo,

este tipo de modalidad se produce mediante diferentes tipos de acciones por

medio de la entrega de dinero, patrocinio de eventos, concesión de becas,

asignaciones de profesionales y premios, prestación de servicios sin costo,

distribución gratuita de productos y ofrecimiento de infraestructura para

actividades en las cuales puedan participar los grupos interesados.

Igualmente Méndez (2008) propone que es importante destacar en esta

instancia que en esta modalidad la institución, empresa o entidad no ejerce

un control sobre los procesos resultados de la acción, ni establecer

interacciones que expresen una relación sostenida. Asimismo, esta

modalidad de la ejecución propia o también llama co- participación se

Page 59: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

77

operacionaliza a través de diferentes actividades realizadas por la entidad

relacionada con los patrocinios, donaciones y subsidios, premios y becas,

donaciones de productos y voluntariado corporativo.

Por su parte, Pelekais y Aguirre (2008) plantean que esta modalidad se

caracteriza por un menos compromiso para la empresa ya que posee un rol

como proveedor de recursos, menos exigencias en relación a constancia y

continuidad, debido a que la misma puede cambiar su orientación, criterio y

preferencias de selección cuando quiera, y menor control de la empresa

sobre la acción, porque la ejecución va a depender de otros. Es importante

en esta instancia según los autores Pelekais y Aguirre (2008) que las

empresas apoyen las necesidades de distintos grupos de interés para ser

más efectivas en sus mecanismos de cooperación.

Igualmente, Vidal y Morrós (2008) plantea que el apoyo a terceros en la

responsabilidad social va orientado al hecho de que las instituciones no

realizan directamente acciones de responsabilidad social sino que por medio

de sus recursos apoyan las causas benéficas realizadas por otras

instituciones bajo el molde de patrocinios, es decir no se involucran

directamente con las actividades en el proceso de planeación y ejecución

pero está presente con el soporte y suministro de recursos.

En relación a las teorías expuestas anteriormente, Méndez (2008),

Pelekais y Aguirre y Morrós y Vidal (2008) coinciden en presentar la

modalidad de apoyo a terceros como aquella en la cual las instituciones no

participan de forma directa en las acciones de responsabilidad social sino

Page 60: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

78

que actúan como una figura de apoyo a la causa. Sin embargo, dentro de la

teoría presentada por Pelekais y Aguirre (2008) se presentan otras formas en

las cuales se puede prestar la modalidad de apoyo a terceros a diferencia de

Morros y Vidal (2008) que sólo plantea el patrocinio.

De igual manera, la autora de esta investigación fija posición con la

concepción realizada por los autores Méndez (2008) en relación a la

modalidad apoyo a terceros en vista de que plantea un abanico de opciones

en las cuales se puede determinar sin una institución u organización realiza

dentro de sus lineamientos de acción la responsabilidad social en su

modalidad de apoyo a terceros. Por último la autora de la investigación

define el apoyo a terceros como las actividades en las cuales las clínicas

privadas prestan su servicio desde los suministros patrocinados como la

donación de cualquier recurso necesario para una determinada actividad de

responsabilidad social en las comunidades.

2.1.4.2. Gestión Compartida o Co-Participativa

Continuando con los planteamientos realizados por el autor Méndez

(2008) la gestión compartida o co-participativa se evidencia dentro de la

participación que ejercen los agentes internos y los grupos propios de la

gestión empresarial. Esta modalidad revela una presencia más formal y

comprometida de la institución en responsabilidad social, en vista de que

comparte con otras empresas u organizaciones la relación de programas y

proyectos sociales. En este sentido, esta modalidad de co-participación hace

Page 61: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

79

referencia a un conjunto de alianzas partiendo de un interés común, la

necesidad de complementarse en diferentes acciones y compartir riesgos,

por medio del uso de instalaciones y el mercado social.

Por su parte, Pelekais y Aguirre (2008) plantean que la modalidad de la

gestión compartida o la co-participación es aquella donde la organización no

sólo funge como el proveedor de recursos sino que también puede intervenir

en todo lo relacionado con el diseño, ejecución y evaluación de la acción por

realizar. Se pueden unir las empresas con otros actores similares o distintos,

para organizar eventos específicos. Del mismo modo, el mecanismo de esta

modalidad es la alianza entre los actores, que movidos por un interés común

participan en la creación de actividades con fines sociales.

Igualmente, Morros y Vidal (2008) plantean que la modalidad de la

gestión compartida viene nada por medio de una actuación social

empresarial en donde la empresa comparte con otros sus compromisos

relacionados en el que hacer social. Asimismo, concibe que estos

compromisos pueden ser de tipo ocasionales o temporales.

Ahora bien, los autores Méndez (2008), Pelekais y Aguirre (2008) y

Morros y Vidal (2008) coinciden en presentar la modalidad de la gestión

compartida o la co- participación como las acciones de responsabilidad social

que realizan las organizaciones para apoyar a otras instituciones pero ya no

solo desde el punto de vista del suministro de recursos sino en la

planificación y diseño de las actividades tomando esas acciones como de

responsabilidad social como propias. Sin embargo, Méndez (2008) añaden

Page 62: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

80

que no sólo comparten el diseño y la planificación como se especificó

anteriormente, sino también todo lo relacionado a los riesgos.

Por su parte, la autora de esta investigación fija posición con las teorías

expuestas por Méndez (2008) en vista de que plantea claramente el

compromiso que poseen las empresas al momento de optar por esta

modalidad en la ejecución de la responsabilidad social, señalando que no

sólo se compartirán lo concerniente a la planificación y desarrollo de la

actividad sino también los posibles riesgos que pueden generarse en este

tipo de asociaciones.

La autora de esta investigación define la gestión compartida o co-

participación como las acciones o programas de responsabilidad social

realizadas por las clínicas privadas del municipio Maracaibo donde

comparten todo el proceso de pre ejecución, ejecución y post-ejecución de

estos programas.

2.1.4.3. Ejecución Propia de las Organizaciones

La modalidad de la ejecución propia de las organizaciones según

Méndez (2004) plantea mayores exigencias y compromisos en virtud de que

debe asegurarse su eficiencia y sostenibilidad donde debe rendirse cuenta

de los logros de la entidad y la organización. Para esta modalidad es

necesario revisar la consecuencia y puesta en práctica de los diferentes

programas sociales que posee la empresa o institución y las fundaciones

corporativas en caso de que la organización cuenta con este tipo de

entidades.

Page 63: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

81

Por su parte, los autores Pelekais y Aguirre (2008) plantean que la

ejecución propia como modalidad de la responsabilidad social es la de mayor

compromiso para las empresas. En vista de que deben mantener la acción

propia en el tiempo, reportar directamente resultados al público externo e

interno y sustentar la reputación de la organización. Es de menor variación

en lo relacionado a los contenidos y más exigentes en lo concerniente a las

finanzas, siendo indispensable un diseño previo, planificación, gestión diaria

y supervisión permanente.

Igualmente, Morros y Vidal (2008) plantean que la modalidad de la

responsabilidad social llamada ejecución propia parte del hecho que la propia

organización es la encargada de realizar las acciones o actividades desde

responsabilidad social. Del mismo modo, es ella la encargada de todo el

proceso de planificación, ejecución y control de la actividad encargándose

propiamente de suministrar los recursos y hasta de reponerlos en caso de

que fuera necesario. Este tipo de modalidad para el autor es la más

ejecutada por sectores sólidos de la economía.

En efecto, los autores Méndez (2008), Pelekais y Aguirre (2008) y

Morros y Vidal (2008) coinciden con que la ejecución propia de las

actividades de la responsabilidad social vienen dadas por el compromiso

completo de las instituciones de llevar a cabo los planes o programas de

responsabilidad social. Las organizaciones según estos autores, son las

encargadas de ocuparse de todo el proceso de diseño, ejecución, desarrollo

y control de las actividades de responsabilidad social manejadas por sus

instituciones.

