“capacidad de carga ecolÓgica del bosque cachil (l …

76
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POSTGRADO PROGRAMA DOCTORAL: MEDIO AMBIENTE “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (LA LIBERTAD), EN FUNCIÓN DE LOS FACTORES ABIÓTICOS, BIÓTICOS Y ANTRÓPICOS” TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTOR EN MEDIO AMBIENTE AUTOR: M.Sc. WILLIAM E. ZELADA ESTRAVER …………………………. ASESOR : Dr. MANUEL FUKUSHIMA NAGAOKA .………………………………… TRUJILLO – PERÚ 2007 N° DE Registro: …………………..

Upload: others

Post on 23-Oct-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOESCUELA DE POSTGRADO

PROGRAMA DOCTORAL: MEDIO AMBIENTE

“CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUECACHIL (LA LIBERTAD), EN FUNCIÓN DE LOS

FACTORES ABIÓTICOS, BIÓTICOS Y ANTRÓPICOS”

TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTOR EN MEDIOAMBIENTE

AUTOR: M.Sc. WILLIAM E. ZELADA ESTRAVER ………………………….

ASESOR : Dr. MANUEL FUKUSHIMA NAGAOKA.…………………………………

TRUJILLO – PERÚ2007

N° DE Registro: …………………..

Page 2: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

2

A DIOSPor darme la fuerza espiritual para seguir

adelante, iluminando mi mente y guiando micamino.

Page 3: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

3

A MI ESPOSA,PAOLA,Por el invalorable apoyo, ayuda y cariño;Por ser partícipe de mis sueños

A MI HIJOWilliam Alfredo

Por ser la luz de mi vida.

Page 4: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

4

A MIS PADRES:Segundo y CarmelinaPor su ejemplo y amor, por tener fe en mí

A MIS HERMANOSAlexander, Marilú y Jilmer

En quienes siempre puedo confiar

Page 5: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

5

A MIS SUEGROS:Jorge y BettyPor su apoyo desinteresado y por darme siempre unejemplo de familia

A MIS CUÑADASBetty y Fiorella

Por brindarme su apoyo y cariño

Page 6: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

6

AGRADECIMIENTO ESPECIAL

Mediante la presente, manifiesto mi agradecimientoespecial a CONCYTEC, entidad que ha tenido a bien, lasubvención económica para la realización de la presente tesis.

Page 7: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

7

AGRADECIMIENTO ESPECIAL

Para mi maestro y amigo Dr. José Mostacero León, por suinvalorable e incondicional apoyo, por sus sabios consejos, por ser guíainfatigable en el mundo del conocimiento y por involucrarnos cada vez enla investigación.

Para mi amigo y colega Dr. Freddy Mejía Coico, por su constanteestímulo y apoyo incondicional, contribuyendo en la culminación de estepeldaño

Page 8: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

8

JURADOR DICTAMINADOR

__________________________________DRA. EDITA ARAUJO CASTILLO

PRESIDENTE

______________________________________DR. JOSÉ MOSTACERO LEÓN

SECRETARIO

____________________________________________DR. FREDDY MEJIA COICO

MIEMBRO

Page 9: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

9

CONTENIDO

RESUMEN

1. INTRODUCCIÓN 012. MATERIAL Y MÉTODOS 063. RESULTADOS 154. DISCUSIÓN 305. CONCLUSIONES 396. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 40

ANEXOS

Page 10: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

10

RESUMEN

Las actividades humanas están alterando, degradando o destruyendo los sistemas

naturales; situación muy significativa en el Perú y en La Libertad, en particular donde

los sistemas naturales, las poblaciones las especies de flora y fauna, que cumplen un rol

importante están siendo afectadas; como el Bosque Cachil, seriamente amenazado por la

acción antrópica. Por ello, es pertinente conocer su abundancia, riqueza, diversidad y

densidad poblacional, sus hábitats, microhábitats, y la degradación de los mismos, que

determinan su capacidad de carga ecológica. Empleando un muestreo estratificado

sistemático aleatorizado, en 3 estratos divididos 6 sectores, con una parcela 25 m x 25

m. El Bosque Cachil presenta un estrato arbóreo dominante, con 267 especies de flora y

42 especies de fauna frecuentes, con buena riqueza específica, donde Podocarpus

oleifolius y Centrolenella sp. muestran alta predominancia. Sus componentes tienen una

densidad relativamente alta y gran cobertura; pero con una fragmentación amenazante

de 37 fragmentos, recorridos por 53 senderos. Podocarpus oleifolius tiene la mayor

densidad (05.27). Los anfibios están formando Metapoblaciones, y al igual que las aves

muestran variaciones en especies y en sus poblaciones. El Bosque productivo

corresponde a 94.5875 Ha, soportando 6,444 individuos/Ha. Finalmente promueve una

biomasa total de 210.154 T/Ha/año de materia seca vegetal. Por último, la capacidad de

carga ecológica del bosque Cachil determinada, por la relación directa, de la

productividad (biomasa) y la densidad, anualmente puede sustentar la producción de

una biomasa bruta de 1113. 1921 T/Ha y soportar la presencia de 34,038.9969 ind/Ha;

Palabras Clave: Capacidad de Carga, Bosque Montano, Bosque Cachil

Page 11: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

11

ABSTRACT.

Human activities are degrading, altering or destroying natural systems, this is a

very significant situation in Peru, and in La Libertad specially, where natural systems,

populations, fauna and flora species, every one with important roles, are being affected.

That is the case of the “Cachil” Forest, seriously endangered by human action. So, the

proper knowledge of ecological load capacity factors such as abundance, richness,

population diversity and density, habitats, microhabitats and its degradation levels,

becomes a priority. To accomplish this objective, a stratified random systematic

sampling, in three strata which were divided in 6 sectors, with a 25 x 25 m plot, was

carried out. The “Cachil” Forest shows a dominant arboreal stratum consisting of 141

flora and 25 fauna frequent species with a good specific richness. Between them, both

Podocarpus oleifolus and Centrolenella sp., exhibit high predominance. Its components

have relatively high density and a great covering; but the fragmentation has reached

threatening levels: 37 fragments traversed by 53 roads. Podocarpus oleifolus has the

biggest density (05.27). Amphibians are forming metapopulations, and like birds, show

variations at species and population levels. 94.5875 Ha of the forest are productivity.

The forest stands 6,444 individuos per Ha. Finally, it promotes a permanent biomass of

210.154 T/Ha of dried plant matter, 07.8857 Ha (07.8%) are deteriorated, which are

dedicated to other activities, and 92.29% (93.1905 Ha) correspond to the current forest.

Ecological load capacity of the “Cachil” Forest is directly determinated by the relation

productivity (biomass) and the density, its can be anuality sustentation The production

of the biomas of de 1113. 1921 T/Ha y susteintable of 34,038.9969 ind/Ha

Page 12: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

12

INTRODUCCIÓN

Desde los albores de la existencia, el hombre se ha interrelacionado con la

naturaleza, para abastecerse de plantas y animales, lo que ha ido creciendo con el

tiempo; hasta convertirse en una gran amenaza, por el impacto que provoca, en los

diversos sistemas naturales del mundo, particularmente en América, donde los hábitats

están siendo fuertemente impactados, por diversas actividades como ocurren en

Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia, Perú y Centroamérica, donde han alcanzado valores

que sobrepasan el 40% de deterioro (Dourojeanni, 1986, Mence, 1986, Gentry, 1992 y

Primarck et al., 2001).

La explosión demográfica, la extrema pobreza, etc, en América del Sur y América

Central, es particularmente crítica, de allí la presión sin precedentes sobre los recursos

naturales más ricos y variados del planeta, por lo que deben tomarse acciones concretas

y unificadas para un manejo efectivo de las Áreas Naturales, mediante prácticas

conservacionistas, con apoyo de organismos internacionales que participen eficazmente

en la conservación (Mence, 1986; Isik, et al., 1997; y Ouédraogo, 1997).

La WWF, dentro de sus prioridades de conservación, ha determinado que los

Andes Tropicales en Latinoamérica, deben ser conservados con urgencia, porque

representan un gran centro de diversidad biológica y un importante centro de

especiación del Neotrópico, actualmente muy depredados y poco conservados sobretodo

en Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, donde los bosques montanos y

premontanos húmedos compiten con los bosques tropicales de la Amazonía en riqueza

de especies (Saavedra y Freese, 1986).

El Perú, con un 40% de los Andes Tropicales, muestra un gran deterioro y

destrucción acelerada de los recursos bióticos y de las fajas de bosque montano y

premontano en particular; seriamente amenazadas por la rápida deforestación, la pérdida

Page 13: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

13

irreversible de suelo, expansión poblacional y actividades agrícolas, ganaderas y

madereras que allí se llevan a cabo (Gentry, 1992; y Young y Valencia, 1992).

Los bosques montanos, ubicados por encima de los 1000 m de altitud; incluyen

formaciones frecuentemente dominadas por especies de Polylepis; aún extensos y muy

complejos, e importantes en la biogeografía de Perú por su flora y fauna únicas

(endemismos); atraviesan una situación precaria, por estar seriamente fragmentados; a

pesar de ello, aún muestran alta diversidad; aspecto que obliga estudiarlos urgentemente

para conocer tanto su status actual como los factores que más afectan y determinan su

capacidad de carga o sostenimiento, y así conseguir una valoración completa de su

particular riqueza biológica (Gentry,1992, Young y Valencia, 1992; e INRENA, 1997).

Los bosques de San Andrés-Cutervo, Monteseco y Tongod (Cajamarca), Cachil

(La Libertad) y Canchaque (Piura), han sido reconocidos por sus características

ecogeográficas, composición florística, y su singular naturaleza, su gran potencial para

el desarrollo de la región (Dillon, 1994; Sánchez, 1994; y Sagástegui et al., 1995).

El Bosque Cachil, con una flora inventariada (Dillon, 1994; y Sagástegui et al.,

1995, Pacheco, 1999 y Rodríguez, 1999); con estudios poblacionales de Podocarpus

oleifolius y de sus principales de especies arbóreas (Mostacero, 1998; y Mejía, 1998).

Y una fauna y su composición biótica y fisonómica-estructural abordada por Cadle y

Chuna (1994) y Zelada y cols. (2002), Zelada y cols. (2005), Zelada (2006), Zelada

(2007) y Zelada y Fukushima (2007), complementan el conocimiento del bosque, pero,

a pesar de ello, falta realizar la interacción que ocurren entre sus componentes bióticos y

abióticos.

Por otro lado, López y Manzo (1998) proponen tomar en cuenta la concepción de

ecología del paisaje para comprender y explicar las interrelaciones hombre y la

naturaleza, desde la perspectiva de la transformación del paisaje en su interacción

Page 14: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

14

espacial y temporal, incorporando con ello la dinámica del cambio histórico de la tierra;

indispensable para el conocimiento de la dinámica y función ecogeográfica, además, de

vincular a las comunidades humanas, mediante la estimación de capacidad de carga,

para llevar a cabo un desarrollo sustentable (Nava et al., 1996).

La capacidad de carga, utilizado para indicar la población máxima de una especie,

que puede soportar su entorno sin límite de tiempo o que un determinado hábitat puede

soportar indefinidamente (Creighton, y Menchú, 1997; y Population Information

Program, 1997) o con concepciones amplias que abarcan todos los factores que pueden

limitar las poblaciones (Ojasti, 2000), u otros como Daily y Ehrlich (1996), que

involucran la tecnología y el sistema social, y Navarro (2000) que incluye, al número

máximo de personas que pueden visitar un lugar turístico sin dañar el medio físico,

económico o sociocultural, señalando a la capacidad de carga ecológica, como el grado

en que los ecosistemas pueden tolerar la actividad turística y todo lo que conlleva,

manteniendo intacto su funcionamiento; determinan su gran importancia dentro de la

conservación y manejo de los sistemas naturales.

Definiciones que ligan naturaleza - hombre, en particular la última, que no

involucra los componentes sistémicos, porque la acción antrópica, va a perturbar la

estructura y funcionamiento, y probablemente deteriore, disminuyendo la capacidad de

los ecosistemas. De allí que, capacidad de carga ecológica debe ser conceptuada de un

modo más amplio, asegurándose que involucre a todos los factores interactuantes y no

sólo al factor antrópico (López y Manzo, 1998; Alvarado y Palma, 2000; y Navarro,

2000).

Sin embargo, si se toma en cuenta el rendimiento, sería capacidad de carga

económica, definida como la densidad que permite obtener un rendimiento sostenido

máximo, y cuyo valor será siempre inferior a la capacidad de carga ecológica;

Page 15: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

15

deduciendo con ello que, “la capacidad de carga ecológica”, es aquella que puede ser

mantenida en ausencia de extracción y sin que se produzca alteración alguna en las

condiciones del medio (Nava et al., 1996).

En tanto, la “capacidad de carga” conceptuada y encaminada, generalmente para

solucionar los problemas del hombre, referidos a alimentos, vivienda, vestido, etc.;

dejando de lado la capacidad de los sistemas vitales para soportar sus propios

componentes bióticos; concepción que debe ser tomada en cuenta, y es asumida en el

presente estudio, encaminado a estimar la capacidad de carga ecológica del Bosque

Cachil, involucrando tres factores: antrópico, biótico y abiótico.

La capacidad de carga de Bosques, Parques, Reservas y Áreas Naturales

Protegidas en general, tanto desde el punto de vista ecológico como antropocéntrico han

sido realizados en varios países (Cifuentes, 1992; Alonso, et al., 1994; López y Manzo,

1998; Alvarado y Palma, 2000; y García, 2000), como en Perú, en la “Cueva de las

lechuzas”, del Parque Nacional de Tingo María, desde el punto de vista turístico (Levi,

et al., 1997), y la capacidad de carga ornitológica migratoria del Humedal “El Tubo”, en

La Libertad (Bobadilla et al., 2005).

Dillon (1994); Sagástegui et al. (1995); Mejía (1998); Mostacero (1998); Zelada y

Polláck (2005), Zelada (2006) y Zelada (2007), indican la constante presión antrópica,

sobre el Bosque Cachil, provocando su deterioro y destrucción; aspectos que obligan a

realizar estudios, para documentar el área de forma tal, que permita utilizarlo

sustentablemente, y tomar acciones contra las prácticas de quema y tala indiscriminada

que se dan en dicho sistema.

Por tanto, teniendo presente los principios del desarrollo sustentable y la necesidad

de evaluar la capacidad de carga de los sistemas naturales, y con el afán de contribuir

en parte a la solución de esta problemática, se determinó la capacidad de carga

Page 16: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

16

ecológica del Bosque Cachil; logrando tal fin, con la determinación de los

subindicadores e indicadores bióticos, abióticos y antrópicos y la selección de los

subindicadores e indicadores para determinar la capacidad de carga ecológica del

Bosque Cachil.

