cap19_muros_estructurales

Upload: yanina-cabrera-socha

Post on 08-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 Cap19_muros_estructurales

    1/52

    MUROSESTRUCTURALES

    Ing. Roberto Morales Morales

    Diseo en Concreto Armado 2006 ICG

  • 8/7/2019 Cap19_muros_estructurales

    2/52

    19.1 Muros Estructurales de concretoarmado

    a) Refuerzo Mnimo en MurosEl cdigo define un refuerzo mnimo para controlar elagrietamiento de la estructura.

    b) Refuerzo Mnimo Vertical

    - Para varillas menores o igual que No.5.fy>4200 kg/cm2

    Av mn = 0.0012 bh

    - Para cualquier otro tipo de varillaAV mn = 0.0015 bh

  • 8/7/2019 Cap19_muros_estructurales

    3/52

    - Para mallas electrosoldadas, de alambre liso o

    corrugado no mayor que W31 y D31Av mn = 0.0012 bh

    c) Refuerzo Mnimo Horizontal

    - Para varillas menores o igual que No.5.fy>4200kg/cm2A

    h mn

    = 0.0020 bh

    - Para cualquier otro tipo de varillaAh mn = 0.0025 bh

  • 8/7/2019 Cap19_muros_estructurales

    4/52

    - Para mallas electrosoldadas, de alambre liso o

    corrugado no mayor que W31 y D31Ah mn = 0.0020 bh

    Distancia entre juntas Refuerzo mnimo

    7 - 9 m 0.0025 bh

    9 - 12 m 0.0030 bh

    12 - 15 m 0.0035 bh

    15 - 20 m 0.0040 bh

  • 8/7/2019 Cap19_muros_estructurales

    5/52

  • 8/7/2019 Cap19_muros_estructurales

    6/52

    Consideraciones:

    - Espaciamiento del refuerzo horizontal y vertical noser mayor que tres veces el espesor del muro ni

    mayor que 45 cm.- El acero vertical no necesita estribos laterales si la

    cuanta verticales < 0.01 o si este refuerzo no trabaja a

    compresin.

    - Si h>25 cm Refuerzo horizontal y vertical debedistribuirse en dos capas.

  • 8/7/2019 Cap19_muros_estructurales

    7/52

    d) Cargas concentradas en Muros

    Si una carga concentrada es aplicada, se consideraque sta es resistida slo por una porcin del muro:

  • 8/7/2019 Cap19_muros_estructurales

    8/52

    Se debe verificar que las cargas concentradas no

    ocasionen el aplastamiento del concreto debajo deellas.

    Pu 0.85 f'c A1A2A1

    1.7f'c A1

  • 8/7/2019 Cap19_muros_estructurales

    9/52

  • 8/7/2019 Cap19_muros_estructurales

    10/52

    19.2 Compresin y flexo-compresin enmuros de Concreto Armado

    19.2.1 Mtodo Emprico

    Se emplea si satisface las siguientes condiciones:

    1. La seccin del muro es rectangular y la excentricidadde la carga axial es menor que un sexto de ladimensin del muro, es decir el muro est sometidointegramente a compresin.

    2. El espesor del muro es:

    yh

    menor dimension del muro

    25

    h 10cm

  • 8/7/2019 Cap19_muros_estructurales

    11/52

    Para muros de stano el espesor mnimo es 20 cm.

    Se estima la resistencia a la compresin del muro atravs de la siguiente frmula:

    = 0.70 (La solicitacin es de flexocompresin)Lc = Altura libre del muro.

