cap30

21
a la hora de realizar cualquier actividad , nuestro cuerpo va a tener que realizar un esfuerzo físico para dar repuestas a esas demandas que nos exige esa tarea que queremos que ejecutar. Algunas de las demandas que el personal de salud realiza habitualmente son: transportar o mover objetos o personas, realizar diversos movimientos o tareas de formas repetitivas, mantener una postura un determinado tiempo Las respuestas de estas demandas en el organismos afectan a diversos órganos como: El cerebro, el sistema nervioso, pulmones, corazón, vaso sanguíneos, músculos y finaliza con la realización de una serie de contracciones musculares que permiten al individuo realizar la actividad o el ejercicio deseado. A la respuesta que se produce al organismo la denominamos carga física de trabajo , y van a depender de la capacidad física de cada persona.

Upload: fotocopiadora-el-decano

Post on 22-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hffgh

TRANSCRIPT

Page 1: cap30

a la hora de realizar cualquier actividad , nuestro cuerpo va a tener que realizar un esfuerzo físico para dar repuestas a esas demandas que nos exige esa tarea que queremos que ejecutar.

Algunas de las demandas que el personal de salud realiza habitualmente son: transportar o mover objetos o personas, realizar diversos movimientos o tareas de formas repetitivas, mantener una postura un determinado tiempo

Las respuestas de estas demandas en el organismos afectan a diversos órganos como:

El cerebro, el sistema nervioso, pulmones, corazón, vaso sanguíneos, músculos y finaliza con la realización de una serie de contracciones musculares que permiten al individuo realizar la actividad o el ejercicio deseado.

A la respuesta que se produce al organismo la denominamos carga física de trabajo , y van a depender de la capacidad física de cada persona.

Page 2: cap30

Cada individuo de acuerdo con sus características responde de forma diferente ante una misma carga física. Según la actividad que realicemos nuestros músculos van a responder de otra manera:

i. Hablamos de trabajo dinámico cuando los músculos se contraen y estiran rítmicamente, este tipo de contracción muscular se denominan isotónica

ii. cuando el trabajo estático el mùsculo debe contraerse y mantenerse así durante un tiempo variable, a esta contracción se la denomina estática

En un principio un trabajo dinámico puede ser realizado durante horas, siempre que la persona lo ejecute a un ritmo adecuado y que el esfuerzo no sea muy intenso. La contracción rítmica del musculo favorece: el riego sanguineo y por lo tanto la aportación de glucosa y oxigeno al grupo muscular que esta trabajando .

Durante el trabajo estático, la contracción prolongado del músculo comprime los vasos sanguíneos provocando un menor aporte de sangre al mùsculo contraído y a las articulaciones de la zona, de modo que llega una menor cantidad de nutrientes y oxigeno al sistema muscular. Esto origina el aumento de la frecuencia cardiaca y la fatiga muscular, que limita el tiempo del mantenimiento de la contracciòn.

Page 3: cap30

Hay que tener en cuenta que es muy raro que una actividad sea completamente dinámico o completamente estático. La mas normal es que encontremos componentes de ambos tipos de trabajos musculares

El primer paso para realizar una evaluación de carga física de una determinada actividad es ver cual de los dos predomina

Si la actividad es muy dinámica, los métodos usados son los que estiman la energía consumida durante la tarea a partir de la medición de parámetros fisiológicos: consumo de oxigeno, fc .

La evaluación de consumo de oxigeno es el mas de exacto pero también el mas costoso o el mas molesto para el trabajador pues requiere tomar muestras del aire espirado mientras el personal trabaja por ello se utiliza mas la medición de la fc

Se han elaborado diversas clasificaciones de las actividades laborales en función de la fc media alcanzado durante la jornada de trabajo una de las mas sencillas propuestas es la de considerar el trabajo como: ligero: si los latidos por minuto o la frecuencia cardiaca es menor a 100

Moderado: si están entre 100 y 110 latidos por minuto

Penoso: si la fc pasa los 110 hay otros indicadores cardiacos que representan mejor la carga

física de trabajo que la fc, como son: el coste cardiaco absoluto (cca) y el coste cardiaco relativo( ccr )

Evaluación de riesgo dinámico

Page 4: cap30

El principal problema es que no tenemos un parámetro que lo describa con tanta precisión lo que hace que estos tipos de evaluaciones sean tan complicadas de realizar, mas aun si tenemos en cuenta que se pueden dar una serie de combinaciones, como puede ser: el mantenimiento de postura y el levantamiento de cargas

Por ello se implica distintos métodos o técnicas que se complementan entre si, los métodos propuestos para la estimación de la carga de un trabajo estática incluyen técnicas biomecánicas, medición de la actividad muscular mediante electromiografía mediciones de los ángulos articulares mediante goniómetro, utilizacion de inclinometros,etc

A estos mètodos que podemos denominar objetivos hay que añadir otros mas subjetivos, basados en el registro del grado de fatiga, molestia o dolor muscular sentido por el trabajador podemos incluir los métodos de observación que pueden ser una solución intermedia entre las mediciones directas y las cuestionarios y entrevistas

Estos tres tipos de métodos son utilizadas en la evaluación de riesgos de trastornos musculo esquelético que tienen como una en sus causas principales la carga estática de trabajo .