Page 17: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

17

MATERIAL Y MÉTODOS

El Bosque Cachil, está ubicado sobre la Vertiente occidental, al noreste del distrito

de Cascas, provincia Gran Chimú, del dpto. La Libertad, entre los 2400 y 2650 msnm

(07º24’ LS Y 78º47’ LW), con aproximadamente 105 ha (Zelada y Polláck, 2005) (Fig.

01),

El diagnóstico ecogeográfico se realizó mediante una revisión bibliográfica y

cartográfica; por otro lado el diagnóstico climático producto de variables

meteorológicas, proporcionadas por una pequeña estación de observación meteorológica

instalada en el área, durante el tiempo de realización del trabajo. Se obtuvieron los

rangos de temperatura, precipitación y humedad atmosférica relativa. Estas variables

permitió caracterizar a la zona como semi-húmeda, con precipitaciones mayores a los

245mm; temperaturas promedio de 14°C en la mañana, 18.5°C al mediodía, 16°C en la

tarde y 11°C en la noche y una humedad relativa superior al 61 %.

Cachil, bosque húmedo, recorrido por una quebrada, que discurre por el oeste,

formando pequeñas ondulaciones y rápidas caídas, y con un caudal mayor entre Enero y

Abril, para luego formar un pequeño curso de agua durante el resto del año (Zelada

2006 y Zelada y Fukushima, 2007). Se halla ubicada en la Cordillera Occidental,

enclavado entre elevaciones que sobrepasan los 3000 msnm, dominada por formaciones

rocosas del Mesozoico, y suelos bastante rojizos, con pendientes pronunciadas y

pequeñas planicies de suelos poco evolucionados, con áreas cenagosas; con predominio

de Podocarpus oleifolius, seguida en importancia por algunas melastomatáceas; y de

Mirsináceas, Aquifoliáceas, Mirtáceas (Mejía, 1998 y Mostacero, 1998).

Mediante un muestreo piloto, aplicando un diseño estratificado sistemático

aleatorizado, se determino la forma y tamaño de unidad muestral, mediante el área

mínima de expresión (Matteucci y Colma, 1982)(Anexo 01), encontrando una parcela

Page 18: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

18

de 25m x 25 m (Zelada y cols., 2002 y Zelada y cols., 2005); y un tamaño de muestra,

de 24 por sector y por año, mediante el estadígrafo: n = t2 S2 / E2 (BOLFOR-Painter et

al., 1999)(Anexo 02).

Entre el 2002 y 2006, se determinó la capacidad de carga del Bosque Cachil,

dividiendo al bosque en tres estratos, cada uno con dos sectores (Fig 2); sectores

divididos de acuerdo al tipo y abundancia de vegetación, y a la presencia o no de fuente

de agua, y al gradiente de humedad, y la asociación de las especies presentes y las zonas

del bosque.

El sector 1, muestra una menor intervención, mayor humedad relativa; con

pendientes de moderadas a muy pronunciadas, atravesados por la quebrada de ribera

generalmente rocosa, con árboles que superan los 15 m y bejucos que caen sobre la

quebrada, además de helechos, musgos y algas que tapizan la orilla.

El sector 2, con intervención más acentuada, al sur del sector 1, presenta cambios

en el uso de la tierra, para cultivos y pasturas.

El sector 3, al sur del sector 2, atravesado por la quebrada, con una capa gruesa de

hojarasca y con árboles que sobrepasan los 20 m de altura, de mediana intervención, con

áreas cenagosas desecadas. Por su dosel alto y denso mantiene una penumbra

permanente con alta humedad.

El sector 4, recorrido por la quebrada, con sustrato mayormente cenagoso,

presenta un dosel, que sobrepasa los 25 m, con penumbra permanente, con una capa

bastante gruesa de hojarasca mayormente húmeda; colinda con una zona abierta y de

laderas con gran pendiente, llena de arbustos y hierbas no mayor de 2 m de altura. Su

flanco Este es más húmedo por los árboles de más de 25 m con dosel mayormente

cerrado, hasta llegar al camino que se halla con el dosel entreabierto, determinando el

límite de los sectores 3,4y5 por el lado este y del sector 6 por el lado oeste y suroeste.

Page 19: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

19

El sector 5, con gran intervención humana, por cuya parte media transcurre la

quebrada; con áreas de elevada humedad y una capa de hojarasca medianamente gruesa,

con una serie de caminos estrechos y pequeños. Buena parte, con alto grado de

intervención, con modificación del uso de la tierra, drenado mayormente para cultivar

papa, habiendo quedado algunos árboles con arbustos y hierbas, generalmente al borde

de la quebrada, y como cercos del cultivo.

El sector 6, al noreste, de mayor extensión, carente de fuente de agua, con

abundante hojarasca, y poca intervención, con zonas de gran pendiente, de difícil

acceso, de dosel alto y cerrado, cuyos árboles superan los 25 m, con numerosas epifitas,

entre bromeliáceas, helechos, hongos, musgos y líquenes. Predominan arbolillos

jóvenes y arbustos.

Para la determinación de la capacidad de carga ecológica, se tuvo en cuenta los

indicadores ecológicos: Factores Bióticos, Factores Abióticos y Factores Antrópicos;

así como los subindicadores de la siguiente manera:

Dentro de los factores bióticos, la disposición espacial se calculó mediante:

El Índice de Hopkins y Skellam (A) (Rabinovich, 1980), según la siguiente expresión:

A= (D1)2 / (D2)

2 ;

Donde, D1: Desde un punto al azar al individuo más cercano,

D2: Desde el individuo elegido hasta el vecino más cercano.

Y con el Índice de Morisita (I) (Rabinovich, 1980), según la siguiente expresión:

I = [ ni (ni – 1)/ n (n – 1)] * N;

Donde, n: Nº de muestras,

ni: Nº de individuos en cada muestra,

N: Nº total de individuos de todas las muestras.

Page 20: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

20

Para el análisis de la Composición florística, se realizaron recorridos por los 6

sectores registrando y colectando las especies más conspicuas, predominantes y raras,

que se presentaron. Se anotó la asociación de cada una de los taxones con su entorno.

La riqueza y abundancia se determinó mediante el número de especies y de las

variables siguientes (Matteucci y Colma, 1982; Matlock Jr. et al., 1996; TESAM Y

CONAMA, 1996; BOLFOR-Mostacedo y Fredericksen, 2000; y Moreno, 2001):

La frecuencia se obtuvo mediante la presencia o ausencia de las especies en las

unidades muestrales, y se expresa como sigue:

Fi = (mi/Mt) * 100,

Donde: mi: N° de unidades muestrales donde esta presente la especie “p”,

Mt: Número total de unidades muestrales.

La cobertura se determinó mediante la medida de la proyección sobre el suelo de

los individuos, con: Cp = (pi/Pt) * 100,

Donde, pi: longitud proyectada por las partes aéreas sobre el suelo.

El área basal se determinó midiendo los diámetros de los fustes a la altura del

pecho (DAP), en aquellos que sobrepasaron los 10 cm.

ABT = Σ bi,

Donde, bi: área basal de los individuos.

La densidad poblacional para flora, se obtuvo mediante el conteo de individuos

por área muestreada, determinada por: D = Ni / A,

Donde, Ni: Número de individuos ubicados en el muestreo,

A: Área total muestreada

Para fauna, primero se determinó el tamaño mediante el Índice de Petersen

(Begón, 1989), para luego, aplicar la formula anterior: Según la siguiente expresión:

N = r ( n + 1 ) / ( m + 1 )

Page 21: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

21

Donde: N: Población,

r: Individuos capturados, marcados y devueltos en la primera

captura,

n: Individuos capturados en la segunda captura,

m: Individuos recapturados, con marca de primera captura.

La diversidad se midió mediante los Índices de Simpson (S), de Shannon (H) y el

modificado de Simpson (S’), empleando el Programa BIO-DAP (Jacksic y Medel, 1987;

Magurran, 1988; y Moreno, 2001):

H = -(pi)ln(pi),

S = (pi)2

S’ = 1 - (pi)2,

Donde, pi: frecuencia relativa de uso de recursos “i” por especie “p”;

La equitabilidad o uniformidad en la distribución de las especies se calculó con el

índice de Pielou (Moreno, 2001).

La distribución, el uso y co-uso de los microhábitats se determinaron mediante el

índice recíproco de Simpson (B) y el Índice de Pianka (O) (Jaksic y Medel, 1987;

Magurran, 1988):

B = 1/ (pi)2

O = pi qi pi2 qi2

Donde, pi: frecuencia relativa de uso de recursos “i” por especie “p”,

qi: frecuencia relativa de uso de recursos “i” por especie “q”,

La productividad primaria determinada mediante el método de la cosecha,

(APHA et al, 1992; Caballero, 2000; y Luo et al., 2002), modificado por el autor. Se

utilizó parcelas de un metro cuadrado, como unidades de muestreo, tomando 10

parcelas, por cada aspecto tomado en cuenta, distribuidas aleatoriamente en las 24

Page 22: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

22

Unidades Muestrales. El material cosechado fue pesado en campo y luego secado en

estufa para la obtención del peso seco. Los datos finales fueron expresados en unidades

de gramos de materia seca vegetal (msv) por metro cuadrado por día, y luego en

toneladas por hectárea (T/Ha)

Dentro del componente abiótico, se determinó la erosión mediante la erodabilidad,

mediante los índices de Separabilidad, y de Escorrentía ( Páez y Plá, 1992), modificado

por el autor aplicando la pendiente y la acumulación de suelo en un metro cuadrado.

La temperatura, humedad atmosférica relativa se determinaron mediante una

estación temporal, en cada muestreo; y el caudal de quebrada, mediante la técnica aforo

con flotadores (TESAM y CONAMA, 1996). Para ello se utilizó 6 estaciones, señaladas

para medir la temperatura del agua la quebrada.

El componente antrópico se determinó mediante la tasa de mortalidad (Ojasti,

2000), por cacería, con trampas o armas de fuego u otra arma, a través de un monitoreo

durante la realización de los muestreos, por observación directa (Propuesto por el autor).

Para la extracción de plantas y animales Mediante el índice de individuos

extraídos sobre total de vivos, a través de un monitoreo durante la realización de los

muestreos, por observación directa (Propuesto por el autor).

La fragmentación del bosque se determinó, siguiendo la metodología del Instituto

Alexander von Humboldt (2000),mediante las mediciones de parches o fragmentos

dentro del bosque, así como, el conteo del número de senderos y su ancho (separación

entre fragmentos), empleando las siguientes formulas:

NP = n,

Donde: NP: Número de fragmentos de un ecosistema,

n: Número de fragmentos “j” de un ecosistema;

El Tamaño medio de los fragmentos (MPS), en ha.:

Page 23: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

23

MPS = ∑ a ∕ n [ 1 ∕ 10 000],

Donde: a: Superficie (m2) del fragmento “j”,

n: Nº de fragmentos “j” en el ecosistema “i”;

El Coeficiente de Variación del Tamaño Medio de los Fragmentos (PSCoV):

PSCoV = PSSD ∕ MPS (100)

Donde: PSSD: Desviación estándar del tamaño medio de los fragmentos,

La Distancia Media al Vecino más Cercano (MNN):

MNN = ∑ ∑ ( hij) ∕ N

Donde: h: Distancia entre fragmentos de la clase “i”,

N: Nº de fragmentos totales del paisaje.

El cambio de uso de la tierra, se evaluó mediante la observación y medición de las

áreas taladas o deforestadas por quema o roza y áreas utilizadas para vivienda y

caminos, sobre el área determinada por la unidad muestral (Propuesta por el autor).

Posteriormente se seleccionaron los indicadores y subindicadores, para determinar

la capacidad de carga, mediante una correlación lineal (Laura, 2003) de todos los

subindicadores con la densidad y la productividad primaria (Nava et al., 1996). Se

seleccionaron aquellos cuyo grado de asociación sobrepaso el 50 %, con un nivel de

confianza del 95 %; los cuales integraron la matriz primaria, donde fueron colocados de

la manera siguiente, subindicadores seleccionados en filas y los indicadores en

columnas, tal como Nava et al. (1996) plantea, la cual fue modificada por el autor.

Posteriormente se estandarizó la matriz primaria, mediante el uso del índice de la

capacidad sustentadora del bosque (K) (Nava et al, 1996), la que fue modificada por el

autor, obteniendo una matriz secundaria, donde fueron ubicados en la siguiente función

matemática, para obtener la capacidad de carga ecológica, de los cuales sólo se

considero a la densidad y a la biomasa, por tener un grado de asociación mayor al 50 %:

Page 24: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

24

CCE = ƒ (FA, FB, FAN),

CCE=f (Biomasa + Fc)

CCE=f(Densidad + Fc)

El tratamiento estadístico se realizó empleando los programas Microstat y SSPS

(Cherré, 2002). Aplicando métodos paramétricos (desviación normal, prueba de T de

Student, coeficiente de correlación, y coeficiente de regresión) y no paramétricos

(Comparación de frecuencias, Chi Cuadrada) (Hellmann and Fowler, 1999 y Laura,

2003).

Page 25: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

25

Page 26: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

26

Fig. 2: SECTORES EN ELBOSQUECACHIL

Page 27: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

27

3. RESULTADOS

Durante el estudio del Bosque Cachil se registraron 309 especies, con 267 de

flora (86.41 %) y 42 de fauna (13.59 %), predominando en especies, las angiospermas

(190) y las aves (33); no así las gymnospermas (1), que presenta el menor número

(Cuadro 01, Anexos 03 y 04). La valoración de la capacidad de carga del Bosque

Cachil, se realizó en base a 42 especies entre flora (35) y fauna (7), de los diferentes

taxas; especies que se registraron en el muestreo piloto, dentro de las figuran las más

frecuentes y las más raras o escasas (Cuadro 02, Anexos 06 y 07).

CUADRO 01: Número de especies de flora y fauna registradas en el Bosque Cachil

TAXANÚMEROESPECIES

% TOTAL %

FLORA

MYCOPHYTABRYOPHYTAPTERYDOPHYTAGYMNOSPERMAEANGIOSPERMAE

21084701

190

07.8702.9917.6000.3771.17

267 86.40

FAUNA

AMPHIBIAREPTILIAAVESMAMMALIA

03033303

07.1407.1478.5807.14

42 13.59

TOTAL 309 100.00

Consideradas las especies a emplearse, en el análisis valorativo de la capacidad

de carga del bosque Cachil, se determino la disposición espacial de las especies más

predominantes y menos frecuentes (Cuadro 03, y Anexo 05); encontrándose una

disposición apiñada, para todas las consideradas; donde Oreocallis grandiflora,

presenta la mayor disposición (3.11), a pesar de ser poco frecuente; del mismo modo,

Blechnum occidentale (2.12) y Tillandsia floribunda (2.27), presentan valores sobre el

promedio; disposición que permitió seguir con el mismo diseño de muestreo y

Page 28: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

28

Fig. 03: Número y Porcentaje de Especiesde Flora y Fauna del Bosque Cachil

ANGIOSPERMAE, 190,61%

AMPHIBIA, 3, 1%

REPTILIA, 3, 1%

AVES, 33, 11%

MAMMALIA, 3, 1%

PTERYDOPHYTA, 47,15%

BRYOPHYTA, 8, 3%

GYMNOSPERMAE, 1, 0%

MYCOPHYTA, 21,7% MYCOPHYTA

BRYOPHYTAPTERYDOPHYTAGYMNOSPERMAEANGIOSPERMAEAMPHIBIAREPTILIAAVESMAMMALIA

Page 29: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

29

mantener las especies consideradas en el análisis, e incrementar algunas más, o

simplemente, considerar alguna de las especies predominantes, para toda la valoración

ecológica del bosque, como Podocarpus oleifolius, Ilex uniflora, Ruagea glabra, y

Axinaea sp., Centrolenella sp. y Ampelion rubrocristatus (Anexos 06 y 07)

CUADRO 02: Especies de flora y fauna empleadas para la valoración de la capacidadde carga del Bosque Cachil.