Page 64: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

82

Dadas las condiciones que anteceden, la autora de esta investigación

fija posición con la teoría expuesta por Morros y Vidal (2008) en vista de que

presenta que la ejecución propia de las actividades y programas de

responsabilidad social realizados por una organización deben ser asunto de

la misma organización desde el momento que surge la idea o el diseño de

los programas o actividades hasta el punto de la evaluación de la eficiencia

del mismo lo cual se ajusta perfectamente a la forma de proceder del sector

objeto de estudio de esta investigación.

En relación con este último, la autora de la investigación define la

ejecución propia como el compromiso que tienen las clínicas privadas del

municipio Maracaibo en relación a proponer, diseñar, planificar, ejecutar y

finalmente evaluar todas las acciones y programas de responsabilidad social

de las clínicas sin ayuda de terceros. En este tipo de modalidad, la clínica

suministra todos los recursos necesarios para llevar a cabo cada actividad

propuesta por la institución.

2.2. Imagen Corporativa

Según Capriotti (2009) la imagen corporativa es el resultado de un

proceso interno de consumo por parte de los individuos acerca de toda la

información recibida desde la organización y desde el entorno, que dará

como resultado la estructura mental de asociaciones buscada por la

organización. Dicha estructura mental originará luego unas valoraciones y

unos procesos conductuales determinados por parte de los públicos a los

cuales se les quiere dirigir dicha imagen.

Page 65: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

83

Ahora bien, Según Capriotti (2009) la imagen corporativa es

dependiente de un conjunto de elementos percibidos por el público. Por

tanto, si estos elementos son percibidos de la misma forma en la que la

empresa desea proyectarse puede originar una imagen corporativa positiva

(si es el objetivo de la empresa). Por el contrario, si estos elementos no son

percibidos de manera correcta por el público puede originar una percepción

baja de lo que la empresa quiere proyectar ocasionando entonces una

imagen corporativa negativa.

Igualmente, según Capriotti (2009) los grupos de interés de las

organizaciones van a crearse una imagen de lo que la empresa realmente

significa, por tanto la organización debe cuidar todos los detalles proyectados

y la forma en cómo los proyectará para causar el mejor impacto en su público

objetivo. De presentar fallas en lo que se proyecta y cómo se proyecta, se

obtendrá o percepción baja de lo que se quiere transmitir trayendo como

resultado una imagen negativa de la empresa.

Sin embargo, existe otro escenario de acuerdo a este autor, el cual es

cuando los elementos intervinientes en la formación de la imagen corporativa

son indefinidos. Esta situación indica que la empresa debe enfocar todos sus

esfuerzos a fin de aumentar la percepción del público acerca de los

elementos que conforman la imagen de la organización en vista de que al

estar en un grado intermedio la idea de lo que la empresa significa no está

trayendo resultados positivos (que es lo que se busca) ni negativos, sino

intermedios que al final no es lo perseguido.

Esta última situación en la que la imagen de la empresa es indefinida

Page 66: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

84

implica que los esfuerzos realizados para tener una imagen positiva son

catalogados como nulos y por tanto se debe reinventar la estrategia utilizada

por la organización para la proyección de su imagen y así lograr la imagen

positiva buscada.

Por otra parte, Costa (2004) asegura que la imagen corporativa no es

más que la imagen que tienen los públicos sobre todo el sector en que se

encuentra una organización y por tanto influye de forma específica en la

imagen de la empresa. Del mismo modo, ratifica que se refiere a la imagen

que tienen los públicos sobre un producto o servicio en general, más allá de

las marcas o empresas.

Del mismo modo, Pelekais y Aguirre (2008) plantean que la imagen

corporativa está referida a hecho cierto de cómo se percibe una empresa. Es

una imagen generalmente aceptada de lo que una organización “significa”.

Por ello, la creación de una imagen corporativa es un ejercicio en la dirección

de la percepción. A su vez, es una herramienta importante que puede utilizar

el gerente moderno por la revaloración que han sufrido los activos intangibles

(servicios).

Así pues, Capriotti (2009), coincide con Costa (2004) y Pelakais y

Aguirre (2008) en concebir a la imagen corporativa como la forma en la cual

perciben los públicos a una organización determinada. Por otra parte, los

mismos difieren igualmente en vista de que Capriotti (2009) asegura que

dicha imagen va a causar unas estructuras mentales en los públicos que van

a dirigir un comportamiento determinado hacia la empresa; mientras que

Costa (2004) y Pelakais y Aguirre (2008) no plantean dichas condiciones

Page 67: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

85

conductuales. Por su parte, Pelekais y Aguirre (2008) mantiene una postura

gerencial de la imagen corporativa a diferencia de Capriotti (2009) y Costa

(2004).

Así entonces, la autora de esta investigación fija posición con la teoría

establecida por Capriotti (2009) en virtud de que concibe la imagen

corporativa como la idea que tienen los públicos acerca de una organización

y a su vez la forma en cómo esta puede hacer cambiar la conducta que

poseen los mismos para con la organización. Por su parte, la autora de la

investigación define la imagen corporativa como la percepción (positiva o

negativa) que poseen los individuos acerca de una empresa y la forma en

cómo la misma puede llegar a hacer cambiar el comportamiento de los

individuos a la empresa en cuestión.

2.2.1 Funciones de la Imagen Corporativa

Según Hamintong (2006) la función de la imagen corporativa es

primeramente, que los públicos perciban el mensaje que dirige una empresa

a una sociedad en general a través de su imagen. Así pues, la imagen tiene

igualmente como función formar una idea de algo no tanto por lo que se dice,

sino también por lo que se hace. En este sentido las funciones de la imagen

corporativa para este autor son: obtener un carácter coyuntural de resultados

efímeros, Proyectar la personalidad corporativa y obtener resultados de

excelencia parcial.

Por otra parte, Capriotti (2009) plantea que las funciones de la imagen

Page 68: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

86

corporativa están basadas en el impulso que tienen los esfuerzos realizados

por una empresa proyectar una imagen positiva ante sus públicos, por lo cual

identifica tres (03) funciones claves de la imagen corporativa los cuales son:

economía del esfuerzo cognitivo, reducción de las opciones y predicción de

la conducta.

Finalmente, Sanz y González (2005), las funciones de la imagen

corporativa van orientadas a la realización de una empresa dinámica

sensible ante los públicos, tanto a los cambios que experimenta el entorno

social en el que la empresa se inserta como a los que se suceden de las

estrategias empresariales propias. Del mismo modo, asegura que las

aplicaciones de la imagen corporativa tienen su funcionalidad en cuanto a la

permanencia en el tiempo de la idea que desea transmitir una empresa ante

su público.

Así entonces, los autores Capriotti (2008) y Hammintong (2006)

coinciden en plantear que las funciones de la imagen corporativa tienen

como objetivo llevar una idea positiva al público y a su vez, mantenerla. Por

otro lado, Saz y González (2005) también aseguran que las funciones de la

imagen van orientadas igualmente a los públicos.

Sin embargo, cada autor plantea su concepción de las funciones de la

imagen de un modo distinto, Hammintong (2006) asegura que las mismas

están relacionadas con proyectar la personalidad corporativa; Capriotti

(2008) las observa desde un punto cognitivo y mental, mientras que Sanz y

González (2005) de un modo mas general.

La autora de la investigación a su vez, fija posición con la definición

Page 69: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

87

establecida por Capriotti (2008) en vista de que se ajusta mejor a los

objetivos perseguidos por la investigación en relación a la forma (mental) en

como observan los públicos la actual imagen corporativa de las clínicas

privadas del municipio Maracaibo. Consecuentemente la autora de la

investigación, asegura que las funciones de la imagen corporativa van

orientadas a las conductas mentales que pueda tener las comunidades

acerca de la idea que desea transmitir las clínicas privadas del municipio

Maracaibo, y que deben ser determinadas de acuerdo a aspectos cognitivos.