Evaluación de trabajo estático

Page 5: cap30

Trastornos musculares: tendones alteraciones en los nervios ( a causas de fuerzas

repetitivos) movimientos rápidos ( hacer grandes esfuerzos)

por estrés de contacto Crónicos posturas extremas temperaturas bajas

Afecta cada vez mas a los Trabajadores

Trastornos musculo esquelético

Page 6: cap30

En los trastornos tme hay muchos factores según la oms ha dicho que los tme son multifactoriales como por ejemplo:

1. Entorno físico, de la organización del trabajo

2. Psicosociales

3. Individuales

4. Socioculturales

Estas son las razones mas importantes y su importancia tiene el desarrollo de la enfermedad

Estudios sobre: mayor factores psicosociales relacionadas con el trabajo juegan un papel muy importante en el desarrollo de los tme de las extremidades y de la espalda.

5. La intensidad de la carga de trabajo

6. El trabajo monótono bajo control sobre la tarea

7. La ambigüedad del rol o bajo nivel social

Page 7: cap30

Medir riesgos asociados a la carga de trabajo1. La elección de un método especifico va a depender de los

recursos disponibles y de la exactitud requerida a la hora de elaborar el trabajo:

mediciones directas : Los registrados o electromiograficos o el registro de las

posturas Movimiento mediante goniómetros Inclinametros, acelerómetros y diapositivas

optoelectrónicasSon cuantitativos y exactos pero costosos debido a equipos a

que son equipos sofisticados.2. La técnica de entrevista, estudia la exposición acumulada

a lo largo del tiempo aunque no esta incluida en mediciones.

3. Los métodos de observación del técnico se hayan hecho mas populares ya que no precisan la intervención en equipo y permiten un análisis mas rápido de la situación.

Métodos y técnicas empleadas para el registro y evaluación de los mte

Page 8: cap30

1. Métodos para el registro y evolución de posturas mediante observación :

Los métodos propuestos se basan en el registro de la posición adaptada por los distintos segmentos articulares ene el momento de la observación. Se trata te plasmar de la forma mas exacta posible de las diversas posturas adaptadas por el trabajador cuando realiza su tarea habitual. Existen varios métodos para el registro y evaluación de posturas mediante observaciones ,podemos destacar el método owas, el propuesto en la norma ISO 11226.

2. Método owas : método finlandés owas, desarrollado entre 1975 y 1978. por la

empresa ovaco oy junto al instituto finlandés de salud laboral. El método inicialmente se basaba en la observación y bel registro

codificado de las posturas adaptadas por las segmentos corporales, tronco, extremidades superiores e inferiores. una vez codificadas las posturas, la evaluación realiza mediante una tabla que permite evaluar la carga de trabajo teniendo en cuenta la combinación de la postura de espalda, brazos y piernas.

Existen 5 tipos de métodos

Page 9: cap30

cada una de ellas poseen 4 categorías de acción para cada postura:

a) Categorías de acción 1. no se requieren medidas correctoras.

b) Categoría de acción 2. se requieren medidas correctoras en un futuro cercano.

c) Categoría de acción 3. se requieren medidas correctoras tan pronto como sea posible.

d) Categoría de acción 4. se requieren medidas correctoras inmediatas.

En 1991 se publico una versión informatizada del método, que incluye el esfuerzo realizado o la carga manipuladas. La misma también proporciona una tabla para evaluar las posturas.

Page 10: cap30

3. Norma ISO 11226 evaluación ergonómica de posturas de trabajo estática:

tiene por objetivo evaluar, posturas de trabajo de estáticas, poniendo un procedimiento consiste en analizar por separado ,varios segmentos corporales y articulaciones ,siguiendo 2 pasos:

a) Se consideran, solo los ángulos articulares para que se recomienden valores basados principalmente en riesgo de sobrecarga en ligamentos, cartílagos, y discos intervertebrales. Hay que tener en cuenta que debe haber una variación en la postura analizada, si esto no fuera así se debe tomar medidas para que la postura de trabajo este lo mas cerca posible de la posición neutral.

b) Debemos tener en cuenta el tiempo que se mantiene esta postura . Si las articulaciones están adaptando posiciones extremas el resultado de la evaluación será “no recomendado”.

