cap7

43
Capítulo 7 Metodología de la Investigación Proceso de la investigación científica

Upload: carlos-llona

Post on 18-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

modelo investigacion

TRANSCRIPT

  • Captulo 7Metodologa de la InvestigacinProceso de la investigacin cientfica

  • INTRODUCCIN Cada proyecto tiene sus particularidades, por lo cual es necesario y pertinente adecuar el mtodo al respectivo proyecto.

    Al analizar cules son los componentes bsicos de un proceso de investigacin, existen numerosas alternativas, propuestas y sugerencias de los investigadores, sin embargo en todas las propuestas hay puntos de coincidencia como los siguientes:

  • Componentes Bsicos del Proceso de Investigacin Cientficala seleccin del temael problema de la investigacin los objetivos generalesel marco tericolos recursos humanos, institucionales, tcnicos y econmicosla caracterizacin y delimitacin de la poblacinla seleccin de los mtodos, las tcnicas y los instrumentos de investigacinla fuente de datosel trabajo de campo y trabajo gabinetela tabulacin, el anlisis y la interpretacin de datos.

  • Aspectos a tomar en cuenta al momento de elegir o definir un tema de investigacin:Bsqueda y definicin del tema Criterios para considerar la pertinencia del temaMedios para categorizar la relevancia del tema

  • Bsqueda de posibles temas de investigacinEl tema es la idea del campo del conocimiento de una disciplina, en el cual hay inters para realizar una investigacin. De dichos campos emergen subcampos, que pueden ser cada vez mas especficos; lo mismo ocurre con los temas de investigacin. Surgen de diversas formas, y para descubrirlos se necesita inters por la investigacin y una actitud dinmica y reflexiva respecto de los diferentes conocimientos existentes en cada profesin.

  • Formas generadoras de temas de investigacin:la lectura reflexiva y crtica de libros y revistas especializadas la participacin en conferencias y congresos.la experiencia individual.la prctica profesional.el aula de clase, si el alumno es activo y reflexivo, se encontrar con muchsimos interrogantes.los centros de investigacinorganismos interesados en la investigacin como instituciones que desean desarrollar proyectos de investigacin los profesores interesados en investigar y requieren de apoyo de alumnos para desarrollarlo.

  • Ttulo del EstudioDefinida la idea o el tema especfico de inters para la investigacin, es necesario condensarlo en una frase que exprese la esencia de la idea o el tema que va a investigarse. El ttulo debe demostrar el tema y, en particular, el problema que va a investigarse por lo tanto, los ttulos deben ser especficos.Por ejemplo si el inters es conocer el estado actual de la industria en un pas, pero slo est disponible informacin en empresas del sector financiero localizados en cierta ciudad; entonces, el ttulo podra ser Anlisis de la situacin actual de las empresas del sector financiero localizadas en Anacin.

  • Problema de investigacinProblema es todo aquello que se convierte en objeto de reflexin y sobre el cual se percibe la necesidad de conocer y estudiar, teniendo en cuenta que su solucin sea til. Una vez definidos el tema y el ttulo de la propuesta de investigacin, se procede a plantear el problema de investigacin o situacin, fenmeno, evento, hecho u objeto del estudio a realizar.

  • Plantear el problema de la investigacin significa:

    Enunciar el problema, que consiste en presentar, mostrar y exponer las caractersticas o los rasgos del tema, situacin o aspecto de inters que va a estudiarse.

    Formular el problema, que sucede cuando el investigador dictamina o hace una especie de pronstico sobre la situacin problema que se plantea mediante la formulacin de preguntas orientadas a dar respuesta al problema de la investigacin.

  • Objetivos de la investigacinLos objetivos son los propsitos de estudio, expresan el fin que pretende alcanzarse; por lo tanto, todo el desarrollo del trabajo de investigacin se orientar a lograr estos objetivos. Deben ser claros y precisos y se debe tener en cuenta que al redactar los objetivos deben utilizarse verbos en infinitivo.

    Otro aspecto importante es utilizar verbos que puedan lograrse o alcanzarse durante la investigacin,como: determinar, identificar, evaluar, describir, formular, verificar, disear, elaborar, proponer, analizar, definir, conocer, estudiar, plantear, corroborar.

  • Objetivos general y especficos El objetivo general debe reflejar la esencia del planteamiento del problema y la idea expresada en el ttulo del proyecto de investigacin. Los objetivos especficos son los pasos que se realizan para lograr el objetivo general.

    Ejemplo de objetivos de investigacin:Objetivo general: Hacer un anlisis comparativo entre el sistema de costeo basado en actividades y el sistema de costeo tradicional.