N° ESPECIES N° ESPECIES

123456789101112131415161718192021

FLORAPodocarpus oleifoliusRuagea glabraVerbesina sp.Axinaea sp.Ilex unifloraMiconia mediaMyrsine manglillaPalicourea amethystinaEugenia tamaensisBaccharis auriculigeraMiconia cyanocarpaTillandsia floribundaPasiflora viridescensMuehlenbeckia liticifoliaManettia peruvianaCitronella ilicifoliaChusquea scandensClusia sp.Solanum nutansTillandsia sp.Oreocallis grandiflora

2223242526272829303132333435

36373839404142

Hesperomeles ferrugineaChrysophyllum eduleTrichomanes sp.Cervantesia tomentosaOcotea jumbillensisCritoniopsis longifoliaAsplenium cuspidatumBlechnum cordatumBlechnum occidentaleElaphoglossum sp.Dryopteris saffordiiAdiantum sp.Microgramma latevagansPolypodium pycnocarpumFAUNAColumba fasciataAmpelion rubrocristatusTurdus chiguancoStenocercus melonopygusCentrolenella sp.Gastrotheca monticolaAglaeactis cupripennis

El análisis de la composición biótica del bosque en primera instancia indica una

predominancia del estrato arbóreo, por la frecuencia elevada del Podocarpus oleifolius,

dominancia que se observa a lo largo de todo el año (Anexo 06), no así del estrato

herbáceo que tiene mayor desarrollo entre Mayo y Julio, tapizando totalmente el

Bosque, aspecto que puede ser visualizado mediante la cobertura vegetal (Anexo 06).

Page 30: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

30

CUADRO 03: Disposición Espacial de flora y fauna representativa del Bosque Cachil.

ESPECIESNº DE

MUESTRAS

∑ni(ni-1)

Nº TOTALDE

INDIVIDUOS DE

TODASLAS

MUESTRAS

INDICE DEMORISITA INTERPRETACIÓN

Podocarpus oleifoliusRuagea glabraIlex unifloraMyrsine manglillaTillandsia floribundaBlechnum occidentaleAdiantum sp.Oreocallis grandifloraMicrogrammalatevagansAmpelion rubrocristatusTurdus chiguancoCentrolenella sp.

101010101010101010101010

218403828286260281460817812

431716141217201027083504

1.201.471.581.532.122.271.573.112.001.421.491.66

APIÑADAAPIÑADAAPIÑADAAPIÑADAAPIÑADAAPIÑADAAPIÑADAAPIÑADAAPIÑADAAPIÑADAAPIÑADAAPIÑADA

El registro de la biota en los seis sectores considerados en la estratificación del

Bosque, se muestran las frecuencias absolutas en cada taxa determinada (Mycophyta,

Bryophyta, Pterydophita, Gymnospermae, Angiospermae, Amphibia, Reptilia, Aves y

Mammalia) donde el sector 6 es el que presenta el mayor número de especies, seguida

por el sector 1; en cambio el sector 5 es el que presenta el número de especies. Las

angiospermas, es el grupo taxonómico que registra mayor número de especies en todos

los sectores, de igual manera, las aves, por la fauna. Con una riqueza específica alta

(309 especies), muestra una uniformidad promedio en las abundancias de los taxa

registrados (E=0.57128), de manera proporcional (DMg=1.39535); asimismo, una

diversidad alta (DSp=0.41632 y H=1.25524), toda vez que llega a ser un 61% y 57 %,

respectivamente, de acuerdo a los índices señalados anterormente, además existe una

tendencia a una dominancia (d=0.61489), con una distribución normal alta (1.73537),

indicadores que nos muestra el dinamismo del bosque (Cuadro 04).

Page 31: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

31

CUADRO 04: Riqueza, equidad, predominancia y diversidad, por sectores y por taxas,registrados en el Bosque Cachil.

SECTORESTAXAS

S1 S2 S3 S4 S5 S6MYCOPHYTA 21 18 15 13 11 21BRYOPHYTA 7 7 6 6 3 8PTERIDOPHYTA 43 39 29 21 15 47GYMNODPERMAE 1 1 1 1 1 1ANGIOSPERMAE 157 132 98 87 72 190AMPHIBIA 2 1 3 3 2 1REPTILIA 3 1 1 2 2 3AVES 25 28 17 18 17 33MAMMALIA 3 1 1 0 0 2Riqueza 9 taxas, 309 especiesUniformidad (E) 0.57128IndiceMargalef (DMg) 1.39535Indice de Simpson (DSp) 0.41632Indice de Shannon (H') 1.25524Varianza de Shannon 0.00390Indice de Berger-Parker (d) 0.61489Alfa (distrib. logarítmica) 1.73537

Referente a la similitud entre sectores, respecto a la abundancia específica de

taxas, muestran una similitud muy alta y proporcional en todos los sectores, tal como,

indica el índice de Morisita-Horn; sin embargo, los Índices de Sorensen Cuantitativo,

Jaccard y Sorensen, nos dan una similitud alta, y en el caso de la entre S5 y S6, Sorensen

cuantitaivo nos da una similitud media (Sc=0.565), algo semejante ocurre entre los S1-S5

y S2-S5 (Sc=0.639 y Sc=689), situación que indica que el sector 5, es el que difiere en

cuanto a número de especies y a su abundancia respectiva, disminuyendo la semejanza

con respecto a todos los sectores (Cuadro 05).

Considerando la riqueza específica general de los sectores, todos presentan una

alta diversidad, sobresaliendo los sectores 4 y 5, muy débilmente, respecto a los demás

(1.34 y 1.35). De igual manera, existe una uniformidad manifiesta tendiente a ser alta,

porque todos sobrepasan el 50 % (0.59, 0.58, 0.61, 0.65, 0.64, 0.55). La dominancia no

es notoria según Simpson, ya que estos indican una tendencia a una alta diversidad, sin

embargo, el Índice de Berger-Parker, indica una leve tendencia a la dominancia, por

Page 32: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

32

algunas especies del bosque,como mayor énfasis para el sector 6, con d=0.621 (Cuadro

06).

CUADRO 05: Similitud a nivel de taxas y abundancia específica entre los sectores delBosque Cachil.

COMPARACIÓNDE SECTORES

TAXASCOMUNES

JACCARD SORENSENSORENSEN

CUANTITATIVOMORISITA

HORNS1-S2 9 1.000 1.000 0.918 0.998S1-S3 9 1.000 1.000 0.785 0.999S1-S4 8 0.889 0.941 0.726 0.997S1-S5 8 0.889 0.941 0.639 0.995S1-S6 9 1.000 1.000 0.915 0.999S2-S3 9 1.000 1.000 0.847 0.999S2-S4 8 0.889 0.941 0.781 0.998S2-S5 8 0.889 0.941 0.689 0.996S2-S6 9 1.000 1.000 0.854 0.997S3-S4 8 0.889 0.941 0.925 0.998S3-S5 8 0.889 0.941 0.830 0.995S3-S6 9 1.000 1.000 0.709 0.996S4-S5 8 1.000 1.000 0.898 0.999S4-S6 7 0.778 0.875 0.637 0.992S5-S6 7 0.778 0.875 0.565 0.993

CUADRO 06: Riqueza, abundancia y diversidad específica en los sectores del BosqueCachil

S1 S2 S3 S4 S5 S6N° Especies 262 228 171 151 123 306N° Máx 157 132 98 87 72 190Equidad (E) 0.59 0.58 0.61 0.65 0.64 0.55Ind Shannon (H) 1.29 1.28 1.34 1.35 1.32 1.22Var H 0.00448 0.00439 0.00640 0.00704 0.00879 0.00377Ind Simpson (S) 0.400 0.384 0.373 0.371 0.381 0.4241/Simpson 2.498 2.604 2.683 2.696 2.626 2.356Ind Berger-Parker(d) 0.599 0.579 0.573 0.576 0.585 0.621

La cobertura, área basal y densidad, son altas en el sector 6, y bajas en el sector 5;

asimismo, la temperatura expresa valores similares; en cambio, la humedad relativa es

muy alta en los sectores 6 y 1 (84.6 y79.6), con un valor bajo en el sector 5 (56.3),

respecto a los demás sectores (Cuadro 07). Por otro lado, el número de fragmentos y

senderos es menor en los secotres 6 y 1 (4 y 3; y 4 y 3, respectivamente), y es muy alta

en el sector 5 (11 y 18). Sin embargo, existe una cobertura promedio alta del bosque

Page 33: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

33

(57.4), lo mismo que la densidad de 64.3 ind/ha mayores o iguales a un diámetro de 10

cm. La humedad atmosférica relativa, factor importante dentro del desarrollo y

cobertura del bosque, mantiene aún un promedio relativamente alto (72.05), a pesar de

tener un problema de fragmentación y senderización (Cuadro 08) con cerca de 9

senderos y 6 fragmentos respectivamente. Además, los coeficientes de variación nos

indican una alta variabilidad en los sectores respecto a densidad (54.5) y a la

senderización (57.5)(Cuadro 07). Respecto a lo anterior, los sectores muestran alta

similitud con Morisita-Horn, excepto entre los sectores 5 y 6 con un 0.798, lo que es

corroborado por Sorensen Cuantitativo dando un valor de 0.561 (Anexo 08).

Cuadro 07: Cobertura, área basal, densidad, temperatura y humedad relativadeterminados en el Bosque Cachil.

SECTORESS1 S2 S3 S4 S5 S6

PromedioDesviación

EstándarCV%

Cobertura 64.8 54.5 68.7 48.2 35.2 73.1 57.4 14.2 24.7Área basal 26.8 23.4 26.4 17.5 08.7 32.3 22.5 08.3 36.8Densidad 81.1 74.3 89.6 33.6 09.1 98.3 64.3 35.1 54.5Temperatura 14.2 15.7 15.3 13.3 13.4 15.1 14.5 1.01 6.9HumedadRelativa

79.6 69.3 78.3 64.2 56.3 84.6 72.05 10.6 14.7

Fragmentos 4 6 5 7 11 4 6.16 2.64 42.8Senderos 6 8 8 10 18 3 8.83 5.07 57.5

El bosque Cachil presenta fragmentación, dada por la senderización que se esta

realizando, alcanzando 53 senderos, lo que han delimitado aproximadamente 37

fragmentos, encontrando el mayor número de senderos y fragmentos en el sector 5 (18 y

11), y con menor, el sector 6, con 4 fragmentos y 3 senderos. Consideraciones que

indican que el sector 5 se encuentra con mayor perturbación que los demás sectores,

situación diferente del Sector 6, que, es el tiene acción antrópica, con poca perturbación,

además de tener senderos con menos de 1m de ancho, y fragmentos medianos y

grandes; no sucediendo lo mismo con el sector 5 que presenta senderos hasta con

Page 34: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

34

aproximadamente 12 m de ancho, y con el mayor número de fragmentos pequeños,

aspecto que indica de manera precisa la perturbación alta de dicho sector. El sector 4

muestra cierto grado de perturbación, con 7 fragmentos, 5 de ellos pequeños, y 10

senderos, con uno entre 2 y 12 m, lo que indica, un futuro negativo a este sector

(Cuadro 08).

En cuanto, a la fragmentación, el mayor número de ellos son pequeños (26) que

están entre un cuarto y una y media has, y solamente un fragmento grande que está por

las 50 has aproximadamente, por otro lado, es importante señalar la distancia entre

fragmentos, existiendo el mayor número entre 1.38 y 3.72 m; sin embargo, se debe

tomar en cuenta, que los fragmentos medianos presentan una distancia promedio alta,

entre ellos (4.34 m), provocando aberturas en el dosel del bosque, con consecuencias

anormales en las poblaciones de la fauna y flora (Anexos 09 y 10), elementos

delsistema natural que dependen de la cobertura vegetal, de la humedad relativa y de la

iluminación, bajo dosel. Además, el coeficiente de variación para los fragmentos

medianos es alto (60.51 y 58.31 %), lo que indica una gran variabilidad de sus

fragmentos, respecto a los más pequeños (30.63 %) (Cuadro 09).

Cuadro 08: Fragmentos y senderos registrados en los seis sectores del Bosque Cachil,

entre el 2003 y 2006 (P: pequeños; M: medianos, Q: Grandes; (-1)= menos

de 1m, (1-2)= entre 1 y 2 m; (2-12)= entre 2 y 12 m.)

SECTORESS1 S2 S3 S4 S5 S6

TOTAL

P 2 3 2 5 9 1 22M 1 2 2 1 1 2 09FRAGMENTOSQ 1

41

61

51

71

111

406

37

- 1 2 6 4 6 13 3 341-2 4 2 3 3 4 0 16

SENDEROS(ancho, m)

2-12 06

08

18

110

118

03

0353

Page 35: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

35

Cuadro 09: Número, Tamaño medio y Coeficiente de variación de los fragmentos

generados por la acción antrópica en el Bosque Cachil.

Nº DEFRAGMENTOS

TAMAÑOMEDIO

DESVIACIÓNESTÁNDAR

COEFICIENTEDE VARIACIÓN

DISTANCIAMEDIA ENTREFRAGMENTOS

15 0.252 Ha 0.0772 30.63 1.38 m11 1.581 Ha 2.7714 60.51 3.72 m10 3.622 Ha 2.1122 58.31 4.34 m1 50.289 Ha 0.0000 0.000 2.66 m

La obtención de la biomasa del Bosque Cachil, necesita de la integración de

factores de corrección, tamaño de unidad muestral y tamaño de muestra, las que han

sido construidas siguiendo el modelo propuesto por Orrego y Del Valle (2001);

ecuaciones modificadas, ajustadas a la realidad del bosque (Cuadro 10).

