capilardad

Upload: eber-palomino

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Capilardad

    1/3

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

    FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y CIVIL

    E.F.P. INGENIERÍA DE SISTEMAS

    DOCENTE : LIC. Leonid ! E!"ino! C#$e%e!

    CURSO : FISICA ITEMA :& EFECTO CORIOLIS&

    ALUMNOS :

    PALOMINO AGUILAR, E'e%!on ()*+ +- /0•

    AYACUCHO 1 PER2)+/3

  • 8/19/2019 Capilardad

    2/3

    La capilaridad es una propiedad de los líquidos que depende de su tensión superficial lacual, a su vez, depende de la cohesión del líquido y que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar.

    Cuando un líquido sube por un tubo capilar, es debido a que la fuerza intermolecular o

    cohesión intermolecular entre sus moléculas es menor que la adhesión del líquido con elmaterial del tubo; es decir, es un líquido que moja. l líquido si!ue subiendo hasta que latensión superficial es equilibrada por el peso del líquido que llena el tubo. "ste es el casodel a!ua, y esta propiedad es la que re!ula parcialmente su ascenso dentro de las plantas, sin!astar ener!ía para vencer la !ravedad.

    #in embar!o, cuando la cohesión entre las moléculas de un líquido es m$s potente que laadhesión al capilar, como el caso del mercurio, la tensión superficial hace que el líquidodescienda a un nivel inferior y su superficie es conve%a.

    La masa líquida es directamente proporcional al cuadrado del di$metro del tubo, por lo queun tubo an!osto succionar$ el líquido en una lon!itud mayor que un tubo ancho. &sí, untubo de vidrio de ',( mm de di$metro levantar$ una columna de a!ua de )' cm. Cuanto m$s peque*o es el di$metro del tubo capilar mayor ser$ la presión capilar y la altura alcanzada.

    n capilares de ( +m micrómetro- de radio, con una presión de succión (, /(') h0a hectopascal 1 h0a 1 (, atm-, corresponde a una altura de columna de a!ua de (2a ( m.

    3os placas de vidrio que est$n separadas por una película de a!ua de ( +m de espesor, semantienen unidas por una presión de succión de (, atm. 0or ello se rompen los portaobjetos humedecidos al intentar separarlos.

    ntre al!unos materiales, como el mercurio y el vidrio, las fuerzas intermoleculares dellíquido e%ceden a las e%istentes entre el líquido y el sólido, por lo que se forma un meniscoconve%o y la capilaridad trabaja en sentido inverso.

    Las plantas succionan a!ua subterr$nea del terreno por capilaridad, aunque las plantas m$s!randes requieren de la transpiración para desplazar la cantidad necesaria.

    La ley de 4urin define la altura que se alcanza cuando se equilibra el peso de la columna delíquido y la fuerza de ascensión por capilaridad. La altura h en metros de una columna

    líquida est$ dada por la ecuación5

    donde5

    6n!ulo de contacto.

    1 tensión superficial interfacial 78m-

    9 1 $n!ulo de contacto

  • 8/19/2019 Capilardad

    3/3

    : 1 densidad del líquido !8m?@ 78m a ?' AC

    9 1 'A

    : 1 (''' !8m<

    ! 1 B,@' m8s=

    ntonces, la altura de la columna de a!ua, en metros, ser$5

    .

    0or ejemplo, en un tubo de ( mm de radio, el a!ua ascender$ por capilaridad unos (2 mm.