  • Objetivos general y especficosObjetivos especficos:Mostrar los fundamentos bsicos del sistema de costeo basado en actividades y su diferencia con el sistema de costeo tradicional.Evaluar las ventajas del sistema de costeo basado en actividades respecto del sistema de costeo tradicional. Mostrar la importancia del costeo basado en actividades como herramienta de apoyo para la toma de decisiones gerenciales.

  • Justificacin y alcance de la investigacin.Toda investigacin est orientada a la resolucin de algn problema, por consiguiente, es necesario justificar o exponer los motivos que merecen la investigacin.

    Criterios de justificacinJustificacin tericacuando el propsito del estudio es generar reflexin y debate acadmico sobre el conocimiento existente, confrontar una teora, contrastar resultados o hacer epistemologa del conocimiento existente.

  • Justificacin y alcance de la investigacin.Justificacin prcticacuando el desarrollo de una investigacin ayuda a resolver un problema o propone estrategias que contribuiran a resolverlo.

    Justificacin metodolgicase da cuando el proyecto por realizar propone un nuevo mtodo o una nueva estrategia para generar conocimiento vlido y confiable.

  • Tipo de investigacinEn la ciencia existen diferentes tipos de investigacin y es necesario conocer sus caractersticas para saber cul de ellos se ajusta ,mejor a la investigacin que va a realizarse. Los tipos de investigacin son los siguientes:1. Investigacin Histricase orienta a estudiar los sucesos del pasado. Analiza la relacin de dichos sucesos con otros eventos de la poca y con sucesos presentes. Investigacin documentalcosiste en un anlisis de la informacin escrita sobre un determinado tema, con el propsito de establecer relaciones, diferencias, etapas, posturas, o estado actual del conocimiento respecto del tema objeto de estudio.

  • Tipos de investigacin Investigacin descriptivase resean las caractersticas o rasgos de la situacin o fenmeno objeto de estudio. Se deben describir aquellos aspectos mas categricos, distintivos y particulares de estas personas, situaciones o cosas.Investigacin correlacionaltiene como propsito mostrar o examinar la relacin entre variables o resultados de variables.Investigacin explicativa o causaltiene como fundamento la prueba de hiptesis y busca que las conclusiones lleven a la formulacin o el contraste de leyes o principios cientficos.

  • Tipos de investigacin Estudio de casoses estudiar a profundidad o en detalle una unidad de anlisis especfica, tomada de un universo poblacional. El caso o unidad de anlisis puede ser una persona, una institucin o empresa, un grupo,etc.Investigaciones experimentalesen sta el investigador acta conscientemente sobre el objeto de estudio, en tanto que los objetivos de estos estudios son precisamente conocer los efectos de los actos producidos por el propio investigador como mecanismo o tcnica para probar sus hiptesis.

  • Tipos de investigacinOtros tipos de investigacinexisten investigaciones seccionales o transversales, en las cuales se obtiene informacin del objeto de estudio (poblacin o muestra) una nica vez; puede ser descriptiva o explicativa.Tambin estn las investigaciones longitudinales, se obtienen datos de la misma poblacin en distintos momentos durante un periodo determinado,con la finalidad de examinar sus variaciones en el tiempo.

  • Marco de referenciaElaborar el marco de referenciaEs necesario ubicar la investigacin que va a realizarse dentro de una teora, un enfoque o una escuela. Tambin se debe explicitar la concepcin de persona que enmarcar la investigacin y, finalmente, se deben precisar los conceptos relevantes del estudio.

    En sntesis el marco de referencia es el marco general de la fundamentacin terica y antropolgica en la cual se desarrolla el estudio.

  • Marco de referenciaEste marco comprende:a.el marco filosfico-antropolgico (opcional)para su elaboracin es necesario revisar bibliografa especfica relacionada con la concepcin de hombre, ser humano o persona, que tenga directa relacin con el tema y el problema de investigacin. b. marco terico la fundamentacin terica dentro de la cual se enmarcar la investigacin que va a realizarse, es una revisin de lo que se est investigando o se ha investigado en el tema objeto de estudio y los planteamientos que sobre el mismo tienen los estudiosos de ste.

  • Marco de referenciac. marco conceptual es definir lo que por su significado particular necesitan precisarse en su definicin. El glosario de trminos clave utilizados en la investigacin.

  • Hiptesis de la investigacinFormular hiptesis de investigacinSe formulan hiptesis cuando en la investigacin se quiere probar una suposicin y no slo mostrar los rasgos caractersticos de una determinada situacin. Se formulan en investigaciones que buscan probar el impacto que tienen algunas variables entre s, o el efecto de un rasgo o una variable en relacin con otro(a). Son estudios que muestran la relacin causa/efecto.