2.2.2. Índices de Identificación de la Imagen Corporativa

Según Scheinsohn (2008) los índices de identificación de la imagen son

aquellos que van a permitir afianzar y proyectar una imagen corporativa

estable para cualquier organización. Estos índices son el de notoriedad, de

contenido y motivación.

Una vez que el público reconozca, conozca y esté motivado por las

características que emanan de la organización, los índices de identificación

de la imagen de la empresa estarán elevados y por tanto la imagen

corporativa (basada en las acciones y actitudes que refleje la empresa) serán

positivas o negativas. Sin embargo, al tener estos índices de identificación

elevados en el público objetivo, será mucho más sencillo llegar y manejar el

concepto de imagen proyectada hacia los grupos de interés.

Sin embargo, según el autor Scheinsohn (2008), se puede dar el caso

en que los índices de identificación de la imagen de los públicos hacia una

organización sean dispersos, es decir, mantengan unos niveles elevados en

Page 70: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

88

algunos de ellos y otros estén rezagados, en este caso, la empresa deberá

proyectar una imagen (a través de actividades, identidad, remodelaciones,

promociones, etc.) que le permitan cubrir y elevar esos niveles débiles y

asentar una imagen corporativa fortalecida en el público meta de la

organización.

Asimismo, luego del estudio de los índices de identificación de la

imagen se puede reconocer fácilmente, por medio de que estrategia

(basados en la notoriedad, contenido y motivación) se puede llegar al público

objetivo de la forma más oportuna con el fin de que el mensaje sea claro y

aumente, mejore o mantenga la imagen positiva de la organización.

Igualmente, este autor define que la imagen corporativa para cada

empresa es única, al igual que sus necesidades; ahora bien, a menudo se

denomina investigación de imagen a aquellos estudios acerca de la

identificación fisicovisual (Logo símbolos, gamas cromáticas, heráldicas,

interiorismo, arquitectura, etc.) del mismo modo, se realizan diferentes

estudios acerca de la recordación del logo símbolo y su pregnancia.

Sin embargo, los estudios descritos anteriormente según Scheinsohn

(2008) no pertenecen al ámbito de la imagen corporativa sino al ámbito de la

comunicación corporativa y sobre todo al área del diseño. Por el contrario en

la presente investigación se entiende que el campo de investigación de la

imagen corporativa es aquel que indaga estrictamente la síntesis mental

elaborada por el público en relación a la empresa.

Del mismo modo, para el estudio de la imagen en esta perspectiva se

Page 71: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

89

hace necesario según Scheinsohn (2008) la construcción de instrumentos

cuantitativos capaces de arrojar datos precisos, válidos y confiables acerca

de la imagen haciendo uso de los índices de identificación de la imagen los

cuales están constituidos por el índice de notoriedad, de contenido y de

motivación.

Del mismo modo, Capriotti (2009) define que los índices de

identificación de la imagen son la “no notoriedad”, la notoriedad básica,

asistida y espontánea aquella y son los buscan definir la notoriedad de las

organizaciones y los atributos básicos asociados a ellas definiendo la imagen

de cada entidad. Así pues, la investigación de estos índices permitirá a la

organización conocer su perfil de imagen corporativa y el de otras entidades,

dando como resultado el mapa metal que poseen los públicos sobre la

organización y los competidores.

Igualmente, el autor señala que cada uno de los públicos de cualquier

organización se formará una imagen propia y particular de la orgazación y de

las demás entidades. Por tal motivo, sería ideal realizar un análisis de la

imagen corporativa en cada uno de los públicos, sin embargo, se hace

imposible dada la gran cantidad de públicos que puede poseer una empresa.

Asimismo, según el autor Capriotti (2009) es importante analizar cuál es el

grado de notoriedad que posee una empresa ante sus públicos en vista de

que si no hay notoriedad, no hay imagen.

Por su parte, según Garrido (2006) los índices de identificación de la

imagen están constituidos por la notoriedad y la notabilidad, los cuales son

Page 72: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

90

los que van a representar el grado de conocimiento que posee un individuo

en relación a la imagen que alguna organización proyecta. Dicho autor

plantea que todo individuo posee cierto grado de conocimiento o

desconocimiento de las organizaciones e instituciones y que aun así no haya

notoriedad o notabilidad es una información valiosa.

Ahora bien, los autores expuestos anteriormente Scheinsohn (2008),

Capriotti (2009) y Garrido (2006) coinciden en presentar que uno de los

índices de identificación de la imagen es el de la notoriedad, sin embargo,

Scheinsohn (2008) orienta en su conceptualización a la forma en cómo se va

determinarán dichos índices por medio de variados instrumentos y técnicas

de recolección de datos.

Por su parte, Capriotti (2009) añade a su conceptualización la existencia

de la “no notoriedad”, la notoriedad básica, asistida y espontánea.

Finalmente, Garrido (2006) expone una conceptualización de los índices de

notoriedad de la imagen reducidos a la notoriedad y la notabilidad, la primera

de ellas refiriéndose al hecho de que alguna cosa sea simplemente conocida

y la segunda que sea digna de imitar o seguir.

Por su parte, para efectos de esta investigación la autora fija posición

con los indicies de identificación de la imagen expuestos por Scheinohn

(2008) en virtud de que los mismos representan la forma en cómo se puede

recolectar la información de los públicos para obtener resultados en cada uno

de los items objeto de estudio de esta investigación.

Luego de haber expuesto la conceptualización teórica de los expertos

Page 73: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

91

en imagen corporativa se desarrollarán a continuación los índices de

identificación de imagen los cuales ayudarán a determinar la imagen que

poseen los públicos acerca de las clínicas privadas del Municipio Maracaibo

en el caso concreto de esta investigación.

2.2.2.1. Índice de Notoriedad

Los índices de notoriedad según Scheinsohn (2008) son los que ocupan

el nivel de conocimiento que el público posee acerca de una entidad, y no de

sus actitudes respecto a dicha empresa. Poseer mucha notoriedad no es tan

bueno ni tan malo, una empresa es capaz de alcanzar mucha notoriedad por

una excelente gestión o por repetidas denuncias por parte de las

comunidades.

Igualmente, según el mencionado autor son aquellos estudios que

investigan el conocimiento que los públicos tienen acerca de una empresa y

por tanto de ser elevado representan el primer nivel de una imagen

corporativa sólida. Comúnmente están destinados a indagar el conocimiento

del nombre y/o de las actividades realizadas por la empresa.

Los mismos pueden estar establecidos basados en una notoriedad

espontánea o asistida; en el modelo de notoriedad espontánea, se le solicita

al individuo que mencione los nombres de las empresas de un determinado

sector, en este caso sector médico privado de salud, especificando que

indique su conocimiento así sea solo por el nombre, en vista de que algunas

personas pueden considerar que conocer a una empresa es haber tenido

una experiencia de contacto directa con la misma.

Page 74: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

92

Igualmente, según Scheinsohn (2008) en la modalidad espontánea es

importante registrar el orden en que las personas mencionan los nombres.

En cambio, en la forma asistida, al individuo se le expone una lista de

empresas y se le solicita que identifique cuáles de ellas conoce. En algunos

casos, además de los nombres de las empresas verdaderas objeto de

estudio también se agregan otros inventados de empresas que no existen,

con el propósito de poder considerar el nivel de sinceridad de las respuestas.

Por su parte, otro de los aspectos en el índice de notoriedad a tomar en

cuenta es el referido al conocimiento del público acerca de las actividades

realizadas por la empresa. Por esta razón, es oportuna la realización de un

formulario que exponga las diferentes actividades, para que el encuestados

señale aquellas que supone la empresa desempeña.

Al mismo tiempo, Capriotti (2009) expone que los públicos no pueden

tener una imagen a favor o en contra de una entidad si no la conocen, si no

saben que existe y si no saben que hace. En este aspecto, Capriotti (2009)

plantea que los indicen de identificación de la imagen van a estar delimitados

por los diferentes tres (03) niveles de notoriedad los cuales son, la notoriedad

espontánea en la cual los públicos hacen referencia a las marcas y

organizaciones de un mercado; la notoriedad asistida o sugerida en la cual

las personas son capaces de recordar una marca o una empresa con ayuda

de una guía y por último la notoriedad total que es la suma de la notoriedad

espontanea y asistida.