Cuadro 10: Ecuaciones de Biomasa, obtenidas a partir del método de la cosecha, en el

Bosque Cachil. Donde, Ln (B), Variable dependiente, excepto en las

ecuaciones (6) y (7) que es B. B=Biomasa seca en kg, excepto en las

ecuaciones (4) y (5) que se expresa en tn/ha; D=diámetro normal (a 1.30 m

de la base) en cm; H=altura de la planta en m; G=área basal m2 /ha;

Fc=factor de corrección=1/2 (Cuadrado medio del error); N= tamaño de

muestra; %R2=coeficiente de determinación por ciento. Ecuaciones tomadas

y modificadas de Orrego y Del Valle (2001)

Biomasa Tipo Ecuación Fc N % R21.Plantas de Bosque

perturbado D≥10cm=-2.267+2.425 ln (D) 0.08533 145 97.47

2.Plantas de BosqueEscasa PerturbaciónD≥ 10cm

=-2.239+2.443 ln(D) 0.08222 145 98.14

3.Biomasa de hierbas =-4.28+2.579 ln(D) 0.3241 41 87.274.Biomasa de helechos =-0.9200+1.667 ln(G) 0.01858 75 98.235.Biomasa de hierbas y

helechos=5.9981+0.279(G) 11 48.98

6.Biomasa aérea dePodocarpus oleifolius

=e1.98914*H1.13281+139.48 E0.10598 90 82.95

7.Biomasa aérea deotros árbolespredominates

=0.63227+1.29616ln(H) 20 75.00

8.Biomasa de bejucos =-0.23656+1.88032ln(D) 0.08166 10 97.25

Page 36: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

36

El bosque Cachil presenta áreas con alto grado de peturbación (Sectores 2, 3, 4 y

5) y otras con escasa perturbación (Sectores 1 y 6), aspecto que ha servido para obtener

la biomasa en dos grandes grupos; encontrando en los sectores con escasa perturbación

una biomasa total alta, tanto la biomasa viva aérea (160,572 T/Ha), como la necromasa

(3,012 T/Ha), respecto a la de los sectores con alta perturbación, donde la biomasa viva

aérea fue de 44,370 T/Ha y la necromasa de 2,200 T/Ha. Además, el mayor aporte de

biomasa al bosque Cachil se da por parte de los árboles, con 143,332 y 39,872 T/Ha,

tanto para los sectores con escasa perturbación, como para los altamente perturbados,

respectivamente. Los componentes florísticos que menos aportan, en biomasa,

corresponden a los bejucos y hierbas. Por otro lado, la necromasa es mayormente

aportada por detrito gruesos (troncos, ramas) y hojarasca fina, en todo el bosque Cachil

(Cuadro 11).

La perturbación se da en varios sectores del bosque, que hacen un total de

10.0077 Ha, las que representa un 9.57 % del área total del bosque; disminuyendo la

productividad total,y por ende la biomasa. Las actividades agrícolas (2.020 Ha), de

drenaje (2.122 Ha), de pastoreo (1.885 Ha) y de preparación para tierras de cultivo

(1.160 Ha), muestran valores mayores respecto a otras actividades, como apicultura

(0.0806 Ha), apertura de caminos (0.442 Ha), erosión (0.370 Ha), tala (0.945 Ha) y

construcción de vivienda (0.259 Ha); siendo, las más críticas las áreas drenadas,

cultivadas, aradas, apertura para caminos y para vivienda (Cuadro 12, Anexos 11 y 12).

Page 37: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

37

CUADRO 11: Biomasa determinada con las ecuaciones del Cuadro 10, en los seis sectores del Bosque Cachil.

BIOMASA AÉREA VIVASECTORES CON ESCASA PERTURBACIÓN (1 y 6) SECTORES PERTURBADOS (2,3,4 y 5)

ÁRBOLESPodocarpus

oleifolius

OTROSÁRBOLES

PREDOMINANTESBEJUCOS HIERBAS TOTAL ÁRBOLES

Podocarpusoleifolius

OTROSÁRBOLES

BEJUCOS HIERBAS TOTAL

ā 143,332 6,302 7,321 2,833 0.874 160,572 39,872 0.873 0.964 0.884 1.777 44.37N 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

%CV 63.89 215.35 156.43 128.22 35.99 82.44 87.23 386.42 435.88 322.23 78.34 76.33NECROMASA

EN PIEHOJARASCA

FINADETRITOS GRUESOS TOTAL EN PIE

HOJARASCAFINA

DETRITOS GRUESOS TOTAL

ā 0.122 1.202 1.688 3.012 0.000 2.102 0.098 2.200N 10 10 10 10 10 10 10 10

%CV 78.99 45.44 213.45 64.37 0.00 72.34 156.34 56.77

Page 38: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

38

CUADRO 12: Número y área de los fragmentos ocasionados por la acción antrópica del Bosque Cachil entre 2002 y 2006

ESTRATOS

I (S1, S2) II (S3, S5) III (S4, S6)TOTALESTADO DE LAS

ÁREASNº DE

FRAGMENTOSTAMAÑO % TAMAÑO % TAMAÑO % TAMAÑO %

4 9.6000 65.32 09.6000 10.15

2 3.7000 25.17 03.7000 3.911 1.3970 09.51 1.3970 1.474 3.2800 12.52 03.2800 3.47

4 7.8060 29.79 07.8060 8.25

6 9.8381 37.54 09.8381 10.40

3 2.1483 08.19 02.1483 2.27

5 3.1363 11.96 03.1363 3.32

1 44.4120 82.74 44.4120 46.95

5 05.7888 10.78 05.7888 6.122 03.4810 06.48 03.4810 3.68

FRAGMENTADAS

SUBTOTAL 14.6970 15.53 26.2087 27.71 53.6818 56.75 94.5875 90.43EROSIONADAS 0.1630 4.70 0.0410 0.73 0.1660 18.11 00.3700 3.69

TALADAS 0.2770 7.99 0.3090 5.49 0.3590 39.14 00.9450 9.44ARADAS 1.1600 33.47 01.1600 11.59

CULTIVADAS 0.1600 4.62 1.8600 33.07 02.0200 20.18CAMINOS 0.0732 2.11 0.1090 1.93 0.2580 28.13 00.4402 4.39VIVIENDA 0.1250 3.61 0.1340 14.62 00.2590 2.58APICULTURA 0.3630 10.47 0.4435 7.88 00.8065 8.05

PASTOREO 0.5800 16.76 1.3050 23.20 01.8850 18.83DESECADAS 0.5650 16.30 1.5570 27.68 02.1220 21.20

DETERIORADAS OUTILIZADAS EN

OTRASACTIVIDADES

SUBTOTAL 3.4662 34.63 5.6245 56.20 0.9170 09.16 10.0077 09.57TOTAL 18.1632 16.03 31.8332 29.95 54.5988 54.02 104.5952 100.00

Page 39: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

39

Por otro lado, el área total del bosque Cachil (104.595 ha), no esta apta en su

totalidad, por estar deteriorada aproximadamente 10.0077 Ha, quedando disponible sólo

94.5875 Ha (90.43 %), donde la flora se presenta con 5807 individuos/Ha, con un

diámetro menor de 10 cm, y con 512 individuos/Ha con un diámetro mayor de 10 cm; y

la fauna con 122 individuos/Ha, encontrándose aproximadamente para el bosque Cachil

609, 238.1 individuos/Ha. Del mismo modo, la biomasa total para el bosque Cachil, es

de 19 877,94 T/año, con gran aporte de la biomasa viva aérea de 204, 94 T/Ha, que

representa un 97.51 % de la producción total (Cuadro 13).

CUADRO 13: Densidad y productividad (Biomasa) del Bosque Cachil.

COMPONENTES DEL BOSQUE CACHIL CANTIDAD %DENSIDAD

TOTALÁREA TOTALDEL BOSQUE 104.595 Ha 100.00

HÁBITATSUPERFICIE DISPONIBLE 94.5875 Ha 90.43

< de 10 cm de Θ Nº DE Individuos / Ha 5807 91.89 549,269.6FLORA

≥ de 10 cm de Θ Nº DE Individuos / Ha 512 8.11 48,428.8FAUNA (VERTEBRADOS) Nº DE Individuos/ Ha 122 100.00 11,539.6

BIOMASA VIVA AÉREA T/Ha 204,942 97.51NECROMASA T / Ha 5,212 2.49BIOMASATOTAL T/ Ha 210,154 100.00 609,238.1

La valoración de los diversos indicadores bióticos, abióticos y antrópicos, se

relaciono para determinar su grado de asociación con la productividad (biomasa) del

bosque, encontrando sólo a la densidad, como sub indicador con alta significancia y un

porcentaje de asociación mayor del 50 %, establecido en el método estructurado. Por lo

tanto, la capacidad de carga debe ser determinada en base a la densidad y la

productividad (Biomasa) del bosque Cachil, porque, las demás variables no presentan

una significancia que intervenga en la obtención de la productividad del bosque

(Cuadro 14)

Page 40: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

40

Esta relación directa encontrada, permite encontrar la capacidad sustentadora del

bosque, la cual tiene un valor constante (K=0.022798), estimada con el Peso promedio

(Pp=0.0582), que según el Coeficiente de Pearson, existe una muy buena relación entre

las variables (Cuadro 15). Esta constante (K), permite determinar el Factor de

Corrección de la Capacidad de Carga del Bosque Cachil (Fc), cuyo valor es de 4.7911

(Cuadro 16).

CUADRO 14: Porcentaje de asociación de los subindicadores bióticos, abióticos yantrópicos, con la productividad (biomasa), en el Bosque Cachil.

Indicador Sub-indicador ValorGrado de

Significación

Porcentajesde

Asociación

Sub-indicadorseleccionado

DisposiciónEspacial

1.78 Insignificante 5.43 No

Riqueza 309 Sin significancia 12.38 NoCobertura 57.4 No significativo 22.42 NoÁrea Basal 22.5 Sin significancia 11.54 NoDiversidad 1.25 Significativo 38.42 NoDensidadEspecífica

64.3 Significativo 31.35 No

Bióticos

Densidad porIndividuo

6444 Muy significativo 72.33 Si

Temperatura 14.5 Sin significancia 13.22 NoHumedadRelativa

72.5 Sin significancia 17.45 No

Microhabitats 67 Insignificante 0.53 NoAbióticos

Uso deMicrohabitats

8.5 Insignificante 0.68 No

Erosión 0.005 Insignificante 0.28 NoExtracción dePlantas-Animales

0.0048 Insignificante 0.24 NoAntrópicos

Fragmentación 2.64 Sin significancia 15.45 No

CUADRO 15: Capacidad sustentadora (K) y la ecuación lineal del Bosque Cachil.Peso

PromedioDensidad Biomasa Área K Ecuación Covarianza

Coeficientede Pearson

0.0852 0.6444 210.154 94.5875 0.022798 D=196.53+2.114(B) 0.278552 0.9999060

Page 41: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

41

CUADRO 16: Factor de Corrección de la Capacidad de Carga del Bosque Cachil

Biomasa K Factor de Corrección Error de estimación210.154 0.022798 4.791195 0.182399

La capacidad de carga del bosque Cachil, determinada por la productividad;

anualmente puede sustentar la producción de una biomasa bruta de 1113. 1921 T/Ha y

soportar la presencia de 34,038.9969 ind/Ha; pero realmente, el Bosque Cachil produce

una biomasa anual de 1006.610 T/Ha y puede soportar dentro de su área a 30874.46

ind/Ha (Cuadro 17)

CUADRO 17: Capacidad de carga ecológica bruta y real, del Bosque Cachil.Capacidad de Carga Ecológica Bruta (CCEB)

Biomasa Total Fc CCEB232.399 4.791195 = 1113.19121 T/Ha/año

Densidad Total Fc7,104.49 4.791195 = 34038.9969 ind/Ha

Capacidad de Carga Ecológica Real (CCER)Biomasa Total Fc – Biomasa aparente Fc = CCER

232.399 4.791195 – 22.24505 4.791195 = 1006.610Densidad Total Fc – Densidad aparente Fc

7,104.49 4.791195 660.49 4.791195 = 30874.460

Page 42: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

42

4. DISCUSIÓN

El Bosque Cachil se registra una buen ariqueza específica con 309 especies, de

las cuales sobresale la flora con 267 (86.41 %), respecto a la fauna, 42 (13.59 %); las

angiospermas (190) por un lado son numerosas, coincidiendo con Sagástegui y cols.

(1995) y las aves (33), por el lado de la fauna, que registra mayor número a lo

encontrado anteriormente (27) por Zelada y cols. (2005).

La valoración de la capacidad de carga del Bosque Cachil, encontrada necesita

de especies frecuentes y raras, para que nos indiquen la amplitud y las características

reales del sistema natural (Nava et al., 1996), aspecto que se tomo en cuenta en el

presente estudio. Por otro lado, es necesario contar con una buena heterogeneidad

biótica para detectar los parámetros correspondientes sin mucho error o sesgo

(Rabinovich, 1980), en ese sentido, de las 42 especies, 35 correspondieron a flora y 7 a

fauna, y de diferentes taxas.

La disposición espacial, nos indica una distribución espacial apiñada, en todas

las especies consideradas; esta situación da a conocer, preliminarmente y sutilmente, la

densidad probablemente alta del bosque Cachil, ya que esta disposición se genera por la

gran relación e interacción intra- e inter- específica de sus componentes bióticos,

además, de presentar un gran número de microhábitats (67) que se encuentran en el

bosque (Anexo 13), y la gran heterogeneidad de su topografía (Rabinovich, 1980 y

Matteucci y Colma, 1982).

La composición biótica del bosque, refiere a Podocarpus oleifolius, como la

especie dominante, y la que se encarga de generar la dinámica del bosque, además de

mantener, el sistema natural, con las condiciones adecuadas, para el desarrollo de otros

entes biológicos, tanto florísticos como faunísticos, aspecto muy similar ocurre en otros

Page 43: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

43

lugares boscosos, como sucede con la “palma mil pesos”, que es la que dinamiza los

bosques primarios y secundarios colombianos donde habita (Orrego y Del valle, 2001)

La estratificación del bosque, permite caracterizar las áreas, indicando que el

sector 6 es el que presenta el mayor riqueza específica, seguida por el sector ;

contrariamente el sector 5 presenta la menor riqueza; por otro lado, presenta una

diversidad alta (DSp=0.41632 y H=1.25524), toda vez que llega a ser un 61% y 57 %,

respectivamente, de acuerdo a los índices señalados anterormente, además, se puede

indicar que la dominancia es corroborada (d=0.61489), que si bien, en la flora

corresponde a P.oleifolius, en la fauna tenemos a Centrolenella sp.; generalmente

especies muy dinámicas, ya que están involucradas en diversos nexos tróficos y en

cadenas alimenticias (Zelada et al., 2005).