    Ag = Area de la seccin transversal del muro

    k = factor de altura efectiva

    Pnw 0.55 f'c Ag 1 kLc32h

    2

    =

  • 8/7/2019 Cap19_muros_estructurales

    12/52

    Tipo de Muro Condiciones de Apoyo k

    Muro apoyado Si uno de los apoyos 0.8arriba y abajo tiene el giro restringido

    Si ambos apoyos tiene 1.0el giro restringido

    Muro con apoyos Si ambos apoyos tienen 2.0que admite desplazamiento relativodesplazamiento

    relativo

  • 8/7/2019 Cap19_muros_estructurales

    13/52

    19.2.2 Mtodo General de Diseo

    Si la carga axial se ubica fuera del tercio central, parte desu seccin central estar sometido a traccin y por latanto, se disear siguiendo los criterios para columnas

    sometido a flexocompresin. Ser necesario tomar encuenta el efecto de la esbeltez para el anlisis y por lotanto se emplea el mtodo de amplificacin de momentos

    siempre que:kL

    r100

  • 8/7/2019 Cap19_muros_estructurales

    21/52

    Siendo Avh el rea del refuerzo horizontal en una franja

    del muro de ancho s2. La cuanta del refuerzo vertical,v , respecto a una seccin bruta horizontal, debercumplir:

    ( ) v 0.0025 0.5 2.5 hwLw h 0.0025 +

    0.0025, pero no necesita ser mayor que el requerido

    por refuerzo horizontal, su espaciamiento no exceder

    , 3h, 45 cmLw3

  • 8/7/2019 Cap19_muros_estructurales

    22/52

    c) Diseo por Flexo-compresin

    Tenindose la distribucin del acero vertical, seelabora el diagrama de interaccin del muro con la

    cual verificamos que nuestros valores Mu/ y Pu/ se

    encuentren dentro de la zona del diagrama deinteraccin. En caso contrario ser necesario haceruso de diagramas hechos para una distribucin dada

    de acero y calcular nuestra rea de acero necesaria.

  • 8/7/2019 Cap19_muros_estructurales

    23/52

  • 8/7/2019 Cap19_muros_estructurales

    24/52

    Consideraciones de diseo de muros dctiles (ACI

    318-05)

    - Muros Esbeltos:

    - Comportamiento similar a una viga en voladizo.- Momentos grandes en la base del muro: Formacin de

    rtulas plsticas

    - En una longitud apreciable (0.5 dw a 1.0 dw).

    19.3 Requisitos del codigo ACI para

    resistencia sismica de murosestructurales

    hwLw

    2

  • 8/7/2019 Cap19_muros_estructurales

    25/52

    - Fuerzas cortantes significativas: Fisuramiento por

    traccin diagonal.

    h mn = 1.5Lw Longitud probable de rtulas plsticas

    Vu = V base

    - Muros Cortos:

    hwLw

    228.2

    fy

    Vu 0.27Acv f'c Pu = 2030.89t CONFORME

  • 8/7/2019 Cap19_muros_estructurales

    48/52

    2. Verificar por flexo-compresin

  • 8/7/2019 Cap19_muros_estructurales

    49/52

    3. Determinar los requerimientos de refuerzotransversal por confinamiento

    s

    s, en la direccin de la longitud menor

    tmenor4

    80

    420 cm= =

    Ash

    0.3s h

    c

    Ag

    Ach

    1f'c

    fy

    0.09s hcf'cfy

  • 8/7/2019 Cap19_muros_estructurales

    50/52

    Considerando estribos de 1/2" @ 0.10 cm

    hc = 125 - (2 * 4 + 1.27) = 115.73 cm

    Usando 6 1/2" 6 * 1.27 = 7.62 cm2 > 6.94 cm2

    CONFORME

    Ash

    0.3 *10 *115.7380 *125

    84241

    280

    42004.33 cm2

    0.09 *10 *115.73 *280

    42006.94 cm2

    =

    =

  • 8/7/2019 Cap19_muros_estructurales

    51/52

    En la direccin de longitud mayor:

    hc = 80 - (2 * 4 + 1.27) = 70.73 cm

    Usando 4 1/2" Ash = 4 * 1.27 = 5.08 cm2

    Ash

    0.3 *10 * 70.7380 *125

    84241

    280

    42002.65 cm2

    0.09 *10 * 70.73 *280

    42004.24cm2

    =

    =

  • 8/7/2019 Cap19_muros_estructurales

    52/52