En este sentido, según Capriotti (2009) a partir de los resultados de los

Page 75: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

93

niveles de notoriedad se pueden concebir la No Notoriedad, referida a

cuando una organización no es reconocida adecuadamente y la Notoriedad

cuando si se reconoce dicha empresa. En relación a la No notoriedad se

pueden establecer el desconocimiento que es cuando las personas no

conocen nisiquiera el nombre de la organización, considerándose esta la

situación más negativa de la escala de la notoriedad; la confusión, es cuando

a las personas les suena el nombre de la entidad pero no son capaces de

señalar adecuadamente a qué sector está referida la empresa.

De la misma manera, Capriotti (2009) concibe el índice de notoriedad

como una notoriedad básica que es la mínima de una organización en un

público; El reconocimiento cuando una persona identifica a una organización

y el sector donde se encuentra por medio de la notoriedad asistida. En este

tipo de notoriedad las personas o el público sólo esta consiente de la

existencia del la organización.

Adicionalmente, Garrido (2006) plantea que la notoriedad está definida

como lo que se ve, lo que es cierto y definitivo, asimismo, las estrategias

comunicacionales basadas en buenas estrategias de mercadeo en relación

al público al que deben ser dirigidas deben inducir a que los públicos sepan

que la organización existe, así no reconozcan el tipo de procedimientos que

realizan, es importante que el público sepa de su existencia porque de lo

contrario estas instituciones que no son “notorias” corren el riesgo de morir

en el tiempo.

En relación con lo expuesto, los autores Scheinsohn (2008), Capriotti

Page 76: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

94

(2009) y Garrido (2006) coinciden en presentar que el índice de notoriedad

es la condición en la cual el público general conoce la existencia de una

empresa.

Sin embargo, Scheinsohn (2008) plantea una conceptualización en la

que afirma que el índice de la notoriedad se basa en un estudio realizado a la

población en la cual se quiere realizar la investigación para determinar el

grado de conocimiento que se posee acerca de una organización o

institución.

Por su parte, Capriotti (2009) añade al índice de notoriedad la “no

notoriedad” la cual también representa un resultado válido, siendo este último

negativo para la organización. Por otro lado Garrido (2006) añade a la

conceptualización que el índice de notoriedad es lo que se ve, lo que es

cierto y definitivo para los públicos y coincide con Capriotti (2009) en

considerar la falta de notoriedad como un dato igualmente valioso para

cualquier estudio.

En este caso, la autora de la investigación fija posición con las teorías

expuestas por Scheinsohn (2008), en vista de que el mismo propone una la

forma en cómo debe ser aplicado el estudio y qué factores son necesarios

investigar para lograr identificar los índices de identificación, en este caso de

notoriedad en una población objeto de estudio. Igualmente, la autora de la

investigación define el índice de notoriedad como el grado de conocimiento,

así sea por nombre que poseen los habitantes del municipio Maracaibo

acerca de las clínicas privadas.

Page 77: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

95

2.2.2.2. Índice de Contenido

Seguidamente, el índice de contenido según Sheinshon (2008) se

ocupa de la dirección y la intensidad de la imagen por lo cual es la encargada

de abordar las actitudes positivas o negativas del público hacia la

corporación, lo cual puede representar el grado de confianza o no que posee

el público hacia la empresa.

Del mismo modo, uno de los métodos mayormente utilizados es el de

investigar el índice de contenido por medio de la elección de ideas, en la cual

se realiza un listado que contiene diferentes ideas y al entrevistado se le

pude señalar aquellas ideas asociadas con la empresa.

Por su parte, otro de los métodos utilizados para investigar el índice de

contenido es la escala de calificación; en ese caso se solicita al encuestado

que califique una determinada acción en una escala del 1 al 10. Existe otra

forma en el cual el índice es el diferencial semántico mediante el cual se le

presenta al entrevistado un conjunto de adjetivos antiéticos y separados por

una escala compuesta por siete posiciones; cada una de esas posiciones

indicarán una intensidad a favor de cada adjetivo y el centro de la escala

representará la intensidad neutral.

Por su parte, Capriotti (2009) plantea que el índice de notoriedad

relevante o índice de contenido está referido a la notoriedad cualificada de

una organización en el público; el grupo selecto, cuando un individuo

reconoce a una organización, sus productos. Es decir, al grado de

conocimiento que poseen los públicos acerca de lo que una empresa hace y

Page 78: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

96

no hace porque ha tenido contacto con ella o lo infiere por su reputación, es

el hecho de que una persona conozca a una empresa u organización.

De la misma manera, Garrido (2006) plantea que el índice de

notabilidad o índice de contenido está referida a lo que es notable,

destacable o si se quiere ejemplificador; notable según el autor Garrido es

alguna cosa que se distingue y es digna de ser mirada, hasta imitada y por

tanto tiene que ver con las acciones realizadas por la empresa, por esta

razón, la categoría de notable entra correctamente en lo que se denomina

como índice de contenido. Para Garrido (2006) cuando un individuo posee un

índice de notabilidad o contenido elevado es porque conoce a fondo las

características de la institución u organización.

Ahora bien, para Capriotti (2009) y Garrido (2006) el índice de contenido

es el grado de conocimiento que posee un individuo acerca de una

institución, tomando en cuenta aspectos relacionados con lo que la empresa

o institución hace y no sólo referido al conocimiento superficial o

conocimiento de la existencias de las mismas. Sin embargo Capriotti (2009) y

Garrido (2006) los llaman índice de notoriedad relevante o índice de

contenido y notabilidad o índice de contenido respectivamente.

Sin embargo, Sheinshon (2008) plantea que el índice de contenido es

utilizado para medir la carga de intensidad que tiene la imagen en una

población seleccionada y que está íntimamente relacionado con el el grado

de conocimiento que tiene esta población acerca de la institución u

organización objeto de estudio.

En efecto, la autora de esta investigación fija posición con la teoría

Page 79: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

97

expuesta por Sheinshon (2008) en virtud de que el mismo plantea un

conjunto de métodos que pueden ser adaptados perfectamente al

instrumento a aplicar en esta investigación para conseguir los índices de

contenido en la población objeto de estudio.

Del mismo modo, la autora de esta investigación define el índice de

contenido como el conocimiento que poseen los habitantes del municipio

Maracaibo acerca de características especificas de las clínicas privadas de

este municipio, no solo considerando nombre o ubicación sino también otros

aspectos relacionados con las actividades que en este sector se realizan.

2.2.2.3. Índice de Motivación

El índice de motivación según Sheinshon (2008) investiga acerca de

aquello que resulta más importante para el público, del mismo modo, le

permite conocer las actividades o acciones que motivan al público a preferir

una empresa, organización o producto por encima de la otra. La misma

puede ser espontánea o asistida; en la modalidad espontánea el interrogado

responderá mencionando los aspectos prioritarios para él. En la motivación

asistida el interrogado deberá elegir entre un listado, aquellos elementos que

se consideran prioritarios a la hora de evaluar la empresa y enumerarlos en

base a la prioridad que se les asigna.

Por otro lado según Sheinshon (2008), también se le puede otorgar la

posibilidad de agregar otros aspectos elaborados por la empresa. Del mismo

modo, este índice puede complementarse interrogando al entrevistado

acerca de las causas que lo motivaron para marcar el orden escogido o si se

Page 80: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

98

quiere colocando un conjunto de características en un orden específico que

le atribuyan al investigador un orden de importancia.

Por su parte, según Capriotti (2009) el índice de motivación tiene que

ver con el grado de importancia que tienen los públicos acerca de

determinadas características de la organización. Es decir, este índice va a

estar referido a que los públicos tienen diferentes motivos por los cuales

eligen un producto o asisten a una organización los cuales tienen diferentes

grados de importancia para cada individuo.