La biota registrada muestra una similitud específica, sectorial, como

poblacional, ya que en sectores con alta riqueza (Sector 6), todas las poblaciones, tienen

una abundancia alta, en cambio en sectores con menor riqueza (sector 5), existe una

abundancia baja; del mismo modo, la cobertura, área basal y densidad, se encuentra muy

heterogénea en los diversos sectores, mostrando valores muy diferentes entre los más

perturbados y los escasamente perturbados, como entre los sectores 6 y 5, que es bien

marcad; hechos que están relacionados con la actividades extra-sistémicas, que involucran

actividades antrópicas, que perturban parte del Bosque Cachil, con el consiguiente

desequilibrio de las poblaciones, tantoflorísticas como faunísticas, especialmente de aves

y anfibios (Zelada y cols., 2005 y Zelada, 2006).

Por otro lado, los factores, como la temperatura y humedad relativa muestran

diferencias significativas entre un sector y otro, por el cambio de densidad y cobertura

interna del bosque, situación muy bien fundamentada por el proceso de fragmentación,

que esta evolucionando negativamente sobre el bosque Cachil. La fragmentación, es un

Page 44: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

44

fenómeno que va deteriorando paulatinamente, de manera imperceptible a lo largo del

tiempo, y que en muchos de los casos, el avance del desequilibrio y la transformación que

sufre el sistema natural, provoca cambios irreversibles, sobre todo cuando el cambio de

uso de la tierra avanza la modificación sobre la ampliación de lafrontera agrícola

(Primarck et al., 2001).

En tanto, iniciada la fragmentación, las poblaciones florísticas y faunísticas,

sensibles a cambios de luz, de temperatura, de humedad atmosférica, entre otros, van

sufrir consecuencias funestas, con la probable muerte, en caso de no poder desplazarse;

adaptarse y cambiar de estructura y comportamiento, o migrar en busca de elhábitat

adecuado, en elcaso de aquellos que puedan desplazarse, trayendo como resultado,

cambios en la composición de las comunidades (Rabinovich, 1980 y Primarck et al.,

2001). También, en este mismo sentido, algunas especies se ven beneficiadas, por el

hecho que quedan hábitats libres, algunas van ocuparlas, especialmente, las de gran

amplitud de nicho,o las que son oportunistas, generalmente las hierbas y en el caso de

aves, los columbidos y tinamidos (Zelada y cols., 2005).

La senderización dada en el bosque Cachil, esta incrementándose, ahbiendo

alcanzando 53 senderos, lo que han delimitado aproximadamente 37 fragmentos,

encontrando el mayor número de senderos y fragmentos en el sector 5 (18 y 11), y con

menor, el sector 6, con 4 fragmentos y 3 senderos. Situación muy crítica para elsector 5,

ya que es la presenta el impacto más fuerte, por el cambio constante y rápido que se esta

realizando en los dos últimos años, ampliando la frontera agrícola y la apertura de

senderos cortos; acción que ha deteriorado toda la estructura de esta parte del bosque;

con el consiguiente decremento de las poblaciones, o con la desaparición de ellas, como

el caso de Eleutherodactylus sp. y Grallaria ruficapilla, dos especies que en los tres

Page 45: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

45

últimos años no se han registrado en el Bosque Cachil (Zelada y cols., 2005 y

Zelada,2006).

Consideraciones anteriormente expuestas que ratifican que el sector 5 se

encuentra con mayor perturbación que los demás sectores; caso muy contrario a la del

Sector 6, que, es el tiene escasa acción antrópica, con poca perturbación, además de

tener senderos con menos de 1m de ancho, y fragmentos medianos y grandes; no

sucediendo lo mismo con el sector 5 que presenta senderos hasta con aproximadamente

12 m de ancho, y con el mayor número de fragmentos pequeños, aspecto que indica de

manera precisa la perturbación alta de dicho sector. Sin embargo, debe realizarse un

monitoreo de estos sectores que tienen menos perturbación (S1 y S6), ya que si bien los

registros de frecuencias y de poblaciones de algunas especies nos indican una

disminución de ellas bastante pequeña, es también cierto que hay un decremento real en

estos sectores, lo que nos indica que la perturbación originada en otros sectores con

mayor fuerza, (S3, S4 y S5), también esta afectando a todo el sistema natural, y una

prueba es la conformación de metapoblaciones, en Centrolenella sp., en todos los

sectores del bosque, siendo más preocupante, el microhábitat de las epífitas de esta

especie que las usa mayormente en el Sector 6, que es el que tiene escasa actividad

antrópica, sin embargo, las especies de Tillandsia, que le sirven de hábitat, están

disminuyendo, por tanto, esta especie, esta camino a la desaprición, a pesar de ser la

más dominante de los anfibios (Zelada, 2006).

Al existir fragmentación, el bosque va a disminuir su productividad, porque va a

disminuir la densidad poblacional, sin embargo el Bosque Cachil muestra una

productividad alta, determinada mediante la biomasa, obtenida con la integración de

factores de corrección, tamaño de unidad muestral y tamaño de muestra, para construir

ecuaciones que determinen la capacidad que el bosque puede propocionar, las mismas

Page 46: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

46

que han sido construidas siguiendo el modelo propuesto por Orrego y Del Valle (2001);

y las que se modificaron de acuerdo a la realidad del bosque Cachil.

El bosque Cachil presenta una biomasa total alta (210.154 T/Ha), tanto para los

sectores menos perturbados, donde la biomasa viva aérea es de 160.572 T/Ha, y la

necromasa de 3.012 T/Ha; como para los sectores con alta perturbación, la biomasa viva

aérea fue de 44.370 T/Ha y la necromasa de 2.200 T/Ha. Además, el mayor aporte de

biomasa al bosque Cachil se da por parte de los árboles, con 143,332 y 39,872 T/Ha,

tanto para los sectores con escasa perturbación, como para los altamente perturbados,

respectivamente. Estos valores se obtuvieron con las ecuaciones propuestas en

resultados, que no son más que transformaciones logaritmicas que buscan linearizar

modelos que en su forma original son no lineales. Son modelos alométricos simples;

estadísticamente se deben linearizar, y por tanto emplear regresión lineal, porque de lo

contrario la varianza tendería a expandirse, a medida que aumenta elvalor de la variable

explicativa.

En tanto, esta transformación logarítmica le permite ser hemocedástica; no

obstante esta mejora estadística conlleva a un sesgo, ya que la transformación genera

ecuaciones que estiman promedios geométricos, y no la media aritmética, como elcaso

si se emplearía la regresión no lineal. Hay cinco diferentes correciones para el sesgo:

por lo general cuando se hace un ajuste al sesgo a las ecuaciones de la biomasa, los

forestales y biologos, emplean la correción más simple, el medio del cuadrado medio de

error (1/2 (CME)). Al sumarle este valor al término independiente de la regresión lineal,

aumenta elintercepto, pero no cambia la pendiente (Zapata, 2001; y Satoo & Madgwich,

1982).

Por tanto, el uso de factores de correción, es elección del investigador, ya que al

usarlas, las ecuaciones corregidas, aumentarían la biomasa aérea en un 8 a 10 % en

Page 47: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

47

bosques primarios y bosques secundarios respectivamente, y la biomasa de raíces hasta

en un 50%, y si es empleado para sumidero de carbono; lo recomendable es emplear un

resultado más conservador y real.

La biomasa aérea total viva promedio del bosque Cachil (210.154 T/Ha)

respecto bosques primarios colombianos es algo semejante, pues Orrego y Del Valle

(2001) dan un valor de 233.4 tn/ha, donde el 91% esta representada por árboles y

arbustos, el 7.58 % esta representada por palmas, el 1.16 % por bejucos, y el 0.26 % por

hierbas. De esto se deduce dos cosas que el costo del monitoreo en bosques, y

monitoreo de hierbas es costoso, por cuanto consume tiempo en el montaje de las

parcelas, en el pesado en el campo y luego en el laboratorio, aspecto que también

enfatiza Herrera (2000), que difícilmente compensa con el magro aporte a la biomasa

total, ya que los demás aportan más del 97 % para el caso del Bosque Cachil, y algo

similar sucede en los bosques primarios y secundarios de Colombia donde aportan un

99.74 %, de la biomasa viva aérea (Orrego y Del Valle, 2001).

El alto coeficiente de variación, encontrado en el Bosque Cachil los bosques

primarios 82 %, revela la poca uniformidad de éste bosque, debido probablemente, a la

irregular y abrupta topografía del bosque y sobretodo por la tala y roza furtiva de

árboles.

Los sectores del bosque con alta perturbación, muestran una biomasa viva

aérea, 4 veces menor, que la de los sectores escasamente perturbados 160.572 tn/ha; y

su alto coeficiente de variación (82.44 %), es explicable, tanto por el cambio de uso del

suelo y por el impacto de la agricultura. A este respecto, en México se encontró que en

condicones de Bosques muy húmedos tropicales, que la duración del uso previo en

ganadería y cultivo de maíz, manifestaron un efecto dramático, en respuesta a la

sucesión medida en tasas de acumulación de la biomasa seca. La curva de respuesta fue

Page 48: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

48

una exponencial negativa. Cuando el uso previo duró dos años, el bosque secundario

creció sólo 12.8 tn/ha/a; y cuando el uso se prolongó por 30 años, la tasa de

recuperación bajo a 4.3 tn/ha/a. (Hughes et al., 1999).

A Podocarpus oleifolius, se le encontró en algunas parcelas de los sectores con

gran perturbación, indicador probable de perturbación y de bosque primario. Su

coeficiente de variacón altísimo (386.42%), demuestra su existencia en muy pocas

parcelas. En los sectores perturbados o deteriorados, la biomasa de los bejucos, es sólo

de 0.884, respecto a los 2.833 de la existente en los sectores escasmente perturbados,

pero las hierbas superan alcanzando 1.777, siendo menor en los escasamente

perturbados cuyo valor alcanzo 0.874. Estos resultados son coherentes, con la dinámica

del proceso sucesional. Los bejucos tardan en establecerse en los bosques secundarios o

perturbados, de allí su relativamente alto coeficiente de variación (322.23 %), además

crecen lentamente, y por ello los que se encuentran tienen bajas dimensiones.

La necromasa total alcanzó 3.012 t/ha en los sectores escasamente perturbados;

esto es 1.87% de la biomasa aérea viva; la hojarasca fina y los detritos de madera

gruesos de madera representan el 1.79 %, valores realmente bajísimos; que

generalmente demandan mucho costo y su medición es difícil. Por otro lado, su cambio

en el tiempo es lento, porque a medida que se descomponen, igualmente se acumulan a

tasas sensiblemente similares. Los árboles muertos en pie alcanzaron 0.122 t/ha, y

representan sólo el 0.0759 % de la biomasa aérea viva, cifra muy baja comparada con

los resultados reportados para la amazonía colombiana por Saldarriaga (1,999) que

encontró 8.9% y Álvarez (1993) 18.93 %, ambos en bosques primarios imperturbados.

En los sectores perturbados la necromasa fue de 2.20 t/ha, 4.95 % de la de los

primarios. Los árboles muertos en pie fueron nulos y los detritos gruesos fueron my

inferior en cantidad que en los sectores escasamente deteriorados; por el contrario la

Page 49: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

49

hojarasca fina fue mayor con 2.12 respecto a 1.202 de la, de los sectores con escasa

perturbación, aspecto que sugiere, que de la necromasa, la hojarasca fina es la más

dinámica y rápidamente tiende a igualar a la de los bosques primarios.

Por otro lado, el área total del bosque Cachil (104.595 ha), no produce en toda

su área correspondiente, por presentar perturbaciones y áreas deterioradas o

transformadas (cambio de uso en la tierra: cultivos, rozes, apertura de senderos, drenaje

de áreas cenagosas, construcción de vivienda), que aproximadamente hacen 10.0077

Ha, quedando disponible sólo 94.5875 Ha (90.43 %), donde la flora se presenta con

5807 individuos/Ha, con un diámetro menor de 10 cm, y con 512 individuos/Ha con un

diámetro mayor de 10 cm; y la fauna con 122 individuos/Ha, encontrándose

aproximadamente para el bosque Cachil 609, 238.1 individuos/Ha. Del mismo modo, la

biomasa total para el bosque Cachil, es de 19 877,94 T/año, con gran aporte de la

biomasa viva aérea de 204, 94 T/Ha, que representa un 97.51 % de la producción total

de la biomasa.

La valoración de los diversos indicadores bióticos, abióticos y antrópicos, se

relaciono para determinar su grado de asociación con la productividad (biomasa) del

bosque, encontrando sólo a la densidad, como sub indicador con alta significancia y un

porcentaje de asociación mayor del 50 %, establecido en el método estructurado. Por lo

tanto, la capacidad de carga debe ser determinada en base a la densidad y la

productividad (Biomasa) del bosque Cachil, porque, las demás variables no presentan

una significancia que intervenga en la obtención de la productividad del bosque

(Cuadro 14)

Esta relación directa encontrada, permite encontrar la capacidad sustentadora del

bosque, la cual tiene un valor constante (K=0.022798), estimada con el Peso promedio

(Pp=0.0582), que según el Coeficiente de Pearson, existe una muy buena relación entre

Page 50: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

50

las variables (Cuadro 15). Esta constante (K), permite determinar el Factor de

Corrección de la Capacidad de Carga del Bosque Cachil (Fc), cuyo valor es de 4.7911

(Cuadro 16).

La capacidad de carga del bosque Cachil, determinada por la productividad;

anualmente puede sustentar la producción de una biomasa bruta de 1113. 1921 T/Ha y

soportar la presencia de 34,038.9969 ind/Ha; pero realmente, el Bosque Cachil produce

una biomasa anual de 1006.610 T/Ha y puede soportar dentro de su área a 30874.46

ind/Ha (Cuadro 17), diferencia dada por la perturbación y deterioro de

aproximadamente 10 Ha del bosque, situación que disminuye la productividad del

bosque, porque dichas areas no producen como los no perturbados, ya que la producción

que tienen es por hoja fina y por detritos gruesos, aspectos que tienen baja

productividad, que respecto a la producción de los árboles, es insignifcante (Orrego y

Del Valle, 2001).

Page 51: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

51

CONCLUSIONES

- El Bosque Cachil presenta una buena riqueza específica, sin predominancia y

sus componentes (flora y fauna) tienen una gran cobertura y una densidad

relativamente alta.

- El Bosque Cachil esta fragmentado en 37 fragmentos, con el sector 5 más

perturbado.

- El Bosque Cachil tiene un área productiva de 94.5875 Ha

- EL Bosque Cachil presenta una biomasa aérea total viva promedio de 210.154

T/Ha.

- La Capacidad de carga bruta del Bosque Cachil es de 1113.1921 T/Ha y puede

soportar a 34,038.9969 ind/Ha.

- La Capacidad de carga real del Bosque Cachil es de 1006.61 T/Ha y puede

soportar a 30,874.46 ind/Ha

Page 52: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

52

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alvarado, R. y J. Palma. 2000. Propuesta para el desarrollo turístico de la isla Majé.