Page 11: cap30
Page 12: cap30

4. Método posture targehing (diagrama postural): Este método o técnica tiene por objetivo el registro de las

posturas de los diferentes segmentos corporales: cabeza, tronco y las extremidades superiores e inferiores. Completa los esfuerzos o acciones realizados por la extremidad superior, así como el manejo de cargas. Este método no establece un criterio para la valoración final, ni prioriza la intervención dejándola a juicio de quien lo aplica. El sistema de anotación , permite un análisis mas detallado de las posturas de trabajo y discrimina mejor las posibles situaciones de riesgo ligados a las posturas forzadas.

5. Método reba: Fue concebido para ser aplicado para analizar el tipo de

posturas forzadas que suelen dar entre el personal sanitario, cuidadores fisioterapéuticos y otras actividades del servicios, es aplicable a cualquier servicio o actividad laboral . El reba divide el cuerpo en segmentos para codificarlos individualmente y proporciona un sistema de puntuación para la actividad muscular debido a posturas estáticas y también lo hace para las posturas dinámicas, acciones repetidas ,inestable o por cambios rápidos de la posturas. Incluye además una variable de agarre para evaluar la manipulación manual de cargas y al final ofrece un nivel de acción a traves de la puntuación obtenida.

Page 13: cap30

Para seguir el principio de ajustar el trabajo a las personas y no a la inversa, se suele recurrir a la combinación de algunas medidas preventivas , éstas son:

a. Medidas basadas en el diseño de los puestos de trabajo: son acciones destinadas a mejorar los espacios o lugares de trabajo, las herramientas y maquinarias utilizadas en su realización aplicando los principios básicos de la ergonomía.

b. Medidas basadas en cambios en la organización del trabajo: son ritmos de trabajo ,descansos y pausas ,supervisión e instrucciones, trabajo en equipo, sistemas de rotación ,etc. Estas medidas reducen tanto la carga física como psíquica.

c. Medidas dirigidas a la mejora de los métodos de trabajo: la información sobre los riesgos y la formación de los trabajadores sobre la forma correcta de realizar las tareas y como adoptar una correcta higiene postural. Teniendo en cuenta que la formación y el entrenamiento son necesarios y muy importantes a la hora de prevenir riesgos o lesiones.

Medidas preventivas para aliviar la carga postural

Page 14: cap30

Algunos principios a tener en cuenta a la hora de hacer propuestas son:

Evitar el mantenimiento de la misma postura durante toda la jornada.

Preferir estar sentado a estar de pie cuando el trabajo no requiera levantarse frecuentemente ni realizar grandes fuerzas. Si hay que estar de pie, se debe trabajar con los brazos a la altura de la cintura y sin tener que doblar la espalda.

La altura confortable de trabajo varia con la altura de la persona y según el tipo de tarea a realizar. Se recomienda que el plano de trabajo sea regulable en altura.

Ningún objeto de trabajo debe estar a más de 40-50 cm del trabajador ,la distancia ideal es de 20-30 cm.

Las sillas y los asientos deben ser regulables y permitir el apoyo de los pies en el suelo y la espalda en el respaldo. Los codos ,antebrazos, y manos deben situarse a la altura de la mesa y las muñecas deben estar en la posición mas recta posible.

Page 15: cap30

Métodos para el registro y evaluación de trabajos monotarea

La resolución 295/2003 de la República Argentina define un trabajo monotarea como aquel que comprende un conjunto similar de movimientos o esfuerzos repetidos como son el trabajo en una cadena de montaje o la utilización del teclado de un ordenador, considerando trabajo monotarea a todo aquel que es realizado durante 4 o mas horas al día. Esta misma resolución establece el nivel de actividad manual (NAM), que es un valor limite umbral centrado en la evaluación de riesgos de movimientos repetidos que afectan a la mano, la muñeca y el antebrazo. Este método está basado en la fuerza y la frecuencia de esfuerzos manuales, la distribucion del trabajo y los períodos de recuperación , y sirve para establecer las condiciones de los trabajadores que pueden estar expuestos repetidamente sin sufrir efectos adversos para su salud.

• Hay que destacar también que ésta misma resolución ,determina que si están presentes factores como la adopción de posturas forzadas (flexión, extensión o desviación de muñeca y rotación del antebrazo), temperaturas bajas , vibraciones o estrés de contacto, se debe utilizar el juicio profesional, para reducir las exposiciones por debajo de los limites de acción recomendados en los valores limites del NAM.