De la misma forma, Trak (2005) el índice de motivación es aquel que

busca medir aquello importante para los públicos y su orden específico el

cual debe ser medido con un instrumento que refleje características o

atributos de la organización o empresa objeto de estudio con el fin de

conocer cuáles de los lineamientos establecidos por las instituciones es el

más atractivo para el público.

Ahora bien, Capriotti (2008) y Trak (2005) plantean que el índice de

motivación es aquel utilizado para medir el grado de importancia que poseen

los individuos acerca de ciertos atributos y características presentados por

una empresa o institución en particular. Sin embargo, Sheinshon (2008)

plantea una conceptualización que permite conocer cuáles son los aspectos

más importantes a tomar en cuenta al momento de medir los índices de

motivación de un público determinado en relación a un empresa u

organización.

Por su parte, la autora de esta investigación fija posición con la

Page 81: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

99

conceptualización expuesta por Sheinshon (2008) en vista de que concibe al

índice de motivación con el grado de importancia que poseen las personas

acerca de las características de una institución y a la vez plantea la forma en

la cual el investigador debe recopilar la información para llegar a este índice

lo cual resulta ser muy útil para esta investigación.

Del mismo modo, este autor plantea que el índice de motivación va

influir en el impulso que tiene un individuo para compra un producto o asistir

a una institución o empresa.

Igualmente, la autora de esta investigación define el índice de

motivación con el grado de importancia que le otorgan los habitantes del

municipio Maracaibo a los atributos, características y servicios ofrecidos por

las clínicas privadas del municipio Maracaibo, así como también la

determinación del impulso que lleva a los habitantes del municipio a asistir a

estas clínicas objeto de estudio.

Partiendo de los supuestos anteriores, al conocer los índices de

notoriedad, contenidos y motivación, la compañía o entidad podrá determinar

la dirección, la intensidad y las causas que motivan la imagen corporativa de

dichas empresas con el fin de poder realizar mejoras en la imagen que se

desea proyectar si fuere el caso.

2.2.3. Elementos de la Reputación Empresarial

Según De Castro (2008) los elementos de la reputación empresarial son

términos que pueden ser utilizados ampliamente en la práctica para hacer

Page 82: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

100

referencia a la imagen que una empresa puede tener ante la sociedad, sin

embargo, existen numerosas conceptualizaciones acerca de estos elementos

reputación en los diferentes ámbitos de la ciencia. Esta investigación se

enfocará en el término de reputación empresarial estipulado por este autor

desde el punto de vista del Mercadeo.

Es preciso mencionar, según De Castro (2008) que existen numerosos

elementos presentes en la reputación empresarial los cuáles van a depender

de la naturaleza de la empresa. Sin embargo, estos elementos en conjunto

son los que forman una reputación para la organización que puede ser

positiva o negativa.

En el caso de que todos los elementos tomados en cuenta para medir la

reputación empresarial de una empresa se encuentren altos, la reputación

corporativa de esta organización estará consolidada y será positiva. Por el

contrario, si estos elementos seleccionados para medir la reputación de una

empresa son bajos, la reputación empresarial será entonces negativa y no

consolidada.

No obstante, existen también algunos casos donde los elementos de la

reputación empresarial seleccionados tienen diferentes percepciones para el

público meta, es decir, se encuentran bajos y altos por tanto los elementos

de la reputación corporativa para este caso tampoco se encuentran

consolidados, sin embargo esto caracteriza un escenario, que la

organización posee fallas dentro de ciertos elementos de la reputación

empresarial que afecta directamente a los elementos que se encuentran en

Page 83: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

101

su estatus alto y sin duda alguna a la imagen corporativa de esta

organización.

Asimismo, los elementos de la reputación son concebidos por este autor

como unos fenómenos de naturaleza intangible, es decir elementos que no

tienen una esencia física, sino que están basados en la información y el

conocimiento. Por otro lado, esta misma naturaleza es la que está

convirtiendo en un factor clave del éxito empresarial. En el área del

mercadeo la reputación está enfocada por la percepción de los clientes de la

calidad de los productos y servicios ofrecidos por la empresa, que incidirá en

la probabilidad de que los consumidores compren dichos productos o

servicios y, por tanto, en el éxito de la empresa.

Igualmente, en el área del mercadeo el tratamiento de los elementos de

la reputación empresarial es empleado en el ámbito de la imagen

corporativa de las instituciones, generalmente utilizan la marca de la

organización como unidad de análisis y como objeto de estudio las

empresas. En cuanto al momento de la valoración de la reputación la misma

se hace presente cuando se compra un producto o se hace uso del servicio

ofrecido por la empresa, igualmente las bases para la valoración de la

reputación en mercadeo son subjetivas.

Por su parte, De Castro (2008) también plantea que los principales

evaluadores de los elementos de la reputación en el ámbito del mercadeo

son los clientes actuales y potenciales, en cuanto a los costes son enfocados

a partir de la promoción y publicidad. Por su parte, el determinante de estos

Page 84: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

102

elementos no es más que la precepción de los clientes de la calidad de los

productos y servicios, tanto el éxito de la marca como el de la empresa. Al

mismo tiempo, las implicaciones de la reputación empresarial en mercadeo

van a estar enfocados a la probabilidad de que los consumidores compres

productos o servicios de la empresa.

En este sentido, los elementos de la reputación empresarial según este

autor son el resultado de un proceso de legitimación en el que determinados

agentes externos e internos evalúan múltiples aspectos de la empresa que

van desde sus actividades desarrolladas en el pasado, los recursos y

capacidades disponibles en el presente y las perspectivas futuras de

desempeño que son necesarios para la creación de valor y la obtención de

rentas.

Por su parte, Hamintong (2005) plantea que los elementos de la

reputación empresarial se crean a través de las respuestas a un conjunto de

cuestiones, las cuales definen las cualidades de la organización; estos

elementos son definidos por las respuestas a los tipos de pregunta que los

stakeholders formulan sobre una empresa, para formarse una percepción de

dicha empresa.

En este sentido, para Hamintong (2005) los elementos de la reputación

empresarial aquellos que es determinados por las actitudes y sentimientos

respecto a las cualidades especificas de la organización. Es una valoración

de los resultados de los productos, servicios, actividades y empleados de la

organización. Puede variar de un sector del mercado a otro, cuando la

Page 85: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

103

organización opera en distintos mercados. Asimismo, es concebida como la

opinión de un grupo de personas que tienen alguna forma de relación con la

organización. Igualmente, la reputación de una empresa es la percepción de

la habilidad de esa empresa para cubrir las expectativas de sus stakeholders.

La misma, describe los lazos racionales y emocionales que ellos forman con

la organización.

Por otra parte, para Dolphin (2004) los elementos de la reputación

empresarial representan por medio de un conjunto de cualidades, una

distribución de opiniones, expresiones de una imagen colectica sobre una

organización. Es el resultado agregado del juicio de diferentes grupos de

interés sobres las acciones pasadas de la organización, siendo posible que

la empresa tenga varias reputaciones.

Ahora bien, De Castro (2008), Hamington (2005) coinciden en presentar

la reputación empresarial como el resultado de la evaluación de diferentes

aspectos internos y externos de la organización en la cual los públicos o

stakeholders van a construirse opiniones acerca de las organizaciones en

cuestión.

De la misma forma, Dolphin (2004) coinciden en que la reputación

empresarial va a estar representada por las opiniones construidas por los

públicos de la organización. Igualmente, De Castro (2008) plantea que la

reputación empresarial no sólo es formada con la evaluación presente de los

atributos de una organización o entidad, sino que también presenta la

evaluación de atributos pasados y los provenientes de predicciones futuras.

Al igual que Hamintong (2005), De Castro (2008) también concibe que

Page 86: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

104

la reputación empresarial pueda variar en una organización si la misma

posee negocios con varias dependencias. Por su parte, Hamintong (2005)

establece una serie de cuestiones por medio de las cuales se puede

determinar la reputación empresarial referida a productos y servicios,

resultados financieros, visión y liderazgo, entorno laboral, responsabilidad

social, atractivo emocional y cuestiones respecto al sector. Dichos estatutos

no son establecidos por Hamington (2005) ni Dolphin (2004) dándole un valor

agregado a la definición representada por Hamington (2005).