Lago Bayaco. Documento técnico. Proyecto Manejo y Conservación de

Bosques de Este de Panamá

Alonso, J.C., J.A. Alonso y L. Bautista. 1994. Capacidad de carga de un área de

paso migratorio y migración facultativa en las grullas comunes. J. Appl.

Ecol. 31: 212-222.

APHA, AWWA y WEF. 1992. Standard methods for the examination of water and

wastewater, 18 ed. American Public Health Association. Baltimore,

Maryland, EE.UU.

Aretino, B., P. Holland, D. Peterson and M. Schuele. 2001. Creating Markets for

Biodiversity: A Case Study of Earth Sanctuaries Ltd, Productivity

Commission Staff. Research Paper, AusInfo, Canberra.

Begón, M. 1989. Ecología animal: Modelos de cuantificación de poblaciones. Edi.

Trillas. México. 134 pp.

Begón, Harper & Towsend. 1995. Ecología: Individuos, poblaciones y

comunidades. Edi. Omega. México.

Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta®. 2003. Microsoft Corporation.

Reservados todos los derechos

Blaustein, A. y D. Wake. 1995. Declive de las poblaciones de anfibios.

Investigación y Ciencia. 8(1): 8-13.

BOLFOR. 1999. Manual del curso: Técnicas de investigación para manejo de fauna

silvestre. III Congreso Internacional sobre manejo de fauna silvestre en la

Amazonia, Santa Cruz, Bolivia.

Page 53: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

53

Boulinier,T., J. Nichols, J. Hines, J. Sauer, C. Flather, and K. Pollock. 2001. Forest

fragmentation and bird community dynamics: Inference at regional scales.

Ecology, 82(4): 1159–1169.

Brack, A. 1992. Estrategias nuevas para la conservación del bosque montano.

Memorias del Museo de Historia Natural, U.N.M.S.M.(Lima) 21:223-227.

Caballero, P. 2000. Estimación de la clorofila como método para medir la

productividad de la vegetación. Trabajo de Capacitación Profesional para

optar el Título de Biólogo. Fac. CC.BB., UNT.

Cadle, J., y R. McDiarmid. 1990. Two new species of Centrolenella (Anura:

Centrolenidae) from northwester Peru. Proc. Biol. Soc. Wash. 103(3): 746-

768.

Cadle, J. y P. Chuna. 1995. A new lizard of the genus Macropholidus (teiidae) from

a relictual humid forest of northwestern Peru, and notes on M. ruthveni

Nobel. Breviora 501:1-39.

Carabias-Lillo, J., G. González–Dávila, y J. Samaniego–Leyva. 2000. Eficiencia en

los recursos: Un desafío para el Siglo XXI. Presentado al Comité de Política

Ambiental de la Organización para la Cooperación y Desarrollo

Económicos. Reunión para elaboración de la nueva estrategia ambiental de

la OCDE para la primera década del siglo XXI. París.

Cardoch, L., J. Day, Jr., and C. Ibáñez. 2002. Net primary productivity as an

indicator of sustainability in the Ebro and Mississippi deltas. Ecol Appl,

12(4): 1044–1055.

Cherré, R. 2002. Estadística con SSPS. 10. Edit. Macro. 315

Cifuentes, M. 1992. Determinación de Carga Turística en áreas protegidas. CATIE.

Turrialba, Costa Rica. 22p.

Page 54: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

54

Clark, D., S. Brown, D. Kicklighter, J. Chambers, J. Thomlinson, and J. Ni. 2001.

Meassuring net primary production in forests: Concepts and field methods.

Ecological Applications, 11(2): 356-370.

Collingham, Y., and B. Huntley. 2000. Impacts of habitat fragmentation and patch

size upon migration rates. Ecological Applications, 10(1): 131-144.

Creighton, P. y R. Menchú. 1997. Capacidad de carga de la tierra. Sesión Pública de

América del Norte, Canadá, y Sesión Pública de América Latina, Guatemala.

Daily,G. y P. Ehrlich. 1996. Socioeconomic equity, sustainability, and earth’s

carrying capacity. Ecological of Applications. 6 (4): 991-1001.

Díaz, A. 1988. El sistema nacional de unidades de conservación en el Perú. Bol.lima

59:13-22.

Dillon, M.O. 1993. Análisis florístico del bosque de Monteseco (Cajamarca, Perú) e

implicancias para su conservación. Arnaldoa 1(3):45-63.

Dillon, M.O. 1994. Bosques húmedos del norte del Perú. Arnaldoa 2(1):29-42.

Dillon M., A. Sagástegui, I. Sanchez, S. Llatas & N. Hensold. 1995. Floristic

inventory and biogeographic analysis of montane forests in northwestern

Perú. Biodiversity and conservation of neotropical montane forests: 251-269.

Dourojeanni, M. 1986. Palabras de pie-presidente de UICN. PARQUES. Comisión

de parques nacionales y áreas protegidas. UICN. 11(2-3): 4 - 5 Duellman,

W. y P. Venegas. 2005. Marsupial frogs (Anura:Hylidae: Gastrotheca) from

the andes of northen Peru with descriptions of two new species.

Herpetologica, 61(3): 295-307.

Dupuis, L., J. Smith & F. Bunnell. 1994. Relation of terrestrial- breeding amphibian

abundance to tree-stand age. Conservation Biology. 9(1): 645-653.

Page 55: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

55

FAO, 2006. Global forest resources assement 2005. Progress towards sustainable

forest management. Publishing Management Service.

Franco, L. 1985. Manual de Ecología. Edit. Trillas. México

García, M. 2000. Capacidad de acogida turística y gestión de flujos de visitantes en

conjuntos monumentales: el caso de La Alambra. Edi. Comares. Patronato de

la Alhambra y el Generalife. Madrid. 24 pp.

Gentry, A. 1992. Diversity and floristic composition of andean forestes of Peru and

adjacent countries: implications for their conservation. Memorias del Museo

de Hist. Nat. UNMSM. (Lima) 21:11-29.

Hair, J. D. 1987. Medidas de la Diversidad Ecológica. En: R. Rodríguez Tarrés

(eds.), Manual de Técnicas de Gestión de Vida Silvestre, WWF. Maryland -

EE.UU.

Hellmann, J. and G. Fowler. 1999. Bias, precision, and accuracy offour measures of

species richness. Ecological Applications, 9(3): 824-834.

Herrera, M. 2000. Biomasa de la vegetación herbácea y leñosa pequeña y necromasa

en bosques primarios y secundarios. In Orrego, S. y J.Del Valle (Eds.).

Proyecto eficiencia de las coberturas vegetales en la asimilación de CO2.

Informe de actividades N° 7. pp: 103-107. Empresas públicas de Medellín

E.S.P.Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín

Holt, R. 1993. Ecology at the mesoscale:The influence of regional processes on

local comunietes. En: R. Ricklefs & D. Schluter (eds.). Species diversity in

ecological communities. pp: 77-78.

INRENA. 1997. Estudio nacional de la diversidad biológica. Vol. I. Ministerio de

agricultura. Lima, Perú. 407 pp.

Page 56: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

56

INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT. 2001. Información Municipal y

regional asociada a la biodiversidad en Colombia. INFOMAR. Bogotá.

Isik, K., F. Yaltirik, y A. Akesen. 1997. Los bosques, la diversidad biológica y el

mantenimiento del patrimonio natural. . Memoria especial presentada al XI

Congreso Forestal Mundial, Antalya, Turquía.

Jaksic, F. y R. Medel. 1987. El acuchillamiento de datos como métodos de

obtención de intervalos de confianza y prueba de hipótesis para índices

ecológicos. Medio Ambiente. 8(2): 95-103.

Kattan, G., H. Álvarez & M. Giraldo. 1994. Forest fragmentation and bird

extinctions San Antonio eighty years later. Conservation Biology 8 (1): 138-

146.

Laubenfels, D. 1991. Las Podocarpáceas del Perú. Boletín de Lima 13(73):57-60.

Laura, E. 2003. El coeficiente de correlación y correlaciones espúreas. Documento

de trabajo 218. http://www.pucp.edu.pe/economia/pdf/DDD218.pdf

Levi, Y., M. Ñique, L. Ruíz, y E. Wangerman. 1997. Capacidad turística de la

Cueva de las lechuzas - Parque Nacional de Tingo María.

http://www.geocities.com/maniqueal/manuel.html

López J. y L. Manzo. 1998. Evaluación de la capacidad de carga como una

alternativa de desarrollo sustentable en un sendero ecoturístico del Santuario

Cerro Pelón. De la reserva especial de la Biosfera: Mariposa Monarca

(México). 10p.

http://www.brocku.ca/epi/lebk/lebk.html

Lugo y Morris, 1982. Los sistemas ecológicos y la humanidad. O.E-A- Washington.

D.C.

Page 57: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

57

Luo, T., W. Li, and H. Zhu. 2002. Estimated Biomass and productivity of natural

vegetation on the Tibeteau ploteau. Ecological Applications, 12(4): 980 –

997

Mac Naughtony S. y L . Wolf, 1984. Ecología General. Editorial Omega .

Barcelona. 712,pp

Magurran, A. 1988. BIO~DAP. Ecological diversity and its measurement. Resource

Conservation-Fundy National Park, Alma-New Brunswick, Canada.

Magurran, A. 1989. Diversidad ecológica y su medición. Edi. Vedra. Barcelona. 200

pp.

Martin, A., M. Fukushima, W. Zelada, y E. Huamán. 1998. Riqueza de especies de

anuros, distribución y abundancia en el bosque Cachil-Cascas (La Libertad)

durante 1977. OGPRODEIN-UNT. 19 pp.

Matlock, R., Jr., J., Welch, and F. Parker. 1996. Estimating population density per

unit area from mark, release, recapture data. Ecological

Applications,6(4):1241-1253

Matteucci, S. Y A. Colma. 1982. Metodología para el estudio de la vegetación.

OEA. Washington D.C. 168 pp.

Matteucci, S. & A. Colma. 1982. Metodología para el estudio de la vegetación.

O.E.A. Washington. 168 p.

Murgodes, F. 1986. Juegos de Ecología. Edit. Alhambra S.A., Barcelona. España.

attoon, A. 2000. El declive de los anfibios. WORLD-WATCH INSTITUTE. pp: 10-

21

Page 58: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

58

Mejía, F. 1998. Determinación de las características poblacionales de las especies

arbóreas del bosque Cachil, Cascas-Perú, durante 1996-1997. Tesis para

optar el grado de Maestro en Ciencias. UNT.

Mence, T. 1986. Estrategia y plan de acción de Nahuel Huapi para las áreas

protegidas de la región neotropical. PARQUES. Comisión de parques

nacionales y áreas protegidas. UICN. 11(2-3):4-5.

Moreno, C. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. M&T-Manuales y Tesis

SEA, vol. I. Zaragoza, 84 pp.

Mostacero, J., F. Mejía, y F. Peláez. 1996. Fitogeografía del Norte del Perú.

CONCYTEC. pp. 406.

Mostacero, J. 1998. Estimación de los características poblacionales de Podocarpus

oleifolius del bosque Cachil, Cascas-Perú. Tesis para optar el grado de

Maestro en Ciencias. UNT.

Murgodes, F. 1986. Juegos de Ecología. Edit. Alhambra S.A., Barcelona. España.

Nava, R., R. Armijo, y J. Gastó. 1996. Ecosistema: la unidad de la naturaleza y el

hombre. TRILLAS. México. 293 pp.

Navarro, E. 2000. La capacidad de carga básica. Pieza clave para la planificación

del territorio turístico. II Congreso Universidad – Empresa. Edi. Tirant lo

Blanch. Valencia. España.

Ojasti, J. 2000. Manejo de fauna silvestre neotropical. F. Dallmeier (ed.) SIMAB

Series Nº 5. Smithsonian Institution / MAB Program, Washington, D.C.

Orrego, S. y J.Del Valle. 2001. Existencias y tasas de incremento neto de la biomas

y del carbono en bosques primarios y secundarios de Colombia. Simposium

Internacional Medición y Monitoreo de la captura de carbono en ecosistemas

forestales. Realizado en Valdivia Chile, del 18 al20 de Octubre del2001.

Page 59: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

59

Pacheco, A. 2000. Valoración de los principales parámetros poblacionales de los

pteridófitos epífitos en el Bosque Cachil, La Libertad-Perú, Noviembre de

1999 a Abril 2000. Tesis para Optar el Título de Biólogo. Fac. CC.BB.-

UNT.

Páez M. e I. Plá. 1992. Evaluación de la eficiencia de índices de erodabilidad en

suelos agrícolas en Venezuela. Agronomía Trop. 42(1-2):27-40.

Pielou, E. C. 1975. Ecological Diversity. Edit. A. Wiley Interscience Publication.

USA.

Pipoly III, 1992. Estrategia para Muestreos Permanentes Multi-disciplinarios en

Bosques Neotropicales y Subtropicales. Libro de Resúmenes del V Congreso

Nacional de Botánica. pp.: 51-52. Chiclayo - Perú.

Population Information Program. 1997. Capacidad de Carga. Volumen XXV,

Número 4. Baltimore, Maryland, USA.

Primarck, R. 2001. Aplicaciones de la biología de poblaciones. En Fundamentos de

conservación biológica. Fondo de cultura económica. México

Primarck, R.; R. Roíz, R. Dirzo y F.Massardo. 2001. Extinciones. En Fundamentos

de conservación biológica. Fondo de cultura económica. México.

Primarck R., R. Rozzi, F. Massardo y P Feinsinger. 2001. Destrucción y

degradación del hábitat. En: Fundamentos de conservación biológica.

Perspectivas latinoamericanas. F .C.E.. México,. 183 - 223 pp.

Productivity Commission. 2001. Constraints on Private Conservation of

Biodiversity, Commission research paper, AusInfo, Canberra.

Puhe, J. 1997. Ecología y Sistemas Naturales con énfasis en Sudamérica. Centro de

estudios rurales interdisciplinarios- Universidad Nacional de Pilar. pp. 322.

Page 60: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

60

Quédraogo, A. 1997. La conservación y utilización de los recursos genéticos

forestales. Memoria especial presentada al XI Congreso Forestal Mundial,

13-22 de octubre de 1997, Antalya, Turquía.

Rabinovich, J. 1980. Introducción a la ecología de poblaciones animales. OEA.

Washington, D.C. 114 pp.

Rodríguez, J. 1999. Estimación de las características poblacionales de los

pteridofitos terrestres en el bosque Cahil, La Libertad-Perú. Agosto-

Noviembre de 1999. Tesis para optar el grado de Bachiller en Ciencias

Biológicas. CC. BB. , UNT.

Rozzi, F. Massardo y P Feinsinger. 2001. Destrucción y degradación del hábitat. En:

Fundamentos de conservación biológica. Perspectivas latinoamericanas. F

.C.E.. México,. 183 - 223 pp.