Page 16: cap30

Proponer medidas preventivas para evitar riesgos .

un buen mantenimiento preventivo de los equipos

la evolución de la técnica adquisición de nuevos equipos

• Teniendo en cuenta: que funcionen de forma automática en adoptar medidas

organizativas, ejemplo: frecuencia o duración de descanso,

rotación de puestos.

formación adecuada de los trabajadores

Manipulación manual de cargas

la resoluciones la republica argentina aprueba especificaciones técnicas ergonómicas manuales de cargas y sobre radiaciones . La resolución aclara que considerar los limites debajo de los valores limite la presencia de cualquiera de los siguientes factores:

Levantamiento manual de cargas con frecuencia elevado menor de 360 levantamiento por hora.

Turnos de trabajo prolongados: levantamiento manual por encima, levantamiento manuales realizados por mas de 8hs/dia

Asimetría elevado : levantamiento manual por encima de los 30grados del `plano sagital.

Prevención y control de riesgos ergonómicos por movimientos repetitivos

Page 17: cap30

Levantamiento manual de objetos inestables como puede ser el caso de líquidos cuyo centro de gravedad se puede desplazar

Sujeción deficiente de las mano: falta de manejo o asos. Inestabilidad de los pies.

¿Qué es una carga?es cualquier objeto susceptible de ser movido incluyendo esta

definición la manipulación de personas y animales, se considera carga los materiales que se

manipule, por medio una grúa o medio mecánico . Se refiere al esfuerzo humano que requiere moverlo o colocarlos en su posición.• Puede contraer la aparición de fatiga física o bien lesiones de forma indirecta o por acumulación de pequeños traumatismos• Pudiendo ser victimas de estas lesiones Tanto trabajadores que manipulan cargas regularmente o trabajadores ocasionales

Page 18: cap30

las lesiones mas frecuentes son : contusiones , cortes , heridas , fracturas, y sobre todo lesiones en el musculo esquelético se pueden producir en cualquier zona del cuerpo ,son las mas sensibles los miembros superiores e inferiores y la espalda en la zona dorso lumbar; pueden ir desde un lumbago a alteraciones en los discos intervertebrales ,como son los nervios por sobreesfuerzo.

Factores de riego durante la manipulación de la carga: o Podemos englobarlo en 5 categorías:

1) Característica de la carga,.

2) el esfuerzo para manipularlo.

3) las características del medio del trabajo-

4) la exigencia de la actividad .

5) si el trabajador posee factores de riesgos.

Debemos siempre recomendar

medidas preventivas destinadas

a eliminarlas o en su caso a minimizar

su efecto.

Page 19: cap30

Cuando se evalúa en un puesto que se realiza manipulación de cargas:

Se encuentra muchas variables : Como el peso , la frecuencia, el tipo de agarre de la carga, la distancia de

la manipulación ,etc. Cuando necesitamos buscar valores exactos podemos recurrir al método

de reconocido nio5h para la evaluación de riesgo por manipulación manual de cargas, se

creo con la intensión de recomendar un paso limite adecuado para la tarea o tareas que necesitemos realizar.

Se basa en una serie de investigaciones , se tiene en cuenta las estadísticas epidemiológicas ,cálculos biomecánicos ,datos relativos a esfuerzos fisiológicos y datos relativos a estudios psicofísicos

Page 20: cap30

• Se deben proponer prioritariamente aquel tipo de medidas que mas contribuyan a la eliminación o reducción de del riesgo, debido a la mmc (manejo manual de cargas),al nivel mas bajo posible.

1. Uno de los principios básicos para evitar lesiones es la utilización de ayudas mecánicas ,grúas para la manipulación de pacientes, tablas, camas o camillas regulares son los principales ayudas con las que se pueden contar en el entorno sanitario.

2. La reducción o rediseño de la carga es otra de las medidas preventivas a adoptar y en lo que la dirección del centro sanitario puede jugar un papel muy importante.

Las medidas organizativas deben girar entorno a facilitar la manipulación a los trabajadores, de forma que se eviten giros , inclinaciones, empujes innecesarios. Los objetos mas ligeros se colocan en los estantes mas altos o mas bajos, dejando los estantes centrales para los objetos mas pesados.

También se podría diseñar periodos de descanso apropiados.

Medidas preventivas

Page 21: cap30

Otra actuación a realizar seria las mejoras del entorno del trabajo, así tendríamos que evitar posibles desniveles, los espacios constreñidos o insuficientes , que los trabajadores estuvieran expuestos a temperaturas extremas.

Informar y formar a los trabajadores sobre los riesgos presentes en toda operación de manipulación manual de cargas , así como forma correcta de manipulación de las mismas.