Para efectos de esta investigación se fija posición con la

conceptualización de reputación empresarial estipulada por De castro (2008)

en virtud de que la misma presenta la forma en cómo se puede medir la

reputación empresarial basada en una serie de cuestiones mencionadas

anteriormente. Del mismo modo, plantea la reputación empresarial como las

actitudes y sentimientos que poseen los públicos acerca de las clínicas

privadas del municipio Maracaibo, lo cual se ajusta al enfoque planteado en

esta investigación.

En este sentido, existen un conjunto de indicadores que deben ser

tomados en cuenta al momento de operacionalizar y medir los elementos de

reputación corporativa de una empresa, en este caso de las clínicas privadas

del municipio Maracaibo, los cuales serán mencionados a continuación.

2.2.3.1. Servicios

Según Hamintong (2005), los servicios son aquellos ofrecidos por las

instituciones a sus públicos con el fin de satisfacer sus necesidades y al

Page 87: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

105

mismo tiempo producir ingresos económicos para la organización en

cuestión, los productos si se quiere son los elementos tangibles que ofrece

una organización, mientras que los servicios son los intangibles.

Asimismo, el autor plantea que los productos y servicios ofrecidos por

una institución son aspectos que deben ser tomados en cuenta al momento

de valorar la reputación de una empresa. Es necesario conocer si el producto

o servicio ofrecido es bueno, si son innovadores, si la institución ofrece

productos o servicios de alta calidad y si los productos o servicios poseen

una buena relación precio-utilidad. Es decir, es en esta instancia donde se

establece información referida al buen servicio o producto ofrecido por la

empresa, la innovación, calidad, relación precio calidad.

Por su parte, De Castro (2008) define que los servicios y productos

ofrecidos por una empresa pueden ser considerados como garante para la

medición de la reputación empresarial. Asimismo expone que la organización

posee una serie de atributos reflejados en sus productos y servicios las

cuales se encuentran determinadas en su estrategia corporativa. Igualmente,

afirma que estos servicios o productos en una empresa que se caracterice

por tener buena reputación por sus productos o servicios deben impactar en

calidad. Sin embargo, también se puede concebir la mala reputación de los

servicios cuando estos no cumplen con las expectativas presentes en el

mercado meta de cada institución.

Adicionalmente, los autores Sanz y González (2005) afirman que los

servicios son todos aquellos elementos ofrecidos por parte de una

Page 88: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

106

organización al público, los cuales deben ser cónsonos con su filosofía

corporativa y su imagen a fin de reflejar a través de ellos la imagen propia de

la organización. A través de estos servicios y productos se puede reflejar la

reputación de una empresa la cual se logra de forma positiva cuando la

imagen propia es positiva y es semejante a la imagen proyectada.

En este sentido, los autores Hamintong (2005), De Castro (2008) y Sanz

y González (2008) plantean que los servicios son aquellos ofrecidos por las

organizaciones en términos de calidad y representación de su organización.

Según estos autores, a través de los servicios de una organización se puede

medir la reputación corporativa y si la misma es positiva o no.

Igualmente Hamintong (2005) añade que para analizar la reputación por

medio de los productos y servicios ofrecidos por la empresa, también es

necesario evaluar otros valores tales como la relación calidad-precio y la

innovación. Por su parte, De Castro (2008) también adiciona el hecho de que

una empresa también puede presentar mala reputación a causa de una mala

gestión de los servicios ofrecidos por una empresa determinada.

Haciendo referencia a las teorías expuestas anteriormente, la autora de

esta investigación fija posición con el postulado expuesto por Hamington

(2005) en virtud de que presenta todos los aspectos que pueden formar parte

de los elementos de la reputación corporativa dentro de los servicios

ofrecidos en una institución a diferencia de De Castro (2008) y Sanz y

González (2005). Por otra parte, la autora define los servicios como aquellos

que van a formar parte de la reputación corporativa de las clínicas privadas

Page 89: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

107

del municipio Maracaibo y que van a estar representados por la calidad del

servicio, la innovación, el precio-utilidad y la relación precio calidad que

mantienen cada una de las clínicas objeto de estudio de esta investigación.

2.2.3.2. Visión

La visión está relacionada según Hamington (2005) a lo que la

institución desea ser a lo largo del tiempo y cuáles metas establece para

alcanzar dicho objetivo. Del mismo modo, en el caso de la visión la empresa

debe considerar si poseen una clara visión del futuro, porque una empresa

sin una visión clara es una instituciones que no posee políticas concretas en

la consecución de sus objetivos y por tanto puede proyectar una imagen

errada en sus públicos. Asimismo, plantea que la visión puede estar

orientada a la rentabilidad, compromiso social, presencia en el mercado,

entre otros.

Por su parte, el liderazgo como visión según el mismo autor se refiere a

si la empresa posee excelentes líderes reconocidos socialmente, con una

reputación aceptada en el entorno y con objetivos profesionales y personales

que compartan la filosofía de gestión de la institución en cuestión. En este

caso, también es oportuno considerar si los líderes de las instituciones saben

reconocer y aprovechar las oportunidades del futuro para cumplir con los

objetivos estipulados en la visión de la entidad.

De igual manera, De Castro (2008) plantea que la visión como uno de

los elementos de la reputación corporativa está orientado al futuro de la

Page 90: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

108

organización. Un futuro deseado para la empresa refleja los valores

compartidos por sus miembros. Igualmente, implica un desafío en tanto que

significa construir una imagen válida de la empresa que sea de utilizad para

modelar la estrategia y tomar decisiones oportunas.

Igualmente, Sanz y González (2005) plantean que la visión de una

empresa como parte de su reputación debe ser cónsona, es decir, la

empresa u organización debe trazarse diferentes objetivos e igualmente

encaminar todos sus esfuerzos y acciones en la consecución de esa visión.

Sanz y González (2005) exponen que para que una empresa tenga una

buena reputación debe existir sintonía entre lo que hace en el presente y lo

que pretende ser en el futuro, de lo contrario la reputación empresarial en

este sentido podría jugar en contra de la empresa.

Ahora bien, Hamintong (2005), De Castro (2008) y Sanz y González

(2005) coinciden en presentar a la visión de la empresa como el futuro de la

organización, sin embargo, cada uno de ellos añade aspectos importantes a

cada definición. Hamintong (2005) orienta su conceptualización a que la

visión de la empresa es aquella que debe estar reflejada en los objetivos de

la organización para así alcanzar ese peldaño final de lo que la empresa

quiere ser.

Por su parte, De Catro (2008) adiciona que la visión de la empresa debe

estar consolidada en la imagen propia de la misma para así tomar las

decisiones más oportunas. Mientras que Sanz y González (2005) plantean

que la visión de una empresa es lo que la empresa quiere ser en el futuro por

tanto debe trabajar en el presente en función a ese futuro deseado.

Page 91: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

109

Luego de exponer las teorías de diferentes expertos en reputación

corporativa, la autora de esta investigación fija posición con la teoría

expuesta por Hamintong (2005) en vista de que plantea que la visión de una

organización puede estar orientada a un tema en específico entre los cuales

denomina el compromiso social, la cual representa otra de las variables

objeto de estudio de esta investigación.

Por cuanto a la definición por parte de la autora de esta investigación, la

misma expone que la visión es la forma en la cual las clínicas privadas del

municipio Maracaibo se ven a futuro. Además la conceptualización del autor

Hamintong (2005) permite referir que si esa visión de las clínicas privadas en

este municipio está orientada o no a la responsabilidad social corporativa.

2.2.3.3. Entorno Laboral

En cuanto al entorno laboral el autor Hamintong (2005) plantea que el

mismo es referido a la gestión laboral implantada dentro de la organización y

si la misma ha tenido un desarrollo positivo o negativo dentro de la entidad.