Saavedra, C. y C. Freese. 1986. Prioridades biológicas de conservación en los andes

tropicales. PARQUES. Comisión de parques nacionales y áreas protegidas.

UICN. 11(2-3):8-11.

Rabinovich. J. 1980. Introducción a la Ecología de Poblaciones Animales. Edit.

Continental S.A. Mexico.

Sagástegui, A. 1986. Fitogeografía General y del Perú. 5ª ed. Edit. Talleres Gráficos

de la Univ. Nac. De Trujillo. Trujillo-Perú. pp. 112.

Sagástegui, A., S. Leiva. y P. Lezama. 1995. Inventario preliminar de la flora del

bosque Cachil. ARNALDOA. 3(2): 19-34.

Sanders, D., R. Hobbs & C. Margules. 1991. Biological consequences of ecosystem

fragmentation: A review Conservation Biology 5(1): 18-28.

Sánchez, I. 1994. Recursos vegetales y desarrollo en el norte del Perú.

ARNALDOA. 2(1): 145-168.

Page 61: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

61

Satoo, T. and H. Madwick. 1982. Biomass Forest. Mantinus Nijhoff/Dr. Junk

Publisher. The Hague.

TESAM y CONAMA, 1996. Metodologías para la caracterización de la calidad

ambiental. CONAMA. Santiago, Chile. 241 pp.

Young, K. y N. Valencia. 1992. Introducción: Los bosques montanos del Perú.

Memorias del Museo de Hist. Nat. UNMSM( Lima). 21: 5-9.

Young, K. 1992. Biogeography of the montane forests of the eastern slopes of Peru.

Memorias del Museo de Historia Natural, U.N.M.S.M. (Lima) 21:119-154.

Zelada, W., F. Peláez, P. Caballero, L. Pollack, A. Díaz y S. Vergara. 2002.

Composición Biótica(vertebrados y flora) y fisonómica estructural del

Bosque Cachil, La Libertad, 2001. XIV Congreso Nac. De Biología. VIII

Simposium Nacional de Educación en Ciencias Biológicas. Tarapoto

Zelada W., y L. Polláck. 2005. Nivel de degradación del cambio de uso de la tierra

en el Bosque Cachil, Casacas, Durante el 2004. OPGRODEIN, UNT.

Zelada, W., L. Polláck y P. Caballero. 2005. Efectos de la perturbación antrópica

sobre la ornitofauna del Bosque Cachil, Cascas (La Libertad). I Congreso

Nacional de Ornitología. Lambayeque, Perú.

Zelada, W. 2006. Diversidad, riqueza y distribución de los anfibios del Bosque

Cachil (Cascas-La Libertad). XVI Congreso Nacional de Biologia y X

Simposium de Educación en Ciencias Biológicas. Piura, Perú.

Page 62: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

62

ANEXOS

Page 63: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

63

Anexo 01: Datos obtenidos en el muestreo piloto, para determinar Unidad Muestral ysus estadígrafos.

TAMAÑO DECUADRADOUTILIZADO

REPETI-CIONES

NÚMERODE

ESPECIES

ESPECIESPARA

ACUMULAR

NÚMERO DEESPECIES

ACUMULADASESTADIGRAFOS

1 18 - 182 25 9 273 23 1 284 31 6 34

100 m2

5 26 - 34

∑ = 141 X = 28.2 ≈ 28 Ѕ = 6.5726 ES = 2.93

1 23 - 232 28 6 293 23 4 334 21 1 34

225 m2

5 35 5 39

∑ = 158 X = 31.6 ≈ 32 Ѕ = 5.983 ES = 2.67

1 21 - 212 27 8 203 32 5 344 28 5 35

400 m2

5 30 1 37

∑ = 147 X = 29.4 ≈ 30 Ѕ = 8.203 ES = 3.67

1 24 - 242 32 6 303 28 3 334 33 5 38

625 m2

5 29 1 39

∑ = 164X = 32.8 ≈ 33

Ѕ = 6.14 ES = 2.74

1 25 - 292 28 - 333 33 1 344 32 2 35

900 m2

5 34 - 34

∑ = 165X = 33Ѕ = 2.34ES = 1.04

Page 64: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

64

ANEXO 02: Frecuencias absolutas de las especies registradas en el Muestreo Piloto,con el cuadrado de 625 m2, para determinar el Tamaño de Muestra.

UNIDADES MUESTRALESESPECIES01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

TOTAL

FLORAPodocarpus oleifolius 06 08 05 07 05 00 00 01 05 06 43Ruagea glabra 02 03 04 05 01 01 00 01 00 00 17Verbesina sp. 00 01 03 02 00 00 00 00 03 01 10Axinaea sp. 03 01 00 01 00 00 00 00 01 02 08Ilex uniflora 01 03 01 00 00 00 00 03 05 03 16Miconia media 00 00 03 00 00 05 00 04 01 00 13Myrsine manglilla 01 00 04 00 00 02 01 04 00 02 14Palicourea amethystina 00 04 02 00 00 01 00 03 00 00 10Eugenia tamaensis 00 00 00 02 00 03 01 01 00 00 07Baccharis auriculigera 02 04 00 03 01 00 00 00 00 00 10Miconia cyanocarpa 01 02 00 03 00 00 00 00 00 01 07Tillandsia floribunda 02 05 03 01 00 00 00 00 01 00 12Pasiflora viridescens 01 00 00 02 04 00 00 00 00 00 07Muehlenbeckia liticifolia 00 00 00 00 00 06 01 00 01 00 08Manettia peruviana 04 00 01 01 00 02 00 00 00 01 09Citronella ilicifolia 01 00 02 01 00 00 00 01 00 05 10Chusquea scandens 01 00 00 00 00 00 01 02 01 01 06Clusia sp. 00 00 00 01 00 01 06 01 00 02 11Asplenium cuspidatum 01 03 00 00 00 00 00 01 00 00 05Blechnum cordatum 00 00 00 01 00 03 01 00 00 01 06Blechnum occidentale 02 04 01 00 00 07 00 00 03 00 17Solanum nutans 00 00 01 00 00 00 00 00 01 01 03Elaphoglossum sp. 00 00 02 00 00 00 00 02 00 00 04Dryopteris saffordii 00 00 00 02 02 01 00 00 00 00 05Adiantum sp. 00 01 02 01 02 00 00 03 05 06 20Tillandsia sp. 00 00 02 00 00 00 00 02 01 01 06Oreocallis grandiflora 00 00 00 00 00 00 05 03 00 02 10Hesperomeles ferruginea 01 02 01 02 00 00 00 00 00 00 06Chrysophyllum edule 00 01 00 00 00 00 00 00 00 00 01Microgramma latevagans 00 09 03 00 00 00 00 07 05 03 27Polypodium pycnocarpum 00 05 00 00 00 00 00 00 00 01 06Trichomanes sp. 00 00 01 00 00 00 00 00 00 00 01Cervantesia tomentosa 00 00 00 00 00 00 00 00 02 01 03Ocotea jumbillensis 01 00 00 00 00 00 00 00 00 00 01Critoniopsis longifolia 00 00 02 00 00 00 00 00 00 00 02

FAUNA 30 16 5616 4319 3517 15 06 3212 1607 39 16 35144018341Columba fasciata 01 00 00 00 00 00 01 02 00 01 05Ampelion rubrocristatus 00 02 00 00 00 00 00 01 01 00 04Turdus chiguanco 00 03 00 00 01 00 00 01 02 01 08Stenocercus melonopygus 00 00 00 01 02 00 00 02 01 00 06Centrolenella sp. s 00 02 04 05 06 00 00 07 09 02 35Aglaeactis cupripennis 00 01 03 01 03 02 04 00 00 00 14

TOTAL 01 01 08 04 0702 0703 1204 0201 05 02 1305 1304 0403 72

Page 65: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

65

ANEXO 03. Especies de flora registradas en el Bosque Cachil entre el 2002 y 2006.FLORA DEL BOSQUE CACHIL

BRYOPHYTESFrullaniaFunariaPolytrichumPrionodonSphagnumPTERIDOPHYTAASPLENIACEAEAsplenium cuspidatumAsplenium monanthesAsplenium praemorsumBLECHNACEAEBlechnum cordatumBlechnum occidentaleDENNSTAEDTIACEAEHistiopteris incisaPteridium aquilinum var.arachnoideumDRYOPTERIDACEAEDryopteris saffordiiWoodsia montevidensisGRAMMITACEAEGrammitis melanostictaMelpomene pilosissimaLOMARIOPSIDACEAE

Elaphoglossum angustiusElaphoglossum latifoliumElaphoglossum metallicumElaphoglossum nivosumElaphoglossum piloselloidesElaphoglossum pumilioLYCOPODIACEAEHuperzia myrsinitesLycopodiella cernua.Lycopodium thyoides.PLAGIOGYRIACEAEPlagiogyria semicordataPOLYPODIACEAECampyloneurum amphostenonMicrogramma latevagansNiphidiumalbopunctatissimum.Niphidium crassifoliumPecluma eurybasisPecluma venturiiPolypodium buchtienii

Polypodium laevigatumPolypodium pycnocarpumPTERIDACEAECheilanthes lonchophyllaCheilanthes marginataCheilanthes orbignyanaCheilanthes peruvianaCheilanthes poeppigianaCheilanthes pruinataEriosorus flexuosusPellaea ovataPellaea ternifoliaPityrogramma tartareaSELAGINELLACEAESelaginella novae-hollandiaeSelaginella peruvianaTHELYPTERIDACEAEThelypteris rudisVITTARIACEAEVittaria gardnerianaVittaria ruizianaGYMNOSPERMAEPODOCARPACEAEPodocarpus oleifoliusANGIOSPERMAEMONOCOTYLEDONEAEAMARYLLIDACEAEStenomesson campanulatumStenomesson mirabileARACEAEAnthuriumAnthurium breviscapumAnthurium bulaoanumBROMELIACEAETillandsia diffusaTillandsia floribundaTillandsia humilisTillandsia interruptaTillandsia ionochromaTillandsia orbicularisTillandsia sagasteguiiVriesea cylindricaCYPERACEAERhynchosporaRhynchospora sp. 1Rhynchospora sp. 2

DIOSCOREACEAEDioscorea glandulosaLILIACEAEBomareaBomarea edulisBomarea latifoliaORCHIDACEAEChloraea peruvianaCranichis longipetiolataEpidendrum excisumEpidendrum geminiflorumEpidendrum odontospathum f.Malaxis sp.Oncidium ventilabrumPleurothallis grobyiTelipogon sp.POACEAEChusquea scandensPennisetum clandestinumDICOTYLEDONEAEACANTHACEAEAphelandra viscosaBeloperone sessilifoliaDicliptera acuminataACTINIDIACEAESaurauiaAMARANTHACEAEAlternanthera porrigensAlternanthera villosaANACARDIACEAEMauria heterophyllaMauria simplicifoliaAPOCYNACEAEMandevilla spAQUIFOLIACEAEIlex unifloraARALIACEAEOreopanax eriocephalusASCLEPIADACEAECynanchum sp.ASTERACEAEAchryrocline peruvianaAchyrocline alataAristeguietia anisodontaAsplundianthus sagasteguiiBaccharis auriculigera

Page 66: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

66

… continuaciónBarnadesia hutchisonianaCalea jelskiiChrysactinium hieracioidesCoreopsisCritoniopsis oblongifoliaCritoniopsis sagasteguiiCronquistianthusmarrubifoliusDasyphyllum brevispinumDiplostephium serratifoliumFerreyranthus verbascifoliusGynoxys sp.Hieracium sp.Hypochaeris sessilifloraJaegeria hirtaJungia floribundaJungia rugosaLiabum solidagineumMikania jelskiiMonactis flaverioidesMunnozia sagasteguiiMutisia acuminataParanephelius uniflorusPentacalia reflexaPhalacraea latifoliaPhiloglossa mimuloidesPseudonoseris szyszylowicziiSenecio arnaldiiSenecio elatusSenecio laricifoliusSenecio szyszylowicziiStevia sp.Trichocline peruvianaTridax stuebeliiTrixis cachilensisVerbesina grandifoliaVerbesina saubinetioidesVernoniaBASELLACEAEAnredera baselloidesBEGONIACEAEBegonia acerifoliaBegonia geraniifoliaBegonia octopetalaBegonia pleiopetalaBERBERIDACEAEBerberis beauverdianaBerberis weberbaueri

BIGNONIACEAEDelostoma integrifoliumTecoma sambucifoliaBORAGINACEAECordia krauseanumCAMPANULACEAECentropogon rufusDiastatea micranthaSiphocampylus keissleriCAPPARACEAECleomeCAPRIFOLIACEAEViburnum reticulataCARYOPHYLLACEAEArenaria lanuginosaDrymaria sp.CELASTRACEAEMaytenus jelskiiMaytenus verticillataCHLORANTHACEAEHedyosmum scabrumCLUSIACEAEClusiaCUNONIACEAEWeinmannia sp.ELAEOCARPACEAEVallea stipularisERICACEAEGaultheria erectaGaultheria glomerataPernettya prostrataEUPHORBIACEAECroton abutiloidesPhyllanthus niruriFABACEAEAstragalus weberbaueriDalea cylindricaDalea onobrychisDalea weberbaueriLathyrus longipesLupinusOtholobium munyenseOtholobium pubescensFLACOURTIACEAECasearia nigricolorXylosma cordatumGESNERIACEAENeomortonia nummularia

ICACINACEAECitronella ilicifoliaLAMIACEAEGardoquia pulchellaHyptis eriocephalaLepechinia lamiifoliaLepechinia mollisLAURACEAEOcotea arnottianaOcotea jumbillensisLOASACEAELoasa pictaLORANTHACEAEPhoradendronTripodanthus acutifoliusMALVACEAEAbutilon dianthumAbutilon peruvianumMalvastrum scoparioidesMELASTOMATACEAEAxinaea sp.Brachyotum naudiniiMiconia denticulataMiconia firmaMiconia mediaMiconia mediaMELIACEAEGuarea sp.Ruagea glabraMONIMIACEAESiparuna muricataMYRSINACEAEMyrsine coriaceaMyrsine manglillaMYRTACEAEEugenia tamaensisMyrcianthes discolorMyrcianthes fimbriataMyrcianthes myrsinoidesMyrcianthes rhopaloidesONAGRACEAEFuchsia ayavacensisFuchsia pachyrrhizaOXALIDACEAEOxalis peduncularisPAPAVERACEAEBocconia integrifolia

Page 67: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

67

... continuaciónPASSIFLORACEAEPassiflora lobbiiPassiflora viridescensPHYTOLACCACEAEPhytolacca bogotensisPIPERACEAEPeperomia asperulaPeperomia hartwegianaPiper andreanumPiper barbatumPLANTAGINACEAEPlantago sericeaPOLYGALACEAEMonnina pilosaPOLYGONACEAEMuehlenbeckia tiliifoliaPROTEACEAEOreocallis grandifloraRHAMNACEAERhamnus sphaerospermaROSACEAEDuchesnea indicaHesperomeles ferruginea

Prunus ruizianaRubus floribundusRUBIACEAEArcytophyllum thymifoliumManettia peruvianaPalicourea amethystinaPalicourea stipularisRandia bolivianaSANTALACEAECervantesia tomentosaSAPINDACEAELlagunoa nitidaSAPOTACEAEChrysophyllum eduleSCROPHULARIACEAEBartsia luteaBartsia muticaCalceolaria calycinaCalceolaria tetragonaCalceolaria utricularioidesCastilleja arvensisVeronica persicaSOLANACEAECestrum tomentosumIochroma cornifolium

Iochroma grandiflorumJaltomata contumacensisJaltomata lezamaeSalpichroa tristisCyphomandropsis sp.Solanum aloysiifoliumSolanum caripenseSolanum chimborazenseSolanum cruciferumrSolanum hypacrarthrumSolanum maturecalvansSTERCULIACEAEMelochia thymifoliaTHYMELAEACEAEDaphnopsis weberbauerVALERIANACEAEValeriana interrupta.VERBENACEAEDuranta sp.VIOLACEAEViola argutaFUNGIAuricularia aurícula-judaeGanoderma aplanatumPolyporus sp.