  • Hiptesis de la investigacinFuncin de las hiptesisSe precisan los problemas objeto de la investigacinIdentifican o explicitan las variables objeto de anlisis del estudioDefinen y unifican criterios, mtodos, tcnicas y procedimientos utilizados en la investigacin, con la finalidad de darles uniformidad y constancia en la validacin de la informacin obtenida.

  • Hiptesis de la investigacinClases de hiptesisAlgunos de los tipos de hiptesis ms usuales en la investigacin son los siguientes:hiptesis de trabajo, es la hiptesis inicial que plantea el investigador al dar una respuesta anticipada al problema objeto de la investigacin.Hiptesis nula, es una hiptesis que indica que la informacin por obtener es contraria a la hiptesis de trabajo.Hiptesis descriptiva, son aquellas hiptesis o suposiciones respecto de rasgos, caractersticas o aspectos de un fenmeno, un hecho, una situacin, una persona, una organizacin, etc.

  • Hiptesis de la investigacin4. Hiptesis estadsticas, son hiptesis o suposiciones formuladas en trminos estadsticos.Procedimiento para verificar hiptesisEn general la prueba de hiptesis puede sintetizarse en los siguientes pasos:Formular la hiptesisElegir la prueba estadstica adecuadaDefinir el nivel de significacinRecolectar los datos de una muestra representativaEstimar la desviacin estndar de la distribucin muestral de la media.

  • Hiptesis de la investigacinTransformar la media de la muestra en valores z o t, segn la prueba estadstica seleccionada.Tomar la decisin estadstica Conclusin, rechazo o aceptacin de la hiptesis objeto de estudio.Hiptesis y variablesPara probar la hiptesis, es necesario identificar el concepto de variable. Una variable es una caracterstica, atributo, propiedad o cualidad que puede estar o no presente en los individuos, grupos o sociedades.

  • Hiptesis de la investigacinTipos de variablesEn las hiptesis causales se identifican tres variables:Independiente, todo aspecto, hecho, situacin, rasgo, que se considera como la causa de en una relacin entre variables.Dependiente, el resultado o efecto producido por la accin de la variable independiente.Interviniente, todos aquellos aspectos, hechos y situaciones del medio ambiente, las caractersticas del sujeto/objeto de la investigacin, el mtodo de la investigacin, que estn presentes o intervienen en el proceso de la interrelacin de las variables independiente y dependiente.

  • Diseo de la investigacinDefinir el diseo de la investigacin La definicin de un diseo de investigacin est determinada por el tipo de investigacin que va a realizarse y por la hiptesis que va a probarse durante el desarrollo de la investigacin.Diseos experimentalesExisten diversos tipos de diseo, que se clasifican de diferentes formas. Existen tres categoras generales de diseos de investigacin: preexperimentales, las cuasi experimentales y experimentales verdaderos,

  • Diseo de la investigacinDiseos experimentales verdaderosTienen el propsito de analizar si una o mas variables independientes afectan una o ms variables dependientes y porqu las afectan.

    Diseos especficos:Diseos con medicin previa y posterior con grupo de controlDiseos de Solomon para cuatro gruposDiseos con medicin previa y grupo de control Diseos de series cronolgicasDiseos factoriales

  • Diseo de la investigacinDiseos cuasi experimentalesEn stos el investigador ejerce poco o ningn control sobre las variables extraas, los sujetos participantes de la investigacin se pueden asignar aleatoriamente a los grupos y algunas veces se tiene grupo de control.

    Ejemplos de diseos cuasi experimentales:Diseos de un grupo con medicin antes y despusDiseos con grupos de comparacin equivalenteDiseos con series de tiempos interrumpidos

  • Diseo de la investigacinDiseos preexperimentales Son aquellos en los que el investigador no ejerce ningn control sobre las variables extraas o intervinientes, no hay asignacin aleatoria de los sujetos participantes de la investigacin ni hay grupo control.Ejemplos de diseos preexperimentalesDiseos de un caso nicoDiseo de un grupo con medicin antes y despusDiseos de comparacin con grupos estticos

  • Diseo de la investigacinValidez de los experimentosUn aspecto importante en el diseo de experimentos es la validez de los resultados. En un diseo experimental, cualquier variable extraa que interfiera con la capacidad de efectuar inferencias causales se considera como amenaza para la validez de sus resultados y en investigacin es importante el control de variables extraas.Validez internaMide si la accin de las variables independientes o los tratamientos producen los efectos en la variable dependiente.

  • Diseo de la investigacinValidez externaSe centra en la posibilidad de que los resultados del experimento se generalicen a personas, medios, y tiempos en el medio real.Control de variables:Control de variable independiente, se aplica cuando la variable independiente es manipulada o modificada de manera intencional, conocida y especfica por parte del investigador.Control de variables extraas:Regular aquellas variables que pueden tener relacin directa y afectar los resultados de un experimento.