Del mismo modo, se refiere al hecho de que la organización cuenta con el

personal capacitado para cada cargo, que los mismos cumplan con perfil

estipulado dentro de su manual de gestión laboral u organigrama.

Igualmente, el entorno laboral de la institución como elemento evaluador de

de la reputación toma si la organización es considerada como buena para

trabajar en ella.

Por su parte, según De Castro (2008) el entorno laboral como elemento

Page 92: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

110

de la reputación corporativa no es más que la forma en cómo se maneja el

escenario de trabajo dentro de una organización para lo cual es necesario el

fomento del trabajo de los empleados por medio del cual se garantiza la

integridad de todos los actores que forman parte de los procesos productivos

o de servicio de una organización. Del mismo modo, Martín de Castro (2008)

plantea que esta reputación se ve reflejada en la condición de identificación

que siente el empleado por su empresa la cual será expuesta en diferentes

acciones positivas hacia las personas que requieren el producto o servicio

expendido por la organización.

Igualmente, Sanz y González (2005) conceptualizan el entorno laboral

como la condición en la cual se encuentran los trabajadores en la

organización la cual genera reputación positiva en la medida que estos

empleados muestran la importancia que la organización concede a la

máxima satisfacción del clientes, sus opiniones, intereses e inquietudes.

Igualmente, el entorno laboral como elemento de la reputación empresarial

viene dado por el esfuerzo de la empresa para fomentar actividades de

trabajo voluntario por parte de los empleados y que el mismo es reconocido

por el público de cada empresa o institución.

Ahora bien, De Castro (2008) y Sanz y González (2005) coinciden en

presentar el entorno laboral como los esfuerzos que realiza la institución por

mantener a los empleados de su organización lo suficientemente motivados

para transmitir una buena atención y calidad de servicio. De la misma forma,

De Castro (2008) adiciona que para conseguir esta disposición de los

Page 93: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

111

empleados es necesaria la fomentación del sentido del trabajo en los

empleados. Igualmente, Sanz y González (2005) plantean que se dará la

reputación cuando el fomento de estas actividades son reconocidas por los

miembros del público objetivo de cada organización.

Por su parte, Hamintong (2005) plantea que el entorno laboral viene

dado en el hecho que la organización cuente con el personal capacitado y

actualizado para cada cargo o sea una organización considerada como

buena para trabajar en ella en torno a las buenas experiencias que poseen

sus empleados dentro de la misma.

En relación a las teorías expuestas anteriormente, la autora de esta

investigación fija posición con la teorías expuesta por Hamintong (2005) en

vista de que propone una serie de alternativas para la medición del entorno

laboral que se ajustan correctamente al sector objeto de estudio de esta

investigación. En este sentido, la autora de esta investigación define el

entorno laboral como el hecho de que los empleados de las clínicas privadas

del municipio Maracaibo sean capacitados y además estén actualizados en

cada una de sus áreas, así como también el hecho de los habitantes del

municipio Maracaibo conciban a las clínicas de este sector como buenas

para trabajar en ellas.

2.2.3.4. Compromiso Social

El compromiso social es referido según Hamintong (2005) responde al

hecho de que si las organizaciones dan y prestan apoyo a causas del tipo

Page 94: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

112

social, si son organizaciones responsables respecto al entorno, medio

ambiente y conversación del planeta y si las mismas poseen un alto nivel en

el trato del personal, considerando en todos sus acciones el bienestar común

de la sociedad y de sus empleados. Asimismo, el auto plantea que una

organización comprometida socialmente posee altos índices de reputación

positiva en el entorno.

Es decir, según el autor la responsabilidad social debe ser abordada

para definir la reputación empresarial de la empresa, cuestionando si la

empresa da apoyo a buenas causas, si son una organización socialmente

responsable con respecto al entorno y si mantienen una buena relación en al

trato personal en vista de que para Hamintong (2005) la responsabilidad

social de la empresa es uno de los principales componentes dentro de la

reputación corporativa en vista de que la satisfacción de las necesidades

legitimas de los stakeholders general relaciones basadas en la confianza, la

credibilidad y el respeto.

Por su parte, según el autor De Castro (2008) el compromiso social

como elemento de la reputación corporativa viene dado por considerar los

intereses de los diversos grupos con los que se relaciona la empresa y no

solo los de los accionistas. Es por ello, que actualmente las decisiones y

actuaciones de una empresa incorporan criterio de responsabilidad social en

su relación con el medio ambiente, los trabajadores y la comunidad en

general.

Igualmente, Sanz y González (2005) establecen que la responsabilidad

Page 95: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

113

social como elemento de la reputación corporativa es el hecho en el que los

grupos de interés reconozcan a una empresa o institución por su desempeño

con el compromiso social. Igualmente, considera que la reputación

corporativa solida y duradera en el tiempo tome como punto de partida la

identificación y el dialogo con los grupos de interés de la organización. Entre

los supuestos a tomar en cuenta por parte de una empresa en su

compromiso social están la formación de empleados, la excelente atención al

cliente, la seguridad de los productos y servicios, la inversión medioambiental

y la política de selección de proveedores.

Ahora bien, los autores Hammintong (2005), De Castro (2008) y Sanz y

González (2005) coinciden en que la el compromiso social como elemento de

la reputación corporativa son todas las acciones realizados por las

instituciones para beneficiar a sus grupos de interés, sin embargo cada uno

de ellos profundiza un diferentes aspectos.

Por su parte, Hamintong (2005) plantea que la responsabilidad social

debe ser abordada a partir del respeto al entorno, al medio ambiente y

cualquier tipo de acción orientada al bienestar común de la sociedad. De

Castro (2008) plantea que la reputación corporativa en base a la

responsabilidad social no sólo debe tomar en cuenta los intereses de los

accionistas sino también los de la comunidad. Por último Sanz y González

(2008) el compromiso social referido a la reputación corporativa tiene que ver

con la formación de empleados, la atención al cliente y la inversión

medioambiental.

Page 96: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

114

Atendiendo a los postulados expuestos anteriormente, la autora de esta

investigación fija posición con la teoría expuesta por Hamintong (2005) en

vista de que el mismo plantea el compromiso social como uno de los factores

más importantes de la reputación empresarial ya que esta satisfacción de las

necesidades de los stakeholders son las que van a generar una relación de

confianza entre ambos. Por su parte, la autora de la investigación plantea

que el compromiso social son todas aquellas actividades realizadas por las

clínicas privadas del municipio Maracaibo para beneficiar a las comunidades

y de este modo ganar su confianza y credibilidad.

2.2.3.5. Atractivo Emocional

El atractivo emocional según el autor Hamintong (2005) se refiere en

términos de la reputación corporativa al hecho de que si el público posee un

sentimiento positivo respecto a la organización por motivos relacionados a

las acciones que realiza la empresa, el modelo de gestión con sus

empleados, el cuidado ambiental, actividades de ayuda humanitaria o a las

comunidades y todas las acciones consideradas importantes para los grupos

de interés.

Del mismo modo, el atractivo emocional tiene que ver con el respeto

que poseen los públicos acerca de la institución y si los mismos creen en

ella, por tanto, según el autor el atractivo emocional que pueda poseer una

institución en sus públicos forma un elemento clave para la definición de la

reputación en una empresa.

Page 97: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

115

Por su parte, De Castro (2008) plantea que el atractivo emocional como

parte de la reputación corporativa viene referida a las acciones que motivan a

los individuos a creer o no una organización. De la misma manera, plantea

que va a variar de acuerdo a las características personales de cada individuo

y al beneficio que puede otorgarle o no una organización a una persona en

específico. En igual forma, los autores Sanz y González (2005) exponen que

el atractivo emocional va a depender de las condiciones que tenga cada

individuo con respecto a la empresa y si los valores y actividades realizadas

por la empresa son similares al criterio de cada persona como individuo.