Page 68: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

68

ANEXO 04. Especies de fauna registrados en el Bosque Cachil, entre 2002 y 2006.

FAUNA DEL BOSQUE CACHILAMPHIBIAHYLIDAEGastrotheca monticolaLEPTODACTYLIDAEEleutherodactylus cajamarcensisCENTROLENIDAECentrolenella spREPTILIATROPIDURIDAEStenocercus melanopygusSCINCIDAEMacropholidus sp.COLUBRIDAESpp. 1AVESACCIPITRIDAEButeo magnirostris

STRIGIDAEOtus roboratusCOLUMBIDAEColumba fasciataZenaida auriculataPSITACIDAEAratinga erythrogenisTINAMIDAENothoprocta pentlandi

PICIDAECampephIlus spTROCHILIDAEAglaeactis cupripennisTYRANNIDAETyrannus spCOTINGIDAEAmpelion rubrocristatusFORMICARIIDAEGrallaria sp.MUSCICAPIDAETurdus chiguancoCERTHIIDAECampylorhynchus spHIRUNDINIDAEProgne modestaFRINGILLIDAECarduelis sp.EMBERIZIDAEZonotrichia capensisMAMMALIAMUSTELIDAEConepatus chingaCANIDAEDusycion culpaeus

ANEXO 05: Distancias promedio y disposición espacial de especies del Bosque Cachil,entre el 2003 y 2004.

DISTANCIAS (m)N° ESPECIES

d1 d2

VALOR DEDISPOSICIÓN

ESPACIAL

INTERPRETACION

1 Podocarpus oleifolius 4,08 2,55 2,56 Apiñada2 Ruagea glabra 3,90 2,85 1,80 Apiñada3 Ilex uniflora 5,80 2,30 6,35 Apiñada4 Oreocallis grandiflora 15,20 13,20 1,32 Apiñada5 Gastrotheca monticola 8,00 0,70 130,6 Apiñada6 Centrolenella sp. 2,55 1,80 2,00 Apiñada

Page 69: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

69

ANEXO 06: Frecuencias Absolutas de las especies de flora registradas en elBosque Cachil.

MUESTRASN° ESPECIES

PRESENTE AUSENTEINTERPRETACION

1 Ilex uniflora 464 14 Muy frecuente2 Miconia media 348 30 Frecuente3 Podocarpus oleifolius 569 07 Muy Abundante4 Myrsine manglilla 295 281 No frecuente5 Oreocallis grandiflora 11 565 Escaso6 Palicourea amethystina 336 241 Poco frecuente7 Citronella ilicifolia 339 237 Poco frecuente8 Ruagea glabra 499 77 Muy frecuente9 Axinaea sp. 487 69 Muy frecuente

10 Verbesina sp. 323 253 No frecuente11 Solanum nutans 436 140 Frecuente12 Eugenia tamaensis 441 135 Frecuente13 Baccharis auriculigera 443 133 Frecuente14 Blechnum occidentale 448 128 Frecuente15 Miconia cyanocarpa 452 124 Frecuente16 Tillandsia floribunda 334 242 Poco frecuente17 Driopteris denticulata 446 130 Frecuente18 Chuspuea scandens 59 517 Escaso19 Asplenium cuspidatum 223 353 No frecuente20 Tillandsia sp. 223 353 No frecuente

ANEXO 07: Frecuencias Absolutas de las especies de fauna registradas en elBosque Cachil.

MUESTRASN° ESPECIES

PRESENTE AUSENTEINTERPRETACION

1 Conepatus chinga 01 575 Muy Raro2 Columba fasciata albilinea 167 409 No frecuente3 Zenaida auriculata 391 185 Frecuente4 Aglaeactis cupripennis 121 455 No frecuente5 Otus roburatus 06 570 Muy Raro6 Ampelion rubrocristatus 38 538 Raro7 Turdus chiguanco 288 288 Poco frecuente8 Grallaria ruficapilla 02 574 Muy Raro9 Zonotrichia capensis 403 173 Frecuente

10 Campylorhynchus fasciatus 11 565 Muy Raro11 Carduelis magellanica 441 135 Frecuente12 Nothoprocta pentlandi 37 539 Muy Raro13 Stenocercus melanopygus 271 305 Poco frecuente14 Macropholidus sp. 31 545 Muy Raro15 Centrolenella sp. 523 53 Muy frecuente16 Gastrotheca monticola 128 448 No frecuente17 Eleutherodactylus cajamarcensis 4 572 Muy Raro18 Tyrannus sp. 17 559 Muy Raro19 Buteo magnirostris 33 543 Raro20 Campephylus sp. 24 552 Muy Raro

Page 70: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

70

Anexo 08: Matriz comparativa de los sectores y las diversasvariables del cuadro 07.

Matriz comparativa. Sorenson cuantitaivo. Morisita-HornS1 - S6 0.932 0.998

S1 - S5 0.620 0.833 S1 - S4 0.794 0.960 S1 - S3 0.968 0.999 S1 - S2 0.931 0.998 S2 - S6 0.868 0.996 S2 - S5 0.679 0.830 S2 - S4 0.858 0.956 S2 - S3 0.921 0.998 S3 - S6 0.948 0.999 S3 - S5 0.613 0.814 S3 - S4 0.783 0.949

S4 - S6 0.729 0.941S4 - S5 0.808 0.950

S5 - S6 0.561 0.798

Anexo 09: Frecuencias absolutas, riqueza y diversidad anual de los anfibios del BosqueCachil, registradas entre el 2003 y 2006.

Años muestreadosEspecies

2003 2004 2005 2006Gastrotheca monticola 11 8 7 4Centrolenella sp. 238 202 103 59Eleutherodactylus cajamarcensis 3 1 0 0Riqueza 3 3 2 2Índice de Simpson 0.894 0.918 0.880 0.879Índice de Shannon 0.24 0.19 0.24 0.24Varianza de Shannon 0.0024 0.0023 0.0039 0.0067Error de Estimación 0.22 0.17 0.34 0.34P 0.05 0.05 0.05 0.05

Page 71: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

71

ANEXO 10: Frecuencia, Densidad y Área Basal absolutas y Disposición Espacial de Podocarpus oleifolius, Ruagea glabra, Palicoureaamethystina, Axinaea sp. e Ilex uniflora, en el Bosque Cachil, entre el 2003 y 2005

Podocarpusoleiflolius

Ruagea glabraPalicourea

amethystinaAxinaea sp. Ilex uniflora

ESPECIES

AÑOVARIABLES 03 04 05 03 04 05 03 04 05 03 04 05 03 04 05

Disposición Espacial 1.53 1.60 1.44 1.95 2.88 2.23 3.23 3.18 3.08 3.13 2.98 4.42 5.14 2.11 3.24Error de Estimación 0.18 0.32 0.21 0.65 0.99 1.56 1.36 2.44 1.88 0.74 1.32 2.33 1.20 1.33 2.11Frecuencia Absoluta 0.97 0.88 0.78 0.87 0.65 0.68 0.90 0.82 0.66 0.87 0.79 0.78 0.77 0.69 0.66Error de Estimación 0.16 0.25 0.30 0.16 1.45 0.21 0.21 0.33 0.25 0.33 0.42 0.30 0.43 0.51 0.51Área Basal 40.31 40.02 38.01 16.58 14.95 14.65 7.46 7.64 6.03 5.04 3.88 4.67 4.71 3.86 3.94Error de Estimación 0.45 1.56 0.62 0.32 0.41 1.36 0.66 1.57 0.68 4.95 1,19 1.26 5.94 1.37 1.20Densidad 4.86 4.01 3.21 2.56 2.12 2.21 2.23 2.11 2.09 2.20 2.45 2.44 2.10 1.88 1.90Error de Estimación 1.61 1.85 1.77 1.22 0.67 0.78 1.93 1.43 0.69 2.03 1.76 2.31 2.86 0.47 0.65

Page 72: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

72

ANEXO 11: Áreas con perturbación por acción antrópica en el Bosque Cachil, durante 2002 y 2006

ESTRATO I ESTRATO II ESTRATO IIIMEDICIONES (m2) MEDICIONES (m2) MEDICIONES (m2)S1 S2 S3 S4 S5 S6

TIPOS DE ÁREASCON ACTIVIDAD

ANTRÓPICA1 2 3 4

TOTAL(m2)

1 2 3 4 5 6 7 8

TOTAL(m2)

1 2 3 4 5 6

TOTAL (m2)

TOTAL(m2)

DESECADAS 1500 3500 300 350 5650 2500 1850 4850 6370 - - - - 15570 - - - - - - - 21220EROSIONADAS 400 390 840 1630 410 - - - - - - - 410 400 320 280 350 310 - 1660 3700EN RECUPERACIÓN 2300 4150 2220 5300 13970 - - - - - - - - - - - - - - - - 13970TALADAS 1950 820 - - 2770 200 240 380 250 1200 180 250 390 3090 650 180 220 490 1650 400 3590 9450ARADAS 4200 5400 1350 650 11600 - - - - - - - - - - - - - - - - 11600CULTIVADAS 1600 - - - 1600 6000 12600 - - - - - - 18600 - - - - - - - 20200CAMINOS 430 145 63 94 732 350 110 58 38 125 315 94 - 1090 2450 55 75 - - - 2580 4402VIVIENDA 1250 - - - 1250 - - - - - - - - - 1340 - - - - - 1340 2590APICULTURA 3630 - - - 3630 4435 - - - - - - - 4435 - - - - - - - 8065PASTOREO 5400 400 - - 5800 12400 250 400 - - - - - 13050 18850TOTAL 48632 56245 9170 114047

Page 73: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

ANEXO 12: Total de áreas perturbadas por la acción antrópica en elBosque Cachil.

ESTRATOSÁREAS CONACTIVIDADANTRÓPICA I II III

TOTAL

DESECADAS 0.5650 1.5570 0.0000 2.1220

EROSIONADAS 0.1630 0.0410 0.1660 0.3700

EN RECUPERACIÓN 1.3970 0.0000 0.0000 1.3970

TALADAS 0.2770 0.3090 0.3590 0.9450

ARADAS 1.1600 0.0000 0.0000 1.1600

CULTIVADAS 0.1600 1.8600 0.0000 2.0200

CAMINOS 0.0732 0.1090 0.2580 0.4402

VIVIENDA 0.1250 0.0000 0.1340 0.2590

APICULTURA 0.3630 0.4435 0.0000 0.8065

PASTOREO 0.5800 1.3050 0.0000 1.8850

TOTAL 4.8632 5.6245 0.9170 11.4047

Page 74: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

ANEXO 13 : Microhábitats registrados en el Bosque Cachil.

MICROHÁBITATS PARA FLORA MICROHÁBITATS PARA FAUNA123456789101112131415161718192021222324252627282930313233343536

Tronco seco – penumbraTronco seco – despejadoTronco húmedo – penumbraTronco húmedo – solOquedad –solOquedad – sombraTronco putrefacto – penumbraSuelo pedregoso – sombraSuelo pedregoso – solSuelo seco inclinado – solSuelo seco inclinado – sombraSuelo húmedo inclinado – solSuelo húmedo inclinado–sombraRoca – solRoca – sombraSuelo cenagoso – solSuelo cenagoso – penumbraSuelo cenagoso – sombraSuelo cenagoso-hojarasca–penumbraSuelo cenagoso-agua – penumbraSustrato arbóreo (≥ 5m de altura)- solSustrato arbóreo (≥5m de altura)– sombraSustrato arbóreo(≥5m de altura)–penumbraCharco de agua corriente – solCharco de agua corriente – penumbraCharco de agua estancada – sombraCharco de agua estancada – solBorde rocoso de quebrada – abiertaBorde plano de quebrada – abiertaLecho de quebrada - no torrentosoLecho de quebrada – torrentosoLecho de quebrada – secoLecho de quebrada – húmedoSuelo con hojarasca seca – penumbraSuelo con hojarasca húmeda – penumbra

Sustrato herbáceo (≤ de 3 cm de altura)–penumbra

12345678910111213141516

17

18

19202122232425262728

29

3031

Tronco seco – despejadoTronco húmedo – penumbraTronco húmedo – solOquedad –solOquedad – sombraTronco putrefacto – penumbraSuelo pedregoso – sombraSuelo pedregoso – solSuelo húmedo inclinado – sombraRoca – solRoca – sombraSuelo cenagoso – penumbraSuelo cenagoso – sombraSuelo cenagoso-hojarasca – penumbraSuelo cenagoso-agua – penumbraSustrato arbóreo (≥ de 5m de altura) –

solSustrato arbóreo (≥ de 20m de altura)

– solSustrato arbóreo (≥ de 5m de altura) –

penumbraCharco de agua corriente – solCharco de agua corriente – penumbraCharco de agua estancada – sombraCharco de agua estancada – solBorde rocoso de quebrada – abiertaBorde plano de quebrada – abiertaLecho de quebrada - no torrentosoLecho de quebrada – torrentosoLecho de quebrada – húmedoSuelo con hojarasca húmeda –

penumbraSustrato herbáceo (hierbas menos de 3cm de altura) – penumbraTillandsia epífita – penumbraTillandsia epífita – sombra

Page 75: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

Fig. 03: Vista Panorámica del Bosque Cachil.

Fig. 04: Área talada del Sector 5, del estrato 2, del Bosque Cachil.

Page 76: “CAPACIDAD DE CARGA ECOLÓGICA DEL BOSQUE CACHIL (L …

Fig. 05. Tillandsia epífita en la penumbra del Bosque Cachil

Fig. 06: Sendero o camino carrozable de aproximadamente 11.5 m de ancho.