  • Poblacin o muestraDeterminar la poblacin y la muestra objeto de estudioEn esta parte de la investigacin el inters consiste en definir quines y que caractersticas debern tener los sujetos (personas, organizaciones o situaciones y factores) objeto de estudio.

    PoblacinEs el conjunto de todos los elementos a los cuales se refiere la investigacin o conjunto de muestreo.

  • Poblacin o muestraMarco muestralLista, mapa o fuente de donde pueden extractarse todas las unidades de muestreo o unidades de anlisis en la poblacin.

    MuestraLa parte de la poblacin que se selecciona, de la cual realmente se obtiene la informacin para eldesarrollo del estudio y sobre la cual se efectuarn la medicin y la observacin de las variables objeto de estudio.

  • Poblacin o muestraPasos en la seleccin de una muestraDefinir la poblacinIdentificar el marco conceptualDeterminar el tamao de la muestraElegir un procedimiento de muestreoSeleccionar la muestraTamao de la muestraEn la investigacin cientfica, el tamao de la muestra debe estimarse siguiendo los criterios que ofrece la estadstica. Entre los mtodos de muestreo se encuentran los diseos probabilsticos y no probabilsticos y diseos por atributos y por variables.

  • Obtencin de la informacinObtener informacin confiable y vlida requiere cuidado y dedicacin. Estos datos o informacin que va a recolectarse son el medio a travs del cual se prueban la hiptesis, se responden las preguntas de investigacin y se logran los objetivos del estudio originados del problema de investigacin.Fuentes de recoleccin de informacin 1) Fuentes primarias= son todas aquellas de las cuales se obtiene informacin directa. Informacin de primera mano o desde el lugar de los hechos. Estas fuentes son las personas, las organizaciones, los acontecimientos, el ambiente natural, etc.

  • Obtencin de la informacin2) Fuentes secundarias= todas aquellas que ofrecen informacin sobre el tema por investigar, pero que no son la fuente original de los hechos o las situaciones, sino que slo los referencian. Estas fuentes son: libros, revistas, documentos escritos, documentales, noticieros y medios de informacin.Tcnicas para la recoleccin de informacinencuestas- se fundamenta en un cuestionario o conjunto de preguntas que se preparan con el propsito de obtener informacin de las personas.Entrevista- tiene como propsito obtener informacin mas espontnea y abierta.Observacin directa

  • Obtencin de la informacin4) Anlisis de documentos- tcnica basada en fichas bibliogrficas que tienen como propsito analizar material impreso. Se usa en elaboracin del marco terico del estudio. Para una investigacin de calidad se sugiere utilizar dos o ms tcnicas de recoleccin con el propsito de contrastar y complementar los datos.5) InternetProceso para la recoleccin de datosTener claros los objetivos propuestos en la investigacinHaber seleccionado la poblacin o muestra objetoDefinir las tcnicas de recoleccin de informacinRecoger la informacin para luego procesarla

  • Procesar la informacinConsiste en procesar los datos (dispersos, desordenados, individuales) obtenidos de la poblacin objeto de estudio durante el trabajo de campo y tiene como finalidad generar resultados, a partir de los cuales se realizar el anlisis segn los objetivos y las hiptesis o preguntas de la investigacin realizada o de ambos.Pasos para el procesamiento de datosObtener la informacin de la poblacin o muestra objeto de la investigacin

  • Procesar la informacin2) Definir las variables o los criterios para ordenar los datos obtenidos del trabajo de campo3) Definir las herramientas estadsticas y el programa de cmputo que va a utlizarse para el procesamiento de datos.4) Introducir los datos en la computadora y activar el programa para que procese la informacin5) Imprimir los resultados

  • Anlisis de resultados Consiste en interpretar los hallazgos relacionados con el problema de investigacin, los objetivos propuestos, la hiptesis y/o preguntas formuladas, y las teoras o presupuestos planteados en el marco terico, con la finalidad de evaluar si confirman las teoras o no, y se generan debates con la teora ya existente.

    El hecho de no encontrar respaldo a la hiptesis o preguntas de investigacin no debe ser motivo para considerar que el estudio fracas; este podra ser un buen pretexto para iniciar un nuevo estudio que permita corroborar o contrastar los resultados encontrados.

  • Redactar y entregar el informePara la redaccin del informe es indispensable seguir las normas, los criterios o protocolos establecidos y exigidos por la insititucin a la cual habr de entregarse el respectivo informe.

    Es necesario elaborar el cronograma de actividades con su respectiva duracin para el desarrollo de la investigacin, el presupuesto de inversin requerido para realizar la investigacin indicando los diferentes costos que se le incurrir y finalmente la bibliografia consultada para elaborar el respectivo documento de anteproyecto.