De acuerdo a las teorías presentadas, los autores De Castro (2008) y

Sanz y González (2005) coinciden en presentar que el atractivo emocional

son las acciones o actividades de la empresa que motivan a un individuo a

asistir a ella, en el mismo sentido, expresan que este atractivo va a depender

de la personalidad o intereses de cada individuo en particular. Por su parte,

Hamintong (2005) plantea que el atractivo emocional como elemento de la

reputación corporativa está relacionado a un sentimiento positivo o de

respeto que poseen los individuos acerca de una organización o institución

generando una reputación positiva cuando estas acciones son beneficiosas o

positivas para el individuo.

Ahora bien, la autora de esta investigación fija posición con la teoría

expuesta por Hamintong (2005) en vista de que el mismo propone las

actividades que pueden ser tomadas en cuenta en un determinado sector

para describir el atractivo emocional que pueden poseer los individuos

Page 98: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

116

acerca de una institución. Estas actividades según el autor Hamintong (2005)

son: el modelo de gestión con sus empleados, el cuidado ambiental,

actividades de ayuda humanitaria o a las comunidades y todas las acciones

consideradas importantes para los grupos de interés las cuales los incentivan

a asistir o prestar el servicio ofrecido por la empresa en cuestión.

Basado en la conceptualización presentada anteriormente, la autora de

la investigación define el atractivo emocional como el sentimiento que

impulsa a los habitantes del municipio Maracaibo a asistir a las clínicas

privadas del municipio Maracaibo en términos relacionadas con el modelo de

gestión de sus empleados, el cuidado ambiental, las actividades de

compromiso social o cualquier actividad que le interese a los habitantes del

municipio.

2.2.3.6. El Sector

Según el autor Hamintong (2005) otro de los aspectos que definen a la

reputación empresarial son cuestiones relacionadas con el sector como si la

empresa proporciona soluciones adecuadas, si la misma tiene historia en

proyectos exitosos y si tienen el personal y los procesos adecuados para los

proyectos que se trazan a futuro.

Por su parte, el autor De Castro (2008) plantea que el sector en cuanto

a la reputación empresarial tiene que ver con todas las funciones exitosas

que puede tener la empresa como tal así como sus proyectos futuros

conocidas por los públicos. Por otro lado, Sanz y González (2005) mantienen

que el sector puede ser representante de la reputación empresarial de una

Page 99: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

117

empresa siempre y cuando este tenga historiales exitosos dentro de sus

operaciones.

En este sentido, Hamintong (2005) De Castro (2008) y Sanz y González

(2005) coinciden en presentar el sector como elemento de la reputación

empresarial como todas las acciones exitosas por las cuales son reconocidas

las organizaciones y por tanto generan una reputación positiva de empresa

en cuestión.

Por su parte, la autora de la investigación fija posición con la teoría

expuesta por Hamintong (2005) en virtud de que plantea en su

conceptualización no sólo las actividades exitosas y proyectos exitosos que

posea la organización sino también si las organizaciones poseen el personal

y los procesos adecuados para la solución adecuada de conflictos, lo que se

ajusta correctamente al sector objeto de estudio en esta investigación.

De igual forma, la autora de la investigación define al sector como todas

aquellas actividades por las cuales son reconocidas las clínicas privadas del

municipio Maracaibo. Del mismo modo, se refiere al hecho de que las

clínicas proporcionan soluciones adecuadas a los distintos inconvenientes

que pueden presentarse en este sector, dejando una buena impresión en los

individuos que se valen de estos servicios clínicos.

3. Sistema de Variables

3.1. Definición Nominal

Responsabilidad Social

Page 100: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

118

3.2. Definición Conceptual

La responsabilidad social es una idea de plena secuencia de

conformación que todavía se encuentra en búsqueda de historia. Del mismo

modo, plantea, que es un conjunto de estrategias que permiten identificar,

atender, anticipar y sobrepasar las necesidades, expectativas y capacidades

de los grupos de interés internos y externos.

Por lo tanto, entiende a la responsabilidad social como la respuesta de

las organizaciones a las expectativas de los sectores y agentes internos y

externos con los que interactúa (Guedez, 2008, p. 19).

3.3. Definición Operacional

La Responsabilidad social está orientada a todas aquellas acciones

realizadas por las clínicas privadas del municipio Maracaibo con el fin de

prestar ayuda humanitaria a las comunidades ubicadas en dicho municipio.

Estas actividades deben estar relacionadas con la realización de

programas y jornadas gratuitas para la colocación de vacunas, despistajes,

exámenes visuales, entre otros, que sean capaces de facilitar el

procedimiento a personas que no poseas los recursos económicos para

disfrutar de los servicios prestados en este tipo de instituciones.

Así mismo la siguiente variable será medida con las siguientes

dimensiones, dimensiones de la responsabilidad social y beneficios de la

responsabilidad social.

Page 101: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

119

3.4. Definición Nominal

Imagen Corporativa

3.5. Definición Conceptual

La imagen corporativa es el resultado de un proceso interno de

consumo por parte de los individuos acerca de toda la información recibida

desde la organización y desde el entorno, que dará como resultado la

estructura mental de asociaciones buscada por la organización. Dicha

estructura mental originará luego unas valoraciones y unos procesos

conductuales determinados por parte de los públicos a los cuales se les

quiere dirigir dicha imagen. (Capriotti, 2009, p. 19).

3.6. Definición Operacional

La imagen corporativa de las clínicas privadas del municipio Maracaibo

es aquella que se proyecta a través de las acciones y actividades realizadas

por ellas mismas, no se trata únicamente de la identidad que puedan poseer

estas instituciones si no que va mas allá, la imagen de las clínicas no se

limita a lo que dicen sino lo que realmente hacen.

Asimismo La imagen corporativa en este caso, no es más que la idea

que poseen los habitantes del municipio Maracaibo acerca de las clínicas

privadas objeto de estudio de esta investigación. Así mismo, dicha variable

será medida con las dimensiones, índices de la identificación de la imagen

corporativa y los elementos de la reputación corporativa presentas en las

clínicas privadas del municipio Maracaibo.

Page 102: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0095249/cap02.pdfque tiene la comunidad en función de las actividades que estas desarrollar atendiendo

120

A continuación se presentará el cuadro de operacionalización de las

variables objeto de estudio de esta investigación: responsabilidad social e

imagen corporativa con el cual fueron desarrollados todos los elementos

presentados en este capítulo, con el fin de que sirva como guía a los lectores

de esta investigación para conocer los autores y expertos de ambas

variables con los cuáles se trabajó para llegar a los resultados y conclusiones

presentados más adelante.

Cuadro 1 Operacionalización de las variables

Objetivos Variable Dimensión Sub-Dimensión Indicadores

Describir las dimensiones de la responsabilidad social corporativa en las clínicas de las clínicas privadas del municipio Maracaibo.

Responsabilidad social.

Dimensiones de la

responsabilidad social.

Dimensiones Internas

-Gestión de recursos humanos. - Seguridad en el ambiente de trabajo. -Adaptación al cambio. -Gestión del impacto de los recursos naturales

Dimensiones Externas

-Comunidades locales -Socios comerciales, -Derechos humanos. -Problemas ecológicos mundiales.

Identificar las modalidades de la responsabilidad social corporativa en las clínicas privadas del municipio Maracaibo.

Modalidades de la

responsabilidad social corporativa

Apoyo a terceros Gestión compartida Ejecución propia de las organizaciones

Describir los índices de identificación de la imagen corporativa de las clínicas privadas del municipio Maracaibo.

Imagen Corporativa.

Índices de identificación de

la imagen

Índice de notoriedad Índice de contenido Índice de motivación

Describir los elementos de la reputación corporativa de las clínicas privadas del municipio Maracaibo

Imagen corporativa

Reputación Corporativa

Servicios Visión Entorno laboral Compromiso social Atractivo emocional El Sector

Establecer la relación existente entre la responsabilidad social e imagen corporativa en las clínicas privadas del municipio Maracaibo

Fuente: Andrade (2013)